143
ADOLFO BENJAMIN CONSTANT Ediciones elaleph.com

10202161-Adolfo

Embed Size (px)

Citation preview

A D O L F O B E N J A M I N C O N S T A N T

Ediciones elaleph.com

Editado por elaleph.com

Traducido por Manuel Abril 1999 Copyright www.elaleph.com

www.elaleph.com Adolfodonde los libros son gratis

Todos los Derechos Reservados

3

BENJAMIN CONSTANT

PREFACIO A LA TERCERA EDICIN He consentido, despus de algunas dudas, la reimpresin de esta obrita. Si no hubiese sabido con certeza que intentaban publicar, en Blgica, una falsa edicin, llena, como la mayora de las que prodigan por Alemania e introducen en Francia los falsificadores belgas, de ediciones y de interpolaciones, por completo ajenas a m, no me habra ocupado nunca de esta ancdota, escrita sin ms propsito que el de convencer a dos o tres amigos, reunidos en el campo, de que poda darse algn inters a una novela que tuviese slo dos personajes, y cuya situacin fuera siempre la misma. Una vez puesto a este trabajo quise desarrollar algunas otras ideas que se me ocurrieron y que me parecieron no carentes de utilidad. He querido pintar el dolor que cualquier corazn siente, por rido que sea, cuando hace sufrir a otra persona; he querido pintar esa ofuscacin que nos lleva a creernos ms ligeros o ms corrompidos de lo que somos en realidad. Visto desde lejos, el dolor que podemos imponer nos parece vago y confuso, nube fcil de atravesar, nos envalentona, con su aprobacin, una4

ADOLFO

sociedad, toda artificio, que suple los principios con reglas, las emociones con las conveniencias, que aborrece el escndalo por importuno y no por inmoral, toda vez que acoge el vicio con sobrada condescendencia cuando no viene acompaado del escndalo, llegamos a pensar que los lazos formados sin reflexin se rompern sin pena. Pero cuando se ve la angustia que resulta de esos lazos rotos, cuando vemos la sorpresa dolorosa del ser a quien hemos engaado; cuando vemos que su alma, que un momento antes se nos confiaba por entero, se ve forzada, despus, a desconfiar de quien ella supona distinto de todos en el mundo, y acaba teniendo que desconfiar del mundo entero, sin saber a quin dirigir la estimacin que ha tenido que volver hacia s misma, entonces sentimos que hay algo sagrado en el corazn que sufre porque ama, descubrimos que tiene hondas races en nosotros el amor que nos figurbamos inspirar sin compartirle, y, si conseguimos sobreponernos a lo que se da en llamar debilidad, lo hacemos destruyendo, destrozando, sacrificando lo que hay en nosotros de generoso, de fiel, de mejor y ms noble. Esta victoria, festejada por los indiferentes y amigos, se gana a costa de malherir la parte mejor del alma propia, de traicio5

BENJAMIN CONSTANT

nar la simpata, de abusar de la debilidad, de ultrajar a la moral, tomndola como pretexto para ser ms crueles, sobrevivimos al desastre de nuestro buen natural, quedando pervertidos o avergonzados por el xito triste. Tal ha sido el cuadro que he querido trazar en Adolfo. Si lo he conseguido, no lo s; lo nico que me hace confiar en que hay en l algn mrito, de verdad, por lo menos, es que casi todos los lectores que he encontrado dicen haberse visto en la situacin de mi hroe. Verdad que dejan traslucir, en medio de su arrepentimiento por los dolores causados, cierta fatuidad satisfecha, en el fondo les halaga haberse visto como Adolfo, perseguidos por un afecto tenaz y vctimas del amor inmenso que haban inspirado; me inclino a suponer que la mayor parte de ellos se calumnian y que si su vanidad los dejara tranquilos, su conciencia podra quedarse muy tranquila. Sea lo que quiera, todo lo que se refiere a Adolfo me es hoy por completo indiferente, no concedo el menor valor a esta novela, y repito que mi nica intencin al permitir su reimpresin ante un pblico que probablemente la ha olvidado, si es que, por ventura, la lleg a conocer algn da, se debe sim6

ADOLFO

plemente al deseo de declarar que toda edicin que contenga alguna cosa no contenida en sta no proceder de m y no ser yo el responsable de ella. Benjamin Constant.

7ESTE LIBRO FUE AUTORIZADO POR ELALEPH.COM PARA EL USO EXCLUSIVO DE FRANCIS PEDRO ([email protected])

BENJAMIN CONSTANT

ADVERTENCIA DEL EDITOR Recorra yo Italia hace bastantes aos. Tuve que detenerme a causa de una inundacin del Neto en una hostera de Cerenza, pueblecillo de Calabria. En la hostera haba un extranjero, detenido all por la misma causa que yo; era muy callado y pareca triste aunque no se adverta en l la menor impaciencia. Como era el nico hombre a quien poda hablar en aquel sitio, a l me dirig varas veces lamentndome del retraso de nuestro viaje. Me da lo mismo -responda- estar aqu que estar en otra parte. El hostelero haba hablado con un criado napolitano que serva a este extranjero sin saber su nombre, me dijo que no viajaba por curiosidad, pues no visitaba las ruinas ni los alrededores, ni los monumentos ni a los hombres. Lea mucho, pero nunca de manera continuada, se paseaba por las tardes siempre solo y a menudo pasaba das enteros sentado, inmvil, apoyada la cabeza en las dos manos. Cuando, restablecidas las comunicaciones, bamos a reanudar el viaje, el extranjero cay enfermo; un deber de humanidad me oblig a quedarme a su lado para cuidarle. No haba en Cerenza ms que un8

