4
ETICA PARA PREGRADO GRUPO: 100001_619 ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2012 PERIODO 2

100001_619__Etica para pregrado.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 100001_619__Etica para pregrado.doc

ETICA PARA PREGRADO

GRUPO: 100001_619

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

2012 PERIODO 2

Page 2: 100001_619__Etica para pregrado.doc

ETICA PARA PREGRADO

GRUPO: 100001_619

RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

EDWIN MEJIA OROZCO

8.865.297

WILDER YAMILSO MEDINA ROJAS

TUTOR VIRTUAL

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

2012 PERIODO 2

Page 3: 100001_619__Etica para pregrado.doc

REFLEXIÓN DE LA LECTURA

ELOGIO DE LA DIFICULTAD

Este texto, nos permite analizar un plantilla; que ha influenciado al hombre por muchos años haciendo lo un ente subyugado y privado del razonamiento independiente de propia de su realidad, puesto que se ha vuelto “una maquina subordinada por lo que otros han forjado y delimitado”, excluyendo y negando su propio pensamiento; pasando por alto aspectos relevantes de su acción, acaparando su vida a la facilidad prestada, imponiéndose una barrera ideológica difícil de traspasar. Lo cual hace que base su vida en la copia incorpórea de una vida sin riesgos, sin esfuerzo y sin dificultades. Acomodándose a privilegios innecesarios a estamenes surreales; impidiendo el desarrollo personal y una vida con propósito.

Frente a esto; Estanislao nos ayuda a derrumbar estas “mascaras reciprocas” de nuestra realidad, nos advierte de lo peligroso que es sumergirnos en este “mar helado de colectividad”. Enmarcando como estas atraen al hombre supuestamente a una comunidad sin problemas, y develando como suprimen la indecisión y la duda: “la necesidad de pensar por si mismo”, esto es una realidad innegable; al observar como este autor expone las concepciones propias frente a este problema es evidente que se preocupa por analizar la realidad. Y partiendo de la misma nos permite identificar las acciones necesarias para corregir esta dependencia.

Dando valor a nuestra existencia a un cuando vivimos inmersos en el concepto de colectividad, tenemos el poder de conservar la voluntad de luchar por una sociedad mejor, la cual se base en el respeto y la diferencia, contender por nuestros ideales; sin importar lo difícil que esto represente, el poder expresar nuestras ideas y trabajar por que se realicen nuestros sueños. Enriquecer nuestra vida e impulsarla con la creación y pensamiento. Es difícil el intentar salirse de este modelo ideológico dominante; pero no es imposible el creer y confiar en que si podemos liberarnos del arquetipo. En que podemos ser felices cuando nos enfrentamos a aquello que dificulta nuestro progreso, puesto que somos seres humanos e innatamente poseemos la capacidad de razonar por nuestros medios aun cuanto hallan ideas dominantes siempre prevalecerán nuestros propios interrogantes, y es que al mirar el transcurso de nuestra sociedad actualmente contamos con mayor liberación que antes, gracias a las revoluciones ideológicas que nos han dado una nueva oportunidad por elogiar nuestra dificultad.

Page 4: 100001_619__Etica para pregrado.doc

BIBLIOGRAFIA

Estanislao Zuleta (1994). Elogio de la dificultad. El abedul.