1 Er Parcial

  • Upload
    rey

  • View
    3

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1 Er Parcial

Citation preview

OBJETIVOS:Se refieren a los propositos por los cuales se hace lainvestigacion Nos permiten dejar en claro cuales van a ser los alcances de nuestro trabajo y Definir de manera especifica loque se aspira lograr . Los objetivos de investigacion son metas que se traza el investigador en relacion con los aspectos que desea indagar y conocer.El objetivo de investigacion es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. Los objetivos constituyen los logros a alcanzarse en la investigacion, lo que significa que los objetivos se conciben hacia la busqueda de respuestas, de alli viene la pregunta que se pretende lograr con la investigacion Es decir, Indican la accion que va a realizar quien investiga.OBJETIVOS GENERALES:Se podria decir que los objetivos generales son el proposito general que tiene el investigador Los objetivos generales son los enunciados globales sobre el resultado que se quiere alcanzar . Son aquellos que expresan un logro sumamente amplio y son formulados como propsito general de estudio. Su caracteristica principal es que orienta la investigacion y su transcripcion tiene mucho en comun con el titulo de la investigacionOBJETIVOS ESPECIFICOS:Indican lo que se quiere realizar en cada una de las etapas de la investigacion. Son logros que facilitan el control de la investigacion Son los resultados y beneficios cuantificables esperados cuando se lleva a cabo una estrategia.CARACTERISTICAS OBJETIVOS ESPECIFICOS:Medible, que permita su surgimiento y evaluacion. Apropiado a los problemas de Las estrategias.Temporales con un periodo de Tiempo especifico para alcanzarlos.Los objetivos especificos son aquellos que deben lograrse para alcanzar los objetivos generales.Realistas, es decir, alcanzable consentido desafiante El arte de investigar JUSTIFICACION:Existen tres tipos de justificacion en la investigacion la teorica, la practica y la metodologica.Toda investigacion esta orientada a resolver o a solucionar algun problema. Tambien puede ser que se va a estudiar un fenomeno o una realidad que necesite ser estudiada; por consiguiente, es necesario justificar, o exponer, los motivos que merecen que se haga la investigacion. Asimismo, debe determinarse su cubrimiento, su alcance o dimension para conocer su viabilidad.La justificacion en la investigacion puede ser de caracter teorico, practico o metodologico. Existen tres tipos de JUSTIFICACION TEORICA, PRACTICA y METODOLOGICALA JUSTIFICACION TEORICA:En la investigacion hay una justificacion teorica cuando el proposito del estudio es generar reflexion y debate academico sobre el conocimiento existente, confrontar una teoria, contrastar resultados o hacer epistemologia del conocimiento existente.Un trabajo investigativo tiene justificacion teorica cuando se cuestiona una teoria administrativa o economica, es decir los principios que soportan su proceso de implantacion. Cuando en una investigacion se busca mostrar la solucion de un modelo, esta haciendose una justificacion teorica, o cuando en una investigacion se propone nuevos paradigmas (ejemplos, modelos, ejemplares).Cuando se hace una reflexion epistemologica, se tiene una justificacion eminentemente teorica, aunque el implementarla se vuelve practica, toda investigacion en alguna medida tienen la doble implicacion teorica y practica. La justificacion teorica es la base de los programas de doctorado y de algunos programas de maestria donde se tiene por objetivo la reflexion academica.JUSTIFICACION PRACTICA:cuando su desarrollo ayuda a resolver un problema o, por lo menos propone estrategias que al aplicarse contribuirian a resolverlo.Los estudios de investigacion a nivel de pregrado y de postgrado, en general son de caracter practico, o bien, describen o analizan un problema o plantean estrategias que podrian solucionar problemas reales se llevaran a cabo.Cuando en un trabajo de grado se realiza un analisis economico de un sector de la produccion, su justificacion es practica por que genera informacion que podria utilizarse para tomar medidas tendientes a mejorar este sector.Cuando un trabajo de grado se orienta a conocer los factores de motivacion mas utilizados en un determinado sector economico o una empresa, sus justificacion es practica, porque, al igual que en el caso del analisis del sector, la informacion sirve para actuar sobre la empresa, para mejorar o realizar cambios que contribuyan a mejorar la produccion.JUSTIFICACION METODOLOGICA:En una investigacion