44
OCTUBRE 2015 • N.º 219

1-10-15 FUND 219 OCT 2015 CUB 81778 CUB JUNIO 08 N150 … · tán presentes muchas empresas de Europa y del mundo en-tero. También vamos a hablar de este tema en la JORNADA FUN-

  • Upload
    vuduong

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

OCTUBRE 2015 • N.º 219

OC

TU

BR

E 2

015

• N

º 21

9

1-10-15 FUND 219 OCT 2015 CUB_81778 CUB JUNIO 08 N150 02/10/15 13:57 Página 1

1-10-15 FUND 219 OCT 2015 CUB_81778 CUB JUNIO 08 N150 02/10/15 13:57 Página 2

1-10-15 FUND 219 OCT 2015 CUB_81778 CUB JUNIO 08 N150 02/10/15 13:57 Página 2

OCTUBRE 2015 • N.º 219

OC

TU

BR

E 2

015

• N

º 21

9

1-10-15 FUND 219 OCT 2015 CUB_81778 CUB JUNIO 08 N150 02/10/15 13:57 Página 1

FUNDICIONES FERREAS Y NO FERREAS EN ARENA,COQUILLA Y FUNDICION A PRESION OCTUBRE 2015 • N.º 219

AlbertDirector

David VarelaPublicidad

PabloAdministración

Inmaculada GómezJosé Luis EnríquezAntonio SorrocheColaboradores

Calle Goya, 25, 1º Izq. - 28001 MADRIDTel. 91 576 56 [email protected]

MAQUETACIÓNPreiser Preimpresión

IMPRESIÓNEdén Artes Gráficas, S.L.

Depósito legal: M. 16.827-1991ISSN: 1132 - 0362

Comité de Orientación

D. Ignacio Sáenz de Gorbea

D. Manuel Gómez

Pág.

EDITORIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

INFORMACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

MAQUINADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

ARTÍCULOS

Cifunsa-Tisamatic ............................................................... 14

Hornos para fundición de hierro Por EMISON................................................................ 16

GRITTAL, la alternativa económica a abrasivos mineralescomo el corindón, la microesfera de vidrio o arenade granate Por VULCAN INOX GmnH .......................................... 18

Línea para aplicación de pinturas especiales ........................ 20

Justificación de los aceros suaves Por Judith Del Socorro Gutiérrez Gonzáles, María de Jesús Pluma Torres........................................ 21

Fundiciones blancas resistentes al desgaste ......................... 24

ENGLISH NEWS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

EMPLEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

SEGUNDA MANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

GUÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

SERVICIO LECTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

EDITACAPITOLE PRESS

DISEÑOLyPrd

FUNDIDORES aparece mensual mente diez veces al año (exceptoenero y agosto). Los autores son los únicos responsables de las opi-niones y conceptos por ellos emitidos. Queda prohibida la reproduccióntotal o parcial de cualquier texto o artículos de FUNDIDORES sin previoacuerdo con la revista.

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:23 Página 1

EDITORIAL

El 3D permite fabricar noyons en arena, mejorar la técnicade cera perdida… y produce piezas en metal.

No existen piezas imposibles en 3D.

Lo hemos visto con muchas preguntas a Voxeljet durante latradicional Jornada Fundición Bilbao 2015.

Evoluciones

Cada novedad tiene el mismo per-fil: se mejoran las posibilidades yreduce el precio.

Hoy el 3D es indispensable enunos sectores: piezas 3D en metalde alta emergencia ( sector aeró-nautico por ejemplo) y viene con

tratamientos térmicos especiales, como lo hemos visto en laconferencia del fabricante de hornos IPSEN, en la JornadaTRATAMIENTOS TERMICOS Bilbao 2015.

Después de la ponencia de Voxeljet, es muy dificil no optarpor la 3D para la cera perdida.

Para los noyos, es indispensable comparar, ya que la evolu-ción es rapida, tanto al nivel de la técnologia que de los pre-cios.

Si comprar hoy la impresora 3D parece caro, es interesantesaber que VOXELJET ofrece también un servicio para fabricarlas piezas hechas. Con precios detalados por cantidad.

MICHELIN y FIVES vienen de crear una sociedad con ambitode ser leader de produción de piezas metal impresas en 3D.Leer la info en la parte en inglès.

Autodesk firmó un “acuerdo definitivo” para adquirir net-fabb, un conocido productor de modelo 3D y el software deimpresión. Confirma la tendencia.

Hemos también publicado muchas infos sobre STRATASYSen la revista FUNDIDORES : vamos a seguir con una confe-rencia muy interesante de STRATASYS sobre el tema 3D enla Jornada Fundición de India que organizamos y donde es-tán presentes muchas empresas de Europa y del mundo en-tero.

También vamos a hablar de este tema en la JORNADA FUN-DICION MEXICO 2016.

Y el 29 de Septiembre 2016 para la Jornada FUNDICIONBILBAO 2016.

La Redacción

UNA EVOLUCION MUY IMPORTANTE PARA LA FUNDICION

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:23 Página 2

INFORMACIONES

ÉXITO DE LA JORNADAFUNDICIÓN BILBAO 2015

La jornada FUNDICION en Bilbao esahora una tradición : cada año se reu-nen en Bilbao los más destacados pro-fesionales de la Fundición, al nivel na-cional e internacional.

NEMAK, CASTINOX, PRECICAST BIL-BAO SA – ITP, FIASA - FUNDICIONESINYECTADAS ALAVESA, FAED -FUNDICIONES ACEROS ESPECIALES,SAPA PLACENCIA, JEZ , PFERD, KAL-KENE, PARALAB, FRECH, FERROCR-TALIC, OERLIKON LEYBOLD VA-CUUM, VULKAN INOX, AMPERE,CARRASCO, SPECTRO, AZERTLAN,SANDVIK KANTHAL, SAINT GO-BAIN, ANALISIS Y SIMULACION,THERMO FISHER SCIENTIFIC, FESIL,TECNALIA, AIDA VOXELJET, EKW,REFRACAST, etc. presentes en la Jor-nada. FAED en el Stand Voxeljet.

Una pieza solamente posible en 3D.

Otros interesantes ejemplos de 3D en el standVOXELJET.

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:23 Página 3

INFORMACIONES

Voxeljet ha presentado una excelenteconferencia: «Beneficios de la impre-sión 3D en fundición», con unas vi-deos muy interesantes.

Se puede ver una video sobre la fabri-cación de noyos de arena en:

https://www.youtube.com/watch?v=bJJ50g4Pi2w

Stand SPECTRO y muy interesante conferenciasobre la evolución de la espectrómetriade

emisíon y su aplicación actual en el campo dela fundición.

CASTINOX hablando con KALKENE, que hapresentado una excelente conferencia:

«Redicciones Avanzadas Aplicando el Cálculode Diagramas de Fase y Calor Latente en

Simulaciones Acopladas en Escalas Micro-Macro».

PARALAB con excelente conferencia: AnálisisQuímico Elemental por Chispa de HHXRF.

FESIL y SAPA PLACENCIA.

Stand VULKAN INOX: especialista delgranallado.

EKW, OERLIKON LEYBOLD VACUUM yREFRACAST.

STAND AMPERE: especialista del granalaldopara la fundición y los tratamientos térmicos.Además, AMPERE dispone de un importante

catálogo de metales para la fundición.

El interesante stand de THERMO FISHER.

TECNALIA presente en la Jornada FundiciónBilbao.

Ferro Crtalic: El especialista del granallado deSlovenia. Excelente conferencia con tema:Innovative and custom made solutions for

foundry industry.Sand/Shot blasting equipment - Dry ice

blasting/cleaning and snow blasting - Shotpeening & peen forming - Soda blasting - Ultra

High Pressure water blasting - Robotic &Automated solutions.

SAINT GOBAIN REFRACTARIOS presente enla Jornada.

4 FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:23 Página 4

INFORMACIONES

CASTINOX en el stand PARALAB.

Excelente conferencia Voxeljet.

Granallas y metales AMPERE en su stand.

PFERD presente en la Jornada.

FRECH en la Jornada.

La excelente pausa café del Barceló Nervión,donde se visitan los stands y se hace excelente

Networking.

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:23 Página 5

INFORMACIONES

Interesantes contactos.

Excelente conferencia de OELIKON LEYBOLDVACUUM: Sistemas de vacío con bombas

mecánicas para procesos de desgasificacióndel acero.

Conferencia PARALAB.

Conferencia KALKENE.

Conferencia Spectro.

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:23 Página 6

INFORMACIONES

Se puede ver la video de la Jornada en:https://www.youtube.com/watch?t=3&v=7yvjgF7LDwc

Jornada Fundición Bil-bao 2016 – 29 Septiem-bre 2016 – BILBAO.

http://metalspain.com/bilbao.htm

Servicio Lector 1

EUSKATFUND: COMPLETA SUGAMA DE ABRASIVOS PARALA FUNDICIÓN Y LAINDUSTRIA

Euskatfund, siguiendo su estrategia deofrecer un servicio integral a la Fundi-ción, incorpora a su catálogo un am-plio abanico de Granallas

• Granallas esféricas de acero. ConAlto o Bajo contenido de Carbono.

• Granallas angulares.• Granallas INOX.

Con la incorporación de la familia lasGRANALLAS a su amplio catálogo

Conferencia Ferro Crtalic: el padre y el hijojuntos. El abuelo ha fundado la empresa.

Las conversaciones siguen durante enalmuerzo.

EUSKATFUND inicia una andadura enla industria con ánimo de consolidarse.

EUSKATFUND sigue con su políticade gran flexibilidad y conocimientodel mercado para suministrar produc-tos y servicios de alto valor añadido asus clientes.

Servicio Lector 2

BUSCH IBÉRICA RENUEVA SUCERTIFICACIÓN EN REGISTRODE PROVEEDORES (REPRO)

Repro es la Comunidad online deAchilles para los sectores de la ener-gía, petróleo, agua y gas utilizado porlas empresas para la gestión del riesgoen la cadena de suministro.

Esta certificaciónsupone paranuestros clientesun ahorro detiempo, mejorade la gestión delriesgo, ahorro de

costes, y gran garantía por parte del

proveedor con capacidad de dar res-puesta a proyectos de diversa enverga-dura a nivel mundial.

La obtención de la certificación en Re-pro pone de manifiesto el compromisode Busch Ibérica con sus clientes endichos mercados, así como su sólidaestructura económica y profesional, yabre las puertas las nuevas oportuni-dades de negocio que hacen posiblela continua evolución de la empresa.

Servicio Lector 3

LAVADO, DESENGRASE YLIMPIEZA DE PIEZASINDUSTRIALES

MOTORES- ENGRANAJES –RODAMIENTOS – MOLDES –TORNILLERÍA – MENAJE – PIEZASMECANIZADAS – MATERIALELÉCTRICO…etc.

BAUTERMIC SA.fabrica diversostipos de máqui-nas que puedentrabajar por as-persión con du-chas fijas y móvi-les, por inmer-sión y con

ultrasonidos, con agitación, giro ovolteo de la carga, con cepillos raspa-

7FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:23 Página 7

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:23 Página 8

INFORMACIONES

dores y secado final por aire caliente,con la incorporación de sopladoresneumáticos cuando son necesarios.

Todo ello dependiendo del grado desuciedad y de la geometría de las pie-zas que se tengan que limpiar, ademásdel tipo de máquina a utilizar, la cuálpuede ser estática o continua.

Toda empresa que lo solicite recibirágratuitamente una oferta del tipo de má-quina más adecuada a sus necesidades.

Servicio Lector 4

GIS: FUNDICION +MAQUINADO

Grupo Industrial Saltillo, S.A.B. deC.V. inauguró el año pasado unanueva planta de Fundición de piezasAutomotrices en la ciudad de San LuisPotosí con una inversión de 65 millo-nes de dólares, que permitirá la gene-ración de 220 nuevos empleos..

