53
ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA El presente documento se trata de la memoria justificativa del proyecto Robinsones Urbanos. En él se acomete, desde diferentes visiones, una autoevaluación de la experiencia de creación de un Espacio Ciudadano Digital de apoyo a familiares, enfermos, (y no tan enfermos)que padecen Trastorno Bipolar. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El equipo de Robinsones Urbanos , ha trabajado entusiasta e intensamente durante estos últimos dos años en la creación de un prototipo de "Experiencia de creación de comunidad de autoayuda Cyborg¨ . Nace desde la investigación, la práctica, capacitación y multidisciplinariedad profesional y personal de los integrantes del equipo. Desde la actitud de vida de sus componentes, lo cual no exluye la gran aptitud de este equipo de trabajo. Así, muchos de los trabajos, metodologías y planteamientos expuestos y materializados en el proyecto han contando con una alta dosis de creatividad, sensibilidad social e inteligencia emocional. Cuestiones que son difícilmente valorables y visualizables mediante el presente documento, pero que han resultado imprescindibles a la hora de poner en marcha el proyecto. Esta creatividad y sensibilidad no sólo se producen en cada uno de los miembro del equipo a nivel individual. Robinsones Urbanos es un proyecto fruto de la Creatividad Colectiva y Social, de la capacidad de un grupo para dar respuestas diferentes al estar y como estar, en el día de día de un proyecto común, desde dentro hacia fuera y desde fuera hacia dentro, y quizás sea esta una de las experiencias más valiosas de Robinsones Urbanos, aplicar esta creatividad social, a la búsqueda del bienestar, como equipo, como proyecto y como Red Cyborg , en constante proceso de contrucción. 1

0_Memoria Robinsones Urbanos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento de memoria de Robinsones Urbanos

Citation preview

Page 1: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

El presente documento se trata de la memoria justificativa del proyecto

Robinsones Urbanos. En él se acomete, desde diferentes visiones, una

autoevaluación de la experiencia de creación de un Espacio Ciudadano Digital

de apoyo a familiares, enfermos, (y no tan enfermos)que padecen Trastorno

Bipolar.

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

El equipo de Robinsones Urbanos , ha trabajado entusiasta e intensamente

durante estos últimos dos años en la creación de un prototipo de

"Experiencia de creación de comunidad de autoayuda Cyborg¨ .

Nace desde la investigación, la práctica, capacitación y multidisciplinariedad

profesional y personal de los integrantes del equipo.

Desde la actitud de vida de sus componentes, lo cual no exluye la gran

aptitud de este equipo de trabajo.

Así, muchos de los trabajos, metodologías y planteamientos expuestos y

materializados en el proyecto han contando con una alta dosis de creatividad,

sensibilidad social e inteligencia emocional. Cuestiones que son

difícilmente valorables y visualizables mediante el presente documento, pero

que han resultado imprescindibles a la hora de poner en marcha el proyecto.

Esta creatividad y sensibilidad no sólo se producen en cada uno de los

miembro del equipo a nivel individual.

Robinsones Urbanos es un proyecto fruto de la Creatividad Colectiva y

Social, de la capacidad de un grupo para dar respuestas diferentes al estar y

como estar, en el día de día de un proyecto común, desde dentro hacia fuera y

desde fuera hacia dentro, y quizás sea esta una de las experiencias más

valiosas de Robinsones Urbanos, aplicar esta creatividad social, a la búsqueda

del bienestar, como equipo, como proyecto y como Red Cyborg , en constante

proceso de contrucción.

1

Page 2: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

La Huella de ese trabajo intangible, de esas miradas renovadas en busca de

otra forma de hacer las cosas, esta presente en lo que nos impulsa a buscar

soluciones para vivir y vivir bien, de forma saludable, construyendo una

ciudadanía activa.

Se parte del fomento de la Creatividad Social, con la ayuda mutua como

base terapeutica, del lado de la vida cotidiana, y los hábitos saludables, que

vemos y experimentamos en nuestras casas, en la forma de construirlas, en el

reciclaje, en el aprovechamiento energético, en las músicas, las recetas, el

lenguaje, las manifestaciones para celebrar la vida, los juegos, los modos de

resolver conflictos, en el desarrollo de actitudes no agresivas, en el

fortalecimiento de las redes locales, en la recuperación de los espacios

públicos...

Los objetivos iniciales que el equipo de Robinsones Urbanos pretende

conseguir son :

● 1. MEJORAR EL ACCESO A INFORMACIÓN SOBRE EL TRASTORNO

BIPOLAR.

● 2. FACILITAR LA AYUDA MUTUA TANTO REMOTA COMO PRESENCIAL.

● 3. INCREMENTAR LA RED DE APOYO DE ESTOS ENFERMOS.

● 4. FACILITAR UNA SUPERVISIÓN MÁS CÓMODA Y REPARTIDA DE LA

EVOLUCIÓN DIARIA DE LOS ENFERMOS A TRAVÉS DE LA RED.

● 5. DAR CONOCER AL CONJUNTO DE LA POBLACIÓN EL TRASTORNO

BIPOLAR PARA QUE SE PUEDA DIAGNOSTICAR A TIEMPO Y PARA

LUCHAR CONTRA LA ESTIGMATIZACIÓN SOCIAL.

● 6. PROMOVER EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA DAR

SOLUCIÓN A UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL.

2

Page 3: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

La base terapéutica de robinsones es la ayuda mutua, desde las siguientes

vertientes:

– Artística

– Filosófica

– Periodística

– Terapéutica

Autoayuda desde la vertiente artística:

La utilización de técnicas artísticas como el dibujo, el collage, la fotografía, el

video, la escritura, la música etc...como herramientas (sin precisar de

experiencia previa

en estos medios) para el autoconocimiento, la reflexión personal y sobre todo

para comunicarnos con los demas. Fomentando un modo de entender el arte

de forma global: en sus materiales (favoreciendo el reciclaje) en su mensaje y

sobre todo en su intencionalidad.

De este modo se amplian los medios y las formas de comunicación con nuestra

red de apoyo, las formas de celebración comunitaria, de hacer un regalo y

agradecerse.. mejorando así nuestra salud y calidad de vida.

Un ejemplo de esto:

<< un día cuando Ramón, de forma espontánea empieza ``decorar´´ sus cajitas de medicinas.Y pienso que en cierto modo las escoge como lienzo, por pura economia, para tener un soprte reciclado sobre el cual pintar un rato. Me parecieron preciosas por el hecho de hacer de esas medicinas ( la conexion mas material con la enfermedad), un regalo para los sentidos y transformarlas en lago tan bello, que sin embargo nos seguía recordando...la cantidad de farmacos que Ramón tiene que tomar...Tanto me gustaron que animé a Ramón a seguir contando a través de esas cajitas...Un día le regalé una caja de un medicamento que yo había tomado, intentando hacer la reflexión sobre el hecho de que todos tomamaos medicamnetos a veces, todos tenemos que luchar por vivir con salud, cada uno su modo y con sus circusntancias...le pedí que pintase sobre ella, y él me la devolvió el día de su cumpleaños (y después de una larga crisis) tal como la veis. decidí enmarcarla...porque aquello lo merecía >>

Carla Boserman, Licenciada en Bellas Artes

3

Page 4: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

Robinsones urbanos, laboratorio de producción y hackeo de

subjetividad

José Pérez de Lama, aka osfa

Uno crea nuevas modalidades de subjetividad del mismo modo que un artista

crea nuevas formas a partir de la paleta:

La ecología social y la ecología mental han encontrado campos privilegiados de exploración en las experiencias de la psicoterapia institucional. Estoy pensando obviamente en la clínica en La Borde, donde he trabajado durante un largo tiempo; todo está allí dispuesto para que los pacientes psicóticos vivan en un clima de actividad y asuman responsabilidad, no sólo con la meta de desarrollar un ambiente de comunicación, sino también en orden a crear centros locales de subjetivación colectiva. Así, no se trata simplemente de una cuestión de remodelar la subjetividad del paciente – tal como existiera antes de la crisis psicótica - sino de una producción sui generis. Por ejemplo, ciertos pacientes psicóticos, provenientes de medios rurales pobres, serán invitados a tomar las artes plásticas, el teatro, el vídeo, la música, etc., cuando, hasta entonces, estos universos eran desconocidos para ellos. Por otra parte, burócratas e intelectuales se encontrarán atraídos hacia el trabajo material, en la cocina, el jardín, la alfarería, el club de equitación. La cosa importante aquí es no sólo la confrontación con un nuevo material de expresión, sino la constitución de complejos de subjetivación: múltiples intercambios entre individuos-grupos-máquinas. Estos procesos realmente ofrecen a la gente diversas posibilidades de recomponer su corporeidad existencial, de salir de los impasses repetitivos y, de cierto modo, de resingularizarse a sí mismos. Los injertos o transplantes de transferencia (greffe de transfert) 1 operan de este modo, no procediendo de dimensiones preexistentes de la subjetividad cristalizadas en complejos estructurales, sino de una creación que en sí misma indica una clase de paradigma estético. Uno crea nuevas modalidades de subjetividad del mismo modo que un artista crea nuevas formas a partir de la paleta. En este contexto, los componentes más heterogéneos pueden contribuir a la evolución positiva del paciente: relaciones con el espacio arquitectónico; relaciones económicas; la co-gestión por parte del paciente y el cuidador de los diferentes vectores del tratamiento; aprovechando todas las ocasiones de apertura al mundo exterior; una explotación procesual de “singularidades” centradas en torno a eventos. A cada una de las componentes de la institución cuidadora corresponde una práctica necesaria. No estamos confrontados con una subjetividad dada en sí misma, sino con un proceso de realización de la autonomía, o de autopoiesis (...)

Félix Guattari, On the production of subectivity, en: 1995 (edición original en francés de 1992), Caosmosis. An ethico-aesthetic paradigm, Indiana University Press, Bloomington & Indianapolis; p: 6-7; [traducción del inglés de JPL]

4

Page 5: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

Esta extensa cita de Félix Guattari, procedente de Caósmosis, que por la fecha

de publicación, el año de su muerte, podemos considerar como uno de sus

testamentos intelectuales, introduce, incluso con las dificultades de la

descontextualización, algunos de las componentes que hemos intentando

injertar en la máquina Robinsones Urbanos.