cientifica, la justificacion metodologica del estudio se da cuando el proyecto por realizar propone un nuevo metodo o una nueva estrategia para generar conocimiento valido y confiable. Si un estudio se propone buscar nuevos metodos o tecnicas para generar conocimientos, busca nuevas forma de hacer investigacion, entonces podemos decir que la investigacion tiene una justificacion metodologica.La justificacion en la investigacion es indispensable, es lo que le da valor al trabajo investigativo.La justificacion en la investigacion responde al porque, del trabajo en estudio y la utilidad o importancia de su realizacion.PREGUNTAS DE SISTEMATIZACION:Se hacen entorno a una serie de variables de forma cualitativa y cuantitativa.Sistematizacion de la Variable:Hipotesis>Variable>Indicadorespreguntas de sistematizacion, es decir, que busquen comprender el proceso, por que paso lo que paso; o que sean preguntas de esta sistematizacion, es decir, que sea posible encontrar las respuestas en la experiencia, sin necesidad de realizar busquedas mas alla de ella, como sucederia con preguntas de investigacion; y aunque parezca evidente, que aludan a lo que no se sabe o no se comprende, y no a respuestas de que el equipo ya dispone con certeza. La formulacion de preguntas, una vez mas, es un esfuerzo teorico-practico, puesto que requiere precisar con claridad sus contenidos y, en esa medida, los conceptos y enfoques teoricos y metodologicos que las sustentan. Por ejemplo, si se esta sistematizando una experiencia desde el eje de la participacion, la interrogacion al proceso requerira que se la defina teoricamente pero que, a la vez, se haga operativo el concepto de acuerdo a la experiencia particular: el contexto y las caracteristicas especificas de los/as actores/as.Sistematizacion del Problema Sistematizar el problema de investigacion es desagregar o descomponer la pregunta de investigacion (formulacion del problema), en subpreguntas. Es decir, es dividir la pregunta general en preguntas ms pequeas que incorporan, cada una, variables del problema a investigar. Debe entenderse, que el agregado de las subpreguntas configura la pregunta general de la investigacion. Por ultimo, es necesario decir que de la pregunta general (formulacion del problema) y las subpreguntas (sistematizacion del problema) que formule el investigador, se convierten en la base para determinan los objetivos de la investigacion, tanto el general como los especificos. En consecuencia, por cada pregunta formulada se debe plantear como minimo un objetivo de investigacion. Ejemplo. Cuales son los aspectos relevantes que las empresas certificadas en ISO 14000 de la ciudad de Pereira tuvieron en cuenta para incorporar un sistema de gestion ambiental? En que costos incurren las empresas certificadas en ISO 14000 de la ciudad de Pereira para implementar un Sistemas de Gestion Ambiental? Como ha impacto la eficiencia de las empresas certificadas en ISO 14000 la implementacion del sistema de gestion Ambiental?JUSTIFICACINEn la justificacin se elabora una argumentacin de la pertinencia de la investigacin.Analticamente se pueden diferenciar dos tipos de justificacin: la pertinencia disciplinar y la pertinencia socio-poltica. La pertinencia disciplinar significa definir cul es la relevancia para la disciplina de dicha investigacin. Para plantearlo en otros trminos, en el proyecto se debe argumentar por qu la investigacin que uno est proponiendo es relevante para la disciplina y, en ltimas, a uno por qu le deben dar un titulo de antroplogo, de historiador o de socilogo con la tesis que pretende realizar. Por su parte, la pertinencia socio-poltica refiere a la relevancia poltica o social de la investigacin. Para el proyecto de tesis en antropologa el primer tipo de justificacin es indispensable, mientras que el segundo puede parecer como no aplicable para algunas preguntas.Describe la finalidad que se persigue con el conocimiento que se estima obtener en trminos de su aplicacin y/o su aporte disciplinar. Debe sustentarse con base en las polticas de investigacin de la Universidad3, el Proyecto Educativo Institucional (PEI), la Misin y Visin de la Universidad y el Plan de Desarrollo de la Facultad y el Departamento.Los criterios que debe incluir la justificacin son:1 Pertinencia: el tema seleccionado debe ser un problema prioritario. Entre las preguntas planteadas pueden citarse las siguientes: cul es la magnitud o extensin del problema?, quin est afectado?, cmo se relaciona la investigacin con las prioridades de la universidad y de la regin y el pas?. En este punto es importante