La planta produce piezas fundidas dehierro gris y nodular de alta precisiónpara la industria automotriz principal-mente; así como para el sector deelectrodomésticos, entre otros. Conesta expansión la capacidad de fundi-ción del Grupo en esta localidad seduplica llegando a 120 mil toneladasanuales, y la capacidad total de fundi-ción de GIS en México asciende a240,000 toneladas anuales.

Alfonso González Migoya, Presidentedel Consejo de Administración de GIScomentó: “Siguiendo la estrategia deaumentar su presencia en el SectorAutopartes, Grupo Industrial Saltilloha invertido en este sector más de$145 millones de dólares en los últi-mos años para poder atender a la de-manda actual y futura en esta indus-tria”.

Recientemente Grupo Industrial Salti-llo anunció el establecimiento de unanueva planta de fundición y maqui-nado en la ciudad de Irapuato me-diante una alianza con un importante

participante global en la industria deautopartes.

Acerca de Grupo Industrial Saltillo

Grupo Industrial Saltillo manufacturay comercializa productos para los sec-tores de Autopartes (fundición en hie-rro gris y nodular), de la Construcción(calentadores para agua, pisos y recu-brimientos cerámicos) y de Hogar (ar-tículos para cocina y mesa). Ver másinformaciones en el artículo. Cifunsa-Tisamatic

Servicio Lector 5

JORNADA FUNDICIÓNMÉXICO – 16 JUNIO 2016

Conferencias 2016

La jornada se fundamenta en la apor-tación de SOLUCIONES CONCRETASa las preguntas que se plantea la in-dustria de la fundición.

Fundiciones: fundiciones ferreas y noferreas, en arena, coquilla y las fundi-ciones a presión.

Conferencias: 20 minutos cada confe-rencia y 10 minutos para preguntas. 

Para proponer una conferencia:[email protected] 

Stand 399 Euros. Es interesante apro-vechar esta Jornada Técnica para pre-sentar sus soluciones en un stand.Mesa (2,50 m x 0,75), 3 sillas, puedeexponer sus Posters.

Precio: $ 6,707 MN, US$ 523,99 o399 euros.

Exitosa Jornada 2015: ver fotos y vi-deo:

http://metalspain.com/FUNDICIONmexico2015.htm

Ubicación de la Jornada

Santiago de Querétaro, Querétaro,Mexico –16 Junio 2016

Información:http://metalspain.com/FUNDICIONmexico.htm

Servicio Lector 6

POR PRIMERA VEZ DESDE 2007CRECE LA ACTIVIDAD ENTODOS LOS SUBSECTORESDEL METAL

• Las expectativas apuntan una me-jora de las ventas y contratacionespara el tercer trimestre.

La actividad productiva del metal dela Comunidad Valenciana ha aumen-tado un 4% de abril a junio de 2015respecto al mismo periodo del ejerci-cio pasado.

El informe de la patronal del metaltambién destaca el significativo creci-miento del 17% del valor de todos losproductos exportados, sin excepción,en el primer semestre de 2015.

9FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 9

INFORMACIONES

Sobre los indicadores de actividad, elmaterial de transporte ha incremen-tado su producción anual en un6,5%, un 4,7% la fabricación de ma-terial eléctrico, electrónico y óptico, el2,9% la metalurgia y fabricación deproductos metálicos y el 0,1% regis-trado en la producción de maquinariay equipo mecánico.

Más de 5.200 millones de euros enexportaciones

Las exportaciones del sector metalme-cánico han aumentado un 17%. La ci-fra de negocio ha alcanzado los 5.263millones de euros, y en términos abso-lutos ha supuesto 768 millones de eu-ros más en exportaciones que deenero a junio de 2014.

Servicio Lector 7

CIMWORKS PRESENTA ELNUEVO PORTFOLIO DEPRODUCTOS SOLIDWORKS2016

SOLIDWORKS 2016, la solución de di-seño y desarrollo elegida por millonesde usuarios en todo el mundo, consi-gue con su nueva interfaz de usuario,las nuevas herramientas y mejoras deprocesos una combinación ganadoraque da como resultado un trabajo másrápido y más fácil que nunca.

La compañía

CIMWORKS es una compañía for-mada por un equipo con más de 25años de experiencia en el área de laInformática Técnica. Fue el primer dis-tribuidor de SOLIDWORKS en Españay con esa experiencia proporcionadesde hace más de 15 años todoslos productos y servicios de SOLID-WORKS, el software de referencia enel mercado para diseño mecánico 3D.

SOLIDWORKS pertenece a DassaultSystèmes. El grupo aporta valor a másde 150.000 clientes de todos los tama-ños, en todos los sectores y en más de80 países.

Servicio Lector 8

NUEVO! HDDC (HIGHDENSITY DIE CASTING): UNPROCESO DE FUNDICIÓN APRESIÓN A ALTA DENSIDADDE AAVID THERMALLOY PARADISIPADORES DE ALUMINIOCON ALTAS PRESTACIONESTÉRMICAS Y PLACASREFRIGERANTES

Los productos cuya misión es disipar elcalor como por ejemplo disipadores,cajas de componentes electrónicos,placas refrigerantes estancas, etc. re-quieren de algunas características talescomo una alta conductividad térmica,una baja porosidad, hermeticidad asícomo de un proceso que permita reali-zar paredes delgadas y aletas altas.

Incorporación de insertos y detallessuperficiales

El cobre, el grafito u otros materialescon coeficientes de expansión térmicainferiores al aluminio pueden ser in-corporados directamente dentro de lapieza. El proceso HDDC permite laobtención de una fuerte unión mecá-nica entre los diferentes materialescon un contacto íntimo entre ellos yuna porosidad casi nula. Los detallessuperficiales tales como nervios, so-portes o cavidades en el disipador fa-cilitan el acoplamiento con compo-nentes electrónicos y accesorios demontaje.

Aletas delgadas, altas y compactas

El proceso HDDC ofrece diferentesventajes en comparación con la fundi-ción a presión tradicional, el mecani-zado y la extrusión. Algunas de estas

ventajas son las mejores prestacionestérmicas junto con la posibilidad deaumentar el número de configuracio-nes geométricas factibles, el espesor yla forma de las aletas (por ejemplo,aletas oblicuas o elípticas, disposiciónradial de las aletas, etc.). Muchas deestas características no se pueden ob-tener con una extrusión o fundición apresión tradicional. Asimismo, el pro-ceso HDDC permite disipar el calorcon carcasas de paredes más delgadasy ligeras, con la posibilidad de incluirdetalles geométricos complejos, y re-ducir así el peso total del objeto.

Avanzados procesos de post-formado

Los procesos de mecanizado que noexponen la porosidad y los procesosde soldadura sin porosidad permitenla fabricación de complejos montajessin comprometer la hermeticidad delos mismos. Los procesos de acabadosuperficial como el anodizado y elgalvanizado pueden llevarse a cabosin retención electrolítica en la porosi-dad superficial.

En particular, las placas refrigerantesfabricadas mediante el procesoHDDC están dotadas de numerosascaracterísticas atractivas:

Distribución uniforme de la tempera-tura: La capacidad de la fundición apresión de moldear aletas y canalesrefrigerantes tridimensionales, la me-jora de ciertos atributos geométricostales como el espesor de la aleta y elángulo de desmoldeo así como la po-sibilidad de emplear aleaciones con

10 FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 10

INFORMACIONES

una conductividad superior, permitenuna mejor optimización del recorridodel fluido con el objeto de conseguiruna distribución uniforme de la tem-peratura.

Producción de masa: El procesoHDDC es apto para producciones conaltos volúmenes, incluyendo productoscon insertos prefabricados de cobre,acero inoxidable u otros materiales quecontribuyan a distribuir el calor, con in-sertos roscados o con conectores parael circuito refrigerante.

Totalmente fiable: Las piezas fabrica-das con aleaciones de aluminio de laserie 6XXX pueden ser fácilmente sol-dadas mediante un proceso a atmós-fera controlado (CAB brazing) o al va-cío (vacuum brazing) para formar unaplaca refrigerante tridimensional per-fectamente hermética.

Servicio Lector 9

SSAB INAUGURA “HUB”LOGISTICO EN PASAJES

SSAB unifica sus instalaciones logísti-cas en la zona Norte, en un solo espa-

cio que le permite una mejora en elservicio a sus clientes, gracias a su po-sición estratégica, su oferta de produc-tos de alta resistencia y servicios detransformación y stock

Strenx es la nueva marca de la compa-ñía, que ofrece la gama de productosde acero de alta resistencia más am-plia del mercado, lo que permite la fa-bricación de productos más resisten-tes, ligeros y sostenibles

SSAB, líder mundial en aceros de altaresistencia, ha inaugurado sus nuevasinstalaciones ubicadas en el Puerto dePasaia (Gipuzkoa). Finalizada la fu-sión con Ruukki, se ha llevado a caboel proceso de integración logístico,culminando en un único almacén enla zona Norte, que facilitará el movi-miento de mercancías, y permitirá unamejora en el servicio a los clientes deSSAB España.

De este nuevo hub de la compañía sebeneficiarán los distribuidores y cola-boradores, además de una selecciónde clientes que recibirán cada se-mana, a través de la Newsletter SSAB,información puntual del producto enstock, lo que redundará en un serviciomás rápido, directo y accesible.

Con sede central en Estocolmo, Sue-cia, una facturación anual de 6.600millones de €, y con una plantilla demás de 17.000 empleados en 50 paí-ses, la nueva SSAB tiene una capaci-dad de producción de acero anual de8,8 millones de toneladas, lo que le haconvertido en el líder en el mercadoglobal de aceros de alta resistenciaavanzados (AHSS) y aceros templadosy revenidos (Q&T), productos estándarde bobina, chapa y tubos, así comosoluciones en construcción.

La visión de la compañía continua si-tuando en el centro de su eje estraté-gico al cliente, compartiendo conoci-miento y generando valor añadido,con el objetivo de crear un mundomás sólido, más ligero y más sosteni-ble, ofreciendo productos de aceromás ligeros, más resistentes y más du-raderos.

Fruto de esta visión SSAB ha presen-tado Strenx, una nueva marca deacero estructural de alta resistencia,que ofrece la gama de productos deacero de alta resistencia más ampliadel mercado, lo que abre nuevas posi-bilidades más competitivas.

Strenx ha sido diseñado para los sec-tores en los que la resistencia estruc-tural, junto con la ligereza en peso,son factores claves y especialmentepara la industria de elevación, mani-pulación y transporte. Strenx es tam-bién un producto adecuado para lossectores agrícola, estructuras de ma-quinaría móvil pesada, materiales ro-dantes, estructuras marítimas y deconstrucción, para quienes se pue-den diseñar productos competitivos ysostenibles como grúas de mayor al-cance, remolques capaces de trans-portar cargas más pesadas y camio-nes que consuman menos combusti-ble, favoreciendo la sostenibilidadambiental.

SSAB España se instaló en 1996 en Es-paña y cuenta con oficina central enMadrid y oficina de apoyo logístico enel norte de España, lo que le permiteproporcionar la mayor gama de aceroavanzado de alta resistencia (AHSS) yde chapas antidesgaste del mercadoespañol. La disponibilidad constantede productos, y el amplio soporte lo-gístico supone la entrega de los pro-ductos en cualquier punto del país deforma rápida y eficiente.

Servicio Lector 10

SSAB PRESENTA HARDOX YTOOLOX EN BARRASREDONDAS

SSAB presenta Hardox y Toolox enbarras redondas con las mismas pro-piedades garantizadas que en las Cha-pas. La finalidad es desarrollar unanueva área de aplicaciones de acerode ingeniería y utillaje resistentes aldesgaste.

11FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 11

INFORMACIONES

Las barras redondas Hardox y Tooloxrepresentan un paso adelante defini-tivo en el desarrollo del acero. La ele-vadísima homogeneidad y la bajacomposición química de la aleación,combinados con un procesamientodel calor optimizado, hacen posiblecrear una resistencia mecánica supe-rior.

La feroz competencia que vive el sec-tor hoy en día requiere tiempos de lle-gada al mercado más reducidos y unmayor rendimiento del producto. Lasbarras redondas Hardox y Toolox pro-porcionan templado y revenido a ele-vados niveles de resistencia a la trac-ción y dureza, lo que representa posi-bilidades totalmente nuevas para undiseño de producto más resistente y li-gero. Se elimina la necesidad de trata-mientos de calor en calidades deacero estándar y el tiempo de llegadaal mercado se acorta.

“Disponemos de aplicaciones de inge-niería probadas para barras redondasToolox en soportes de herramientas, ytambién en distintos tipos de ejes y ro-dillos”, afirma Joaquín Azcona de Pro-tección y Utillaje. “Además las barrasredondas Hardox han estado funcio-nando correctamente en segmentos deHardox tradicionales, como en dien-tes para palas de excavadoras. El usode estas nuevas barras ofrece la posi-bilidad de optimizar procedimientosde taller, como el maquinado, la sol-dadura y el pulido”, concluye Azcona.

El rango del diámetro está entre 21 y141 mm, con longitudes de hasta5000 mm, y puede encontrar el stockexistente en la aplicación de SSAB, enStock/Toolox. Se pueden obtener pie-zas de corte de Toolox o Hardox a tra-vés de una red global y bien estable-cida de distribuidores aprobados deToolox. Tanto SSAB como los distri-buidores también pueden proporcio-nar a los clientes servicio de aplicacio-nes, así como directrices técnicas

Servicio Lector 11

NUEVAS TÉCNICAS DELAVADO, DESENGRASE YLIMPIEZA INDUSTRIAL

Lavadoras para tratar todo tipo de pie-zas mecanizadas: forjadas, embutidaso de fundición, con volúmenes peque-ños y grandes, de formas simples ocomplejas, cargadas con altos nivelesde impurezas - Grasas - Aceites -Polvo - Virutas - Taladrinas - Desmol-deantes - Pegamentos, etc.

Operan por aspersión con sistemas deduchas fijos y móviles a diferentes pre-siones. También trabajan por inmer-sión y agitación de la carga, depen-diendo del grado de suciedad y de lageometría de las piezas que haya quelimpiar.

Túneles.Rotativas.

Tambores.

Cubas.Cabinas.

Se fabrican diferentes tipos de máqui-nas: estáticas, lineales, rotativas, detambor, etc... y pueden estar prepara-das para realizar diferentes tratamien-tos superficiales: programas de la-vado, aclarado, pasivado, fosfatado,secado, etc… Todo ello en la mismamáquina con diferentes ciclos o eta-pas, sin necesidad de tener que mani-pular las piezas durante los procesosintermedios.

Se contruyen con aislamientos térmi-cos y acústicos, van equipadas con ni-veles automáticos, aspiradores de va-hos, desaceitadores, filtros, dosifica-dores de detergentes, ultrasonidos…BAUTERMIC S.A. facilitará gratuita-mente una oferta adecuada a las nece-sidades de cada una de las empresasque lo soliciten.

Servicio Lector 12

SPECTRO HISPANIA, S.L.

Este mes de Septiembre celebramos elsuministro del espectrómetro número40.000 a la entidad de inspecciónSGS.

En 1989 SPECTRO ya había suminis-trado 10.000 espectrómetros. Habíanpasado sólo 10 años desde su funda-ción en el año 1979. Hoy son 40.000.

Queremos agradecer a todos nuestrosclientes, proveedores y amigos el ha-ber hecho posible esta cifra, mirandoya los 50.000.

A 3 meses vista del cierre del año, mu-chas empresas desean cerrar el añocon compras de equipamiento o pre-supuestos de cara al siguiente ejerci-cio. Aun estamos a tiempo de sumi-nistrar y facturar equipos este 2015.

Servicio Lector 13

12 FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 12

MAQUINADO

HAAS

CENTROS DE MECANIZADOVERTICAL (CMV)Los CMV de Haas tienen husillos conaccionamiento vectorial de alto rendi-miento, servomotores de par elevadosin escobillas en todos los ejes y unaconstrucción rígida en fundición dehierro. Los ajustes van desde los mo-delos motorizados de cono ISO 40 y50 para corte intensivo de par elevadohasta los modelos Super-Speed conhusillos de accionamiento con aco-plamiento directo para las operacio-nes de mecanizado a alta velocidadmás exigentes. Las fresadoras Toolroom CNC de laserie TM de Haas ofrecen un accesoasequible a la tecnología CNC y unatransición sencilla del mecanizadomanual al CNC. Vienen de serie conel Sistema de Programación Intuitivode Haas, un sistema de programaciónconversacional de desarrollo propioque simplifica la configuración y lautilización aunque no se tengan cono-cimientos de código G. Se trata solamente de unas pocas de lasinnovaciones que hacen de Haas Auto-mation un líder excelente y de alta pro-ductividad. Sin olvidar el legendariocontrol Haas que hace que todos losCMV sean fáciles de manejar. Dise-ñado pensando en el operario y el pro-gramador, dispone de funciones intuiti-vas que no encontrará en ningún otrocentro de mecanizado CNC. Cada CMV de Haas propone las fun-ciones y el rendimiento que necesita yque lo convierten en la mejor inver-sión que pudiera considerar, al tiempoque aporta más utilidad, flexibilidad yproductividad de las que nunca hayaimaginado.

Servicio Lector 14

AMARRE DE MÚLTIPLESPIEZAS IRREGULARES

La mejor manera de amarrar piezascomplicadas es con una mordaza con

la boca móvil oscilante. Lo que per-mite de una manera sencilla, precisa yeconómica amarrar dos piezas a lavez,  amarrar piezas cilíndricas, ama-rrar piezas dejando tres caras libres,amarrar agresivamente y sobre todo,AMARRAR PIEZAS IRREGULARES.

Todo esto y más se puede hacer con lamordaza ARNOLD MB2 Durmak.Una mordaza polivalente.

Se trata de una mordaza de alta pre-sión  que lleva una boca móvil total-mente oscilante. Ello le permite sinperder la referencia de la boca fijaamarrar piezas de geometrías diferen-tes. Va dotada de un sistema de ama-rre basado en insertos templados debaja altura que  proporciona un ama-rre agresivo y un número mayor decara libres para mecanizar.

Servicio Lector 15

ÚLTIMA GENERACION DECONTROLES NUMERICOS

La nueva generación de Controles Nu-méricos Fidia C40 Vision proporcionauna solución innovadora en términos deseguridad, velocidad y precisión, fun-ciones todas ellas que optimizan y sim-plifican el uso de las máquinas herra-mienta actuales.

Además de las funcionalidades de pro-gramación de alto nivel ya conocidaspor los usuarios Fidia, se han incorpo-rado soluciones tecnológicas específicasaltamente innovadoras, tales como:

ViMill: exclusivo sistema anticolisión,seguridad operativa a bordo máquinapara la prevención de colisiones, in-dispensable para salvaguardar la inte-gridad de la máquina y de la pieza detrabajo:

• Control en tiempo real del compor-tamiento de la máquina, detec-tando y evitando cualquier posiblecolisión entre pieza / herramienta /utillaje/estructura.

• Evita cualquier movimiento de lamáquina no deseado, ya sean movi-mientos manuales o programados.

V Five: software V5:

• Aumento de la precisión/calidadsuperficial

• Aumento de la velocidad de movi-miento

• Reducción desgaste máquina

• Aumento vida herramienta

• Nuevos algoritmos Look Ahead Di-námica que mejoran claramente elrendimiento de la máquina, garanti-zando resultados sorprendentes entérminos de calidad superficial y re-ducción de tiempos en un 30% conpicos de hasta un 50% en mecani-zados 5 ejes.

HMS: dispositivo de calibración auto-mática de cabezales birrotativos y me-sas roto basculantes, una herramientasingular y esencial para garantizar laprecisión requerida por los clientes.

Todo esto manteniendo inalterados lostrazos esenciales de las prestaciones quedesde hace más de 40 años caracterizanla marca Fidia: ejecución precisa, se-gura y veloz de trayectorias 3D, gestiónde 5 ejes interpolados y apertura a lasaplicaciones del entorno Windows.

Servicio Lector 16

13FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

Para publciar sus informaciones enla nueva rúbrica MAQUINADO,puede enviar sus informaciones a:

fundicion@metalspain;com

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 13

Cifunsa-Tisamatic conforman la división de autopartesde Grupo Industrial Saltillo dedicada a la producción depiezas fundidas y maquinadas de alta complejidad enhierro gris y nodular.

Somos pioneros a nivel mundial en la producción de ci-güeñales en líneas de moldeo vertical y con esta mismatecnología, el único negocio de fundición en Méxicoque ofrece al mercado abierto piezas de seguridad enhierro nodular.

Por más de 50 años hemos producido piezas para dife-rentes industrias como la automotriz, de vehículos co-merciales, ferroviaria, electrodomésticos, agrícola, cons-trucción entre otras.

En la Industria Automotriz nuestros productos son utili-zados en los sistemas de frenos, suspensión, motor ytransmisión.

EXPERTOS EN FUNDICION DE PIEZAS DESEGURIDAD5 EN HIERRO NODULAR PARA LAINDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Partes Automotrices.

Partes para Vehículos Comerciales.

Partes Ferroviarias.

Partes para Electrodomésticos.

CIFUNSA-TISAMATIC

FUNDIDORES. OCTUBRE 201514

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 14

TECNOLOGÍA DE PUNTA

Contamos con la tecnología más avanzada para ofre-certe un servicio integral que va desde el diseño hasta ellanzamiento de productos, así como la mejora continuadurante su producción en línea.

Fusión

Hornos Eléctricos de Inducción Tipo Core Less

• A Frecuencia de Red:

– De 3,500 KW.– Con Capacidad de Fusión de 4 Toneladas por Hora.

• De Media Frecuecia:

– Desde 6,000 Hasta 10,000 KW.– Con Capacidad de Fusión Desde 8 Hasta 14 Tonela-

das por Hora.

Corazones

• Caja Fría.• Caja Caliente.• Shell

Vaciado

• Hornos Eléctricos de Canal Tipo Press Pour con Capa-cidad Desde 200 hasta 500 KW.

• Sistemas Automáticos de Vaciado con Control Laser ySistema de Visión.

• Sistemas Automáticos de Inoculación.

Moldeo y Sistemas de Arena

Equipos de Moldeo Vertical:

• Disamatic 2013A, 2013B, 2013X, 230X, 231X, 2070B• Loramendi 6080D

Sistemas para Desmoldar:

• Tipo Rotatorio• Tipo Vibratorio

Sistemas de Arena de Moldeo:

• Molinos Desde 60 Hasta 280 Toneladas por Hora.• Monitoreo Continuo de Calidad de Arena de Moldeo.• Equipos para Enfriar la Arena de Moldeo.• Control Automático de Humedad.

Enfriamiento y Acabado de Piezas:

• Líneas de Enfriamiento que van Desde 40 Hasta 100Metros de Longitud.

• Sistemas de Enfriamiento con Flujo de Aire Reguladode Manera Automática.

• Herramientas Hidráulicos para Quebrar Colada.• Máquinas de Limpieza Tipo Tambor Rotatorio.

Partes para Otras Aplicaciones.

