6
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DESCRIPCION DE UN PROYECTO 1 Ana Luisa Orellana B. [email protected] ZC0208 PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ¿QUÉ ES UN PROYECTO? Proyecto “es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana.” Preparación y Evaluación de Proyectos Nassir Sapag y Reinaldo Sapag Para llegar a la “solución inteligente” nos veremos obligados a integrar conocimientos técnicos, administrativos, legales, de mercado, sociales y presupuestarios en una sola propuesta. Es decir, nos veremos obligados a ingresar al complejo, enmarañado y a veces árido mundo de los PROYECTOS. Por otra parte, los problemas a solucionar pueden ser de carácter muy diverso, como por ejemplo: Reemplazo de tecnología obsoleta. Aprovechar una oportunidad de negocio. Lanzar un nuevo producto. Ampliar el tamaño de la planta. Sustituir importaciones. Proveer servicios,... REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROYECTO Un proyecto de inversión debe cumplir con tres requisitos básicos para que al ser ejecutado, sus resultados cumplan satisfactoriamente con los objetivos y metas propuestas: 1-. Coherencia: Cuando tanto sus objetivos y metas, como sus características son concordantes con los objetivos y metas nacionales, sectoriales, regionales o de la empresa en cuestión. 2-. Viabilidad: Se entiende como la posibilidad de llevar a cabo algo. Un proyecto viable es el que puede ser sostenible y sustentable económicamente. 3-. Factibilidad: Se entiende como algo que se puede hacer. Un proyecto factible es aquél que se puede llevar a cabo, se puede ejecutar. Supongamos un proyecto para extraer minerales de la Antártida. Es un proyecto que es factible, por cuanto existen los minerales y las herramientas y equipos para hacerlo, pero

1-Conceptos Económicos y Descripción de Un Proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyectos.

Citation preview

Page 1: 1-Conceptos Económicos y Descripción de Un Proyecto

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DESCRIPCION DE UN PROYECTO

1 Ana Luisa Orellana B. [email protected]

ZC0208 PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

¿QUÉ ES UN PROYECTO?

Proyecto “es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana.”

Preparación y Evaluación de Proyectos Nassir Sapag y Reinaldo Sapag

Para llegar a la “solución inteligente” nos veremos obligados a integrar conocimientos técnicos, administrativos, legales, de mercado, sociales y presupuestarios en una sola propuesta.

Es decir, nos veremos obligados a ingresar al complejo, enmarañado y a veces árido mundo de los PROYECTOS.

Por otra parte, los problemas a solucionar pueden ser de carácter muy diverso, como por ejemplo:

Reemplazo de tecnología obsoleta. Aprovechar una oportunidad de negocio. Lanzar un nuevo producto. Ampliar el tamaño de la planta. Sustituir importaciones. Proveer servicios,...

REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROYECTO

Un proyecto de inversión debe cumplir con tres requisitos básicos para que al ser ejecutado, sus resultados cumplan satisfactoriamente con los objetivos y metas propuestas:

1-. Coherencia: Cuando tanto sus objetivos y metas, como sus características son concordantes con los objetivos y metas nacionales, sectoriales, regionales o de la empresa en cuestión.

2-. Viabilidad: Se entiende como la posibilidad de llevar a cabo algo. Un proyecto viable es el que puede ser sostenible y sustentable económicamente.

3-. Factibilidad: Se entiende como algo que se puede hacer. Un proyecto factible es aquél que se puede llevar a cabo, se puede ejecutar.

Supongamos un proyecto para extraer minerales de la Antártida. Es un proyecto que es factible, por cuanto existen los minerales y las herramientas y equipos para hacerlo, pero

Page 2: 1-Conceptos Económicos y Descripción de Un Proyecto

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DESCRIPCION DE UN PROYECTO

2 Ana Luisa Orellana B. [email protected]

no es un proyecto viable, por cuanto sus altos costos lo harían imposible de realizar, aun cuando técnicamente sea posible hacerlo.

Así las cosas, un proyecto de emprendimiento debe primero ser factible, y luego se debe demostrar que es viable, que es económicamente posible, atractivo.

TIPO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROYECTO DE INVERSIÓN PRIVADO. Es realizado por un emprendedor particular para satisfacer sus objetivos. Los beneficios o utilidades que espera obtener , provienen de la venta de los productos (bienes o servicios) que generara el proyecto.

