8
1. Reformas constitucionales al título constitucional del Poder Ejecutivo 139

1. Reformas constitucionales al título constitucional del ... · Luis J. MOLINA PIÑERO, "Algunas reflexiones sobre la democracia de hoy y el presidente de México", Revista de la

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. Reformas constitucionales al título constitucional del ... · Luis J. MOLINA PIÑERO, "Algunas reflexiones sobre la democracia de hoy y el presidente de México", Revista de la

1. Reformas constitucionales al título constitucional del Poder Ejecutivo

139

Page 2: 1. Reformas constitucionales al título constitucional del ... · Luis J. MOLINA PIÑERO, "Algunas reflexiones sobre la democracia de hoy y el presidente de México", Revista de la

2. Presidentes de la República durante la vigencia de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

109 Su nombre completo: José Venustiano Carranza Garza. 110 Su nombre completo: Felipe Adolfo de la Huerta Marcor.

3. Resultados de las elecciones presidenciales (1934-2006)

140

Page 3: 1. Reformas constitucionales al título constitucional del ... · Luis J. MOLINA PIÑERO, "Algunas reflexiones sobre la democracia de hoy y el presidente de México", Revista de la

Fuentes de consulta

1994. Tu elección. Memoria del proceso electoral federal, México, Instituto Federal Electoral, 1995. J. Eduardo ANDRADE SÁNCHEZ, Derecho constitucional, México, Oxford University Press, 2008. Daniel A. BARCELÓ ROJAS, "La reforma del estado en México.

Propuesta de la escuela constitucionalista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y de los partidos políticos nacionales para la actualización del sistema presidencial mexicano", en Serna de la Garza, José María (coord.), Procesos constituyentes contemporáneos en América latina. Tendencias y perspectivas. México, UNAM, 2009, pp. 545-565.

Manuel BARQUÍN ÁLVAREZ, "La calificación de las elecciones en México", Las reformas de 1994 a la Constitución y legislación en materia electoral , México, UNAM, Corte de Constitucionalidad de Guatemala, Procurador de Derechos Humanos de Guatemala, 1994, pp. 43-51.

Francisco Berlín Valenzuela, coord., Diccionario universal de términos parlamentarios, México, Miguel Ángel Porrúa, Instituto de Estudios Parlamentarios "Eduardo Neri", 1998.

Miguel CARBONELL SÁNCHEZ y Pedro SALAZAR UGARTE, División de poderes y régimen presidencial en México, México, UNAM, 2006, pp. 125-137.

Jorge CARPIZO MACGREGOR y Jorge MADRAZO, Derecho constitucional, México. UNAM. 1991, pp. 142-165.

Jorge CARPIZO MACGREGOR, "Características esenciales del sistema presidencial e influencias para su instauración en América Latina", Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México,

111 Su nombre era Francisco Plutarco Elías Campuzano; sin embargo, adoptó el apellido Calles de un tío que lo cuidó y educó. 112 Su nombre completo: Emilio Cándido Portes Gil. 113 Su nombre completo: Abelardo Rodríguez Luján. 114 Su nombre completo: Adolfo Tomás Ruiz Cortines. 115 Su nombre completo: Gustavo Díaz Ordaz Bolaños Cacho. 116 Su nombre completo: José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco. 117 Su nombre completo: Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

141

Page 4: 1. Reformas constitucionales al título constitucional del ... · Luis J. MOLINA PIÑERO, "Algunas reflexiones sobre la democracia de hoy y el presidente de México", Revista de la

Jorge G. CASTAÑEDA, La herencia. Arqueología de la sucesión presidencial en México, México, Alfaguara, 1999, 696 p.

Lorenzo CORDOVA VIANELLO, "Las lecciones del tribunal electoral a propósito de la nulidad de la elección presidencial", en Ferrer Mac-Gregor, Eduardo y Zaldívar Lelo de Larrea, Arturo (comps.), La ciencia del derecho procesal constitucional. Estudios en homenaje a Héctor Fix-Zamudio en sus cincuenta años como investigador del derecho, México, UNAM, IMDPC, Marcial Pons, 2008, t. VI, pp. 545-559.

Ismael CRESPO MARTÍNEZ y Antonio GARRIDO RUBIA, Elecciones y sistemas electorales presidenciales en América Latina, México, Miguel Ángel Porrúa, Jurado Nacional de Elecciones del Perú, 2008, 258 p.