Podríamos resumirlos en cuatro, todos ellas directamente deudores del

pensamiento de Félix Guattari. La primera es el concepto de la subjetividad

como producción. Frente a la noción de que el sujeto fuera algo dado, que

tuviera que ver con la naturaleza o la identidad entendida en un sentido

esencialista, Guattari propone que se trata de una producción, algo que se

construye, se compone, - que no está tanto anclada al pasado o la genética,

como que se proyecta en el presente y hacia el futuro. El inconsciente es una

fábrica, afirma Guattari, - una fábrica de producción de subjetividad,

En segundo lugar, Guattari, separa o descentra la noción de individuo e

individualidad de la producción de subjetividad. La producción de subjetividad

para él tiene una dimensión fundamentalmente social o colectiva. Para

ilustrarlo, Guattari, propone la imagen de los individuos como un terminal en

una red de ordenadores. Las subjetividades se producen colectivamente – la

subjetividad hacker, hippy, skater, pija, cani, estudiantil, de arquitecto,

bohemia, hegemónica... -. Los individuos son atravesados por diferentes

vectores de subjetivación, y su composición, dinámica por otra parte, es la que

produce las diferentes singularidades.

La tercera tendría que ver con la heterogeneidad de los vectores de producción

de subjetividad, y en particular con las máquinas tecnológicas como una de las

instancias generadoras de subjetividad: “las máquinas tecnológicas de

información y comunicación operan en el corazón de la subjetividad humana,

no sólo dentro de su memoria e inteligencia, sino dentro de su sensibilidad,

5

Page 6: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

afectos y fantasmas inconscientes”. 2

La cuarta, tendría que ver con la dimensión estética o artística de la producción

de subjetividad. Si como él afirma, ésta es una construcción, una creación,

entonces nos encontramos ante una tarea próxima en muchos sentidos a la

creación artística. Especialmente, la construcción de singularidades, que

consistirían en específicas composiciones, individuales o comunitarias, de los

vectores de subjetivación, tendría esta dimensión artística, cuyo objetivo sería

la creación de mundos, de territorios existenciales propios. Nicolas Bourriaud,

que ha desarrollado el concepto de arte relacional, también de inspiración

guattariana, describe así el arte contemporáneo:

La esencia de la práctica artística residiría [...] en la invención de relaciones

entre sujetos; cada obra de arte en particular sería la propuesta para habitar un

mundo en común y el trabajo de cada artista, un haz de relaciones con el mundo

[...] Los procedimientos relacionales (invitaciones, audiciones, encuentros,

espacios de convivencia, citas, et.) son [...] un repertorio de formas que

permiten el desarrollo de pensamientos singulares y de relaciones personales con

el mundo. 2

Sin negar la dimensión fisiológica y química de enfermedades como el

trastorno bipolar, en Robinsones Urbanos hemos querido también

experimentar con estas hipótesis, que nos hacen pensar que la salud tiene una

importante dimensión social o comunitaria; que la salud, que en parte

identificamos con la buena vida, no es una cuestión de la que deba únicamente

preocuparse la técnica médica, sino que además puede y debe aproximarse

desde la creación artística, en cuanto a mundo que inventar, y de la política,

en cuanto a espacio de lo común.

En el proceso, seguramente, hemos fallado más que acertado. No es fácil

cuando los que nos reunimos a trabajar somos personas que nos consideramos

6

Page 7: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

con poca salud mental, que vivimos en un mundo que muchos consideramos

intrínsecamente patógenico. Robinsones parece a vaces haber tenido más éxito

hacia afuera, que hacia el interior de la comunidad. Esperemos, sin embargo,

que éstos hayan sido tan sólo unos primeros paso de un camino difícil; que

podamos seguir trabajando, modificando y enriqueciendo las hipótesis de

trabajo, mejorando la forma de llevarlas a cabo, consiguiendo recursos para

poder seguir intentándolo. Y aunque sea un tópico, que logremos que en el

camino y no en la meta estén el interés y el placer de la empresa.

1 Concepto de la psicoterapia; según Jean Oury, maestro de Félix Guattari, la noción implica la

reformulación del espacio existencial. El greffe de transfert es un acceso constructivo y gradual

a algo, en el que la transferencia se injerta gradualmente, poco a poco, en pequeñas medidas,

de forma que el terapista pude gradualmente empezar a poner pie en algún sitio... aunque sea

ligeramente... para crear un espacio... (http://www.goldsmiths.ac.uk/history/news-

events/hysterical.php#3).

2. F. Guattari, 1995, Caosmosis, Indiana University Press, Bloomington & Indianapolis; p: 4

3. Nicolas Bourriaud, 2008 (reedición), Estética relacional, Adriana Hidalgo editora,

Buenos Aires, pp: 23, 55

7

Page 8: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

LA SECCION, DE ACTUALIDAD/PERIODISMO, SE DEDICARA A RECOGER

DE FORMA PARTICIPATIVA NOTICIAS RELATIVAS A LA PATOLOGIA

Y SU CONTEXTO.

Los ciudadanos necesitamos medios de comunicación adecuados para poder

participar políticamente en la sociedad. Enrique del Río, especialista en

economía social, afirma que una persona necesita informarse, posicionarse y

actuar para ejercer de la ciudadanía.

En lo que se refiere a la información, entre otras cuestiones importantes,

destacamos:

1) Las fuentes de información:

Por desgracia los media actuales son conglomerados de poderosas empresas

cuyos accionistas son grandes entidades bancarias, fábricas de armamentos,

empresas petrolíferas... Por lo tanto es muy difícil que la prensa de hoy en día

ofrezca una información independiente que sirva para la transformación social.

Los media, en la práctica, son un brazo enérgico del poder establecido que

dictan maneras de pensar al conjunto de la población. Siempre han sido

importantes los medios de comunicación surgidos de la iniciativa popular. Pero

en estos momentos que los mass media ejercen una influencia tan dañina los

medios autogestionados se nos antojan más necesarios que nunca.

2) La actitud ante la información:

Informarse requiere un esfuerzo por nuestra parte: "Muchos ciudadanos

estiman que, confortablemente instalados en el sofá de su salón, mirando en la

pequeña pantalla una sensacional cascada de acontecimientos a base de

imágenes fuertes, violentas y espectaculares, pueden informarse con seriedad.

8

Page 9: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

Error mayúsculo. Por tres razones: la primera, porque el periodismo televisivo,

estructurado como una ficción, no está hecho para informar sino para distraer;

en segundo lugar porque la sucesión rápida de noticias breves y fragmentadas

(una veintena por cada telediario) produce un doble efecto negativo de sobre

información y desinformación; y finalmente, porque querer informarse sin

esfuerzo es una ilusión más acorde con el mito publicitario que con la

movilización cívica. Informarse cuesta y es a ese precio al que el ciudadano

adquiere el derecho a participar inteligentemente en la vida democrática.”* Por

todo esto nos parece importante fomentar un cambio de actitud ante los

mensajes que recibimos.

------------

En el caso concreto de la salud mental el problema es tan grave que los

enfermos mentales no existen para la sociedad en la que vivimos. Aunque el

cerebro sea un órgano tan vulnerable como cualquier otro, la idea de perder el

juicio nos aterra. Negamos la existencia de la locura para expulsarla de

nuestras vidas marginando de esta manera tan cruel a los enfermos mentales

porque nos recuerdan nuestra fragilidad. Sin embargo los problemas sociales

que padecen los enfermos mentales se asemejan mucho al de otros colectivos

excluidos. Los prejuicios tan extendidos en la sociedad sobre la enfermedad

mental son fruto de la desinformación existente. En una gran mayoría de

casos, un enfermo mental atendido de forma integral, no sólo con pastillas,

puede vivir con dignidad y en sociedad. En cambio nos llegan con demasiada

frecuencia noticias de casos espeluznantes porque la Salud Mental es la

cenicienta del sistema sanitario actual. Lo que no sale en la televisión es el

sufrimiento extremo de muchos enfermos y sus familias por la precaria

asistencia que soportan.

Cuando nos pusimos a trabajar en la red cyborg

9

Page 10: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

http://www.robinsonesurbanos.org uno de nuestros propósitos era habilitar un

espacio en nuestro sitio web donde pudiéramos publicar aquellas informaciones

que tuvieran carácter periodístico. Pretendíamos fomentar la idea del

periodismo sin periodistas que muchos de nosotros hemos aprendido en

http://estrecho.indymedia.org En un principio teníamos pensado publicar

informaciones elaboradas por nosotros o recibidas por otros canales de

comunicación. Pretendíamos aprender entre todos la técnica periodística poco

a poco. De esta forma esperábamos que llegara un momento que conviviera la

información publicada espontáneamente con la que surgiese de una cierta

organización. Un objetivo a conseguir era ser capaces de distribuirnos el

trabajo para cubrir determinadas noticias importantes...

Este reto de aprendizaje colectivo necesariamente ha tenido un ritmo lento.

Conforme la web ha tenido mayor difusión ha ido apareciendo información

periodística. Creamos una isla (blog) específica para este material a la que se

puede acceder mediante dos enlaces: uno destacado en el banner y otro en el

listado de islas. Paulatinamente han ido apareciendo más aportaciones de

distintos tipos. Últimamente empiezan a verse textos críticos con el Servicio

Andaluz de Salud. Nos queda mucho trabajo por delante pero parece que

hemos sido capaces dar el primer paso. El avance en esta tarea es una

cuestión de tiempo, de constancia y de metodología. No vemos ningún

obstáculo insalvable por el camino más allá del siempre temido cansancio. Por

ello la valoración es positiva sabiendo que los logros son modestos pero que lo

que hemos hecho puede ser la base para consolidar esta vertiente de nuestra

incipiente red.

Ramón Salido, Comunicador Social

*Extracto del libro "La Tiranía de la Comunicación" escrito por Ignacio Ramonet en 1998.

10

Page 11: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

DIMENSIÓN TERAPÉUTICA DE ROBINSONES URBANOS

Desde http://robinsonesurbanos.org/ se considera que la salud, desde una

perspectiva bio-pisco-social, no es sólo un estado en el que se encuentra una

persona en determinado momento y que podemos valorar gracias a unos

determinados indicadores como la temperatura o el color de la piel, sino como

un proceso, una vivencia continua y dinámica en las personas que les hace

sentirse mejor o peor en un momento determinado o ante una situación

determinada.

Al adoptar este posicionamiento, tratamos de eludir determinados dictámenes

estáticos como los que se ofrecen en el sistema sanitario actual basados en la

valoración de unos indicadores, y que imponen una división excesivamente

clara en el binomio salud-enfermedad.

Pero son tanto las políticas sanitarias como las propias personas, los y las

responsables de la salud individual y colectiva, y por tanto han de ser agentes

activos, implicados y conscientes en los procesos sanitarios.

http://robinsonesurbanos.org/ pretende hacer a la población activa, implicada

y consciente a través de su Web fomentando la ayuda mutua. Al igual que la

salud, la ayuda mutua también es un proceso dinámico que no podría darse

con sujetos pasivos, ya que esta corriente terapéutica dista mucho de aquellas

corrientes más directivas en las que un profesional de la salud (en nuestro

caso un/a psiquiatra, un/a psicólogo/a...) marca la dirección que ha de llevar la

terapia y qué objetivos persigue. En la ayuda mutua por el contrario, desde el

inicio, es la propia persona la que se está eligiendo tanto sus objetivos como el

camino para alcanzarlos.