• Máquinas de Limpieza Continuas.• Cortadoras a Presión.• Pintura.

Control de Emisiones y Residuos

• Colectores de Polvo Autoregulados tipo Pulse Jett.

Sistemas de Control

• Todos los Sistemas de Control de las Operaciones sonen Base a PLC Estandarizados y Actualizados.

Ingeniería y Diseño

• Modelo de Solidificación en 3D (MAGMA)• CREO Parametric• AutoCAD• Solid Works• Surf CAM

Control de Procesos

Preparación y Control de Arena de Moldeo:

• Resistencia en Verde.• Compactabilidad.• Humedad.• Permeabilidad.• Arcilla Activa.• Granulometría.• Entre otras.

Análisis Químico y Calidad Metalúrgica:

• Composición Química (Espectrometría).• Determinador de Carbón y Azufre (Carbodetermina-

dor).• Analizador de Imágenes para Determinar la Microes-

tructura del Hierro.• Control de Análisis Térmico.

Propiedades Mecánicas:

• Resistencia a la Tensión.• Resistencia a la Penetración por Cuña.• Límite Elástico.• Elongación.• Pruebas de Dureza (BHN).

Control Dimensional

• Máquinas Automáticas para Mediciones en 3D (CMM).• Digitalización Óptica de Herramentales y Productos.• Mesas para Medición Manual.

Sistemas de Inspección y Pruebas No Destructivas

• Rayos X.• Ultrasonido.• Resonancia Acústica.• Corrientes EDDY.• Partículas Magnéticas (Magnaflux).• Líquidos Penetrantes.

Mantenimiento de Herramentales

• Fresadoras Convencionales.• Fresadoras CNC.• Tornos Horizontales Convencionales.• Tornos CNC.

Servicio Lector 30

15FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 15

Los hornos EMISON, a la contrastada calidad de todosnuestros productos, unen los últimos avances en mi-croelectrónica y aislamiento, aplicados específica-mente a hornos para fusión de metales a temperaturasde hasta 1.600 ºC, consiguiendo excepcionales resul-tados.

Son fruto de un cuidado diseño y todo el know how deun equipo de profesionales especialistas en la construc-ción de hornos. Como consecuencia ofrecen la más altarentabilidad con la mínima inversión inicial.

Nuestros hornos ofrecen mínimo mantenimiento, funcio-namiento constante y sin averías, fácil manipulación y

control del trabajo y la mejor relación de costo por uni-dad fabricada. El horno está fabricado con los más mo-dernos materiales, de gran calidad y conceptos de altatecnología.

El horno se entrega listo y preparado para empezar a fun-cionar inmediatamente, y rentabilizar rápidamente la in-versión. Permiten la máxima repetitividad de los proce-sos de fabricación, lo que se traduce en la máxima cali-dad de los procesos, que se traduce en una rentabilidadde la producción sin fallos ni pruebas en cada hornada.El control del proceso mediante microprocesador per-mite una gran uniformidad en los procesos con la má-xima economía.

Nuestros hornos están fabricados íntegramente en Es-paña, sin la utilización de partes provenientes de paísesen expansión, de dudosa calidad. Tampoco importamoshornos de éstos países.

Al ser fabricantes y no utilizar partes provenientes de lospaíses emergentes de Asia u otros de bajo precio y nulacalidad podemos ofrecer la máxima garantía. Es posibleque encuentren hornos con un costo de compra inferior,provenientes en todo o en parte de China y otros paísesasiáticos principalmente, pero no es posible compararcalidades ni duración del horno.

Todos nuestros productos son de tecnología propia, frutode nuestro departamento de I + D, al que dedicamos un

HORNOS PARA FUNDICIÓN DE HIERRO

Por EMISON

FUNDIDORES. OCTUBRE 201516

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 16

3% del conjunto de nuestra facturación. Ello nos permiteofrecer los mejores precios del mercado al no tener quepagar costosos royalties. Somos la única Empresa quepuede ofrecer 5 años de garantía en todos nuestros hor-nos de serie

Además de la garantía de una empresa con más de 50años en el mercado, siempre fiel y al servicio de susclientes, EMISON dispone de una empresa propia servi-cio técnico, SATE, que puede encargarse de formar alpersonal encargado del funcionamiento del horno, y re-alizar el mantenimiento preventivo y correctivo.

CONSTRUCCIÓN

El horno se presenta en un atractivo mueble de cons-trucción metálica, basándose en chapas y perfiles deacero laminado en frío, con un tratamiento especial an-ticorrosivo, de gran robustez y ligereza, con avanzadodiseño y pintura epoxídica de agradables tonos, lo quele confiere una larga vida y un acabado estéticamenteagradecido.

En los hornos de gran capacidad de crisol, con el fin defacilitar las labores de eliminación de escorias, afine degrano etc. sobre el metal fundido, el conjunto va equi-pado con una escalera y plataforma de acceso a la partesuperior del horno. No se necesita ningún tipo de obracivil para la colocación del horno

Nuestra condición de fabricantes nos faculta para redi-mensionar la estructura exterior del horno para adaptarlomejor al lugar de trabajo en aquellos casos que la dispo-nibilidad de espacio pueda suponer un inconveniente.Todos nuestros equipos cumplen todas las normas exigi-bles por la CEE

AISLAMIENTO

El aislamiento se realiza mediante fibras minerales y ce-rámicas de baja masa térmica y gran poder calorífugo,cuidadosamente dispuestas en estratos para reducir laspérdidas de calor.

Su perfección permite un ambiente fresco de trabajo y unextraordinario ahorro energético.

CALENTAMIENTO

Podemos fabricar hornos a combustible líquido (gasoil),o bien gaseoso (propano, gas natural, etc.).

CONTROL DEL PROCESO

El control de la fusión está asegurado por un micropro-cesador electrónico, con visualizador digital de tempera-turas.

De fácil interpretación al ser todas sus lecturas digitales.Tenemos en todo momento a la vista las temperaturasdel metal fundido y de la cámara de resistencias y las ho-ras de trabajo del crisol activándose una alarma al llegara las previstas en el mantenimiento preventivo.

No necesita ningún tipo de atención constante debido aque las alarmas instaladas reclaman la atención en elmomento oportuno, pudiendo programar:

• La puesta en marcha y/o parada de la instalación. • La temperatura del metal fundido. • La temperatura de mantenimiento nocturna. El horno

pasa a ser regulado por este valor automáticamente enfunción de nuestra selección.

En cuanto a las seguridades, cabe destacar el doble ter-mopar, relé y regulador, y mecánicamente, existen unasseguridades para apertura de la tapa.

Servicio Lector 31

17FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

BREVES

NUEVO ADAPTADOR PARA

SOLUCIONES DE CIERRE

ELECTROMECANICAS

La maneta giratoria Agent E es el compo-

nente principal del programa de cierre de

EMKA Electronics. Para abrir un arma-

rio de un servidor, el usuario debe identi-

ficarse con uno de los procedimientos de

identificación disponibles que abarcan

desde la huella digital hasta el tradicional

teclado. Sus datos se comparan emple-

ando un software para verificar que está

autorizado a acceder al armario corres-

pondiente.

El usuario gira entonces la maneta girato-

ria empleando el principio EMKA para

poner en funcionamiento la cerradura de

varillas. Los armarios de distribución de

algunos grandes fabricantes están equi-

pados con mangos de palanca. Para cu-

brir también este segmento, EMKA Elec-

tronics ha desarrollado un nuevo adapta-

dor para el programa Agent E. De este

modo, el fabricante consigue cubrir una

parte mucho mayor del mercado con sus

sistemas de cierre electromecánicos y se

consolida como proveedor integral. El

adaptador no solo facilita la integración

del sistema EMKA en armarios para ser-

vidores nuevos, sino que permite poder

cambiar de las clásicas soluciones mecá-

nicas a las electromecánicas en cualquier

momento.

El modelo inalámbrico con funciona-

miento de batería del Agent E se puede

instalar fácilmente en el armario.

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 17

• Nuestra granalla de acero inoxidable GRITTALreduce considerablemente el consumo respecto aabrasivos minerales.

• La generación de polvo se reduce de forma notable,lo que por otra parte también significa menorescostes en la gestión de residuos.

• Nuestra granalla anticorrosiva tiene el efectopositivo de registrar un menor desgaste del equipo.

La granalla de acero inoxidable GRITTAL ha dado exce-lentes resultados y es la mejor alternativa frente los abra-sivos minerales empleándose en numerosas aplicacio-nes.

Costes más reducidos de abrasivo

Los minerales que se usan para el chorreado son extre-madamente frágiles y rompen cada vez que impactan so-bre la superficie. Por el contrario la granalla angular deacero inoxidable GRITTAL es sumamente resistente y norompe hasta pasados muchos ciclos.

De este modo durante un granallado de contenedores,siendo los resultados de calidad los mismos, se redujo elconsumo de granalla de 900 toneladas de corindón poraño a tan solo 30 Toneladas por año con el uso de GRIT-TAL.

Esto corresponde un ahorro superior del 95% en el con-sumo de abrasivo.

Estabilidad de proceso mejorada

Los abrasivos minerales como consecuencia por su debi-lidad y su rápida rotura reduce el tamaño del grano rápi-

damente, quedando los granos desgastados excluidosdel proceso muy pronto.

Por contra de esto y con motivo de la gran vida útil de losgranos GRITTAL,estos mantienen su forma y tamaño du-rante mucho tiempo. El desgaste de los granos aparecemuy poco a poco. Por ello, la distribución granulomé-trica de los granos en mezcla operativa son muy estable,y hacen que el proceso del granallado sea bastante sen-cillo de controlar. El rendimiento y el resultado del gra-nallado es absolutamente estable, lo que se demuestracon valores de rugosidades constantes y en un acabadocon aspecto homogéneo.

Granallado prácticamente libre de polvo

La prolongada vida útil conlleva de forma directa a la re-ducida generación de polvo durante el granallado. To-dos los productos empleados en el chorreado se convier-ten en polvo al final de su vida útil. Así por ejemplo, encomparación con abrasivos minerales el factor 30 de lavida útil conlleva a que la cantidad de polvo también sereduzca en ese mencionado factor 30. Esto representauna reducción de la formación de polvo hasta el alrede-dor de un 3% sobre el valor de polvo original. Estas con-diciones de trabajo prácticamente libres de polvo conlle-van a una mejor visión en la cabina de chorreado. Ya in-cluso durante el proceso se puede evaluar la limpieza dela superficie chorreada.De este modo se reducen deforma notable los controles posteriores así como los tra-bajos de repaso.

GRITTAL, LA ALTERNATIVA ECONÓMICA A ABRASIVOSMINERALES COMO EL CORINDÓN, LA MICROESFERA DE VIDRIOO ARENA DE GRANATE

Por VULKAN INOX GmbH

FUNDIDORES. OCTUBRE 201518

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 18

Niveles bajos de polvoreducen de manera di-recta los costes de lagestión de residuos.

Reducido desgaste del equipo

El polvo que se genera de los abrasivos minerales es ex-tremadamente abrasivo y conlleva al desgaste directo delequipo, sobre todo de las boquillas y mangueras. Debidoal sumamente reducido porcentaje de polvo que se ge-nera durante el chorreado con granallas de acero inoxi-dable, se multiplica la vida útil de las mangueras y bo-quillas.

Con granalla de acero inoxidables, esférica o angulada,por su extenso espectro de granulometrias se consiguentodos los aspectos deseados de las superficies a tratar, yasea mate o brillante o rugosa para un recubrimiento pos-terior.

Imagen 1: Carga de polvo con corindón.

Imagen 2:Libre de polvo con GRITTAL.

