12
TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIQUIDOS (RILes) Residuo Industrial Líquido, es el efluente que se descarta como desecho de una industria y cuyo destino directo son los servicios públicos de recolección de aguas servidas o cuerpos receptores naturales, en los cuales puede ocasionar daño por contaminación, debido a la presencia se sustancias disueltas o suspendidas.

1 Introduccion Riles (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 Introduccion Riles (1)

TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIQUIDOS (RILes)

Residuo Industrial Líquido, es el efluente que se descarta como desecho de una industria y cuyo destino directo son los servicios públicos de recolección de aguas servidas o cuerpos receptores naturales, en los cuales puede ocasionar daño por contaminación, debido a la presencia se sustancias disueltas o suspendidas.

Page 2: 1 Introduccion Riles (1)

Clasificación de los RILes, según la naturaleza de sus constituyentes:

RIL con constituyentes mineralesActividad metalúrgica y siderúrgica, minería, industria petroquímica y de galvanoplastía, entre otras.

RIL con constituyentes orgánicosPuede estar constituido por componentes biodegradables o no.Industria farmacéutica y alimentaria.

Page 3: 1 Introduccion Riles (1)

Contaminantes orgánicos

Efectos

Aceites y grasas; hidrocarburos

Detergentes

Pesticidas

Cloroformo

Sulfuros

Tóxicos para la vida acuática.

Su espuma impide la aireación del agua.

Tóxicos para el hombre

Tóxicos en general

Olores desagradables

Page 4: 1 Introduccion Riles (1)

RIL con constituyentes minerales y orgánicos

RIL con constituyentes de material radiactivoImpurezas radioactivas de elevada peligrosidad, debido persistencia en el ambiente. Vida media del residuo es elevadaPuede ser actividad industrial con fines clínicos o científicos.

RIL que produce contaminación térmicaOperaciones industriales relacionadas con el enfriamiento de líquidos.

Page 5: 1 Introduccion Riles (1)

La industria de alimentos aporta especialmente RILes con una elevada carga orgánica. Sus principales características son las siguientes:

Contienen grandes volúmenes de agua y una elevada carga contaminante, principalmente orgánica poco biodegradable.

En general, carecen de productos tóxicos, debido a lo cual el tratamiento se realiza con procedimientos físico-químicos y biológicos.

Page 6: 1 Introduccion Riles (1)

Irregularidad tanto en la composición como en la concentración de contaminantes, debido a la estacionalidad en sus procesos.

Las aguas residuales de la industria alimentaria, suelen ser en función de las materias y de los procesos de tratamiento que se apliquen.

Page 7: 1 Introduccion Riles (1)

Parámetros de Medición

A) Parámetros Físicos

Temperatura

Turbidez Sólidos suspendidos (SS) Sólidos Sedimentables (SD)

Conductividad EléctricaMayor o menor resistencia del líquido a permitir el paso de la electricidad.

Page 8: 1 Introduccion Riles (1)

B) Parámetros Químicos

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5)

Es la cantidad de oxígeno necesaria para biodegradar la materia orgánica presente en el medio líquido (RIL), en un espacio de tiempo determinado.

Demanda Química de Oxigeno (DQO)Es el monto de oxígeno requerido para la oxidación química de los constituyentes orgánicos e inorgánicos de un RIL.

Page 9: 1 Introduccion Riles (1)

Carbono Orgánico Total (COT)Indicador de la presencia de compuestos orgánicos fijos o volátiles presentes en las aguas residuales, tales como celulosa, aceites, etc.

Nitrógeno TotalEs la suma del nitrógeno presente tanto en los compuestos orgánicos aminados como en el amoniaco.

Page 10: 1 Introduccion Riles (1)

Parámetros más utilizados para caracterizar un RIL:

Parámetros directos

Parámetros de laboratorio

- pH- Temperatura- Concentración de oxígeno disuelto (OD)- Concentración de nitratos- Concentración de iones amonio

- DBO5

- DQO- Sólidos Suspendidos (SS)- Sólidos Sedimentables (SD)- Concentración de N y P- Contenido de grasas- Determinación bacteriológica- Contaminantes específicos

Page 11: 1 Introduccion Riles (1)

Residuos industriales líquidos en industrias alimentaria

Características (mg/l)

Industria DBO5 DQO T (ºC) pH N Grasas

Plantalechera

14000 2600 20 - 30 7,8 65 70 - 400

Mantequilla 600 – 3000 60 - 500

Quesera 500 – 3700 100 - 800

Matadero 2070 4850 20 - 30 7,4 250 100 - 2000

Aceitevegetal

40000 -85000

100 - 10000

Azucarera 800 - 6000 0

Cervecera 400 - 8800 0

Page 12: 1 Introduccion Riles (1)

Conclusiones

La industria de alimentos debe implementar programas regulares de monitoreo y evaluaciones del impacto ambiental, considerando aspectos económicos como los costos de producción y ambientales.

Somos todos responsables de mantener nuestro ambiente habitable, siendo necesario para lograrlo un esfuerzo colectivo, debiendo existir una más efectiva interacción entre todos los involucrados en el tema: la industria, la comunidad y el Estado.