Como ya queda recogido en http://robinsonesurbanos.org/, la ayuda mutua es

un proceso activo que comienza cuando es la propia persona la que toma la

iniciativa y decide cambiar sus hábitos, sus pensamientos o su forma de

enfrentarse al mundo con el objetivo de mejorar los mismos y por consiguiente

11

Page 12: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

su propia vida. Nos encontraríamos en este momento en un proceso de

autoayuda, que en la Web comienza en el momento en el que una persona

decide solicitar su alta en la misma y crear su propia isla en la que podrá

recoger todas sus inquietudes, dudas, opiniones…en relación a la salud mental.

Pero este proceso socio-sanitario no termina ahí, ya que esta misma persona

también puede solicitar unirse a las islas creadas por otros usuarios para poder

intercambiar impresiones, consejos y vivencias relacionadas con problemáticas

comunes, pasando así a otro momento del proceso, es decir, a la ayuda

mutua.

En la Web www.hearing-voices.org podemos encontrar un ejemplo real de

cómo se puede hacer frente a las carencias del sistema sanitario a través de la

ayuda mutua. Hearing Voices Network es una organización británica que, a raíz

de un artículo publicado en el diario Independent on Sunday sobre

alucinaciones auditivas, decidió establecer una red formada por personas que

padecían esta anomalía y por todas aquellas personas interesadas en esta

temática. Apoyándose en las nuevas tecnologías, esta organización ofrece

información, apoyo y comprensión a personas con alucinaciones auditivas y a

aquellos que los rodean. Las metas de esta organización son incrementar la

toma de conciencia sobre las alucinaciones táctiles, visuales y auditivas, dar la

oportunidad a los aquejados de hablar libremente sobre este tema con otros y

apoyar a todos los que busquen entender, aprender y crecer personalmente.

Algunos de los objetivos que esta misma organización se marca para alcanzar

estas metas son crear una línea de teléfono que ofrezca información y ayuda a

personas con alucinaciones y producir cuatro publicaciones al año en las que

exponen toda la nueva información, estrategias, actitudes… que han ido

aportando los miembros y que cada uno recibe en su domicilio.

Jesús Morales, Psicólogo

12

Page 13: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

DESARROLLO DEL PROYECTO

Los trabajos durante el año 2007 y 2008 han estado marcados por la salud de

Ramón. Sus idas y venidas de Jerez a Sevilla, ingresos hospitalarios... Lo cual

ha condicionado el ritmo de trabajo del equipo. Esta particular situación es la

que ha motivado, también, las peticiones de modificación de plazo solicitadas

para la ejecución del proyecto.

Se adjunta documentación acreditativa.

Calendario de Actividades y Crónica de evolución.

Debido a la gran cantidad de enlaces que contiene el documento en esta sección se

recomienda utilizar la versión digital, incluida en el CD adjunto a la Memoria para mejor

compresión.

• 12_06_2007 / Publicación de la Resolución Provisional donde se

anunciaba la adjudicación del incentivo Ciudadanía Digital a Ramón

Salido Suárez para la realización del proyecto Robinsones Urbanos.

Cantidad incentivada 11.700€

Conceptualización, diseño de equipo/metodología de trabajo.

• 13_08_2007 / Puesta en marcha lista de correo.

Conceptualización, diseño de equipo/metodología de trabajo.

• 19_10_2007 / Reunión con Jorge Gutiérrez Rumbao.

• 25_10_2007 / Reunión equipo de trabajo.

• Conceptualización técnica.

• Presentación/Estructuración equipo de trabajo. Algunos integrantes

del actual equipo solo se conocian a través de la lista de trabajo.

13

Page 14: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

• 12_11_2007 / Reunión equipo de trabajo.

• Conceptualización

• Definición de roles

• 21_11_2007 / Reunión equipo de trabajo.

• Conceptualización

• Gestión

• 10_01_2008 / Primeras propuestas línea gráfica.

• 16_02_2008 / Adquisición de dominio www.robinsonesurbanos.org

• Puesta en marcha de lista de trabajo como herramienta de

autoayuda. Beta testing. Dada la situación crítica en que se

encontraba Ramón, y como testeo y constatación de la utilidad real

de la existencia de grupos de autoayuda no presencial,

comenzamos a utilizar la lista de correo de trabajo del equipo como

canal de comunicación. (Ejemplo: Correo de Ramón)

• hi!

Por fin estoy mejor. No tengo una cámara a mano y he

pensado escribir algo para expresar lo que siento. El primer

día después de una crisis es un día muy extraño. Lo que

ayer, literalmente, parecía imposible hoy vuelve a ser

posible. Tengo un problema: siempre tengo muchas

14

Page 15: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

ideas en la cabeza. Estos días me toca jerarquizar esas esas

ideas hasta donde me sea posible. Ya soy consciente que no

lo voy a hacer de golpe porque llevo cinco años con el

enfermero y todavía no lo he conseguido. Hoy mi cuarto de

Jerez está desordenado. El primer objetivo antes de irme a

Sevilla es ordenarlo.

Estoy en Jerez desde verano. La última etapa he tenido una

crisis hipomanía. Han sido las pastillas y no la depresión las

que me dejaban k´o. Ahora estoy un poco nervioso. No podía

dejar de dar paseos por el pasillo. Me he puesto a pintar lo

que me ha mandado Carla por correo (ya lo he terminado) y

me puesto a escribir esto. El otro dia cuando no pude asistir

a la reunion se me vino el mundo encima porque pensaba

que no iba a poder hacer el trabajo que corresponde en el

proyecto. Ahora vuelvo a pensar que entre todos podemos

sacarlo adelante.

Gracias a todos por lo que estais haciendo por mí.

Un abrazo

Ramón

Love & peace always better with cyborg

• 07_03_2008 / Reunión con Jorge Gutiérrez Rumbao.

• 23_03_2008 / Primeros trabajos técnicos

• Instalación de Drupal 5.0 en el server.

• Configuración de multiblog

• Configuración de grados de privacidad

15

Page 16: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

• 24/30_03_2008 / Participación en el taller ¿Alguien dijo contenidos?,

impartido por Joan Carles Martorell, incluido en los Encuentros "Regreso

al Futuro" que se celebró con motivo de la 10a edición de ZEMOS98.

http://alguiendijocontenidos.blogspot.com/

• 29_03_2008 / Primer post en Robinsonesurbanos.

Testeo de herramientas, configuraciones, diseño.

• 01_04_2008 / Creación de Isla "Día a Día". Primer post:

http://robinsonesurbanos.org/node/19

• "Día a día" como espacio donde mostrar sentires, estados de

ánimo, inquietudes y compartirlas con la red de apoyo por parte de

Ramón. Ha ido haciendo un uso sistemático de la herramienta,

compartiendo su cotidianeidad y sirviendo de herramienta de

comunicación y apoyo. Testeo de la autoayuda, puesta en práctica

por parte del equipo de trabajo ante la situación de Ramón.

Reflexión en la acción.

• 10_04_2008 / Creación de Isla "Construyendo la Balsa".

• Esta "Isla" nace como espacio de testeo y trabajo online para ir

formalizando, compartiendo, documentando el proceso de

construcción del espacio web. Este proceso está ampliamente

documentado. http://robinsonesurbanos.org/node/122 . En principio la

documentación publicada fue de uso interno, para el equipo de

trabajo. Dado el grado de madurez que fue alcanzando la

herramienta y los contenidos de la misma, fueron siendo usados

por otros usuarios llegando a convertirse ese espacio de trabajo

inicial en la "Isla" más pública, dado su uso y la diversidad de su

contenido. Para evitar confusiones y no perder el carácter de la

misma, se modificó su nombre a ATLÁNTIDA

http://robinsonesurbanos.org/node/14.

16

Page 17: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

• 14_04_2008 / Petición de ampliación del período de desarrollo estipulado

en la resolución.

Testeo de herramientas, autoformación equipo de trabajo. La herramienta

digital en sus inicios fue parca y bastante inaccesible. Por parte del equipo de

trabajo realizamos una labor de alfabetización tecnológica interna para

comprender la herramienta y poder extraer todo el potencial que ofrecía. La

comunicación con Sergio Moreno, desarrollador, de wwb sociedad cooperativa

andaluza, fue constante tanto para cuestiones de consultoría como

implementación de herramientas, customización de utilidades y gestión.

Contacto con agentes, perfilando la red. El contacto y difusión del proyecto,

aún no materializado, fueron constantes, con intención de comenzar a

construir la red desde su componente más social. Reuniones informales con

miembros de asociaciones, afectados, profesionales. Este trabajo fue el

comienzo para planificar las posteriores presentaciones, colaboraciones,

talleres formativos.

Documentación. El equipo de trabajo y sus conocimientos sobre el trastorno

bipolar. Documentación, información, restreo análisis de experiencias

similares.

Conceptualización video. Diseño linea gráfica. En la medida que se van

interiorizando las claves que definen y componen robinsones urbanos tanto

técnica como conceptualmente, se van trabajando ideas y diferentes lenguajes

para transmitir con las suficientes claridad, cercanía y atractivo.

• 25_05_2008 / Llegada de Locke. "Robinsón performance".

• 25_05_2008 / Concesión de ampliación de período de puesta en marcha

y desarrollo.

• 22_06_2008 / Boceto de diseño web.

17

Page 18: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

• Ingreso de Ramón en el Hospital de Jerez. Collage/Link que hace

referencia al collage/Documentación sobre el ingreso...

• 11_07_2008 / Un collage para Ramón.

• http://robinsonesurbanos.org/node/58

• 07_08_2008 / Las dos Caras de la moneda

18

Page 19: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

• Una parte fundamental en la Concepción de Robinsones Urbanos es

su dimensión artístico-terapéutica.

La utilización de técnicas artísticas como el dibujo, el collage, la

fotografía, el video, la escritura, la música etc...como herramientas

(sin precisar de experiencia previa

en estos medios) para el autoconocimiento, la reflexión personal

y sobre todo para comunicarnos con los demas. Fomentando un

modo de entender el arte de forma global: en sus materiales

(favoreciendo el reciclaje) en su mensaje y sobre todo en su

intencionalidad.

De este modo se amplian los medios y las formas de comunicación

con nuestra red de apoyo, las formas de celebración comunitaria,

de hacer un regalo y agradecerse.. mejorando así nuestra salud y

calidad de vida.