Aplicación en granalladoras de turbina

A diferencia de abrasivos minerales, GRITTAL tambiénpuede aplicarse en granalladoras. Esta variante del pro-ceso ofrece claras ventajas de producción comparadocon el chorreado por aire a presión, en caso de que laspiezas a granallar tengan una estructura sencilla y de fá-cil acceso para la granalla.Con GRITTAL se puedenaprovechar estos incrementos de productividad con elconsecutivo ahorro. Con una geometría adecuada de lascomponentes a granallar es posible multiplicar el rendi-miento mediante el uso de granalladoras de turbina.

La combinación de granalladoras de turbina con GRIT-TAL también se emplea para obtener rugosidad en recu-brimientos de zinc..

Tras varios años de aplicación con GRITTAL,en diversosmercados, disponemos de mucha experiencia prácticaacumulada.

A diferencia de granallas de acero al carbono angular nonos ha aparecido óxido sobre las superficies revestidasde zinc. La corrosión por contacto no ha sido detectada.

También la estabilidad del proceso cobra especial im-portancia durante la texturización (sweep).

Con GRITTAL se consigue de manera ideal un recubri-miento uniforme y una rugosidad constante sin daños enel revestimiento de zinc.

Nuestra granalla angular inoxidables fundida en alta ale-ación de cromo y con un tratamiento térmico para endu-recerla posee un elevado potencial de aplicación de latexturización (sweep) para los revestimientos de zinc..

Ofrece una clara mejoría frente a la granalla esférica deacero inoxidable que se aplicaban anteriormente.

Este modo hace que se mejore de manera efectiva la ad-herencia de aceros-dúplex en recubrimientos de pinturasen polvo o pinturas líquidas epoxi.

Servicio Lector 32

19FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

Imagen 3: Galvanizado. Granallado o texturizado (sweep). Recubrimiento de polvo.

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 19

• Recubrimientosde calidad

Geinsa ha proce-dido recientementea la puesta en mar-cha de una com-pleta instalaciónpara la empresa gi-puzkoana Proycol,especializada en re-cubrimientos de ca-lidad para piezas deorigen plástico ymetálico, medianteaplicación de pintu-ras especiales.

La l ínea se com-pone de una ca-bina atemperadapara aplicación depintura líquida, unhorno de secado,un recinto de en-friamiento, una ca-bina atemperadapara aplicación de barniz, un horno de curado, un se-gundo recinto de enfriamiento y un laboratorio demezclas.

Las piezas son transportadas mediante circuito aéreo encontinuo y su funcionamiento comandado mediante au-tómata programable.

Servicio Lector 33

Proyectada para la empresa Proycol, de Gipuzkoa

LÍNEA PARA APLICACIÓN DE PINTURAS ESPECIALES

FUNDIDORES. OCTUBRE 201520

Vista del exterior de la instalación y armario de control.

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 20

Acero Dulce o Acero Suave: Tipo de acero cuyos nivelesde carbono se sitúan entre el 0,15% y el 0,25%; es casihierro puro, de gran ductilidad y resistencia a la corro-sión.

La Clasificación del acero es importante para entenderqué tipos se utilizan en ciertas aplicaciones y que se uti-lizan para otros. Por ejemplo, la mayoría de los aceroscomerciales se clasifican en uno de tres grupos: de car-bono llano, de baja y alta aleación. 

A menudo los llamados aceros suaves, son aceros debajo carbono tienen menos de 0.30 por ciento de car-bono y son los grados más utilizados son más dúctilesque los aceros de alto carbono.

Este artículo está dirigido a exteriorizar lo que es el acerosuave y la presentación de algunos de los hechos másimportantes relacionados con él. Conocer diversas pro-

piedades del acero templado y comprender el papel quedesempeña en la fabricación de artículos de metal entodo el mundo.

El acero dulce se utiliza en el 85% de todos los pro-ductos de acero en los Estados Unidos de América.Esta demanda del mercado abrumadora, la convierteen la forma más barata de acero disponible. Con esteuso generalizado, es necesario para cualquiera queesté en el negocio de fabricación o un estudiante demetalurgia el conocimiento de sus propiedades. Ustedencontrará las características más importantes delacero dulce.

En general, el carbono es la aleación de acero comercialmás importante. El aumento de contenido de carbono

JUSTIFICACION DE LOS ACEROS SUAVES

Por Judith Del Socorro Gutiérrez González, Ing.; María de Jesús Pluma Torres, Ing. Escuela Superior de Ingeniería Textil - Instituto Politécnico Nacional

21FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 21

aumenta la dureza y la resistencia mejorando la templa-bilidad. Pero también aumenta la fragilidad del carbonoy reduce la capacidad de soldadura debido a su tenden-cia a formar martensita. Esto significa que el contenidode carbono puede ser tanto una bendición como unamaldición cuando se trata de acero comercial.

Y si bien hay aceros que tienen hasta el contenido decarbono del 2 por ciento, son la excepción. La mayoríade acero contiene menos de 0,35 por ciento de car-bono. Para poner esto en perspectiva, tener en cuentaque es 35 centésimas del 1 por ciento.

Ahora, cualquier acero en el rango de contenido de car-bono 0,35 a 1,86 por ciento puede ser endurecido me-diante un ciclo de calentamiento-enfriamiento. 

La mayoría de los aceros comerciales se clasifican enuno de tres grupos:

• Aceros al carbono.

• Aceros de baja aleación.

• Los aceros de alta aleación.

• Aceros al carbono.

• Aceros de baja aleación.

• Los aceros de alta aleación.

Estos aceros son generalmente de hierro con menos de 1por ciento de carbono, además de pequeñas cantidadesde manganeso, fósforo, azufre y silicio. La soldabilidad yotras características de estos aceros son principalmenteun producto de contenido de carbono, aunque los ele-mentos de aleación y residuales tienen una influenciamenor.

Una aleación es una mezcla de metales y no metales, di-señados para tener propiedades específicas. Estas inno-vaciones metalúrgicas hacen posible para compensar lasdeficiencias de un metal puro mediante la adición deotros elementos.

¿Qué es el acero dulce?

El acero es cualquier aleación de hierro, que consta de0,2% a 2,1% de carbono, como un agente de endureci-miento. Además de carbono, muchos otros metales sonuna parte de ella. Ellos incluyen cromo, manganeso,tungsteno y vanadio. Aparte de un límite máximo de 2%de carbono en la fabricación de acero al carbono, lasproporciones de manganeso (1,65%), cobre (0,6%) y si-licio (0,6%) son fijos, mientras que las proporciones decobalto, cromo, niobio, molibdeno , titanio, níquel,tungsteno, vanadio y circonio no son lo que se conocecomo leve grado de acero al carbono o acero dulce es tí-picamente la variedad que tiene una relativamente bajacantidad de carbono (0,05% - 0,26%).

Todos los elementos de acero, junto con el carbono, ac-túan como agentes de endurecimiento. Es decir, que impi-den que se produzcan dislocaciones dentro de los cristalesde hierro y se detienen las capas de celosía deslizándoseuna sobre otra. Esto es lo que hace que el acero sea másduro que el hierro. La variación de las cantidades de estosagentes de endurecimiento, crea diferentes grados deacero. La ductilidad, dureza y resistencia a la tracción deacero suave es una función de la cantidad de carbono yotros agentes de endurecimiento, presente en la aleación.

22 FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 22

Las Barras de acero de uso general, adecuado para lascomponentes ligeramente acentuadas incluyendo cla-vos, tornillos, engranajes y ejes. A menudo se especificadonde la soldabilidad es un requisito. Puede ser endure-cido para mejorar la resistencia al desgaste. Disponibleen rondas brillantes, plazas y viviendas, y rondas de la-minados en caliente. 

Ventajas del uso de brillantes barras de acero dulce ter-minados:

• Acero dulce Negro está producida por un proAcerodulce Negro está producida por un proceso de lami-nación en caliente, y puede tener una escamosa, su-perficie rugosa. No es preciso en su dimensión, recti-tud o planitud.

• Por lo tanto, las prestaciones de mecanizado adecua-das deben añadirse en el pedido. 

• No contiene ninguna adición para mejorar las propie-dades mecánicas o de mecanizado.

• Acero estirado brillante tiene la dureza más consis-tente y una mayor resistencia a la tracción. 

• Acero brillante también se puede obtener en tornea-das de precisión o forma de tierra si se desea.

Propiedades y usos

La Descripción de algunas de las propiedades del acerosuave y usos en diversos campos de la tecnología:

• La densidad del acero dulce de grado promedio de laindustria es calculado es 7861.093 kg/m3. Su módulode Young, una medida de su rigidez es de alrededorde 210.000 MPa.

• Una cantidad moderada de carbono hace que esteacero diferente de otros tipos.

• En comparación con otros tipos de acero, este tipo esideal para los propósitos de soldadura, ya que con-duce la corriente eléctrica de manera efectiva sinmanchar la superficie del metal en cualquier forma.

• El Acero dulce tiene propiedades ferromagnéticas,que lo hacen ideal para la fabricación de aparatoseléctricos y motores. A diferencia de otros tipos deacero de carbono, que tienden a ser frágiles, el acerodulce es difícil, pero maleable, lo que lo convierte enla opción ideal para la construcción de tuberías, ma-teriales de construcción y muchos otros productos deuso diario, como utensilios de cocina.

• Este tipo de acero puede ser mecanizado y confor-mado con facilidad debido a su flexibilidad inherente.Puede ser endurecido con carburación, por lo que esel material ideal para la fabricación de una ampliagama de productos de consumo.

• La alta cantidad de carbono también hace que seavulnerable a la oxidación. Naturalmente, la gente pre-fiere el acero inoxidable sobre el acero dulce, cuandoquieren una tecnología libre de óxido. También se uti-liza en la construcción como acero estructural, ade-más de encontrar aplicaciones en la industria de fabri-cación de automóviles.

Por lo tanto, estas son algunas de las propiedades y usosdel acero dulce. Es la forma más barata y más versátil deacero y sirve para cada aplicación que requiere una can-tidad mayor de la aleación.

Servicio Lector 34

23FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

BREVES

VEINTE CANALES Y GRAN

MEMORIA PARA MULTIPLES

‘PASADAS’: SISTEMA FACIL

PARA OBTENER EL PERFIL DE

TEMPERATURA BAJO LOS

REQUERIMIENTOS DE LA

INDUSTRIA DE LA

AUTOMOCION.

Datapaq lanza su nuevo registrador de tem-peratura AutoPaq, un dispositivo capaz deadmitir conexiones de hasta 20 termoparesy por tanto realizar perfiles térmicos hastael más mínimo detalle para procesos de cu-rado de pintura, adhesivos y sellantes enautomoción.

El nuevo AutoPaq sirve también para la va-lidación completa y presentación de infor-mes de acuerdo a los estándares Qualicoat,ISO9000 y CQI-12. Además, ofrece una pre-cisión de medida de ±0,3° C y un completoabanico de opciones de conectividad, entre

las que incluye conexión por Bluetooth, des-carga de datos por USB, y transferencia dedatos en directo (tiempo real) por radio.

Su gran capacidad de memoria puede alma-cenar hasta 3,6 millones de puntos de datosy las funciones de inicio inteligente de lasque dispone permiten hasta 10 recorridosconsecutivos, suponiendo un ahorro detiempo en la supervisión de los diferentestratamientos térmicos.

Con esta herramienta se pueden definir dis-tintos intervalos de medida en diferenteshornos, para luego descargar archivos sepa-rados para cada proceso. Además el nuevoAutoPaq llega de la mano de un completosoftware para gestionar todos los aspectosde los procesos de curado de pintura en au-tomoción.

Su función SPC, para el control estadísticode procesos, destaca las tendencias delhorno y permite que los usuarios corrijanlos problemas antes de que, por ejemplo,

derive en rechazo y suponga un costo extrapara la empresa.