un conocimiento de la situacin problema en su ubicacin local, nacional e internacional, si es del caso.2 Impacto esperado: el impacto esperado no es una reformulacin de los resultados sino una descripcin de la incidencia de los resultados desde el punto de vista de los asuntos o problemas estratgicos definidos en los planes de desarrollo institucionales regionales y nacionales. Se relacionan principalmente con la solucin de problemas nacionales o globales, y con el desarrollo del pas, en trminos acadmicos, socioeconmicos, ambientales, de productividad. El investigador debe identificar claramente cul es el aporte del proyecto al fortalecimiento de la capacidad cientfica institucional, regional y, cuando lo amerite, al conocimiento de frontera a nivel mundial. El impacto tambin puede ser considerado desde el punto de vista del aporte a la formulacin, reformulacin y cambio de las teoras cientficas o las disciplinas.3 Usuarios directos e indirectos potenciales de los resultados de la investigacin: el investigador debe identificar claramente las instituciones, gremios y comunidades, nacionales o internacionales, que podrn utilizar los resultados de la investigacin para el desarrollo de sus objetivos, polticas, planes o programas.4 Resultados esperados: stos deben corresponder con los objetivos planteados y ser coherentes con la metodologa planteada, con las capacidades del grupo de investigacin, con la infraestructura material y con los medios de los cuales se disponga en la Institucin. Los resultados directos son los productos que se obtienen al alcanzar los objetivos especficos propuestos ya sea en forma de nuevo conocimiento, de informacin, bienes o servicios. Deben ser concretos y verificables. Los resultados indirectos se refieren a la formacin de nuevos investigadores, especialmente a nivel de maestra o doctorado, entrenamiento en investigacin de estudiantes de pregrado, formacin y consolidacin de redes de investigacin, construccin de cooperacin internacional, consolidacin del grupo de investigacin y avance en la lnea de investigacin. Para cada uno de los resultados esperados, se debe identificar cmo verificar los logros respectivos.5 Estrategia para la transferencia de los resultados a los usuarios potenciales:explicar brevemente la estrategia a utilizar para garantizar la transferencia de los resultados a los usuarios potenciales.6 Innovacin: debe documentarse ausencia de duplicacin. Antes de emprender un estudio es importante averiguar si el tema propuesto ha sido ya objeto de investigacin, ya sea dentro de la zona de estudio o en otra zona de condiciones similares. Si el tema ya ha sido objeto de estudio, deben examinarse los resultados para averiguar si han quedado sin respuestas importantes preguntas que merecen ser objeto de investigacin. De no existir esta posibilidad debe seleccionarse otro tema. Tambin debe considerarse si pueden encontrarse las respuestas al problema en datos ya disponibles publicados o no- y si el sentido comn hace posible su resolucin; de ser as debe eliminarse el tema.7 Viabilidad: se debe examinar la propuesta y considerar la complejidad del problema y los recursos que sern necesarios para llevar a cabo el estudio. Debe tenerse en cuenta la accesibilidad a los recursos humanos, fsicos, institucionales, documentales, tecnolgicos y financieros y la posibilidad contarcon otras fuentes de financiacin a nivel nacional o internacional.5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEl planteamiento del problema se elabora en torno a la pregunta de investigacin. Es en el planteamiento del problema donde debe ser contextualizada y formulada dicha pregunta.Contextualizar la pregunta significa presentarle al lector los aspectos geogrficos, histricos, econmicos, sociales y culturales desde los cuales hace sentido la pregunta de investigacin. La formulacin de la pregunta es la columna vertebral del proyecto. Esta formulacin debe ser absolutamente precisa, transparente y directa. Por tanto, cada uno de los trminos y categoras utilizados en la pregunta sern objeto de elaboracin en los objetivos, el marco terico y la metodologa respectivamente. Es crucial que, adems de pertinente disciplinarmente, la pregunta sea contestable y viable. Una pregunta contestable es aquella que, dado un encuadre metodolgico especifico, se pueden obtener los datos necesarios para responderla. La viabilidad de la pregunta apunta ms a las condiciones institucionales, presupustales, sociales y polticas que hacen posible o no contar el trabajo de campo y/o el acceso a las fuentes.En la definicin del problema