18
LA CONTABILIDAD A 100 AÑOS DE SU ESTABLECIMIENTO EN MÉXICO

100anos de La Contabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia de la contabilidad

Citation preview

Page 1: 100anos de La Contabilidad

LA CONTABILIDAD A 100 AÑOS DE SU ESTABLECIMIENTO EN MÉXICO

Page 2: 100anos de La Contabilidad

CONTENIDO

PARTE NÚM. 1 Antecedentes Históricos de la Contabilidad.

PARTE NÚM. 2 La Contabilidad en México.

PARTE NÚM. 3 La Contabilidad en la actualidad.

PARTE NÚM. 4. Resumiendo.

Page 3: 100anos de La Contabilidad

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA

CONTABILIDAD.

Page 4: 100anos de La Contabilidad

• No se conoce con precisión la fecha en que se inicio la contabilidad,(su uso); sin embargo, todos los pueblos han tenido la necesidad de contar desde el simple número en sus bienes, controlando sus existencias, usos y aplicaciones posteriormente, realizaron intercambio de bienes a través del trueque propiciando así el comercio.

Page 5: 100anos de La Contabilidad

En la edad antigua en Sumeria se utilizaba una tablilla de barro o arcilla llamada abak la cual esta considerada

como el documento más antiguo que se conoce: 6 000 años a.c.

y que se conserva en un museo , en Boston, Massachussets

Egipto, hacia el año 3 623 a.c.se utilizaba

una especie de ábaco con esferas blancas y negras.

En la edad moderna desde 1473 hasta 1789 la contabilidad se pudo propagar gracias al uso de números Arábigos

y a la invención de la imprenta.

En Italia Benedetto Contrulirangeo en sus trabajos publicados en 1473, señala el uso de

3 libros mayor, diario y borrador o recordatorio; así mismo, fue

el pionero en el estudio de la partida doble

Fray Luca de Pacciolo, con su obrallamada summa y publicado 1494, la cual estableció las reglas para la aplicación de los libros diario,

mayor, inventario y borrador

En la edad media , la actividad contable se encontraban

en manos de los monasterios y escribanos;

Italia, fue el primer país que impuso a los comerciantes la obligación de llevar libros

para el registro de sus operaciones

500-1500

Asiría, en el año 3 300 a.c. con tablillas de barro

Roma, con 2 libros: el Adversia para las operaciones referentes a caja y el Codex, en el que se anotaban nombre de la personas, importe y operación; 594 a.c.

ORÍGENES DE LA CONTABILIDAD

Page 6: 100anos de La Contabilidad

LA CONTABILIDAD EN MÉXICO.

Page 7: 100anos de La Contabilidad

ANTECEDENTES DE LA CONTABILIDAD EN MEXICO

Los aztecas(1427-1521) hacían cálculos y cuenta

de los tributos que imponían como lo refieren el

códice Mendocinos.

El día 25 de mayo de 1907 se celebró el primer examen profesional de contador de Comercio, posteriormente secambio a Contador público

En el año de 1917, un grupo de contadores titulados decidió formar una agrupación profesional que quedó constituida, a mediados de dicho año, con el nombre de "Asociación de Contadores Públicos"

En 1907 Fernando Diez Barroso se convierte en el primer

contador titulado (público) del país

En 1854 Santa Ana fundo la escuela de comercio

desapareciendo durante el imperio de Maximiliano

En 1905 se crea la carrera de contador

de comercio En 1868 durante el gobierno

de Benito Juárez se abre la escuela superior

de comercio y administración

El 6 de Octubre de 1923 se decidió formalizar sus trabajos

constituyendo el Instituto de Contadores Públicos

Titulados de México. Y posteriormente

Al IMCP (12/09/1955)

Fecha del nacimiento

de la profesión contable en México.

La primera mujer contadora

en México, Sor Juana Inés de la Cruz

(1651-1695)

Page 8: 100anos de La Contabilidad

Contabilidad.....

• Se define como “Una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados”.

• Y su objetivo es proporcionar información a los dueños y socios de un negocio sobre lo que se deba y se tiene.

Page 9: 100anos de La Contabilidad

LA CONTABILIDAD EN LA ACTUALIDAD.

Page 10: 100anos de La Contabilidad

La contabilidad en la actualidad...

• La contabilidad ha tomado en la actualidad una nueva faceta, la tarea informativa ya no es el único objetivo que la enmarca, la nueva realidad económica ha hecho que la profesión contable tome una gran importancia dentro del marco empresarial actual.

Page 11: 100anos de La Contabilidad

La contabilidad en la actualidad...

• En el estudio de la contabilidad han surgido nuevas expectativas y nuevos cuestionamientos sobre la orientación que se le pueda estar dando a esta profesión a causa de los rápidos cambios económicos, tecnológicos y sociales de la actualidad.

Page 12: 100anos de La Contabilidad

La contabilidad en la actualidad...

• Estas modificaciones han dado paso a nuevas formas de ver y analizar el papel de los contadores dentro de las empresas; ya no solo como el técnico de un proceso de recolección y generador de información, sino como un pensador que aporta con investigación y conocimiento, ideas que ayudarán a mejorar el funcionamiento de las organizaciones y por ende el fundamentar una nueva técnica contable que se adapte al nuevo orden mundial.

Page 13: 100anos de La Contabilidad

La contabilidad en la actualidad...

• El contador basado en la experiencia que le da el pasar del tiempo y la investigación que ha realizado con anterioridad, desarrolla teorías que pueden predecir verazmente los cambios y los efectos que tiene implícito un procedimiento contable.

Page 14: 100anos de La Contabilidad

RESUMIENDO.

Page 15: 100anos de La Contabilidad

Resumiendo...

• La contabilidad se encuentra en un proceso de adecuación, derivado de la globalización mundial.

• Nos encontramos ante el reto de la Certificación del Contador público (poniendo a nuestro país a la vanguardia en actualización profesional).

Page 16: 100anos de La Contabilidad

Resumiendo...

• De igual manera, actualmente la estructura contable establecida por el IMCP (Instituto Mexicano

de Contadores Públicos), es substituida por las Normas de información Financiera (NIF) establecidas por la CINIF(Consejo Mexicano para la Investigación y

Desarrollo de Normas de Información Financiera), y que estas normas se realizaron en apego a las Normas internacionales de Información Financiera (NIIF).

Page 17: 100anos de La Contabilidad

Resumiendo...

• Los contadores, cada vez hacen uso de mas herramienta para llevar acabo sus funciones tal es el caso de la informática.

• Los contadores necesitamos actualizarnos de manera constante, si no existe el riesgo de hacernos obsoletos.

Page 18: 100anos de La Contabilidad

POR SU ATENCIÓN

Gracias.