Los análisis del incremento de la produc-ción permiten que los usuarios confrontensus procesos con las especificaciones de lossuministradores de pinturas y elimina elemergente problema de los disolventes.

El AutoPaq viene provisto de una herra-mienta de optimización de procesos de Data-paq capaz de predecir automáticamente y deforma precisa el efecto de parámetros altera-dos como la temperatura del proceso o la ve-locidad de la línea de pintura. Esta herra-mienta acelera la configuración de los proce-sos y los cambios de línea, contribuyendo ala mejora del rendimiento total de la líneaoptimizando también el gasto de energía.

La gama de productos AutoPaq incluyetambién un rango de barreras de proteccióntérmica sin silicona, de cara a garantizar unseguro funcionamiento y sin contamina-

ción.

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 23

A este grupo de materiales pertenecen las fundicionesblancas que contienen elementos de aleación para lograralta resistencia al desgaste y abrasión.

Ni- Hard (nickel-chromium martensitic iron)

Este tipo de material se utiliza en partes que están some-tidas a abrasión, que deben ser reemplazadas al términode su vida útil. Su clasificación según la norma ASTMA532 permite utilizar distintos grados combinando pre-cio y resistencia superficial. En cada caso se puede optar

por una larga vida útil o bien elegir un periodo de re-cambio menos extenso con piezas más económicas. Decualquier modo será requerida una evaluación técnicapara optar por la mejor combinación, considerando tam-bién las perdidas asociadas al tiempos de detención porrecambio.

Este tipo de material esta aleado al cromo para minimi-zar la formación de grafito y obtener carburos. Con un10% de cromo (o más), el carburo M7C3 permanece es-table durante la reacción eutéctica. Adiciones de níquelpermiten retrasar la reacción perlitica para asegurar laexistencia de martensita.

Generalmente sólo se requieren pequeñas cantidades deotros elementos de aleación para mejorar la dureza y laresistencia mecánica.

FUNDICIONES BLANCAS RESISTENTES AL DESGASTE

FUNDIDORES. OCTUBRE 201524

Composición química según especificación ASTM A532

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 24

El níquel, el cromo y el molibdeno se utilizan, indivi-dualmente o en conjunto para proporcionar mejoras es-pecíficas en este tipo de fundiciones y por esto se consi-deran superiores al resto de los hierros fundidos. El usode tales elementos significa un costo más alto, sin em-bargo, las mejoras que se obtienen en servicio son sufi-cientes para justificar la inversión inicial.

En la mayoría de los casos se requiere un tratamiento tér-mico de austenización y enfriamiento al aire para opti-mizar las propiedades de resistencia a la abrasión y aldesgaste.

La dureza que alcanza este tipo de aleación es superior alos 600 HB lo cual otorga sus incomparables propieda-des contra el desgaste. Las piezas fabricadas en Ni- Hardno pueden ser mecanizadas y no son aptas para opera-ciones con soldadura.

Se utilizan en aplicaciones tales como: explotación mi-nera, molienda, movimiento de tierra e industrias manu-factureras.

Servicio Lector 35

25FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 25

26 FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

FOUNDRY: SUCCESSFUL SPANISH FOUNDRYCONGRESS 2015

Very interesting foundry professionals are present at theevent.

NEMAK, CASTINOX, PRECICAST BILBAO SA – ITP,FIASA - FUNDICIONES INYECTADAS ALAVESA, FAED -FUNDICIONES ACEROS ESPECIALES, SAPA PLACENCIA,PFERD, KALKENE, PARALAB, FRECH, FERROCRTALIC,OERLIKON LEYBOLD VACUUM, VULKAN INOX,AMPERE, CARRASCO, SPECTRO, AZERTLAN, SANDVIKKANTHAL, SAINT GOBAIN, ANALISIS Y SIMULACION,THERMO FISHER SCIENTIFIC, FESIL, TECNALIA, AIDAVOXELJET, EKW, REFRACAST, JEZ , etc. are present.

Sand casting: Digital production of complex sand mouldsby voxeljet: see videohttps://www.youtube.com/watch?v=bJJ50g4Pi2w

FAED, a very important Foundry in Spain, asking for info about 3DVoxeljet.

Stand SPECTRO.

PARALAB: OXFORD INSTRUMENTS equipments.

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 26

27FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

STAND AMPERE.

Stand THERMO FISHER SCIENTIFIC.

Ferro Crtalic: Innovative and custom made solutionsfor foundryindustry.Sand/Shot blasting equipment. - Dry ice blasting/cleaning and snowblasting. - Shot peening & peen forming - Soda blasting - Ultra HighPressure water blasting - Robotic & Automated solutions.

Excellent Networking at the congress.

After the coffee break and very interesting papers, lunch time withexcellent Networking.

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 27

28 FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

Photos of the Spain FoundryCongress 2015 are published inthe first pages of this edition.See video of the event

https://www.youtube.com/watch?t=3&v=7yvjgF7LDwcNext year, at the same place, you are welcomed at theSPANISH FOUNDRY CONGRESS 2016 – 29 Sept. 2016 –BILBAOStand 390 Euroshttp://metalspain.com/bilbao.htm

MATERIALISE OPENS METAL 3D PRINTINGFACTORY Materialise, provider of additive manufacturing (AM)software and 3D printing services, announced the start ofmetal printing activities in their German office in Bremen.This new production line will begin serve industrialcustomers looking to manufacture parts in titanium, amaterial with applications in industries such as aerospace,manufacturing, automotive and more. Every day, over 2,000 parts are produced and shipped tocustomers all over the globe. The metal production facilityin Germany is Materialise’s forth industrial production unitin Europe, next to the main factory in Belgium and thosein Poland and Czech Republic.

FOUNDRY & DIE CASTING CONFERENCENOV. 5TH 2015 – PUNE, INDIA

With more than 1,300,000 people and a strong market(around 4 millon cars produced), India GDP is 9,8%, theHighest growth GDP in Asia.It is very interesting to join Foundry & Die Castingconference, with papers and stands, Nov 5th,Westin Pune *****.

The Foundry & Die Casting Conference is presenting veryinnovative papers, such as STRATASYS for 3D printing.

Papers

- Evolution in Foundry in Automobile Industries since2004, worldwide.

- Technical Tie ups with European metal casters on Indianmarket.

- HPDC Die-life improvements.- Energy Conservation by Resourceful Process Control.- Auto MoldBase (AMB).- New Refractory Technology for Aluminium Contact

Applications.- Increasing Die Life by use of Japanese Cold-Welding

Technique.- Electrolytic scale remover on cooling tower.- Injection system for Die Casting Machine.- How 3D printed Patterns, Core Boxes, Gates and

Runners help foundries improve their total productivityand repeatable pattern quality.

- More to come.

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 28

29FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

Stand 390 euros.

You can take advantage of the quality of the peoplepresent to network and get contacts with a Stand: 390euros.

see http://metalspain.com/india-foundry.html

Register: 95 euros (includes Conferences, Lunch, 2 teabreaks, documentation).

Information: http://metalspain.com/india-foundry.html

Contact: [email protected]

MODULAR VACUUM SYSTEMS FORSECONDARY METALLURGYIn modern steel degassing innovative mechanical pumpsystems are used instead of energy-intensive steam ejectorsystems. They enable operators to reduce operating costsand emissions.

The modular concept of Oerlikon Leybold pumps forvacuum technology in steel degassing systems has provenits merits: customers such as Siemens Metals Technologiesand Inteco ordered mechani- cal vacuum systems for steeldegassing plants, e.g. for end users in Mexico or China. Inorder to meet the growing requirements for explosionprotection, some of these projects have been suppliedwith ATEX certified degassing modules.

Within the modules, Oerlikon Leybold Vacuum only usestwo different vacuum pump types, both of which weredeveloped in-house and are manufactured in the Cologneplant in large quantities, also for other applications. Theseare mainly the Roots pump RUVAC WH7000 and thescrew type vacuum pump DRYVAC DV1200. Both typesof pumps are the most advanced versions of their pumptypes, optimized for use in demanding applications. The

use of just two types of pumps which are quickly availableworldwide, simplifies service and spare parts stockkeeping for the end customer.

Modern pump technology is robust, reliable, andenvironmentally friendly reducing operating costs. Thus,the systems fit exactly to the increasing requirements ofsteel manufacturers to produce high- quality steel withlower emissions and with a view at costs.

FROM CHINAInterested in cutting cost up to 50% by keeping qualityand on-time delivery?

We’re professional factory on die casting and massproduction in Shenzhen, China.

Specialized in wide range of products: Automotive parts,Home Appliances, Healthcare and Medical equipment,industrial products, electronics etc;

1. The tolerance of our technology is within +/-0.005mm;�

2. Automatically robot arm system to help you cut cost upto 50% by keeping quality, on-time delivery,�

3. CMM instrument to control the quality and accuracy;�

4. High-speed production to meet your lead time

5. After receiving your 3D drawing, the quote will beissued within one day.

Any RFQ ,pls sent us email to: [email protected] [email protected]

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 29

30 FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

3D METAL PRINTING: JOINT VENTUREMICHELIN AND FIVESMichelin and Fives announced the creation of a jointventure aimed at developing and marketing industrialmachines and production Shops on a global scale viametal 3D printing.

Under the terms of the agreement signed on 4 September2015 in Clermont-Ferrand by Jean-Dominique SENARD,CEO of the Michelin Group, and Frederic Sanchez, Fives’Chairman of the Executive Board, FIVES MICHELINADDITIVE SOLUTIONS will be 50% owned by Fives and50% by Michelin and will benefit from a financialcontribution of at least €25 million in the first three years.

Michelin however, has for several years been developingits unique expertise in metal additive manufacturing inorder to produce, on an industrial scale, mould parts thatare unachievable using traditional means of production(machining, welding, etc.). This technology now makes itpossible to develop and market truck and car tyres withexceptional performances.

Ambition: become a key player in metal 3D printing

FIVES MICHELIN ADDITIVE SOLUTIONS will offerindustrialists different areas of application (such asautomotive, aerospace, health, etc.), a complete solutionfrom the design and manufacture of machines andcomplete production lines to the related services (redesignof parts, definition of the manufacturing process,installation, production support, training, etc.).

Fives and Michelin aspire to position FIVES MICHELINADDITIVE SOLUTIONS as a key player in the growthmarket of metal additive manufacturing. The aim is tobuild on the complementary expertise of the two groups tobecome a world leader in the segment of industrialsolutions for mass production.

Metal additive manufacturing, a growth sector

Although additive manufacturing is already widely usedby manufacturers for plastic, metal 3D printing is still aniche market, but one that is rapidly expanding. Initiallyused to produce single parts with high added value, metal3D printing technology is gaining a wider market and isstarting to be used by OEMs, accessory suppliers, andeven aircraft manufacturers. This technology has a strongpotential for growth in the years to come, as it combinesmany advantages: a digital and therefore flexible process,faster production times, simplification of assembly, gainsin volume, no raw material losses and almost unlimitedcustomization options. According to the Wohlers Report,the market for metal additive manufacturing in 2014 was

already worth than €600 million with an average annualgrowth of over 20%. That same year, more than 500machines were sold worldwide.

Modernisation project by Ruppel Hydraulik in ageneral foundry

BETTER BRAKING – WITH MODERNHYDRAULICS

Modernisation of the hydraulic drives in the coolingstation of a foundry means that the user can now handlethe chill-moulds, weighing several tonnes, moreaccurately and more quickly. Ruppel Hydraulik was notonly responsible for the full engineering of the newcontrol blocks, but was also in charge of installation andcommissioning, ensuring these were to deadline in a veryshort lead time.