Un ejemplo de esto:

<< un día cuando Ramón, de forma espontánea empieza

``decorar´´ sus cajitas de medicinas.Y pienso que en cierto modo

las escoge como lienzo, por pura economia, para tener un soprte

reciclado sobre el cual pintar un rato. Me parecieron preciosas por

el hecho de hacer de esas medicinas ( la conexion mas material

con la enfermedad), un regalo para los sentidos y transformarlas

en lago tan bello, que sin embargo nos seguía recordando...la

cantidad de farmacos que Ramón tiene que tomar...

Tanto me gustaron que animé a Ramón a seguir contando a través

de esas cajitas...Un día le regalé una caja de un medicamento que

yo había tomado, intentando hacer la reflexión sobre el hecho de

que todos tomamaos medicamnetos a veces, todos tenemos que

luchar por vivir con salud, cada uno su modo y con sus

circusntancias...le pedí que pintase sobre ella, y él me la devolvió

19

Page 20: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

el día de su cumpleaños (y después de una larga crisis) tal como la

veis. decidí enmarcarla...porque aquello lo merecía >>

Carla

Badajoz 25 de Marzo de 2009

En el mes de Agosto varios usuarios (muchos de los cuales continúan siendo

de los más activos en Robinsones Urbanos) se acercan a la web aún en período

de pruebas. Esto hace que la comunicación y dinámicas de autoayuda

comiencen a ponerse en práctica. También esta creciente actividad forma parte

de una primera fase de testeo, puesta a punto y depuración de errores

técnicos y de diseño.

• 08_08_2008 / Llegada de Nur. Ampliación de la red

• Nur es una robinsona modelo, su implicación, su experiencia en

comunicación y grupos de apoyo, junto con su capacidad de

expresión, formación y sensibilidad ante las situaciones del resto

de robinsones han hecho ella misma y de su isla, la más seguida

por todos los robinsones. Encontrándose en Santander, ha llegado

a desplazarse hasta Jerez en la presentación, se ha convertido en

persona de referencia para muchos robinsones, ayudando,

asesorando y escuchando con saber y paciencia infinitos.

• 09_08_2008 / Llegada de Olimpia. Ampliación de la red. La autoayuda

está en marcha. http://robinsonesurbanos.org/node/91

• 17_08_2008 / Llegada de Despertar. La llegada de Despertar no es

casual, sino fruto del trabajo de creación de redes y contactos informales

desarrollado durante los meses previos. Posteriormente Despertar ha

participado en las reuniones y consolidación del grupo de apoyo creado

en Jerez de la Frontera y la organización de la presentación de

Robinsones en la misma ciudad gaditana.

20

Page 21: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

• 14_08_2008 / Testeando funcionamiento técnico de módulo de video e

integración con dispositivos móviles.

• 15_08_2008 / Testeando la autoayuda vía web. El canal de comunicación

que se abrió a través de la lista de correo entre Ramón y el resto del

equipo se traslada a la web, que dada su configuración actual y

necesidad de testeo va mostrándose cada vez más amable. Por su parte,

olimpia, de una manera espontánea y como robinsona externa al equipo

de trabajo toma como suya la herramienta, esto proporcionó energías a

todo el equipo. De la misma manera, Nur y su particular y visual forma

de apoyar y animar y mostrar su opinión y dudas, juega un papel

importante en el estado anímico del equipo y sus dinámicas de trabajo.

• 18_08_2008 / Se abre la sección de documentación sobre el trastorno

bipolar y comienza a trabajar en ella.

http://robinsonesurbanos.org/node/105

• 19_08_2008 / Pruebas de línea gráfica. Diseño de cartelería, trípticos,

testeo técnico, configuración visual web.

Dado el carácter experimental de la fase inicial y de el proyecto en si, las

ideas de puesta en marcha de la herramienta y de la linea gráfica

trabajaron dos puntos fundamentales:

• La herramienta debía ser útil, en primera instancia a Ramón.

• La línea gráfica y de comunicación del proyecto situaba a Ramón

como protagonista. El grupo de trabajo no tenía una opinión

homogénea en esta cuestión.

21

Page 22: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

Posteriormente abandonamos esta idea, ya que el conceder tanto

protagonismo a Ramón, como quedó demostrado por los comentarios de varios

usuarios, restaba interés, e incluso llegaba a discriminar y cerrar la

participación de otras personas.

• 20_08_2008 / Comienza el uso y definición de la llamada "Pata

periodística" a la vez que continúan las labores de investigación acerca

de experiencias de trabajo de la salud en linea.

• 23_08_2008 / Boceto configuración web

• 24_08_2008 / Confección de una base de datos sobre asociaciones en

torno al trastorno bipolar. http://robinsonesurbanos.org/node/153

22

Page 23: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

• 24_08_2008 / Gracias al testeo de la herramienta y el trabajo constante

de focalización conceptual y aplicación y uso del nuevas tecnologías de

una forma inmediata y cercana llegamos a conseguir la primera central y

explicación de robinsones, la cual tubo mucha repercusión en forma de

comentarios y debate abierto. http://robinsonesurbanos.org/node/160

• 25_08_2008 / Desarrollo web, implementación y configuración de

herramientas, desarrollo y adaptación/hackeo de drupal.

• 26_08_2008 / Inicio de desarrollo de manual de uso. http://robinsonesurbanos.org/

node/76

• 26_08_2008 / Llegada de mr_K. mr_k ha formado parte del proyecto

Robinsones Urbanos desde antes de su conceptualización. Siendo

especialmente relevante en la producción de pensamiento, dando forma

así a la "pata filosófica" Esto puede apreciarse en muchos de sus post en

la isla Barataria o en el texto introducctorio.

• http://robinsonesurbanos.org/node/195

• 26_08_2008 / Creación de isla Barataria. Desde esta isla mr_K ha ido

lanzando de una forma natural y con regularidad alterna parte de los

conceptos y reflexiones que acompañan la herramienta y al equipo de

robinsonesurbanos.org. Reflexión entorno a la separación enfermo/sano,

la importancia de llevar hábitos saludables, puesta en práctica de un

registro periódico de actividades...

• 7,8,9_09_2008 / Sesión de trabajo conjunta del equipo.

Revisión/evaluación de tareas realizadas, objetivos conseguidos,

planificación

• 12_09_2008 / Redacción de Guíon video promocional. Tras las últimas

implementaciones técnicas, durante la fase de redacción del guíon del

video promocional se comienza a trabajar en el espacio digital utilizando la

herramienta Books.

• 22_09_2008 / El cyborg trabajando. http://robinsonesurbanos.org/node/253

• 22_09_2008 / Redacción de textos de conceptualización y difusión +

23

Page 24: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

boceto nota de prensa

• 23/30_09_2008 / Rodaje video promocional.

• 01_10_2008 / Contacto con la Asociación de Bipolares de Madrid.

Adjunto mail del presidente de la misma:

• Me interesa vuestra idea, gratamente sorprendido.

Contad conmigo y la ayuda que la Asociación Bipolar de Madrid os

pueda prestar.Os envío un blog que hemos creado la pasada

semana con una de las iniciativas que estamos intentando impulsar

Un saludo Andr´s http://usuariosdesaludmental.blogspot.com

• 01_10_2008 / Videocreación.

• http://robinsonesurbanos.org/node/290

• 07_10_2008 / Pruebas de impresión Tríptico

• 09_10_2008 / Creación de Isla "Estamos Cocinando Salud"

• http://robinsonesurbanos.org/node/327

A través de la participación u observación, en esta isla se fomenta y se

intercambián recetas y fórmulas para llevar una alimentación sana, a la

vez que se potencia que los usuarios muestren cómo hacen para

conseguirlo.

• http://robinsonesurbanos.org/node/301

• 08_10_2008 / Creación del SOS. Una de las secciones de Robinsones

24

Page 25: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

Urbanos es el S.O.S. En este espacio se pretende trabajar buscando

fórmulas para ayudar a quien se encuentre en una situación extrema. Se

puede encontrar en él desde una conexión con el espacio del 061 en

Robinsones Urbanos, un chat dentro de la red irc.hispano (que no está

teniendo mucha acogida), y consejos y experiencias que han sido útiles a

otrxs robinsones en momentos de crisis.La sección S.O.S, es una de las

parte de robinsonesurbanos que tienen un gran potencial aún por

explorar y explotar y que creemos tienen verdadera importancia, ya que

puede ser útil en momentos de máxima tensión.

• 19_10_2008 / Presentación de Robinsones Urbanos en el Hackmeeting

2008 (Hackinvisible) Reporte Diario Público

• http://www.publico.es/ciencias/166104/hackers/visibles

• http://robinsonesurbanos.org/node/383

• http://www.svmres.org/blog_noti/2008/10/17/posteando-desde-

el-hackmeeting/

• 20_10_2008 / Reunión con grupo de apoyo en Jerez para preparación de

la presentación.

• http://robinsonesurbanos.org/node/392

• http://robinsonesurbanos.org/node/389

• 03_11_2008 / Fase de desarrollo técnico, adaptación de diseños y testeo

• 27_11_2008 / Contacto con ABBA (Asociación de Bipolares de Andalucía)

• 28_11_2008 / Segunda reunión con grupo de apoyo Jerez para

cordinación y preparación de presentación. Difusión de video informal.

• http://robinsonesurbanos.org/node/583

• http://robinsonesurbanos.org/node/587

• 02_12_2008 / Presentación de Robinsones Urbanos en la noche Átomos

y Bits

• http://robinsonesurbanos.org/node/595

• http://atomosybits.wordpress.com/2008/12/16/robinsones-

urbanos-by-pijamaman-sietezeta-y-cia/

25

Page 26: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

• 13_12_2008 / Fase de desarrollo técnico, adaptación de diseño y testeo

• 5-15_01_2009 / Trabajos de gabinete de prensa, invitación a

presentación Jerez

• Ver crónica presentación

• http://robinsonesurbanos.org/node/576

• 15_01_2009 / Presentación de Robinsones Urbanos en Jerez

• http://robinsonesurbanos.org/node/795

• http://robinsonesurbanos.org/node/825

• http://robinsonesurbanos.org/node/830

• Ver crónica presentación

• Ver dossier de prensa

• 16_01_2009 / Taller Práctico de Robinsones en Jerez

• http://robinsonesurbanos.org/node/847

• 30_01_2009 / Visita y taller práctico en módulo de FP de trabajo social

con D. Francisco Cuevas

• http://robinsonesurbanos.org/node/982

• 13_02_2009 / Rodaje de programa Tesis Productora CEDECOM

• Video adjunto en Anexos

• 04_03_2009 / Emisión de reportaje para TESIS en Canal 2 Andalucía

• http://robinsonesurbanos.org/node/1124

• 06_03_2009 / Emisión de reportaje para TESIS en Canal 2 Andalucía

26

Page 27: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

• http://robinsonesurbanos.org/node/1124

• 10_03_2009 / Reunión de coordinación con FAEM para presentación

Cádiz

• http://robinsonesurbanos.org/node/1174

• 15_03_2009 / Fase de testeo y depuración de errores.

