17
1. Illustrator (nivel 2)

1. Illustrator (nivel 2 - h3d.educar.gob.ar · La guía aborda cómo crear formas compuestas, cómo vectorizar un mapa de bits y cómo producir un objeto 3D. Deseamos que los recursos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1. Illustrator (nivel 2)

2

ÍNDICE

Introducción� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . � � � � 3

Formas compuestas � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 4

Herramienta Buscatrazos � � � � � � � � � � . . . . � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 7

Herramienta de Calco interactivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Crear un objeto 3D � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 13

Realizar trazado de contorno y aplicar efecto de giro 3D � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 14

Más información � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 16

3

Introducción

Los recursos se encuentran disponibles en dos formatos: guías y videotutoriales. Los participantes podrán trabajar con las guías, con los videotutoriales o con ambos, en forma complementaria, según su preferencia.

En un mundo cada vez más mediado por entornos digitales, es necesario incorporar nuevos saberes y destrezas para que podamos desenvolvernos en la sociedad. Por esto, hemos elaborado una serie de recursos educativos, destinados a docentes y a estudiantes de las escuelas secundarias técnicas de la República Argentina.

Estos recursos fueron realizados en el marco del concurso Hecho en 3D, producto de un iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, en conjunto con INET, EDUCAR S.E. y la colaboración de Adobe.

Los recursos proponen una aproximación inicial a las herramientas digitales Adobe Illustrator, Adobe Photoshop, Adobe Spark y Cura.

Esta guía presenta los principales contenidos que corresponden a Adobe Illustrator (nivel 2). Esta herramienta permite crear ilustraciones, logotipos, infografías, pósteres y dibujos a mano alzada, entre otras opciones.La guía aborda cómo crear formas compuestas, cómo vectorizar un mapa de bits y cómo producir un objeto 3D.

Deseamos que los recursos sirvan como insumo para acompañar las propuestas pedagógicas elaboradas por los y las docentes en el marco del concurso Hecho en 3D. Creemos que estas herramientas digitales no son una propuesta pedagógica en sí misma: cobrarán sentido si se aplican en las actividades para promover escenarios educativos innovadores y alternativos.

a

4

A continuación, desplegá el menú Ver/Mostrar cuadrícula de transparencia.

Formas compuestas

Creación de formas compuestasEn este apartado, se explicará cómo crear formas compuestas en Illustrator� En primer lugar, desplegá el menú Ventana y seleccioná Buscatrazos�

Una vez que selecciones la opción Buscatrazos, aparecerá el siguiente cuadro en tu espacio de trabajo�

5

Adobe Illustrator representa la transparencia mediante una cuadrícula�

A modo de ejemplo, en la siguiente imagen podrás observar una figura compuesta por tres formas básicas: un círculo, un rectángulo y una elipse� En esta instancia, estas formas aún son independientes una de la otra. Para unificarlas seleccioná la opción Unificar del panel Buscatrazos.

De esta forma, al seleccionar la opción Unificar , obtendrás una sola pieza, compuesta por las tres formas básicas�

6

Habilitar el modo aislamientoTambién es posible mover de forma independiente cada uno de los elementos que componen una forma compuesta a través de la herramienta de Selección directa (flecha blanca). Otra opción, es hacer clic derecho sobre la forma y seleccionar Aislar grupo seleccionado.

Para seguir editando la forma compuesta, hacé clic sobre la herramienta de Selección y podrás mover todo el objeto, cambiar su tamaño, rotarlo, etc�

7

La herramienta BuscatrazosEn este apartado vas a ver de qué manera podés trabajar en Illustrator con la herramienta Buscatrazos� Desde un documento en blanco, desplegá el menú Ventana y seleccioná la opción Buscatrazos�

Modos de formaPara que la forma sea una sola pieza, presioná el botón Unificar, dentro de la herramienta Buscatrazos�

Para conocer la herramienta y sus distintas funciones, utilizarás cuatro formas compuestas�

8

Trazado compuestoSi presionás el botón Expandir sobre la figura compuesta seleccionada, se creará un nuevo trazado. Se pierde, así, el atributo individual de cada forma, y se genera una nueva forma a partir de la fusión de ambas�

Otra de las opciones de la herramienta Buscatrazos es Menos frente, que consiste en restar la figura del frente a la figura del fondo. En el ejemplo, resulta un anillo.