Dictamen relativo al cómputo final de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos: declaración de validez de la elección y de Presidente Electo, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2008, 488 p.

Elecciones federales 2006. Organización del proceso electoral federal 2005-2006, México, Instituto Federal Electoral, 2006.

Miguel ERAÑA, "Análisis crítico del Dictamen de calificación presidencial del 5 de septiembre de 2006. ¿Tribunal de constitucionalidad electoral o dictaminadores anodinos en el TEPJF?", Ibero Forum, México, año 1, núm. 2, 2006, pp. 1-21.

Miguel ERAÑA SÁNCHEZ, coord., La calificación presidencial de 2006. El dictamen del TEPJF a debate, México, Porrúa, Universidad Iberoamericana, 2006, xii-126 (+184) p.

Rosa Isabel ESTRADA, "Facultades legislativas el presidente de la república en México", en Alegría con Alonso, Pablo, et al (comps.), El predominio del poder ejecutivo en Latinoamérica, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1977, pp. 249-258.

Jacinto FAYA VIESCA, El presidente de la República. Poderes y privilegios, México, Porrúa, 2004.

Jorge FERNÁNDEZ RUIZ, Poder ejecutivo, México, Porrúa, UNAM, 2006.

142

Page 5: 1. Reformas constitucionales al título constitucional del ... · Luis J. MOLINA PIÑERO, "Algunas reflexiones sobre la democracia de hoy y el presidente de México", Revista de la

Jorge FERNÁNDEZ RUIZ, Tratado de derecho electoral, México, Porrúa, UNAM, 2010.

Will Fowler, coord., Gobernantes mexicanos, México, Fondo de Cultura Económica, 2008, 2 t.

Flavio GALVÁN RIVERA, Derecho procesal electoral mexicano, 2ª ed., México, Porrúa, 2006.

Claudia GAMBOA MONTEJANO y Miriam GUTIÉRREZ SÁNCHEZ, Segunda vuelta electoral. Estudio teórico conceptual, de derecho comparado y de iniciativas presentadas en la materia [SPI-ISS-04-07], México, Cámara de Diputados, 2007.

Antonio GARCÍA OROZCO, comp., Legislación electoral mexicana 1812-1973, 3ª ed., México, 1989.

Jorge GAXIOLA, "El régimen presidencial mexicano. I. Orígenes del sistema presidencial (Génesis del Acta Constitutiva de 1824)", Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM, México, núm. 6, abril-junio de 1952, pp. 12-33.

Guido GÓMEZ DE SILVA, Breve diccionario etimológico de la lengua española, México, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, 1988.

Manuel GONZÁLEZ OROPEZA, "Presidencialismo y federalismo", Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, nueva serie, año XXII, núm. 66, septiembre-diciembre de 1989, pp. 899-911.

---------- El presidencialismo, México, UNAM [Coordinación de Humanidades], 1986.

---------- La protesta presidencial ¿Anacronismo o Requisito de Validez?, México, Oxford University Press, Universidad Olmeca, INCAM, 2009.

Alexander HAMILTON, James MADISON y John JAY, El federalista, 2ª ed., México, Fondo de Cultura Económica.

Alfredo ISLAS COLÍN, "La calificación de la elección presidencial ¿Es un acto contencioso administrativo o jurisdiccional?", Verba Iuris, México, año 4, núm. 3, octubre de 2007. (disponible en: h t t p : / / w w w . c e m . i t e s m . m x / d e r e c h o / v e r b a -iuris/index.html)

143

Page 6: 1. Reformas constitucionales al título constitucional del ... · Luis J. MOLINA PIÑERO, "Algunas reflexiones sobre la democracia de hoy y el presidente de México", Revista de la

José E. ITURRIAGA, "Presidentes de México", Revista de Administración Pública, México, núm. 8, abril-junio de 1958, pp. 59-70.

La facultad reglamentaria del Ejecutivo federal, México, Secretaría de Gobernación, 2011.

La Reforma del Estado. Propuesta del IIJ-UNAM para la actualización de las relaciones entre poderes del sistema presidencial mexicano, México, UNAM, 2009.

Luis Fernando LARA, dir., Diccionario del Español Usual en México, México, El Colegio de México, 2006.

Oswald LARA BORGES, "Juzguemos al juzgador. Elección presidencial del año 2006. ¿Calificación o validación?", Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, México DF, núm. 4, enero-junio de 2007, pp. 85-129.

José de Jesús LÓPEZ MONROY, "Análisis del artículo 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos", en 75 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, Porrúa, 1992, pp. 249-265.

José Alejandro LUNA RAMOS, coord., Sistema de justicia electoral mexicano, México, Porrúa, Universidad Panamericana, 2011, 425 p.

Daniel MÁRQUEZ, "La defensa de la Constitución y la impugnación de la elección presidencial", en Ferrer Mac-Gregor, Eduardo y Zaldívar Lelo de Larrea, Arturo (comps.), La ciencia del derecho procesal constitucional. Estudios en homenaje a Héctor Fix-Zamudio en sus cincuenta años como investigador del derecho, México, UNAM, IMDPC, Marcial Pons, 2008, t. VI, pp. 663-691.

Antonio MARTÍNEZ BÁEZ, "El problema de la sucesión del poder", en Obras, México, UNAM, 1998, t. III (Obra jurídica diversa).

---------- "Historia jurídica y política del artículo 82 de la Constitución", en Obras, México, UNAM, 1994, t. I (Obras Político-Constitucionales), pp. 485-513.

Memoria del proceso electoral federal, México, Instituto Federal Electoral, 2001, t. I.

144

Page 7: 1. Reformas constitucionales al título constitucional del ... · Luis J. MOLINA PIÑERO, "Algunas reflexiones sobre la democracia de hoy y el presidente de México", Revista de la

Luis J. MOLINA PIÑERO, "Algunas reflexiones sobre la democracia de hoy y el presidente de México", Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM, México, núms. 175-176-177, enero-junio de 1991, pp. 170-175.

J. Jesús OROZCO HENRÍQUEZ, "El sistema presidencial en el Constituyente de Querétaro y su evolución posterior.", El sistema presidencial en México (algunas reflexiones), México, UNAM, 1988, pp. 1-146.

Francisco QUINTERO RAMOS, El presidencialismo mexicano, México, Convergencia, 2006. Fernando Serrano Migallón, Facultades metaconstitucionales del Poder Ejecutivo en México, México, UNAM, 2006.

Fernando RAMÍREZ BARRIOS, "Nulidades electorales y vías de impugnación", en José Alejandro Luna Ramos, coord., Sistema de justicia electoral mexicano, México, Porrúa, Universidad Panamericana, 2011.

Francisco RIVERA ALVELÁIS, "El sistema presidencial y el presidencialismo en México" Revista de la Facultad de Derecho de México, México, núms. 124-125-126, julio-diciembre de 1982, pp. 739-769.

Eduardo ROMÁN GONZÁLEZ, "La calificación de los requisitos para ser presidente de la república en Chile y México (hacia la judicialización del proceso electoral)" en Perspectivas del derecho en México "Concurso nacional de ensayo jurídico, 2000, México, UNAM, 2001, pp. 173-205.

Pedro SALAZAR UGARTE, "Reflexiones sobre el controvertido Dictamen relativo al cómputo final de la elección de presidente de los Estados Unidos Mexicanos de 2006", en Ferrer Mac-Gregor, Eduardo y Zaldívar Lelo de Larrea, Arturo (comps.), La ciencia del derecho procesal constitucional. Estudios en homenaje a Héctor Fix-Zamudio en sus cincuenta años como investigador del derecho, México, UNAM, IMDPC, Marcial Pons, 2008, t. VI, pp. 879-893.

Pedro SALAZAR UGARTE, "Reflexiones sobre el dictamen relativo al cómputo final de la elección de Presidente de los Estados

145

Page 8: 1. Reformas constitucionales al título constitucional del ... · Luis J. MOLINA PIÑERO, "Algunas reflexiones sobre la democracia de hoy y el presidente de México", Revista de la

Unidos Mexicanos", Revista de la Facultad de Derecho de México, México, núm. 246, julio-diciembre de 2006, pp. 451-457.

Alberto G. SALCEDA, "La elección del presidente de la República", Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM, México, núm. 6, abril-junio de 1952, pp. 35-52.

Enrique SÁNCHEZ BRINGAS, "El presidente de la República y el sistema de responsabilidades", en Anuario jurídico XVI 1989, México, UNAM, 1989, pp. 243-267.

Fernando SERRANO MIGALLÓN, Facultades metaconstitucionales del Poder Ejecutivo en México, México, UNAM, 2006, 28 p.

Diego VALADÉS RÍOS, "El sistema presidencial mexicano. Actualidad y perspectivas", Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, nueva serie, año XLIV, núm. 130, enero-abril de 2011, pp. 283-307.

146