8

100 años de ilustración de moda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Antonio López, René Gruau, Eric, Erté, Benito y Georges Lepape son algunos de los nombres más conocidos entre los ilustradores de moda, cuyas obras más representativas se reproducen en este libro. La inclusión, además, de otros profesionales contemporáneos hacen que esta obra sea un exhaustivo compendio que recorre la historia de la reinterpretación de la moda a través del dibujo. Cada capítulo, dedicado a un período específico del siglo xx, se encuentra precedido por una introducción en la que se describe el desarrollo de la ilustración y la moda de esos años, así como los aspectos que la han determinado, ya sean técnicos o estén relacionados con la situación social del momento. Todo ello aporta una rica visión de una época que se complementa con una escogida selección de imágenes, procedentes tanto de revistas como de anuncios, que a su vez se acompañan de un comentario que contextualiza la obra reproducida.

Citation preview

Page 1: 100 años de ilustración de moda

Call

y Bl

ackm

an

Cally Blackman es escritora y conferenciante. Es licenciada en Diseño de Moda e Historia del Arte, y máster en Historia del Vestido por el Courtauld Institute of Art (Londres). Es profesora del curso Fashion: History & Theory en el Central Saint Martins College of Art & Design.

Portada: David Downton © 2004. Cortesía del London College of Fashion.Contraportada: (superior izquierda) George Barbier, «Les Colchiques», Gazette du bon ton, enero de 1914. CSM Archive.(superior derecha) Marcel Vertes, gorro Reboux, Harper’s Bazaar, junio de 1938. Colección privada. Fotografía © CSM.(inferior izquierda) Caroline Smith, minivestido de ganchillo, The Queen, junio de 1965. Colección de la artista. © Caroline Smith.(inferior derecha) Jason Brooks, Chanel, 2004. Colección del artista. © Jason Brooks.

Diseño de la portada: PentagramRotulación de la portada: Marion Deuchars

400 imágenes espectaculares que ofrecen un estudio exhaustivo del género a lo largo del último siglo. El libro aporta, además, una visión general del desarrollo de la moda vista a través de los ojos de los mejores ilustradores de cada época.

A principios del siglo XX, la ilustración de moda evolucionó desde la visión rígida, anodina y detallada de la ropa de las épocas victoriana y eduardiana hasta la brillante evocación del estado de ánimo, los sentimientos y las aspiraciones. Las técnicas de estampado en color, inspiradas en los bloques de madera japoneses, sirvieron para ilustrar la obra de diseñadores como Paul Poiret (quien, a su vez, recurrió al color vibrante de Les Fauves y al glamour oriental de los Ballets Rusos).

En los años veinte y treinta, la ilustración de moda refl ejó el auge del modernismo. Los automóviles y los aviones se convirtieron en complementos de las prendas en la obra de Ernesto Thayaht, Jacques Demachy y Erté. En los años de la segunda guerra mundial, la fotografía innovadora comenzó a augurar el fi n de la ilustración de moda (aunque continuó en uso para retratar los trajes de estilo militar y los estilos americanos informales del momento). Durante los años cincuenta, algunos de los grandes nombres de la ilustración de moda (incluyendo a René Gruau y Bernard Blossac) continuaron interpretando la obra de los couturiers parisinos, pero el culto a la juventud de los sesenta y el auge de la fi gura del fotógrafo de celebridades superaron de nuevo a la ilustración de moda.

Hacia fi nales de siglo surgió una nueva generación de ilustradores que recurrieron al nuevo medio que ofrecía el ordenador; otros (como David Downton y Mats Gustafson) también recuperaron técnicas más convencionales.

ISBN 84-9801-176-0

9 7 8 8 4 9 8 0 1 1 7 6 0

ISBN(10)84-9801-176-0 ISBN(13)978-84-9801-176-0

Spanish 100 Years.indd 1 11/1/07 10:10:40

Page 2: 100 años de ilustración de moda

Dedicado a mi madreJean Stuart-Williams 1920-2006

Título original:100 Years of Fashion Illustration Traducción:Remedios Diéguez Diéguez Diseño:David TanguyPraliné Revisión técnica de la edición en lengua española:Isabel Jordana BarónProfesora del Departamento de ModaEscuela de la Mujer, Barcelona Coordinación de la edición en lengua española:Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2007 © 2007 Art Blume, S.L.Av. Mare de Déu de Lorda, 2008034 BarcelonaTel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41E-mail: [email protected]© 2007 Central Saint Martins College of Art and Design, University of the Arts, Londres© 2007 Laurence King Publishing, Londres I.S.B.N.(10): 84-9801-176-0I.S.B.N.(13): 978-84-9801-176-0 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.

CONSULTE EL CATÁLOGO DE PUBLICACIONES ON LINEINTERNET: HTTP://WWW.BLUME.NET

Imagen de página 2: Darani, Madeleine de Rauch, L’Officiel, 1949. Colección privada. © Fotografía CSM.