9

La última opción de la herramienta Buscatrazos es Excluir� En este ejemplo, se duplicó el círculo menor de la figura y se excluyó el área solapada, con la función Excluir.

La tercer opción de la herramienta Buscatrazos permite crear una nueva figura a partir de la intersección de las formas simples que hay en el documento. El resultado que vas a obtener utilizando esta opción es el área de intersección entre ambas figuras.

10

Herramienta Calco interactivoConvertir una imagen de mapa de bits en vectores

En este apartado verás cómo convertir una imagen de mapa de bits en vectores con la herramienta Calco interactivo.Para realizar este procedimiento, en primer lugar, creá un nuevo documento. Luego, desde Archivo/Colocar elegí la imagen con la cual desees trabajar� En este ejemplo, se ha seleccionado el archivo tortuga_baja.jpg� La Barra de control te permitirá ver características de la imagen colocada.

La opción Calco de imagen de la Barra de control te permite convertir el mapa de bits en vectores� En la imagen siguiente podés apreciar la conversión�

Desde la Barra de control podés desplegar un menú que te permite elegir entre distintos tipos de visualización: resultado del calco, resultado del calco con contornos, solamente los contornos e imagen de origen.

11

Desde el menú del panel Enlaces podés reemplazar la imagen actual en baja calidad por la misma en alta calidad� Si hacés clic, en el menú se abre un cuadro de diálogo, donde está disponible la opción Reenlazar�

Imagen en baja calidad

Imagen en alta calidad

Una vez reenlazada la nueva imagen, notarás la diferencia en la resolución�

12

De manera automática, la nueva imagen se vuelve a vectorizar. Para editar los vectores, es necesario expandir la imagen, ya que aún se encuentra la imagen de mapa de bits� Para acceder a esta opción, presioná el botón Expandir, que se encuentra en la Barra de control�

13

Crear un objeto 3DEn esta sección, vas a ver cómo crear un mate en 3D� Para ello, vas a calcar una imagen

fotográfica.

Importar modelo En la carpeta de ejercicios vas a encontrar el documento crear_mate.ai, que es un archivo de Illustrator� Una vez abierto, desde Archivo/Colocar, elegí el archivo que se denomina mate_base.jpg�

Seleccioná la imagen y tildá la opción Plantilla y luego Colocar� La opción Plantilla permite calcar la imagen sin afectar la imagen de fondo: esta quedará en una capa independiente (bloqueda) y sobre ella se creará una capa nueva para poder comenzar a calcar.

14

Realizar trazado de contorno y aplicar efecto de giro 3DPara crear el mate en 3D en Illustrator deberás dibujar su contorno� Con este objetivo, elegí la herramienta Pluma y, partiendo desde el centro hacia la izquierda, contorneá el mate hasta llegar a su mitad�

Si llevás el trazo realizado a una zona de tu espacio de trabajo con fondo blanco, notarás con claridad como quedó� Para perfeccionar y suavizar los trazos, utilizá la herramienta Selección directa

Una vez seleccionado el trazo, con la herramienta Selección, desplegá el menú Efecto y elegí la opción 3D/Girar�

15

Se abrirá un cuadro que permite modificar desde qué márgen realizar el giro.

Para hacer modificaciones de la forma del mate, elegí la herramienta Selección directa

nuevamente y perfeccioná el contorno hasta llegar a la forma deseada final.

16

Más informaciónPara conocer otras herramientas y materiales realizados en el marco del concurso Hecho en 3D, podés dirigirte al banco de recursos disponible en: https://h3d.educar.gob.ar/concursohecho-en-3d/seccion/2/concurso-hecho-en-3d

argentina.gob.ar/[email protected]

Formación Docente ETP