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA O SOCIAL Son todos aquellos proyectos sin fines de lucro y que solo persiguen beneficios comunitarios, como por ejemplo: escuelas, plazas, clubes deportivos, fundaciones. Busca cumplir con objetivos sociales a través de metas gubernamentales empleadas por programas de apoyo.

EL RIESGO EN UN PROYECTO Todo proyecto se basa en proyecciones de escenarios. Al no tener certeza sobre los flujos futuros que ocasionará cada inversión, se estará en una situación de riesgo o incertidumbre. Existe riesgo en aquellas situaciones en las cuales al menos una de las decisiones tiene más de un resultado posible donde la probabilidad asignada a cada resultado se conoce o se puede estimar. Contrariamente se estará frente a una situación de incertidumbre cuando esas probabilidades no se pueden conocer o estimar. Toda toma de decisión lleva implícito un riesgo. Cuanto mayor riesgo sea el riesgo esperado, mayor será la rentabilidad que se le exigirá al proyecto para ser aceptado.

ETAPAS DE UN PROYECTO

1.- PREPARACIÓN. En esta etapa del Proyecto vamos a determinar cuáles son las Inversiones necesarias para llevar a cabo nuestro proyecto, así como también los Ingresos y Costos que generará nuestro proyecto.

Una vez preparado el proyecto, pasamos a la etapa de

2.- EVALUACION Se refiere a la etapa donde se calcula si el proyecto resulta ser rentable, desde el punto de vista económico, social y ambiental.

Page 3: 1-Conceptos Económicos y Descripción de Un Proyecto

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DESCRIPCION DE UN PROYECTO

3 Ana Luisa Orellana B. [email protected]

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Se puede definir como el conjunto de antecedentes justificatorios donde se establecen las ventajas y desventajas que presenta la asignación de recursos (naturales, materiales, humanos, económicos) ante una determinada iniciativa o ante un objetivo determinado.

Preparación y Evaluación de Proyectos Nassir Sapag y Reinaldo Sapag

El proceso de preparación y evaluación de proyectos corresponde a la recopilación y elaboración de la información y antecedentes precisos, obtenidos principalmente de fuentes primarias y que son necesarios para su posterior evaluación.

El proceso de Preparación y Evaluación del Proyecto se conoce también como

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.

Es decir, en el Estudio de Factibilidad es necesario demostrar que el Proyecto que pretendo desarrollar contiene todos los antecedentes necesarios para poder evaluarlo completamente, tanto desde el punto de vista económico, social y ambiental.

Consta de dos Etapas:

1.- PREPARACION

Tiene como objetivo definir todas las características que tengan algún grado de efecto en el Flujo de Ingresos y Egresos monetarios del proyecto.

La Preparación tiene, a su vez, dos sub-etapas:

1.1 RECOPILAR INFORMACION se recopila la información a través de Estudios específicos: Técnico, de Mercado y de Organización. Estos Estudios forman parte de la Estructura del Proyecto, los que vamos a analizar en profundidad durante este curso.

1.2 SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION Esta información se presenta sistematizada y ordenada en términos monetarios, a través del Estudio Financiero el que, además proporciona información financiera sobre aspectos no incluidos en los Estudios anteriores, como por ejemplo, la información de las fuentes de financiamiento y los impuestos, entre otros.

Page 4: 1-Conceptos Económicos y Descripción de Un Proyecto

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DESCRIPCION DE UN PROYECTO

4 Ana Luisa Orellana B. [email protected]

2.- EVALUACION

Tiene por objeto determinar la rentabilidad de la inversión en el Proyecto: Social, Ambiental y Económica.

Evaluación Social del Proyecto se refiere a la evaluación del proyecto en términos de satisfacer necesidades de tipo primarias de la población, como por ejemplo: educación, vivienda, salud. Estos proyectos, por lo general, son financiados mediante fondos o recursos económicos del Estado.

La Evaluación Ambiental se refiere a los proyectos que sean sustentables y que cumplan con las Normas de la Ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente. (CONAMA)

Evaluación Económica del proyecto se refiere a busca determinar la Rentabilidad de la Inversión Económica en el Proyecto, con metodología muy bien definida y con instrumentos de evaluación especializados, tales como el Valor Actual Neto (VAN) , Valor Actual de los Costos (VAC), la Tasa Interna de Retorno (TIR), PRI Período de Recuperación de la Inversión . Cuando se calcula la Rentabilidad, se construye un Flujo de Caja que se proyecta en el tiempo sobre la base de una serie de supuestos, de acuerdo a la información recopilada y sistematizada en la etapa de Preparación del Proyecto.