Page 3: 100 años de ilustración de moda

CO

NTE

NID

O Introducción 61900-1924 81925-1949 701950-1974 166De 1975 en adelante 258Índice de ilustradores 379Índice 381Créditos de las fotografías y agradecimientos 383

Page 4: 100 años de ilustración de moda

Étienne Drian, «La Marseillaise», Gazette du bon ton, 1915.

Grabado pochoir. CSM Archive.

Una serie de cuatro imágenes de tema patriótico demuestran

las excelentes habilidades de Drian como dibujante. Su estilo

confiado y fluido, en la tradición de Boldini y Helleu, aportó

a sus modelos una elegancia evidente a lo largo de toda su carrera.

36  1900-1924

Page 5: 100 años de ilustración de moda

1900-1924  37

Étienne Drian, «En Suivant les Opérations», Gazette du bon ton, 1915.

Grabado pochoir. CSM Archive.

Festones y volantes en capas aportan volumen a las nuevas faldas,

más cortas.

Page 6: 100 años de ilustración de moda

Grayson Perry, Christian Lacroix para Spoon, verano de 2005.

Cortesía de la revista Spoon.

Tras recibir el encargo de la revista Spoon de informar sobre las

colecciones de París (en julio de 2005), el artista y alfarero Grayson

Perry aportó una nueva e incómoda estética a sus ilustraciones

de moda. Este ejemplo refleja el horror por los atentados de Londres.

374  DE 1975 EN ADELANTE

Page 7: 100 años de ilustración de moda

Grayson Perry, Chanel para Spoon, verano de 2005. Cortesía

de la revista Spoon.

Mediante la yuxtaposición de la alta costura con un anuncio de la

policía en el que pide ayuda para resolver un crimen, Perry subraya

la paradójica relación entre la moda y los asuntos que preocupan

a la sociedad.

DE 1975 EN ADELANTE  375

Page 8: 100 años de ilustración de moda

Call

y Bl

ackm

an

Cally Blackman es escritora y conferenciante. Es licenciada en Diseño de Moda e Historia del Arte, y máster en Historia del Vestido por el Courtauld Institute of Art (Londres). Es profesora del curso Fashion: History & Theory en el Central Saint Martins College of Art & Design.

Portada: David Downton © 2004. Cortesía del London College of Fashion.Contraportada: (superior izquierda) George Barbier, «Les Colchiques», Gazette du bon ton, enero de 1914. CSM Archive.(superior derecha) Marcel Vertes, gorro Reboux, Harper’s Bazaar, junio de 1938. Colección privada. Fotografía © CSM.(inferior izquierda) Caroline Smith, minivestido de ganchillo, The Queen, junio de 1965. Colección de la artista. © Caroline Smith.(inferior derecha) Jason Brooks, Chanel, 2004. Colección del artista. © Jason Brooks.

Diseño de la portada: PentagramRotulación de la portada: Marion Deuchars

400 imágenes espectaculares que ofrecen un estudio exhaustivo del género a lo largo del último siglo. El libro aporta, además, una visión general del desarrollo de la moda vista a través de los ojos de los mejores ilustradores de cada época.

A principios del siglo XX, la ilustración de moda evolucionó desde la visión rígida, anodina y detallada de la ropa de las épocas victoriana y eduardiana hasta la brillante evocación del estado de ánimo, los sentimientos y las aspiraciones. Las técnicas de estampado en color, inspiradas en los bloques de madera japoneses, sirvieron para ilustrar la obra de diseñadores como Paul Poiret (quien, a su vez, recurrió al color vibrante de Les Fauves y al glamour oriental de los Ballets Rusos).

En los años veinte y treinta, la ilustración de moda refl ejó el auge del modernismo. Los automóviles y los aviones se convirtieron en complementos de las prendas en la obra de Ernesto Thayaht, Jacques Demachy y Erté. En los años de la segunda guerra mundial, la fotografía innovadora comenzó a augurar el fi n de la ilustración de moda (aunque continuó en uso para retratar los trajes de estilo militar y los estilos americanos informales del momento). Durante los años cincuenta, algunos de los grandes nombres de la ilustración de moda (incluyendo a René Gruau y Bernard Blossac) continuaron interpretando la obra de los couturiers parisinos, pero el culto a la juventud de los sesenta y el auge de la fi gura del fotógrafo de celebridades superaron de nuevo a la ilustración de moda.

Hacia fi nales de siglo surgió una nueva generación de ilustradores que recurrieron al nuevo medio que ofrecía el ordenador; otros (como David Downton y Mats Gustafson) también recuperaron técnicas más convencionales.

ISBN 84-9801-176-0

9 7 8 8 4 9 8 0 1 1 7 6 0

ISBN(10)84-9801-176-0 ISBN(13)978-84-9801-176-0

Spanish 100 Years.indd 1 11/1/07 10:10:40