There are several reasons why hydraulic power is thepreferred drive form in foundry engineering. Theenvironmental conditions are harsh: all foundry plantcomponents have to be able to work reliably in allconditions, including dirt, dust and high temperatures. Insuch cases, hydraulic drives perform better than theirelectro-mechanical counterparts. In addition, for manyprocess sequences, drives with a high power density areneeded. This is true for the actual founding process, aswell as for other support and preparatory processes, suchas conveying the chill moulds (foundry moulds), as well asthe production and automatic insertion of the coresneeded for forming the cavities and undercuts in castparts.

Figure 1: View of the cooling station in the foundry. Here the job of thehydraulics is to ensure the containers with their loads of cast parts orchill moulds are braked to a standstill at just the right time. Thecontainers weigh up to five tonnes.

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 30

31FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

The task: new drive technology for the cooling station

Because foundry technology makes the casting of highlycomplex shapes possible and the combination of materialsand processing result in a high degree of ductility, ironand aluminium alloy casting is the method of choice inthe manufacture of high-quality chassis components forcars, trucks and mobile construction machinery, forinstance.

Safety components of this type are part of the productrange of a general foundry in the German federal state ofNorth Rhine-Westphalia that has recently modernised thehydraulics of its cooling station. This is the area where,after receiving the casting material, the chill moulds arecooled until the cast parts can be removed from themoulds.

Original condition: long pipe runs and large cross-sections

Here the main consumers of hydraulic energy are variouscylinders of 100 mm piston diameter and 1827 mm inlength. It is their job to brake to a standstill the chill mouldconveyor trucks, which are powered by electric wheelmotors and weigh up to five tonnes. They have to do thisat the right time and rate, thereby positioning them at thedesired location.

The as-is analysis showed that there was indeed a need foroptimisation. The cylinders were connected with a centralcontrol block via pipework of relatively large cross-section. The centralised layout resulted in correspondinglylong pipe runs and, although their large cross-sections didmean low flow rates, this also resulted in inadequate oilreplacement and a sluggish drive system.

Figure 2: The upgrade was able to be completed on time – to a verytight schedule.

New plant system with distributed control blocks

The engineers from Ruppel Hydraulik first of all alteredthe basic layout of the hydraulic system. The controlblocks are now arranged in distributed fashion near thecylinders. In addition, the diameter of the pipework hasbeen reduced, with the result that the system is quicker torespond and easier to control.

Given that the overall cooling station comprises up to 23chill mould conveyor containers per individual line andthere are six lines in total, the conveyor technologyinvolved is complex. In view of the great weights of up tofive tonnes per container, precise positioning of the unitsis of particular importance.

Integration of additional functions

To ensure seamless workflows and improve positioningaccuracy, Ruppel Hydraulik has implemented anadditional function in the control blocks – by connectingthe oil flow on the piston side and ring side, a rapid feedfunction can be activated. This ensures more rapiddeceleration, resulting in increased throughput on theconveyor section. This function is implemented usingcartridge valves.

Another additional function implemented has been tointegrate actuation of the lifting tables in the controlblocks. These tables manage the difference in heightbetween the cooling station and the downstreamconveyor section. It proved possible to retain the originalhydraulic unit, which works with a mineral oil-basedmedium.

Figure 3: Work in progress on the user’s premises. The distributedlayout of the control blocks also enhances the performancecharacteristics of the hydraulics.

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 31

32 FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

Commissioned “just in time”

Engineering and pre-assembly of the control blocks in theRuppel factory in Bad Münder was followed byinstallation on site. Here there was another challenge: thecooling station is a central station in the overall processchain of the foundry and for this reason could only be outof action for a brief period. Already from the outset thetimetable had been tight, but it got even tighter forRuppel’s fitters, as the firm responsible for priorinstallation of the steelwork needed more time than hadbeen scheduled. Even so, the Ruppel team was able tomeet this still tighter deadline. The plant system wascompleted on time and commissioned jointly with thefoundry technical staff. It has been running ever since tothe full and complete satisfaction of the operator.

CLARIANT LE TECHNOLOGY ACHIEVESSIGNIFICANT EMISSION CUTS FOR GREENSAND CASTING

�The benefits of Clariant LE Technology build on theunrivalled precision, smooth processability and surfacefinish, and easy shake out associated with Clariant’sindustry-trusted ECOSIL® lustrous carbon former rangesand GEKO® bentonite boosters for green sand castings.�The LE variants are unique in preventing BTEX emissiongeneration in green sand systems from the outset. Thisbenefit for both the environment and foundry workers isachieved through a patented mix of high-qualitybentonites, graphite, dispersants and optionally coal. Theyare highly efficient, requiring significantly lower amounts

Figure 4: The new hydraulics of the cooling station features anuncluttered design and various additional functions. The system allowsdynamic operation of the brake cylinders as and when needed.

of binding agents, lustrous carbon producers and otheradditives. �As a result, the performance and productivity-related advantages are enhanced by environmentaladvantages such as excellent recyclability of used sandsand less waste generation, to create an optimized totalcost of ownership for foundries. Importantly, thetechnology can be incorporated without investment inexisting green sand systems.

Eric Bonin, Laboratory Manager of PSA (Peugeot Citroën),comments:

The concrete benefits in using LE Technology in PSA are:

- The reduction of the BTEX emissions.

- The improvement of the molding and mold releaseaccuracy.

- The reduction of the Premix consumption Adding to therange’s sustainability value, customers choosing anyGEKO® and ECOSIL® products have the assurance ofClariant’s responsible mining approach, and long-termsupply continuity guaranteed by Clariant’s investment inits own bentonite mines and production facilitieslocated close to customers worldwide. �Thecombination of benefits qualifies GEKO LE and ECOSILLE as EcoTain® products within the Clariant portfolio.Clariant assigns its flagship EcoTain label to thoseproducts showing best-in-class sustainability andperformance excellence, providing a clear indicator tocustomers of their added value. �Stefan Dick, Head ofCommercial Activities EMEA, Clariant BU FunctionalMinerals, comments: “The package of benefits createdby GEKO LE and ECOSIL LE helps foundries to beresponsible neighbours and achieve their environmentaltargets, without compromising performancerequirements. Our unique technology can make apositive contribution to the foundry industry’ssustainability goals.”

FOUNDRY CONGRESS MEXICO –JUNE 16TH 2016

Mexico is the fast growing place for foundry in Americas.Mexico is now producing more car than Brazil (seeproduction oh vehicles 2004-2014 athttp://metalspain.com/fundidores-2015-9.htm )

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 32

33FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

Queretaro is the place to be in Mexico for foundryinvestments. The Mexico foundry congress 2016 is theopportunity to increase foundry clients in Mexico.

Call for papers

Presentation is 20 minutes + 10 for questions. Powerpoint.

Send tittle of the presentation for approval [email protected]

The audience is composed of professionals of mainMexican foundries and die casters.

Stand 399 euros�

You can take advantage of the audience and the quality ofthe papers by renting a stand�Including a table (2,5 m x0,75), 2 chairs and a poster.

Reservation package stand: US$ 523,99 or euros 399Payment by card, Paypal, or Bank transfer in US$ or Euroshttp://metalspain.com/paypal-mexico-fundicion.html

All information athttp://metalspain.com/FUNDICIONmexico-foundry.htm

[email protected]

POROSITY IN CAST METAL COMPONENTSUltraseal America has a longhistory of finding reliable andpermanent solutions to theproblem of porosity, the latestinnovation being the R-FL-Duplex Plus.

Bob Remler, VP Sales,Ultraseal America Inc., said:

“Casting impregnation is widely used as a routine qualityenhancement because no manufacturer wants to be facingonerous compensation claims or a product recall becauseof a leaking part.

“Indeed the process is so effective that many Formula Oneracing teams use it on a wide range of components, andespecially for engine blocks.

“The R-FL-Duplex Plus machine makes it even easier formanufacturers to integrate the process into theirproduction lines, ensuring cast metal components remainleak-free and fit for purpose.

“It truly will transform casting impregnation.”

With its full automation, the R-FL-Duplex Plus machineeliminates manual handling of parts and it requiresminimal downtime for maintenance, thus reducingrunning costs. All of the water from the process isautomatically recycled.

The machine works with Ultraseal’s global benchmarkrecycling sealant Rexeal 100™, giving customers all of thebenefits of Ultraseal’s recycling technology with theadded advantage of increased throughput.

Automotive parts that are routinely impregnated includecylinder heads, cam carriers, cam covers, fuel pumps, fuelrails, heads, inlet and fuel system components, oil pans,oil sumps, thermostat housing, timing chain covers, torqueconverter case/bell housings, transmission cases, pumpcastings and valve body castings, turbo chargers andwater pumps.

NODULANT, INOCULANT ANDVEERMICULIZER FROM CHINA

Able China. Heze linzhhou Xinnuo MetallurgicalMaterials Co., ltd is belong to Able China InternationalGroup Limited, we are a professional producer ofNodulant, Inoculant and Veermiculizer.

Xinnuo company especially established technology R&Dcenter by Shongdong University in charge of product

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 33

reserch and development, technical and after -salesservice.

Our annual output capacity of Nodulant is about10000MT, Inoculant is about 10000Mt.

Besides our domestic market, we have exported ourproducts to USA, Spain, Korea, Ukraine, Turkey, Mexico,Pakistan, India, Malaysia, Brazil and so on.

We produce FeSiMg, FeSiBa, FeSiSr, FeSiZr, FeSi andother Ferro Alloys. Pls check a part of our products foryour reference as below:

FeSiMg

Si 44-48% Re 1-1.5% Mg 5.5-6% Ca 1-1.5% Al<1.0%

Size:5-25mm

Packing: 25kg bag in 1MT big bag on pallet. FeSiBa Si 70-75% Ba1-3% Ca1-2% Al<1.5% Size:1-3mm

Packing: 25kg bag in 1MT big bag on pallet.

All the chemical composition,size and packing can bechanged according to requirement.

S.S. ENGINEERING: USED ANDRECONDITONED IMPORTED AND HMT DIECASTING MACHINESWe buy and sell all types of equipment used in the diecasting industry including: cold chamber aluminium diecasting machines, hot chamber pressure die castingmachines, trim presses, furnaces and automationequipment.

We regularly have in stock die casting equipment fromBuhler,Idra, Italpresse, Frech, Weingarten, Wotan,Colosio, Cannon TCS, NTP Agrati, Urpe andTriulzi,Toshiba, Ube, Toyo, BSK, KDK, Producer, LK andZitai machines, HPM, Prince, BuhlerPrince, Lester, B&T,THT, National, Birch, Kux Wickes and Clevelanddiecasting machines, Techmire, Triad and Fishercast.

SUNCHASE METAL INDUSTRY CORP.,LIMITEDSunchase metal industry Co.,ltd here, Located in Baodingcity.Hebei Province, China.

we can produce the parts and ship the parts to buyers.

Our Workshop instruction.

1. Machining equipment( general machining&CNCmachining).

2. One sand casting plant grey iron and ductile iron)&precision casting plant, (carbon steel material, SS304,SS316 material)

3. We also developed die castings.material such asaluminum, brass ,zinc alloy material).

A MOLTEN MISSION IMPOSSIBLE

A leading UK foundry has improved casting capability byover 30 per cent by significantly upgrading its meltingfacility without any loss of production. Such was thecomplexity of the project that it was initially described bythose involved as ‘mission impossible’. However, preciseplanning and absolute collaboration between foundry andsupplier saw the project completed on time and to thesatisfaction of all involved.

Imagine the callfrom ThomasDudley’s foundrydivision directorMick Cramphornto InductothermEurope Ltd – “yourmission shouldyou choose to

accept it is to install and commission new meltingcapabilities in just one week.”

Cramphorn takes up the story: “It’s been a six-year journeyto transform Thomas Dudley’s foundry division into aworld-class manufacturing facility. Since 2009, we haveproactively doubled our turnover with 60 per cent of thepeople, generating profit to support further investment.Despite this phenomenal turnaround, the two majorconstraints going forward were that we did not haveenough molten metal capacity or talent in depth. Theproject has confirmed that we now have enough metaland a team capable of delivering on many fronts.”

A known commodity

With existing Inductotherm equipment on the site – whichhas served the foundry for 28 years – Cramphorn and histeam looked to the leading induction melting supplier totake the foundry into the next phase of its developmentand ensure future demand could be met. “The threeexisting furnaces from Inductotherm were very reliableand there was nothing wrong with them. They had beenwell maintained and serviced but they were only giving us4t/hr and our plan was to expand to 6t/hr. The problemwas that we are growing at such a rate that we just couldnot afford to lose any planned production days sowhatever we did had to take place during our autumnshutdown period.”

34 FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 34

Working with their tried and tested supplier, ThomasDudley opted to increase the existing 2,500kw Power-Trak® single output to a 3.5MW Dual-Trak® andintegrate the system with the existing 4t furnaces. Theinstallation would also include a new transformer,cooling, hydraulic and control systems.

The whole project included moving existing equipment toact as a backup and excavating the metal melting area asan additional ten to twelve feet of space was needed toaccommodate the larger equipment. The control room isunderground so much of the work was undertaken byseveral contractors in a confined space.

The timescalequoted - sixweeks, thetimescaledemanded – eightdays! “Quitefrankly on paperit seemedimpossible – Mick

even called it mission impossible,” Craig Holdback, areasales manager at Inductotherm Europe, said. “But thething is once we were on site and everyone was workingtogether I never once doubted that we could do it. We allworked around the clock and the Thomas Dudleyemployees were amazing – it couldn’t have happened ifthey hadn’t have integrated well with Inductotherm andEmsco engineers who worked a 24hr shift pattern. Theteam at Thomas Dudley were some of the best we haveworked with. They had a passion not to let theircustomers down and it is a credit to all involved that theteam truly respects its values of safety first, customerfocus and continuous improvement.”

Phased intervention

The only realistic way to achieve the timescale ofinstallation and commissioning during the one-weekautumn shutdown was to pull four-five weeks out of theproject in advance. Thomas Dudley had to undertake ahuge civil engineering project earlier in the year whilstthe foundry was still in full production by expanding intothe existing scrap bay to acquire the extra space needed,they built new oak-lined scrap bays, replaced flooring toaccommodate charging cars, installed water cooling andpipework.

Inductotherm worked with Thomas Dudley to ensure allwas in place for the October shutdown deadline. “Weundertook the project in phases,” says Craig Holdback.“On 16th June the radiator was delivered and we had to

crane that in over the roof of the foundry. In July therectifier/invertor panels of Dual-Trak were delivered withpump set hydraulics etc. to enable much of the piping andwiring to be done. In September we installed thetransformer so more wiring could be carried out. Thencame the October shutdown week which we had all beenworking towards.

“The foundry closed on Thursday night and we had towait several hours for the furnaces to cool down beforewe started work at 6am on the Friday morning. Theexisting holding VIP was removed and the existing2500kw VIP was repositioned and installed to run one 4tfurnace. Then the new 3500kw Dual Trak was installedand commissioned. The metal was being poured a weeklater on 2nd November. It really was a testament toteamwork and dedication from all concerned.”

The result is a project that everyone involved with can beproud of and a melting capacity lifeline for a traditionalfoundry, which has expanded to satisfy growing demand.“There’s no other way of putting it but this was a massiveexercise and we didn’t lose any production time or hurtanyone,” said Cramphorn. “Inductotherm, Emsco and theThomas Dudley team were great. It is a testament to greatplanning and great people.”

Cramphorn says he was confident from day one. “Wewere given the commitment to the project from right atthe very top of the Inductotherm Europe organisation and Ihave to say the superb project management and the skilllevel of all parties to accomplish this in a one-weekshutdown is tremendous. Everyone just knew what theywere doing and what was expected.”

A powerful position

The two constraining factors for the foundry’s futuremelting ambitions were that the existing melting baywasn’t large enough and the power on site wasn’tsufficient. A higher than expected quotation from theexisting electricity supplier to install more power on sitehas meant the foundry revised original plans butInductotherm has designed a scalable system to allowThomas Dudley to continue to expand. “If we buy thepower in the future we can install another Dual-Trak,”Cramphorn said. “You have to remember that 20 per centof our downtime was caused by waiting for metal – this isvirtually eradicated now. We are now getting around 5.6to 5.8t/hr out of the new plant and are working anextended day shift. Metal is still our biggest issue but nowwe are equipped to pursue the market opportunities as wecontinue to expand.”

35FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 35

RECONDITIONED in ITALY220 ton IDRA 13 lacs

Used and Reconditoned Imported and HMT Die CastingMachines

We are a service orientated company that is dedicated to helpyou find the right machine for your application and budget.We buy and sell all types of equipment used in the die casting

industry including: cold chamber aluminium die castingmachines, hot chamber pressure die casting machines, trim

presses, furnaces and automation equipment.We regularly have in stock die casting equipment from

Buhler,Idra, Italpresse, Frech, Weingarten, Wotan, Colosio,Cannon TCS, NTP Agrati, Urpe and Triulzi,Toshiba, Ube, Toyo,

BSK, KDK, Producer, LK and Zitai machines, HPM, Prince,BuhlerPrince, Lester, B&T, THT, National, Birch, Kux Wickes

and Cleveland diecasting machines, Techmire, Triad andFishercast.

USED MACHINES FROM EUROPE• Idra 220 ton Price 13 lacs

• Ital press 550 ton Price 21.5 LACS• Triulzi 400 ton Price 22 lacs

USED MACHINES IN STOCK• 250 ton Toyo Fully Reconditioned 13 lacs

• 350 ton Toyo 16 lacs• 400 ton SS 15 LACS

• HMT 250 TONS -2 Nos• HMT 160 TONS -2 Nos• HMT 120 TONS -1 Nos• HMT 80 TONS -1 Nos• HMT 60 TONS -1 Nos

For any other information please do contact us.Kind RegardsAjit Khanna

[email protected]

BUSCAMOS TÉCNICO-COMERCIAL,preferible Ingeniero, con conocimiento en fundicion ferrica,

especialmente en hornos, para desarrollo de Proyecto enhornos de induccion a nivel Europa y America.

Interesados enviar CV a [email protected]

SE BUSCA PROVEEDORun proveedor, a poder ser Europeo, de Bronze RG5

(CuSn5ZnPb, DIN 1705),FUNDICIONES REY S.L. - Import / Export

Polig. Ind. de Rubiáns – Apartado, 93 36600 Vilagarcia de Arousa (Pontevedra)

TLF. : 0034 986 505 814 - FAX: 0034 986 501 451 www.fundicionesrey.com

http://issuu.com/fundicionesrey/docs/aa_fundiciones_rey_cat__logo [email protected]

Más informaciones en http://metalspain.com/empleo.htm

LOTE DE ROBOTS ABB, ESTOS EQUIPOS SONLOS SIGUIENTES:

- Robots usados ABB IRB 6400 REX (120 kg / 2,5m) con control S4C+

- Robots usados ABB IRB 6600, año 2005, (180 kg / 2,5m),con control S4C+.

- Robots usados ABB IRB 6640, año 2007-2008, (180 kg / 2,55m),con control IRC5.

- Robots usados ABB IRB 6600, año 2005-2007 (175 kg / 2,5m),con control IRC5.

- Robots usados ABB IRB 1400 con controlador S4C M98A y S4C+.

- Robots usados ABB IRB 2400 con controlador S4C+.

Si alguno de estos modelos de robots son de su interés, sería necesarioconocer sus intenciones lo antes posible, ya que están muy demandados,

sobre todo los que van equipados con el controlador IRC5.

Equipos revisados por técnicos especialistas.

Por favor visite:www.robotsgallery.com

Jose Gay-Marí[email protected]

36 FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

GRANALLADORA DE GANCHO DE OCASIÓN

MARCA: ALJU– MODELO: REGINA

161-A– INTERIOR TODO DE

MANGANESO– TOTALMENTE

REVISADA YGARANTIZADA

GRANALLATECNICTel. 93 715 00 00FAX 93 715 11 52

Email:[email protected]

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 36

RELACION DE EQUIPAMIENTOS

2 Maquinas de Moldeo INT. ALONSO m/ JA-2Automáticas revisadas CE

2 HIDRÓMETROS marca SPACE-PGF-3, para el controlde la humedad de la tierra en verde.

1 PARRILLA de desmoldeo medidas 2500 x 2500 mm

1 VENTILADOR SOPLANTE DE 18.000 m3 con casetainsonora

2 VENTILADORES SOPLANTES de 12.000 y 18.000 m3

1 SIN FIN. 1.900 mm entre ejes. 230/400 V. 3 Kw.1.500 rpm.

1 POLIPASTO monorail motorizado de 4 Tns. MarcaJASO.

1 MEZCLADORA articulada continua IMF (12/15 Tn.)

1 MESA COMPACTADORA (1000 X 800 mm)

1 ELECTROIMAN, para manipulación de piezas hasta200 Kgs.

1 Espectómetro SPECTROCAST. 19 Canales para hierroLaminar, esferoidal y aceros Bajo Aleados. SistemaOperativo Microsoft MS-DOS.

1 Lijadora madera (modelistas).

Motores eléctricos de varias potencias

VIBRADORES URBAR

EUSKATFUND, S.L.

Pol. Ind. Goiain

C/. Padurea 8

Telf.945465581 Fax.945465953

01170 Legutiano (Álava)

E-mail: [email protected]

www.euskatfund.com

Sr. Juan Medina. Móvil 649 961497

Info: http://metalspain.com

37FUNDIDORES. OCTUBRE 2015

FUNDICION COMPLETA EN VENTA PORLOTES.

FALESA (Vitoria)

1 Horno de Inducción INDUCTOTHERM, 500 KW,1200 Kg.

1 Horno de Inducción INDUCTOTHERM, 500 KW,800Kg.

2 Mezcladoras continuas ODARLAN 5 Tm/h.

1 Volteador, caja 1200x800 con carrusel.

1 Sistema Recuperación mecánica de arena de6 Tm/h completo con parilla de 1,5mx1,5m, Tolvasde arena nueva y usada, tromel , enfriador, torre yemisores.

1 Granalladora de gancho MEBUSA.

1 Disparadora de machos LORAMENDI, 16 l.

1 Horno de tratamientos eléctrico, COEL.

1 Espectrómetro para aleaciones de Acero, JOBINYBON.

1 Máquina de ensayo tracción HOYTON.

1 Medidor ultrasonidos KRAUTKRÄMER.

1 Medidor partículas magnéticas MAGISCOP.

1 Durómetro portátil.

1 Sistema de marcado de piezas.

1 Sistema de rebarbado arco-aire.

1 Sistema de Aspiración para 2 puestos de rebarbado4300m3/h. MOYVEN.

1 Sistema de Aspiración para 7 puestos de rebarbado38.000m3/h. MOYVEN.

Puentes Grúa DEMAG de 5 Tm, 3,2 Tm, 2 Tm.

Polipastos, grúas para rebarbado, carretillaselevadoras, etc.

Mov. +34 666 447946 (Sr. Alonso)

E-mail. [email protected]

Web. www.foundryglobal.com

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 37

FUNDIDORES. OCTUBRE 201538

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 38

FUNDIDORES. OCTUBRE 2015 39

GUIA

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 39

FUNDIDORES. OCTUBRE 201540

GUIA

1-10-15 FUN 219 OCT 2015_80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 06/10/15 09:24 Página 40