FORMULACION Y PREPARACION EVALUACION

Obtención de la Información

Construcción del

Flujo de CajaRentabilidad (social, ambiental, económica)

Estudio

TécnicoEstudio de

MercadoEstudio

Administrativo y Legal

Estudio

Económico

PROCESO DE PREPARACIÓN y EVALUACIÓN DE PROYECTOS o ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Page 5: 1-Conceptos Económicos y Descripción de Un Proyecto

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DESCRIPCION DE UN PROYECTO

5 Ana Luisa Orellana B. [email protected]

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO

Qué es el Estudio de Factibilidad?

Es una simulación del futuro que permite conocer aquí y ahora con el máximo de precisión, qué sucedería si el proyecto fuese implementado.

SIMULAR: En efecto, dado que estamos trabajando en el futuro, no podemos hacer otra cosa que suponer, representar los acontecimientos que sucederán a futuro producto del desarrollo de nuestro proyecto.

Estudiar la Factibilidad del proyecto en el aquí y en el ahora, sirve para determinar:

Si el proyecto que se propone será conveniente o no, y en qué condiciones se debe desarrollar para que sea exitoso y

Si el proyecto propuesto contribuye con la conservación, protección o restauración de los recursos naturales y el ambiente.

Para qué realizamos el Estudio de Factibilidad?

¿QUÉ HAREMOS? (Idea, Problema, Diagnóstico, Objetivos) ¿QUÉ SE NECESITARÁ? (RR HH, Materiales, Capital) ¿DÓNDE SE EJECUTARÁ? (Localización) ¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIADOS? (Dueños, Población) ¿RESPONSABILIDADES? (Organigrama) ¿TIEMPOS? (Carta Gantt) ¿CUÁNTO COSTARÁ? (Inversión, Capital de Trabajo) ¿QUIÉNES EJECUTARÁN? (Operatoria) ¿QUÉ BENEFICIOS GENERARÁ? (Evaluación) ¿QUIÉN ADMINISTRARÁ? (Directivos) ¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS? (Comunidad, Ambientales)

ESTRUCTURA DEL PROYECTO Aunque no existen probablemente dos proyectos de inversión iguales, el estudio de su factibilidad puede enmarcarse en una cierta estructura metodológica que, en general, puede adaptarse casi a cualquier proyecto.

Por otra parte, uno de los principales componentes de un proyecto son los Participantes Estratégicos, quienes participan en su proceso, interactuando a través de distintas formas.

EMPRENDEDORES: que aportan la IDEA, planifican y preparan el proyecto.

INVERSIONISTAS: quienes asumen el riesgo y financian el proyecto.

INGENIEROS: quienes participan en el proceso estudiando y desarrollando el proyecto.

Page 6: 1-Conceptos Económicos y Descripción de Un Proyecto

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DESCRIPCION DE UN PROYECTO

6 Ana Luisa Orellana B. [email protected]

FASES DE UN PROYECTO

1.- IDEA FUERZA DEL PROYECTO.- Las "ideas fuerza" son directrices de pensamiento y ejecución que están presentes para resolver una situación concreta, impulsar un proyecto, de un modo claro, breve y motivador. Constituye la esencia de un mensaje. Suele estar compuesta por unas pocas palabras con un fuerte carácter simbólico y que reflejan, por sí solas, un significado completo.

2.- PROBLEMA CENTRAL DEL PROYECTO.- Es una situación no satisfecha que se intenta resolver. Se diseña sobre la base de un diagnóstico en el cual se detecta (n) el (los)”problemas” que aquejan a la comunidad o el mercado que se verá beneficiada con el Proyecto. El diagnóstico es el mismo que sirve de partida para la definición del Problema Central. Lo importante es que el proyecto apunte a solucionar un problema específico.

3.- OBJETIVOS DEL PROYECTO.- Son los resultados a lograr, hacia los que se dirige la actividad. Son elementos claves en un proyecto y deben estar claramente identificados, puesto que surgen como ejes orientadores de la acción. A partir de los objetivos se desprende la lógica del proyecto.

4.- ANALISIS SITUACIONAL FODA.- Es una Matriz para el análisis sistemático de una situación específica. El FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del proyecto permitiendo de esta manera obtener un análisis preciso que permita tomar decisiones acordes con los objetivos formulados.

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas