1 PR0249pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prospecto

Citation preview

  • 7/21/2019 1 PR0249pdf

    1/3

    ESCUELA DE INGENIERIAIngeniera De Procesos

    ASIGNATURA DISEO EN INGENIERA DE PROCESOS

    CODIGO PR0249

    SEMESTRE 2013-2

    INTENSIDADHORARIA

    48 horas semestral

    CARACTERSTICAS Suficientable

    CRDITOS 3

    1. JUSTIFICACIN CURSO

    Fundamentacin epistemolgica disciplinar: Las actividades y competencias que uningeniero de procesos desarrolla, generalmente no son bien comprendidas, o por lomenos existe confusin en diferenciar entre un Ingeniero Qumico y un Ingeniero deProcesos. El Ingeniero de procesos se encarga fundamentalmente de desarrollar,disear y/o operar procesos de muchos tipos.

    Relacin con el plan de estudios: El Diseo de Procesos es una de las actividades msexigentes e interesantes de la Ingeniera de Procesos que conlleva a la resolucincreativa de problemas y al trabajo en equipo, donde los conocimientos de ingeniera ylos conceptos de economa y administracin, se integran de modo sinrgico con el fin dedesarrollar nuevos procesos o modificar los ya existentes

    Por qu el curso se justifica segn plan de estudios?: Dentro del diseo de procesos,los problemas generalmente son abiertos, de difcil formulacin, combinatorios y coninformacin incompleta. Antes de tomar este curso el estudiante ha pensado de maneraindividual en diferentes reas de la ingeniera: balances de materia y energa,termodinmica, transferencia de masa, energa y momento, diseo de reactores, etc. Enesta asignatura el estudiante ser preparado y motivado para pensar de un modo mssistmico y reunir todos estos conocimientos, que lo llevarn enfrentar y dar solucin alos problemas de diseo que la vida profesional ofrece. Aunque hoy en da, el desarrollode la ingeniera permite contar con diferentes herramientas para el diseo de procesos,como los diferentes Software de simulacin de procesos (Aspen Hysys, Aspen Plus,Super Pro Designer, PRO II, etc), referencias bibliogrficas de todo tipo, mltiplestcnicas de estimacin de costos y cada da nuevos algoritmos heursticos de diseo,

    debe quedar muy claro que ninguna de estas herramientas es la encargada del diseo,y que quien disea es el INGENIERO. ste deber tener capacidades suficientes paraintegrar y utilizar la informacin obtenida en todos sus cursos de ingeniera y volcarloshacia el diseo del proceso. La actividad de diseo en contraprestacin, le permitir alestudiante convertir la informacin que hasta ahora vea de manera aislada, en criteriosde ingeniera tiles para analizar resultados y concluir al respecto de manera atinada

    2. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

  • 7/21/2019 1 PR0249pdf

    2/3

    2.1.Conocer y entender las etapas y algunas metodologas recomendadas de diseo deprocesos que permiten abordar de una manera ms clara el problema de diseo.

    2.2.

    Comprender y generar los diferentes diagramas de proceso empleados en Ingeniera

    de Procesos como herramienta fundamental de interpretacin y comunicacin de losmismos.

    2.3.

    Especificar, disear y seleccionar equipos de proceso que lleven a cabo lasoperaciones unitarias requeridas mediante algoritmos heursticos y rigurosos,comprendiendo algunas condiciones especiales de proceso que determinan el diseoy sntesis de ste.

    2.4.Estimar los costos de capital requeridos para la construccin de una planta deprocesos, as como los costos de operacin asociados con su funcionamiento, paraas determinar la viabilidad econmica del proyecto en cuestin.

    2.5.

    Interpretar y analizar un proceso industrial de modo integral, empleando criteriostcnico-econmicos que permitan la seleccin de la mejor alternativa de proceso bajoconsideraciones de eficiencia, seguridad, impacto ambiental y maximizacin deutilidades.

    2.6.Conocer y aplicar algunas metodologas de sntesis y optimizacin de procesospermitan mejorar los procesos ya existentes o aquellos que se estn diseando entrminos econmicos y tcnicos

    3. DESCRIPCIN ANALTICA DE CONTENIDOS

    3.1. MDULO CONTENIDOS3.2. EL PROCESO DE DISEO

    3.2.1. Etapas del diseo de procesos

    3.2.2. Metodologas de diseo3.3. DIAGRAMAS DE PROCESO

    3.3.1. Entradas y salidas3.3.2. Diagrama de bloques, BFD3.3.3. Diagrama de flujo de proceso, PFD3.3.4. Diagrama de tubera e instrumentacin PI&D3.3.5. Layout y representacin 3D

    3.4. SNTESIS DE PROCESOS

    3.4.1. Consideraciones especiales de proceso

    3.4.2.Mtodos heursticos de diseo ( intercambiadores de calor, equipos deseparacin, sistemas de reaccin, sistemas de bombeo y compresin, entreotros)

    3.4.3. Materiales de construccin de equipo de proceso3.4.4. Servicios industriales

    3.5. ANLISIS DE PROCESOS

  • 7/21/2019 1 PR0249pdf

    3/3

    3.5.1. Costeo de equipos de proceso, mano de obra, materias primas y servicios3.5.2. Anlisis financiero de procesos (anlisis de rentabilidad)3.5.3. indicadores de proceso

    4. EVALUACIN

    4.1. Evaluacin Semana Temas Porcentaje4.2. Parcial 1 4 Mdulos 1 y 2 204.3. Parcial 2 10 Mdulo 3 204.4. Parcial 3 15 Mdulos 4 204.5. Examen final 15 Mdulos 1, 2, 3, 4 y 5 304.6. Seguimiento Transcurso del semestre Mdulos 1, 2, 3, 4 y 5 10

    5. BIBLIOGRAFIA GENERAL

    5.1. Libros

    5.1.1.BIEGLER, Lorenz T, GROSSMAN I., "Systematic methods of chemicalprocess design", Prentice Hall.

    5.1.2. SMITH, Robin, "Chemical Process Design", Mc Graw Hill.

    5.1.3.TURTON, Richard, BAILIE, Richard. 2003. "Analysis, Synthesis, and Design ofChemical Processes", Prentice Hall, Second edition.

    5.1.4.LIEBERMAN, N.P. 1998. "Process Design for Reliable Operations" GulfPublishing Company, Houston, TX.

    5.1.5.Peters and Timmerhaus. "Plant Design and Economics for ChemicalEngineers", Mc Graw Hill.

    5.1.6.SEIDER, Warren D., SEADER, J.D., Lewin, Daniel. "Process DesignPrinciples, Synthesis, Analysis and Evaluation". John Wiley & Sons.

    5.1.7.Walas S.M. 1988. "Chemical Process Equipment Selection & Design,"Butterworths, Stoneham, MA.

    5.2. Artculos de Revista

    5.2.1. GUTHRIE, K. M. 1969. "Capital Cost Estimating", Chem. Eng. ,76(3),114.

    6. BIBLIOGRAFIA GENERAL

    7. BIBLIOGRAFIA GENERAL