de estudio, es fundamental identificar claramente la pregunta que se quiere responder o el problema concreto a cuya solucin o entendimiento se contribuir con la ejecucin del proyecto de investigacin. Por tanto, se recomienda hacer una descripcin clara, precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema y justificar la necesidad de la investigacin en trminos del desarrollo institucional, de la regin y del pas y al aporte del conocimiento cientfico global. El problema se constituye en la justificacin cientfica del proyecto, o sea, lo que fundamenta la necesidad de realizar una investigacin para generar conocimientos que brindan un aporte al conocimiento existente. El planteamiento del problema debe brindar un argumento convincente de que los conocimientos disponibles son insuficientes para dar cuenta del problema y sus posibles alternativas de solucin.Plantear un problema es argumentar una situacin que se presenta en un contexto, como un vaco, una necesidad o un requerimiento. Hay una necesidad, ausencia, deseo, dificultad, insatisfaccin, conflicto, carencia.Plantear un tema: es revisin bibliogrfica sobre un tema que se propone estudiar, pero es diferente a plantear un problema, en el planteamiento del tema no se plantea ningn problema.El problema de plantear en indicadores de magnitud, ejemplo ausencia de investigaciones, ello depende de la revisin bibliogrfica previa que se realice.Se debe hacer uso de bases de datos de conocimiento serio, que estn validadas.En planteamiento del problema, se dice por qu es una prioridad el estudio de ese objeto de estudio, es necesario por falta de estudios, porque hay un inters, porque se va a proponer una solucin, porque se realizar un aporte.En el planteamiento del problema se debe ver la motivacin. Cuando se vaya a plantear el problema se debe hacer esa lista de chequeo.El planteamiento del problema se debe exponer ante cualquier tipo de personas.Qu es un problema? Significa salir delante de, es avanzar un paso ms si logra solucionar el problema.Para que en un planteamiento se plante un buen problema en dos o tres pginas, por lo menos con tres autores y tres escuelas de pensamiento.El planteamiento debe ir acompaado de una revisin bibliogrfica, consulta de expertos, bases de datos. Ver pgina www.universia.net All se encuentran registradas ms de quinientas universidades, se pueden contactar grupos de investigacin que trabajen el tema que interesa para la investigacin.La revisin bibliogrfica debe ser SELECTIVA, EXHAUSTIVA, y CRTICA. Es diferente la bibliografa CONSULTADA y la bibliografa REFERENCIADA. Tcnica para el planteamiento del problemaa) Entrevistas a expertosb) Lecturas bibliografac) Fichas (bibliogrfica, textuales, resumen y comentadas)d) Bases de datose) Diccionario real academia.Tener en cuenta que en el planteamiento del problema se puede consignar lo relacionado con la Justificacin (en el proyecto ya no se consigna en acpite separado).La justificacin del problema, aqu se da cuenta el impacto, el beneficio en el medio, el impacto en el contexto o en el medio. Ejemplo: referente que esa investigacin o estudio se han realizado en otros pases. La pregunta es qu tanto se transforma el medio con la investigacin que se propone realizar en el medio.Se debe medir el impacto o beneficio si se logra intervenir el problema.La investigacin ya no es pasiva, contemplativa y diagnstica. Ahora que la investigacin procure la solucin de problemas.En la justificacin la sugerencia es bibliografa, pero concentrndose en estudios realizados sobre ese tema.Asimismo se concluye con la formulacin del problema, es diferente al planteamiento y a la justificacin del problema.La formulacin del problema, es expresarlo en forma de pregunta, es hacerse una pregunta. La formulacin del problema es el titulo pero en forma de pregunta.Qu es lo que quiere investigar? Cul es su problema?6. HIPTESIS DE TRABAJOLa hiptesis de trabajo es una conjetura hecha de antemano sobre la pregunta de investigacin que ser objeto de contrastacin con el desarrollo de la investigacin. Es decir, la hiptesis es la respuesta que se espera encontrar sobre la pregunta. El propsito de la hiptesis de trabajo es explicitar los supuestos desde los cuales opera la pregunta y, as, permitir su decantamiento.Se plantean en investigaciones cuantitativas explicativas o correlacionales. Es una expresin conjetural de la relacin que existe entre dos o ms variables. Siempre aparece en forma de oracin aseverativa y relaciona, de manera general o especfica, una variable con otra. La hiptesis debe ser explcita y comprensible, por tanto, debe ser redactada en trminos claros y sencillos. Las hiptesis deben ser especficas, porque mientras ms concreta sea la relacin entre variables es ms fcil su comprobacin. La hiptesis debe formularse como aseveracin y evitar expresiones de valor o de juicio.Es un supuesto que plantea el investigador sobre su objeto de estudio que se realiza con elementos de juicio y con referentes bibliogrficos.La hiptesis es el eslabn necesario entre la teora y la investigacin que lleva al descubrimiento de nuevas aportaciones al saber.La hiptesis contribuye a la generacin de conocimientos y pasa a formar parte de un campo del saber humano.Es una suposicin que permite establecer relaciones entre hechos, el valor de una hiptesis reside en su capacidad para establecer esas relaciones entre los hechos y de esa manera explicamos por qu se producen.La hiptesis como supuesto debe ser sometido a demostracin y puede dar como resultado que se rechaza o se acepta.Niveles de investigacin, en el estudio exploratorio , ni en el descriptivo hay formulacin de hiptesis. No en toda investigacin se tiene que formular hiptesis.La hiptesis exige de mucha metodologa.La hiptesis es una afirmacin o una negacin, no se formula en forma de pregunta.Se recomienda no formular muchas hiptesis.Cada hiptesis exige un diseo metodolgico.ImportanciaNexo entre la teora y la realidad emprica entre el sistema formalizado y la investigacin.Requisitosa. establecer variablesb. establecer relacionesc. mantener consistencias entre hechos e hiptesisd. formular en forma sencillaFuncionesa. da explicacin inicialb. estimula la investigacinc. fuente de metodologad. criterio para valorar tcnicas organiza.Las hiptesis se aceptan o se rechazan.7. OBJETIVOSLas metas o propsitos de la investigacin constituyen los objetivos. Los objetivos siempre empiezan con un verbo en infinitivo (identificar, examinar, describir, indagar, etc.) y son concisos y realizables. Convencionalmente, un proyecto de investigacin cuenta con un objetivo general y unos especficos. El objetivo general es uno ya que no slo debe estar en correspondencia con la pregunta de investigacin, sino que tambin da cuenta de ella. Dado que existe una correspondencia entre el objetivo general y la pregunta, al redactar este ltimo se debe tener en cuenta que el propsito de un proyecto acadmico es contestar dicha pregunta. Dependiendo del carcter descriptivo, explicativo o interpretativo de la misma, el objetivo general debe ser redactado en estos trminos. Los objetivos especficos se desprenden lgica y temticamente del general. No pueden ser ms abarcadores que el objetivo general ni apuntar a propsitos diferentes o antagnicos del mismo.Los objetivos delimitan en muy buena parte la investigacin en la medida en que indican el conocimiento que se desea obtener como resultado del proceso de indagacin y condicionan las decisiones que en adelante habr que tomar en los campos terico y metodolgico. Los objetivos deben mostrar una relacin clara y consistente con la descripcin del problema y, especficamente, con las preguntas o hiptesis que se quieren resolver. La formulacin de objetivos claros y viables constituye una base importante para juzgar el resto de la propuesta Los objetivos se clasifican en generales y especficos: los primeros expresan de manera general la direccionalidad de la investigacin y los segundos explican el o los objetivos generales, en tanto precisan los aspectos que sern objeto directo de indagacin; stos poseen una relacin de inclusin con el o los objetivos generales, de manera que son derivaciones de stos.Se debe recordar que la produccin de conocimiento es ms que la sola generacin de datos nuevos y que no debe confundirse objetivos con actividades o procedimientos metodolgicos. Tenga en cuenta tambin que stos son metas de conocimiento y no de aplicacin del mismo.El objetivo de una investigacin es tener un enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen.El cumplimiento de los objetivos especficos nos lleva a cumplir el general.El cronograma y el presupuesto se construyen de acuerdo a los objetivos.Los objetivos de una investigacin, es tener un enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen.Los objetivos deben estar armnicos con los del investigador y los de la investigacin.Todo trabajo de investigacin es evaluado por el logro de los objetivos.El informe final debe medir los objetivos especficos que se propuso desde un principio. Los objetivos especficos siempre deben dar cuenta del objetivo general.En derecho el objeto de estudio es dinmico.Es un resultado, encontrar una teora totalmente contraria a la que inicialmente se plane. En la investigacin se puede encontrar con situaciones que no se esperaban, en el informe final hay un captulo alcances y hallazgos de la investigacin.MULTIDISPLINAR: personas de mltiples disciplinas que no dialogan entre s para estudiar un objeto.INTERDISCIPLINARTRANSDISCIPPLINAR: Construyen una teora conjunta a partir de la investigacin conjunta de un mismo objeto de estudio.Los objetivos especficos deben ser ALCANZABLES, MEDIBLES y REALIZABLES para que el proyecto de investigacin tenga viabilidad.Se refiere a los aspectos que se desean estudiar a los resultados que se esperan obtener para dar respuesta final al problema.El objetivo general, consiste en lo que pretendemos realizar en nuestra investigacin, es decir, el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen en la investigacin a realizar, para el logro del objetivo general nos apoyamos en la formulacin de los objetivos especficos.Cmo formular los objetivos?a) los objetivos se formulan a partir de verbosb) aquel que trasmite lo que intenta realizar el investigadorc) el mejor enunciado excluye el mayor nmero de interpretacionesd) no se deben englobar todos los objetivos en un solo enunciadoe) conviene redactar todos los posibles enunciadosf) no tomar palabras que se sometan a diferentes interpretacionesg) en la redaccin identificar el resultado que se pretende lograrh) redactar en infinitivo (verbos)i) redactar en ordenj) claros y precisosk) medibles y observablesl) pertinentesm) lgicosn) realizableso) dirigido a elementos bsicos del problemap) desde el ms simple al ms complejo.OBJETIVOS ESPECFICOSIDENTIFICAN EN MAYOR DETALLE LOS FINES ESPECIFICOS DEL PROYECTO.Fines de los objetivosa) sirven del gua para el estudiob) determinan los lmites y la amplitud del estudioc) orientan sobre los resultados eventuales que se esperan obtenerd) permiten determinar las etapas del proceso del estudio a realizarLos objetivos marcan el plan administrativo de una investigacin, esto es el presupuesto y el cronograma.EVALUARRELACIONARANALIZARDESCRIBIRORDENARLISTARDependiendo del nivel de la investigacin, ser el tipo de verbo que se emplea en la elaboracin de los objetivos.Los verbos de los objetivos deben ser coherentes con los diferentes tipos de estudio. El mtodo ser distinto cuando evalo a cuando analizo por ejemplo.- Aquel que trasmite lo que intenta realizar el investigador- El mejor enunciado incluye el mayor nmero de interpretaciones- No se deben englobar todos los objetivos en un solo enunciado- Conviene redacta todos los posibles enunciados- No tomar palabras que se sometan a diferentes interpretaciones- En la redaccin identificar el resultado que se pretende lograr Los objetivos deben ser revisados en cada una de las etapas de la investigacin La metodologa elegida debe ser la ms apropiada para cumplir con el logro de los objetivos Al finalizar la investigacin los objetivos se identifican con los resultadosSistematizacin: Sub-preguntas especificas sustentar la formulacin, ampliar o precisar los aspectos detallados del problema; lo forman las variables del problema. Sirven de base para establecer los objetivos especficos. Son preguntas especficas que se desprenden de la gran pregunta o formulacin.Objetivos: Se dividen en general y especficos. Son la gua de la investigacin. Deben expresarse con claridad para evitar desviaciones en el proceso de la investigacin y deben ser logrables. Deben ser congruentes entre s. Adems, el objetivo general se relaciona con la formulacin (pregunta general) y para cada pregunta especfica de la sistematizacin se formula un objetivo especfico. Al momento de formularlos se debe considerar lo siguiente: Debe estar dirigidos a los elementos bsicos del problema, deben ser observables y medibles, deben ser claros y precisos, deben ser expresados en verbos en infinitivos y deben ser jerarquizados.Objetivo general: Resultado a obtener al final de la investigacin. Se desprende de la formulacin.Objetivos especficos: Guan el estudio y proporcionarn los resultados parciales que se obtendrn de la investigacin y en suma confirman el objetivo general de estudio. Surgen de cada uno de las preguntas de sistematizacin.Justificacin: Tiene que ver con las razones que se tiene para la realizacin del estudio, lo que motiva a un sujeto a abocarse a llevar a cabo una investigacin. Se debe explicar por que es conveniente realizar la investigacin, cuales beneficios se obtienen de la realizacin de la investigacin, cul es la relevancia y utilidad de la investigacin. Quienes se beneficiaran con esta.