• 17_03_2009 / Creación de lista de correo de equipo editorial

• 17_03_2009 / Inicio fase redacción de Memoria Justificativa

• 14_04_2009 / Presentación Robinsones Urbanos en Cádiz

• http://robinsonesurbanos.org/node/1308

• Ver crónica

27

Page 28: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

FASES DEL DESARROLLO Y PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO

Dentro de las labores realizadas para poner en marcha Robinsones Urbanos ha

habido trabajos remunerados y muchos otros que no lo han sido, pero que,

tanto la red como el equipo de trabajo inicial, los ha asumido.

Así el grado de consecución de los objetivos tanto en calidad como en

cantidad, supera con creces las posibilidades profesionales del equipo dados

los recursos mínimos con que se ha contado.

Todo este trabajo ha sido llevado a cabo gracias a la dedicación altruista y

desinteresada del equipo de trabajo, ya que, en la mayoría de los casos, si los

trabajos realizados hubiesen sido tasados a precio de mercado, la cantidad de

recursos necesarios para llevar a cabo dichos trabajos habría sido muy

superior a los disponibles gracias al incentivo Ciudadanía Digital.

Esto ha supuesto también para el equipo de trabajo una sobrecarga, al no

poder contar con más recursos para ampliar el mismo. Es cierto que el sistema

de trabajo ha sido perfeccionista, ambicioso e inconformista desde el inicio.

Este grado de autoexigencia ha reforzado la autoexplotación que hemos vivido

en el desarrollo de este proyecto.

28

Page 29: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

ID Nombre de la fase / tarea Acciones principales contempladas en la fase / tarea. (1)

Duración (meses) (2)

Nro Recursos humanos dedicados

Total horas trabajo realmente empleadas

Grado de cumplimiento(3)

Ha habido modificaciones en la fase / tarea respecto a lo indicado en solicitud (indicar sólo sí o no) (4)

01 Conceptualización Reuniones de trabajo.InvestigaciónFormulación de bases conceptuales.Formulación de necesidades técnicas.

5 7 250 200% si

02 Diseño equipo de trabajo

Reuniones de trabajo.Definición de perfiles.“Casting y selección”

1 8 10 100% si

03 Gestión Facturación, contratos, negociaciones, concertación de citas, gestión documentación.

18 2 300 120% si

04 Coordinación Planificación estratégica, comunicación, coordinación interna de equipo de trabajo., control de plazos.

18 2 400 120% si

05 Producción de materiales gráficos

Diseño de linea gráfica espacio digital.Diseño, impresión de material de difusión, trípticos, cartelería, invitaciones... (Ver anexo)

2 2 100 100% no

06 Diseño de la arquitectura de la Información I

Estudio técnico de necesidades y resolución de las mismas.Adquisicion de dominio y alojamiento web,

2 2 50 80% si

07 Selección de paquetes, customización, programación

Instalación en servidor de Drupal , módulos multimedia, organics groups. Configuración de multiblog, configuración de grados de privacidad. (ver memoria técnica)

0,5 1 30 100% no

08 Testeo y puesta apunto del sistema I

Testeo y experimentación con herramientas web. Uso de libros, herramientas de comunicación, rediseño visual y operativo.

0.5 4 30 100% no

09 Depuración de errores, desarrollo web II

Fase de desarrollo técnico de adaptación de herramientas, visuales, reconfiguración de funcionamiento técnico y adaptación para mayor accesibilidad a nivel de usuario. Instalación de Módulos multimedia (ver memoria técnica)

0.5 3 30 90% si

10 Testeo y puesta apunto del sistema I

Testeo y experimentación con herramientas web. Uso de libros, video, audio, herramientas de comunicación, rediseño visual y operativo.

0.5 3 30 90% Si

11 Producción de Video de promoción

Redacción de guíon, búsqueda de localizaciónes, actores, grabación, montaje, encodeamiento en diferentes formatos. (Ver anexo memoria video)

1.5 3 160 100% no

29

Page 30: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

12 Dinamización editorial sitio web robinsones urbanos.

Testeo de herramientas. Redacción de política editorial, dinamización de contenidos , moderación, asistencia técnica a usuarios. Detección de errores, propuestas de mejora.

8 3 600 200% si

13 Dinamización de la Red

Desplazamiento y concertación de citas con grupos de apoyo, asociaciones, equipos sanitarios, docentes. Organización, dinamización de reuniones presenciales y sesiones de trabajo conjuntas. (Ver anexo metodología)

7 3 100 200% si

14 Comunicación + Presentaciones

Contacto con prensa, espacios web, asociaciones. Labores de gabinete de prensa y producción en presentaciones.Ponencias y distribución de cartelería y demás material de difusión. Atención personalizada a usuarios del espacio digital mediante medios telemáticos o visitas presenciales.(Ver dossier de prensa, ver anexo “pata periodística”)

4 4 80 200% si

15 Memoria Redacción de memoria justificativa, técnica, económica y de evaluación del proyecto.

1,5 8 150 200% Si

30

Page 31: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

ID Nombre de la tarea o fase que ha sufrido variación

Descripción breve de la variación (cambio en duración, recursos empleados, naturaleza de la tarea, ...)

Causa de la variación o desviación

01 Conceptualización Debido al carácter experimental y su vocación de red abierta de robinsonesurbanos.org, las labores de conceptualización aún continúan, fruto de las reflexiones generadas por los propios usuarios en sus cuatro meses de operatividad “oficial”. Estamos ante una nueva forma de abordar cuestiones como la enfermedad mental, por lo que la herramienta no ha hecho más que comenzar a andar. Deberemos continuar reformulando y reflexionando en la acción para adaptarla a realidades concretas.

02 Diseño equipo de trabajo

Esta fase no estaba contemplada en el proyecto inicial, pero se tornó fundamental a la hora comenzar a realizar los primeros trabajos.

03 Gestión Ha cambiado la duración de la misma . Ampliación de plazo de desarrollo del proyecto.

04 Coordinación Ha cambiado la duración de la misma . Ampliación de plazo de desarrollo del proyecto.

06 Diseño de la arquitectura de la Información I

Por falta de recursos humanos no se ha podido llevar a cabo con el grado de desarrollo que se pretendía 2 de las herramientas clave del espacio robinsonesurbanos.org. La agenda/registro de actividades y el S.O.S.

El recorte presupuestario sufrido en la resolución de la convocatoria ha impedido que dispongamos de más recursos humanos (técnicos)

09 Depuración de errores, desarrollo web II

La falta de recursos humanos ha dejado pendientes ciertas cuestiones técnicas que aportarían mayor accesibilidad al espacio web.

El recorte presupuestario sufrido en la resolución de la convocatoria ha impedido que dispongamos de más recursos humanos (técnicos)

10 Testeo y puesta apunto del sistema I

La falta de recursos humanos ha dejado pendientes ciertas cuestiones técnicas que aportarían mayor accesibilidad al espacio web.

El recorte presupuestario sufrido en la resolución de la convocatoria ha impedido que dispongamos de más recursos humanos (técnicos)

12 Dinamización editorial sitio web robinsones urbanos.

El carácter de red abierta de robinsonesurbanos.org ha hecho que usuarios que forman parte de la web se impliquen altruistamente en la dinamización editorial del sitio. Esta actitud es la perseguida incialmente por el equipo de trabajo, ya que robinsonesurbanos no pretende ser un sitio administrado por un equipo cerrado, sino por una comunidad abierta que, en forma de red, se apoya, se comunica y comparte telemática o presencialmente, experiencias, recursos y sentires.

Carácter de red abierta de Robinsones Urbanos.

31

Page 32: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

13 Dinamización de la Red

Necesidad de más recursos humanos, desplazamientos, ha condicionado y ampliado la temporalidad.

Esta tarea no estaba contemplada en el proyecto inicial, pero ha sido imprescindible su desarrollo para lograr la creación, cohesión de redes de apoyo en torno a robinsonesurbanos.org

14 Comunicación + Presentaciones

Necesidad de más recursos humanos, generación de debates acerca de políticas de comunicación, autoexplotación.

Otro aspecto fundamental que se obvió en el proyecto inicial. Sólo se contemplaba la ejecución de presentaciones del proyecto, sin tener en cuenta labores de difusión y atención a prensa y microcontactos a través de la red. (Ver dossier de prensa)

15 Memoria Recursos Humanos. Desde robinsonesurbanos entendemos la memoria como un documento de evaluación, a la vez que de justificación de las acciones acometidas dentro del proyecto. Esto nos ha hecho además de ajustarnos al formato estandar del Anexo 3, incluir anexos y documentación para poder explicar con detalle los trabajos realizados y objetivos conseguidos. Entendemos que Robinsones Urbanos no se trata de una experiencia “al uso”, por lo que tratar de contar su desarrollo mediante un formato estandarizado nos resulta prácticamente imposible.

32

Page 33: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

VALORACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

En los anexos se puede encontrar información complementaria como las estadísticas y una relación de encuestas respondidas por diferentes usuarios del espacio digital.

Objetivo MEJORAR EL ACCESO A INFORMACIÓN SOBRE TRASTORNO BIPOLAR

Resumen breve del contenido del proyecto

En el espacio de documentación de Robinsones Urbanos se han recogido y

sistematizado informaciones útiles y experiencias de afectados, familiares…

acerca del trastorno bipolar. http://robinsonesurbanos.org/node/105

Así mismo el trabajo de difusión del proyecto y las presentaciones del

mismo ha conseguido tener una gran repercusión mediática, haciendo

llegar, a través de prensa escrita, medios digitales y televisiones

información sobre el proyecto y el trastorno bipolar a foros no vinculados

con el mismo.

También se ha conseguido que en google en la búsqueda “robinsones

urbanos” la información y páginas relativas al proyecto sean las primeras

entradas llegando a ser casi exclusivas en las primeras páginas.

El anexo de estadísticas y encuestas a usuarios, junto con las crónicas acerca de las

presentaciones y la selección de entradas podrá dar una visión bastante amplia de la

consecución de este y otros objetivos.

http://www.google.es/search?q=robinsones+urbanos&hl=es&client=firefox-

a&channel=s&rls=org.mozilla:es-ES:official&start=0&sa=N

Entorno en el que se ha integrado el proyecto

El contenido es accesible a través de la página principal

http://www.robinsonesurbanos.org .

Adjuntamos dossier de Prensa para valorar integración y difusión, debido a

lo heteregéneo del entorno de integración.

33

Page 34: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

Objetivo FACILITAR LA AYUDA MUTUA TANTO REMOTA COMO PRESENCIAL.Resumen breve del contenido del proyecto

Carecemos de datos o indicadores para poder valorar objetivamente la

consecución de este objetivo. Pero mediante las encuestas anexa y el

listado de entradas en http://www.robinsonesurbanos.org referido a

autoayuda (son solo unos ejemplos) podemos asegurar que la herramienta

Robinsones Urbanos, potencia, fomenta y facilita la autoayuda y ayuda

mutua tanto remota como presencial. Entorno en el que se ha integrado el proyecto

Desde la plataforma digita, en las presentaciones, apariciones en prensa y

gracias al boca a boca se ha hecho incapie en este aspecto (base

terapéutica del proyecto)

Objetivo INCREMENTAR LA RED DE APOYO DE ESTOS ENFERMOS.Resumen breve del contenido del proyecto

El contacto con el tejido asociativo ha sido fluido y la acojida bastante

positiva, teniendo en cuenta que muchas veces el concepto de Robinsones

Urbanos podía resultar complejo.

La predisposición del tejido asociativo, y del equipo Robinsones Urbanos

para tender herramientas y tejer y ampliar esta red y trabajar por la

constitución del cyborg ha conseguido que este objetivo esté cumplido. La

ahora existente, incipiente y creciente red de Robinsones Urbanos acaba

de comenzar a andar. Como cualquier proceso de creación de tejido social,

es más lento que el desarrollo de la parte tecnológica y requiere de mayor

atención y recursos por parte de todas aquellas personas que lo integran.

Fomentar sistemas de trabajo y apoyo en red y formar en el uso de

herramientas tecnológicas para desarrollo de los mismos, son labores que

desde Robinsones Urbanos se nos antojan principales y que nos hemos

esforzado en llevar a cabo siempre dentro de nuestras posibilidades.

Aún queda mucho camino por recorrer.Entorno en el que se ha integrado el proyecto

Una vez más, la documentación anexa, (estadísticas, enlaces, prensa,

presentaciones... ) refleja como se ha trabajado desde, en y por la red y

hacia el público en general.

34

Page 35: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

Objetivo FACILITAR UNA SUPERVISIÓN MÁS CÓMODA Y REPARTIDA DE LA EVOLUCIÓNDIARIA DE LOS ENFERMOS A TRAVÉS DE LA RED.

Resumen breve del contenido del proyecto

Robinsones Urbanos dispone de diferentes herramientas. Las “Islas”,

espacios de trabajo colaborativos, multiblog, que disponen de diferentes

grados de privacidad están planteadas para posibilitar la consecución de

este objetivo. La herramienta ha sido testeada y a día de hoy algunos de

los robinsones disponen de espacios de trabajo personales, compartidos

con sus familias, amigos... La participación de especialistas sanitarios

hasta la fecha ha sido limitada, ya que no hay implicado dentro del

desarrollo de la herramienta ningún agente sanitario público o privado. Las

psicólogas de Ramón Salido, han utilizado la herramienta de manera

informal y han podido hacer un seguimiento no sistematizado de las

actividades de Ramón.

Por falta de medios, otras herramientas específicas como el registro de

actividades aún se encuentran en fases iniciales de su desarrollo, tanto

técnica como conceptualmente, aunque se ha testeado y comprobado que

su uso telemático resulta beneficioso y útil a la hora de llevar el

seguimiento no presencial de la evolución del paciente. Lo que requiere por

parte de el especialista sanitario y el enfermo, la necesaria formación

técnica básica y predisposición para la participación.Entorno en el que se ha integrado el proyecto

Mediante talleres en centros de formación de asistencia socio sanitaria, a

familiares y afectados y microcontactos con profesionales concretos como

las psicólogas que asisten a Ramón Salido y el equipo del especialista

más afamado en trastorno bipolar en España, se ha testeado y difundido la

utilidad de esta forma de atención sanitaria.

35

Page 36: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

Objetivo DAR CONOCER AL CONJUNTO DE LA POBLACIÓN EL TRASTORNO BIPOLAR PARAQUE SE PUEDA DIAGNOSTICAR A TIEMPO Y PARA LUCHAR CONTRA LAESTIGMATIZACIÓN SOCIAL.

Resumen breve del contenido del proyecto

Mediante la recopilación de información, asistencia personal por parte de

los usuarios de la red, difusión en prensa y participación en actividades,

talleres, presentaciones en foros no especializados, el uso de tecnologías

multimedia y prácticas artísticas, así como el boca a boca se ha

conseguido llegar a una gran cantidad de público de diferentes estratos,

sociales y edades.

http://robinsonesurbanos.org/node/919

http://robinsonesurbanos.org/node/985

http://robinsonesurbanos.org/node/1373

http://robinsonesurbanos.org/node/1042

http://robinsonesurbanos.org/node/862

Entorno en el que se ha integrado el proyecto

Algunos de los siguientes enlaces, junto con los anexos de estadísticas,

dossier de prensa y recopilación de enlaces con una muestra de la

consecución de este objetivo.

36

Page 37: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

Objetivo PROMOVER EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA DAR SOLUCIÓN A UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL.

Resumen breve del contenido del proyecto

Quizás resolver una problemática social se torna un objetivo

demasiado ambicioso por conseguir, dados los limitados recursos

disponibles. Lo que si hemos llegado a conseguir es la certeza de

que este es un camino y estas unas formas y herramientas

correctas para la mejora y apoyo de algunas problemáticas. Tanto

las que tienen que ver directamente con el trastorno bipolar y la

salud mental, como muchas otras.

El convencimiento de que las nuevas tecnologías como sistemas

comunicación y organización son la nueva herramienta

de emancipación de nuestro tiempo, a la vez que sientan bases

desde las que reformular las actuales relaciones sociales

(globales y locales), nos han hecho trabajar y constatar que

gracias a las nuevas tecnologías, apoyadas por tecnologías

sociales se pueden conseguir grandes avances en la resolución de

problemáticas sociales.

No hemos descubierto nada nuevo, solo hemos dado un pequeño

paso en el camino.

Entorno en el que se ha integrado el proyecto

Mediante las encuestas, enlaces, presentaciones, prensa... Se puede

obtener una visión clara de la consecución del objetivo.

37

Page 38: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

1.PUESTA EN MARCHA DE ESPACIO DIGITAL

Valoro muy positivamente la puesta en marcha del espacio digital, en el plano

técnico y en el humano, a la hora de empezar a testear la web, dinamizar e ir

corriguiendo y haciendo mejoras. Valoro la predisposicion del equipo tecnico a

resolver dudas y a ir depurando el espacio digital cada vez mas, para

implementarlo en aplicaciones y haciendo mas facil para el usuario. El “como

funciona” es una gran herramienta de ayuda.

2.CONTACTO CON TEJIDO ASOCIATIVO, GRUPOS DE APOYO

Esta parte posiblemente mas gratificantes del proyecto, el conatcto con este

tejido asociativo ha sido fluido por los años de experiencia de ramon y su

familia, y la acojida de estos bastate positiva, teniendo en cuanta que muchas

veces el concepto de robinsones urbanos podia sonarles complejo.Pero valoro

muy positivamente la predisposicón del tejido asociativo, y del equipo

robinsones urbanos para tejer esta red y trabajar por la constitucion del

cyborg.

3.PRESENTACIONES

La experiencia de las presentaciones ha sido laboriosa, sobre todo por la

corganización colectiva de las mismas y el esfuerzo de coo.organizar con el

tejido asociativo, pero han sido esperiencias super positivas, con gran acojida,

en aforos especializados y participativos y por la posibilidad de dar difusión y

de crecimiento de la red a través de medios de comunicación y conociendo a

personas durante las sesioness de presentacion y en los talleres presenciales,

donde los usuarios podía aprender nociones básocas de navegabilidad en la

web.

38

Page 39: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

METODOLOGÍA DE TRABAJO

La mayoría de los integrantes del equipo de http://www.robinsonesurbanos.org

hemos trabajo en red anteriormente aunque nunca lo habíamos hecho

conjuntamente.

En un primer momento era necesario empezar un proceso para consolidar el

equipo y los modos de trabajar. Nuestra pretensión era trabajar tomando las

decisiones conjuntamente sin jerarquía alguna. Habitualmente se tacha este

tipo de estructuras organizativas de poco operativas. Pensamos que esta

extendida opinión se debe a que nosotros, los mismos que defendemos esta

manera de trabajar, no somos capaces muchas veces de pulir nuestros

métodos de trabajo.

Nos propusimos, una vez más, un esquema más complejo que aquel en el que

una persona es la que manda. Para que este tipo de propuestas funcionen

hace falta tiempo para asentar un grupo que puede ser diverso, para repartir

las responsabilidades adecuadamente, para encontrar la frecuencia idónea de

las reuniones, para hacer un uso adecuado de cada canal de comunicación,

para aprender a realizar el trabajo en cuestión, para recibir oportunamente a

los nuevos miembros del equipo, para hacer los contactos necesarios para

realizar el proyecto, para conseguir fuentes de financiación, para conseguir que

el equipo en su totalidad tenga una visión de conjunto que le permita a cada

uno participar de una forma responsable en la asamblea...

Desgraciadamente la enfermedad de Ramón ha marcado significativamente

nuestra toma de decisiones. El curso 2008/09 tuvo que residir en Jerez de la

Frontera, en casa de sus padres por encontrarse peor llegando a estar

hospitalizado en verano de 2008. Por este motivo y por los distintos

compromisos de los componentes del grupo no hemos podido trabajar con la

continuidad que nos hubiera gustado que nos hubiera permitido evolucionar

pausadamente y no a saltos como ha sucedido.

39

Page 40: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

Por otra parte los miembros del equipo vivimos en distintas ciudades distantes.

Esta circunstancia la hemos afrontado reuniendonos en varias ocasiones en las

que hemos decidido las directrices generales e intentado trabajar en red de

manera que cada uno tiene cierta autonomía al tomar las decisiones.

A continuación resaltamos unas cuestiones realicionadas con la metodología:

Granularidad:

Hemos intentado tener en cuenta la diversidad de las aportaciones que

hacíamos cada uno tanto en su calidad como en su cantidad. Hemos

pretendido crear un grupo abierto en el que cualquiera pueda integrarse

independientemente de sus circunstancias. Si queremos tener cierta

repercusión pública real no se puede hacer de otra manera que interactuando

con la complejidad social.

Presentaciones:

Hemos hecho varias presentaciones públicas de

http://www.robinsonesurbanos.org para difundir el proyecto y para poder

hablar con los interesados. En algunas ocasiones no sólo hemos expuesto las

características del trabajo sino que hemos organizado la presentación

conjuntamente con algún colectivo. Ésto lo hacíamos con la intención de tejer

la red puesto que todas las gestiones necesarias para organizar un acto público

si se realizan conjuntamente hacen posible un trato continuado durante unos

días que permite que nos conozcamos mutuamente.

40

Page 41: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

Ayuda a nuevos robinsones:

Hemos tratado de ayudar a los nuevos robinsones a aprender a utilizar nuestra

aplicación web. Lo hemos hecho utilizando la misma página tanto mediante el

shoutbox como mediante los post. Lo hemos hecho por teléfono resolviendo

alguna duda. Lo hemos hecho mediante el correo [email protected].

Y, por último, lo hemos hecho en los talleres que hemos realizado. Esta tarea

es muy importante porque ha entrado en contacto con nuestra red gente muy

diversa. Había personas que no habían arrancado un ordenador nunca. Si no

se hace este trabajo, estas personas, que podían estar interesadas en

introducirse en la red, abandonan Robinones Urbanos por un problema de

comunicación.

Equipo: red dispersa

Internet, al ser una red de comunicación, favorece mucho trabajar de esta

manera de echo la mayor parte del trabajo lo hemos realizado a distancia

comunicándonos por correo electrónico, utilizando la herramienta libros de

http://www.robinsonesurbanos.org y el teléfono... A continuación resaltamos

algunos lugares singulares desde los que se han hecho aportaciones: Sevilla,

Jerez, Cádiz, Badajoz, Herrera del Duque, Santander, Barcelona, Huelva,

Córdoba, Padua, Madrid, China, Bruselas, Nicaragua, Rio de Janeiro.

41

Page 42: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

MATERIALES PRODUCIDOS

Se adjuntan archivos y muestras de los materiales gráficos producidos. Estos y muchos otros pueden ser encontrados en el espacio digital.

El trabajo de Diseño de Robinsones Urbanos nace con la idea de buscar una

línea gráfica fresca, viva, alegre y humana. Nos pareció importante que el

espacio digital fuese ante todo cálido, cotidiano y sencillo, quisimos utilizar

frutas y otros elementos cotidianos, que nos hablan de ese vivir con salud ,

ademas no olvidamos la idea original de, la isla, las palmeras...para

representar un espacio híbrido entre ciudad y naturaleza.

No solo tratamos de trasmitir esto con los colores, tipografías, formatos y

dibujos, si no también con las palabras que escogíamos para nombrar las

secciones del sitio web.

42

Page 43: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

ANEXOS DE INFORMACIÓN POSTEADA EN HTTP://WWW.ROBINSONESURBANOS.ORG

Sanidad/Profesionales Técnico/Trabajo Contacto/Autoayudahttp://robinsonesurbanos.org/node/993 http://robinsonesurbanos.org/node/873 http://robinsonesurbanos.org/node/1174

http://robinsonesurbanos.org/node/982 http://robinsonesurbanos.org/node/492 http://robinsonesurbanos.org/node/1114

http://robinsonesurbanos.org/node/915 http://robinsonesurbanos.org/node/825 http://robinsonesurbanos.org/node/1110

http://robinsonesurbanos.org/node/337 http://robinsonesurbanos.org/node/854 http://robinsonesurbanos.org/node/1083

http://robinsonesurbanos.org/node/1344 http://www.robinsonesurbanos.org/node/76 http://robinsonesurbanos.org/node/925

http://robinsonesurbanos.org/node/1313 http://robinsonesurbanos.org/node/601 http://robinsonesurbanos.org/node/904

http://robinsonesurbanos.org/node/914 http://robinsonesurbanos.org/node/424 http://robinsonesurbanos.org/node/1108

http://robinsonesurbanos.org/node/975 http://robinsonesurbanos.org/node/15 http://robinsonesurbanos.org/node/1101

http://robinsonesurbanos.org/node/530 http://robinsonesurbanos.org/node/1042 http://robinsonesurbanos.org/node/1100

http://robinsonesurbanos.org/node/1331 http://robinsonesurbanos.org/node/1175 http://robinsonesurbanos.org/node/1097

http://robinsonesurbanos.org/node/1205 http://robinsonesurbanos.org/node/1247 http://robinsonesurbanos.org/node/1085

http://robinsonesurbanos.org/node/620 http://robinsonesurbanos.org/node/854 http://robinsonesurbanos.org/node/524

http://robinsonesurbanos.org/node/1299 http://robinsonesurbanos.org/node/499

http://robinsonesurbanos.org/node/1005 http://robinsonesurbanos.org/node/395

http://robinsonesurbanos.org/node/105 http://robinsonesurbanos.org/node/389

http://robinsonesurbanos.org/node/1327 http://robinsonesurbanos.org/node/481

http://robinsonesurbanos.org/node/487

http://robinsonesurbanos.org/node/371

http://robinsonesurbanos.org/node/308

http://robinsonesurbanos.org/node/583

http://robinsonesurbanos.org/node/1230

http://robinsonesurbanos.org/node/1174

43

Page 44: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

Difusión/Sensibilización/Formación Agenda/Actividades Artístico/Creativo

http://robinsonesurbanos.org/node/1127 http://robinsonesurbanos.org/node/1098 http://robinsonesurbanos.org/node/737

http://robinsonesurbanos.org/node/935 http://robinsonesurbanos.org/node/1308 http://robinsonesurbanos.org/node/628

http://robinsonesurbanos.org/node/1128 http://robinsonesurbanos.org/node/177 http://robinsonesurbanos.org/node/293

http://robinsonesurbanos.org/blog/4?page=1 http://robinsonesurbanos.org/node/1107 http://robinsonesurbanos.org/node/1143

http://robinsonesurbanos.org/node/1107 http://robinsonesurbanos.org/node/1071 http://robinsonesurbanos.org/node/1066

http://robinsonesurbanos.org/node/1071 http://robinsonesurbanos.org/node/982 http://robinsonesurbanos.org/node/1059

http://robinsonesurbanos.org/node/1055 http://robinsonesurbanos.org/node/825 http://robinsonesurbanos.org/node/1046

http://robinsonesurbanos.org/node/1020 http://robinsonesurbanos.org/node/615 http://robinsonesurbanos.org/node/959

http://robinsonesurbanos.org/node/982 http://robinsonesurbanos.org/node/614 http://robinsonesurbanos.org/node/945

http://robinsonesurbanos.org/node/959 http://robinsonesurbanos.org/node/440 http://robinsonesurbanos.org/node/883

http://robinsonesurbanos.org/node/952 http://robinsonesurbanos.org/node/1261 http://robinsonesurbanos.org/node/595

http://robinsonesurbanos.org/node/939 http://robinsonesurbanos.org/node/1167 http://robinsonesurbanos.org/node/979

http://robinsonesurbanos.org/node/595

http://robinsonesurbanos.org/node/389

http://robinsonesurbanos.org/node/825

http://robinsonesurbanos.org/node/847

http://robinsonesurbanos.org/node/583

http://robinsonesurbanos.org/node/387

http://robinsonesurbanos.org/node/1332

http://robinsonesurbanos.org/node/1308

http://robinsonesurbanos.org/node/1340

http://robinsonesurbanos.org/node/1124

44

Page 45: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

PROPUESTAS TÉCNICAS

Este listado de ideas se ha hecho paulatinamente durante el trabajo que

hemos desarrollado. No las hemos evaluado detenidamente ni tampoco las

hemos jerarquizado. En cualquier caso muchas se han escrito aquí después de

alguna conversación, de algún problema inesperado, de la visita a alguna web

parecida, de la lectura de algún texto técnico... Por lo tanto aunque no

sepamos exactamente como vamos a afrontar los siguientes pasos hemos

hecho un trabajo de investigación continuado que nos permitirá, con las

herramientas conceptuales que hemos aprendido poniendo en marcha y

usando http://www.robinsonesurbanos.org y las que hemos aprendido

pensando juntos, pasándonos documentación, preguntando a personas

cualificadas, atendiendo a la información publicada en los media..., mejorar el

aplicación web de la red cyborg Robinsones Urbanos.

1) Implemetar un chat en la home como lo tienen los de http://www.etsas.org.

La info técnica para poder hacerlo se puede consultar en:

http://drupal.org/project/modules?filters=drupal_core%3A78&text=chat

2) Que los comentarios aparezcan en el bloque últimas entradas (aunque

chaser ha comentado que esto puede ser complicado) porque si no hacemos

ésto los comentarios quedan escondidos y los usuarios que no reciban el aviso

por e-mail no los pueden leer...

3) Los comentarios debería funcionar como los post de forma que podríamos

elegir en que islas se publican (no sabemos si ésto es complicado de hacer).

Algunas veces los comentarios tienen entidad en sí mismos y van más allá de

la respuesta a un post concreto pudiendo ser útiles siendo publicados como

post nuevos en otras isla/s o como comentarios a otros post que hayan sido

publicados en otras islas...

45

Page 46: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

4) Crear un enlace a una herramienta q se llame algo así como ESPACIO DE

TRABAJO, TU OFICINA, MESA DE TRABAJO... para que la gente pueda crear

libros para desarrollar el trabajo colectivo on-line que considere oportuno...

5) El enlace PARTICIPA del banner no sabemos si tiene mucho sentido y

podríamos sustituirlo por un enlace que se llame CONTACTO donde aparezca el

[email protected], un teléfono si lo tenemos alguna vez y una

dirección postal...

6) Con la idea de que las convocatorias que subamos sobre los temas que nos

interesan tengan la visibilidad adecuada se nos ocurren dos posibilidades que

pueden ser compatibles:

a) Creemos que existe un módulo agenda para drupal que es muy útil para

este cometido. No sabemoos si a chaser le costará mucho implementarlo si lo

consideramos oportuno. Según parece es el que tenemos instalado en la

AGENDA sólo tendríamos que darla la visibilidad oportuna. Parece que

Indymedia Alacant, cuyo software es Drupal como Robinsones..., tiene el

mismo en la página de inicio. Aquí lo podéis ver, en la columna de la izquierda

arriba. Es un calendario que se llama event: http://alacant.indymedia.org/

b) Organizarnos como Indymedia Estrecho que tiene una tira horizontal en la

parte de arriba de la página de inicio (ver http://estrecho.indymedia.org) en la

que el equipo editorial sube las convocatorias más señaladas

c) ernoname comenta: Existe la posiblidad de incrustar una agenda google e ir

añadiendo las convocatorias e información relativas a las mismas en el. (a

Alfredov le gusta esta idea)

7) Que directamente se puedan enviar los comentarios. A fecha de hoy v/27/9

cuando pulsas "Añadir nuevo comentario" o "responder" sólo te sale en la

pantalla el botón "Vista previa del comentario" obligandote a saltar a la

siguiente pantalla para poder pulsar el botón "Enviar comentario". PROPONGO

que en la primera pantalla aparezcan directamente los botones "Vista previa

del comentario" y "Enviar comentario" para que podamos elegir entre las dos

46

Page 47: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

opciones como podemos hacer cuando subimos un post nuevo. No sé si esto

será posible técnicamente...

8) Que se pueda recibir aviso por correo electrónico de mensajes nuevos en el

shoutbox.

9) Que se puedan por poner hipervínculos en el shoutbox como se puede hacer

en: http://mcs.hackitectura.net/tiki-index.php donde podéis ver un mensaje

de pijamaman en el que hay un hipervínculo. Aparece un botón "[Enlace]" que

si pulsas en el saltas a otra página web. De este modo no tiene que aparecer la

direción web completa como podéis ver en:

10) Quizás una de las herramientas del SOS pudiera ser que ahí estuvieran

localizados los robinsones que en momento dado están en crisis. De esta forma

al pulsar el botón SOS nos encontraríamos con las herramientas que vayamos

implementando y con una lista de robinsones en crisis en la que si pulsas en el

nick de un robinson te lleva a un blog/isla en el que aparece lo que ha ido

subiendo desde que se ha puesto malo y lo que los demás le han ido

comentando...

11) Que se puedan poner tags a los comentarios y que se puedan localizar con

el buscador.

12) Limitar la longitud (de arriba a abajo) de la home.

13) ¿Conviene eliminar la columna de la derecha en los libros como hacemos

en las pantallas donde escribimos los post?

14) Que los comentarios puedan ser imágenes, audios o vídeos.

15) la web http://www.robinsonesurbanos.org mirada desde un punto de vista

es dos cosas al tiempo:

a) una página donde aparece una información actualizada

b) un archivo de información

para relacionar las dos cosas adecuadamente tenemos que implementar un

47

Page 48: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

buen sistema de búsqueda de información. A fecha de hoy tenemos un

buscador, el bloque últimas noticias, las tags, la navegación por la central y

por las islas...

Quizás estaría bien poder asociar a cada post, comentario, imagen, audio o

vídeo una o varias categorias.

También podría estar bien poder entrar en una página donde pudiéramos

acceder a la info por categorias, por fechas, por autores...

16) Tener una cuenta común para que todos podamos subir imágenes y

disponer de ellas.

17) Redactar el código html necesario para poder poner en un post una galería

de imágenes apreciendo los botones primera anterior 1 2 3 4... siguiente

última.Algo parecido a la página de El País que reproduzco aquí (aunque está

no tiene el botón primera y última):

18) Sustituir el mensaje "Enviarle una copia" en la pagina para enviar mails a

los usuarios registrados (Si quieres ver la página pulsa aquí) por alguno que

deje más claro que claro que si activas esa función lo que hace el sistema es

enviar al emisor una copia del mail que está mandando a la direccion de correo

48

Page 49: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

del emisor. Ahora mismo no se me ocurre ningun mensaje alternativo...

19) Ponerle tags a todos los post que se subieron antes de haber

implementado las tags

20) Que se puedan subir dos o más vídeos en un mismo post.

21) Especificar en Create Vídeo o Audio qué formatos de vídeo y de audio

admite http://www.robinsonesurbanos.org

22) En la web http://composta.net/sensacionald/2009/04/19/adios-jg-ballard/

pone antes del cuadro de texto de los comentarios "Opino, discuto, considero,

juzgo, expongo, pienso, digo, creo, estimo que..." creo que estaría bien que lo

pusiéramos en http://www.robinsonesurbanos.org porque me parece que

fomenta una actitud dialogante en nuestra web...

23) Implementar una lista/s de reproducción de audio y de vídeo con dos usos:

-Escuchar y ver los archivos que haya en http://www.robinsonesurbanos.org

-Que el equipo de robinsones, un grupo de de robinsones o un robinson pueda

hacer una lista de reproducción a la manera de una caja de herramientas

(pensando en otros robinsones o en sí mismo...): por ejemplo canciones

enérgeticas para alguien que está deprimido...

24) ¿Cómo subir post de una fecha atrasada en su lugar cronológico

correspondiente y que aparezca el aviso de que ha sido publicado en el bloque

últimas entradas?

25) Fomentar el uso del RSS.

49

Page 50: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

RESUMEN Y CONCLUSIONES

Robinsones Urbanos, como propotipo de red cyborg.

Desde un principio, el equipo de Robinsones Urbanos, acomete las labores de

puesta en marcha del proyecto como un trabajo de composición y desarrollo de

un prototipo de red cyborg para fomentar la ayuda mutua entre los afectados

por el trastorno bipolar.

A día de hoy podemos decir que el prototipo está puesto en marcha,

cumpliendo así nuestro objetivo inicial. Además, afortunadamente, hemos

comprobado cómo este tipo de redes cyborg son útiles para abordar las

dificultades sociosanitarias a las que se enfrentan los pacientes de trastorno

bipolar y sus familiares. Lo que nos genera una gran satisfacción.

Lo que no preveiamos en un principio, era la posibilidad de que nuestra red

fuese usada por personas que padecieran otras enfermedades mentales,

cuando así sucedió, también comprobamos como nuestra modesta red, volvió

a ser útil para otro de patologías. Llegando incluso a ser útil a personas que no

tienen relación directa o indirecta con ningún tipo de enfermedad.

Encontramos la respuesta a estas sorpresas en uno de los mensajes pricipales

de Robinsones Urbanos, el fomento de los hábitos cotidianos de salud.

Con el fomento de estas prácticas y dotando de herramientas que faciliten,

inciten y abriendo espacios para la reflexión, de una u otra manera se potencia

el trabajar cuestiones que tienen relación directa con los modos de vida,

cuestiones medioambientales, sistemas de relación, la movilidad urbana, las

prestaciones laborales...

50

Page 51: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

Nos ha sorprendido como en el espacio digital han ido apareciendo contenidos

referentes a luchas sociales, sindicales, reivindicaciones medioambientales,

urbanísticas, etcétera, y la natural acogida por parte de los usuarios del

espacio digital.

De forma que el contenido de la página refleja las formas de ser y los estilos

de vida de quienes participan en ella, no siendo un espacio exclusivo para

tematícas específicas acerca del trastorno bipolar o la salud mental.

Robinsones Urbanos, en el mundo de las redes sociales.

En nuestra opinión intentar desarrollar proyectos demasiados grandes es un

error fácil de cometer y que hemos cometido muchos. En un principio, antes de

solicitar la subvención, estuvimos reflexionando entre crear la red Robinsones

Urbanos en una red social ya existente (como podía ser Facebook) o crearla

nosotros desde cero. Durante este trabajo conceptual nos dimos cuenta que

las redes sociales que funcionaban en ese momento en la red disponían de

muchas más herramientas de las que íbamos a ser capaces de desarrollar pero

que realmente a nosotros no nos hacían falta tantas herramientas para nuestro

proyecto sobre todo si enfocábamos nuestro esfuerzo al diseño de un

prototipo. Por otra parte apostar por el desarrollo independiente del sitio web

de la red significaba hacer una apuesta por el software libre, por la presencia

del español en la red (en aquel momento Facebook estaba en inglés), por el

desarrollo I+D local y por la autogestión de la información (la información de

Robinsones Urbanos está en nuestros servidores de manera que no tenemos el

riesgo de que la plataforma que usáramos cierre de un día para otro).

Esta decisión no nos debería llevar a eludir otra sobre la relación entre http://

www.robinsonesurbanos.org y otras redes sociales tan populares como

Facebook. De alguna manera http://www.robinsonesurbanos.es es un pequeño

pueblo en el territorio de la red y Facebook es una gran ciudad. En la red, al

51

Page 52: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

desaparecer las distancias, estos dos conceptos estarían solapados,

entreverados, hibridados... de forma que una misma persona puede ir de uno

a otro municipio pulsando un botón... Por tanto para utilizar toda la potencia

que nos proporciona la red parece importante poder moverse por las avenidas,

aunque sean privadas y tengan sus propias normas de circulación, de la gran

ciudad. Nuestro objetivo, para el que hemos dado unos primeros pasos, sería

cuidar con esmero nuestro pueblo, encalar las fachadas, regar los geranios,

hablar con los vecinos... es decir consolidar la red

http://www.robinsonesurbanos.org y estar presente en la gran ciudad, visitarla

de vez en cuando, seguir los acontecimientos importantes, organizar alguna

actividad pública, organizar excursiones a nuestro pueblo... es decir utilizar las

distintas redes sociales que conocemos para crear un flujo de información de

ida y vuelta entre estas extensas redes y http://www.robinsonesurbanos.org

Robinsones Urbanos y la Junta de Andalucía

Gracias al incentivo concedido en la convocatoria Ciudadanía Digital

Robinsones Urbanos es una realidad, desde la consejería de Innovación,

Ciencia y Empresa, se apostó por apoyar una iniciativa con un alto grado de

tecnología e innovación en la aplicación de la misma, así como un marcado

carácter social.

Durante el transcurso de puesta en marcha y justificación del proyecto hemos

sufrido determinadas circunstancias que nos hicieron variar la planificación y

desarrollo del mismo, lo cual, tras las gestiones necesarias, no supusieron

ningún problema para la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.

52

Page 53: 0_Memoria Robinsones Urbanos

ROBINSONES URBANOS MEMORIA JUSTIFICATIVA

Aún así, hemos sufrido en alguna ocasión, ciertas contrariedades por parte del

sistema burocrático de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, que

pasamos a relatar, con la intención de que sea, nuestra experiencia, útil para

la revisión y mejora de los engranajes del (suponemos) complejo sistema:

– Error reiterado en la fecha de justificación. Se adjuntan correos.

– No respuesta a correos de petición de cita a técnico resposable. (Se

adjuntan correos)

– No asignación de cita en teléfono dispuesto al efecto, para consulta con

técnico responsable.

– Dificultad para acceder al Anexo 3. El anexo 3 es el documento de

referencia para realizar las justificaciones. Ese documento no se

encuentra publicado en ningún lugar. El Anexo 3 es un documento

público que debe ser fácilmente accesible, dado que según la normativa

vigente, la justificación del incentivo se podría realizar por medios

diferentes a la aplicación Ciudadano. Facilitando el acceso al mismo, se

facilita el proceso de redacción y justificación (Debido a un fallo con la

firma electrónica y para agilizar la redacción de la memoria justificativa

hemos tenido que contactar con técnicos para que nos enviasen el

anexo3 en formato pdf, lo cual no ha sido fácil ni rápido, demora de una

semana al menos)

– El recorte presupuestario sufrido en la resolución de concesión de la

ayuda ha hecho que partes del proyecto no lleguen a desarrollarse y que

se haya sufrido sobre-explotación dentro del equipo de trabajo. Desde

nuestro punto de vista, la valoración realizada a la hora de reducir el

presupuesto no ha sido acertada.

53