ADOLFO

cirujano de pueblo y trat de enviar a Cocenza en busca de socorros ms eficaces. -No vale la pena -me dijo el extranjero-; el de aqu es precisamente el que me hace falta. Tena razn, tal vez ms razn de la que sospechaba, pues aquel hombre le cur. -No le crea a usted tan hbil -le dijo con un matiz irnico al despedirle; despus me di a m las gracias por mis cuidados, y parti. Varios meses despus recib en Npoles una carta a el hostelero de Cerenza con una cajita encontrada en el camino que lleva a Strongoli, camino que habamos seguido, aunque separadamente, el extranjero y yo; el hostelero me la enviaba seguro de que a uno de los dos perteneca; contena muchas cartas muy antiguas, sin direccin o con la direccin y la firma borradas, un retrato de mujer y un cuaderno conteniendo la ancdota o la historia que vais a leer. Como el extranjero propietario de estos efectos no me haba dejado cuando se fue ninguna direccin que me permitiera escribirle, las conserv durante diez aos sin saber qu hacer de ellos. Un da, habiendo hablado de ello, por casualidad, a unas cuantas personas en una ciudad de Alemania, me rog una de ellas, con insistencia, que le confase el manuscrito del cual era yo depositario. AI cabo9

BENJAMIN CONSTANT

de ocho das me fue devuelto el manuscrito con una carta que he colocado al final de esta historia porque sera ininteligible si se leyese antes de conocer la historia misma. Una carta me ha decidido a la publicacin actual dndome la certidumbre de que a nadie puede ofender ni comprometer a nadie. No he cambiado en el original ni una sola palabra; incluso las supresiones de nombres propios no provienen de m. en el original estaban designados, como siguen estndolo, por medio de iniciales. G. Martnez Sierra.

10

ADOLFO

ADOLFO I Acababa de cumplir veintids aos cuando termin mis estudios en la Universidad de Gotinga. Mi padre, ministro del elector de... tena el propsito de hacerme recorrer los pases ms notables de Europa, para despus llevarme al lado suyo y hacerme entrar en el departamento de su direccin, a fin de que llegara a sustituirle algn da. Gracias a un trabajo tenaz, haba conseguido, en medio de una vida bastante disipada, varios xitos que me distinguieron entre mis compaeros de estudio y que haban hecho concebir a mi padre, acerca de m, esperanzas probablemente exageradas. Debido a estas esperanzas, haba tenido siempre gran indulgencia para no pocas faltas mas y nunca11

BENJAMIN CONSTANT

permiti que sufriese las consecuencias de ellas, accediendo siempre y previniendo a veces mis peticiones a este respecto. Desgraciadamente, su conducta tena ms nobleza y generosidad que ternura. Estaba yo convencido de que le asista todo derecho a mi respeto y gratitud; pero jams pudo existir la menor confianza entre nosotros. Tenia mi padre un algo irnico, que se avena mal con mi carcter. Propicio, por entonces, a entregarme a esas impresiones juveniles y fogosas que llevan el alma fuera de la esfera vulgar y le inspiran desdn por todos los objetos que la rodean, encontraba en mi padre, no un censor, sino un observador fro y castico que empezaba sonriendo con piedad, y cortaba pronto la conversacin con impaciencia. No recuerdo haber tenido con l jams, en el transcurso de mis dieciocho primeros aos, conversacin alguna que durase ms de una hora. Sus cartas eran afectuosas, llenas de consejos razonables y sensibles; pero, en cuanto nos encontrbamos en presencia uno de otro, se estableca entre nosotros algo forzado, inexplicable para m, que me produca un efecto penoso. Ignoraba yo, por entonces, lo que es la timidez; ese sufrimiento interior que nos persigue hasta la edad ms avanzada;12

ADOLFO

que esconde en nuestro corazn las impresiones ms profundas; que hiela nuestras palabras; que desnaturaliza en nuestros labios cuanto tratamos de decir, y hace que nos expresemos por medio de vaguedades e ironas ms o menos amargas, como si quisiramos vengarnos en nuestros mismos sentimientos, del dolor que sentimos al no poder comunicarlos. Ignoraba yo que mi padre era tmido, incluso con su hijo, y que, frecuentemente, despus de haber estado largo tiempo esperando de m los testimonios de cario, que por su frialdad aparente pareca prohibirme, se separaba de m con los ojos llenos de lgrimas yendo a quejarse a otras personas de que no le quera. Mi reserva influy mucho en mi carcter, tan tmido como el suyo, pero ms agitado por mas joven; me acostumbr a guardar dentro de m todo cuanto experimentaba, a formar planes solitarios, a contar slo conmigo para su ejecucin y a considerar los consejos, el inters, la ayuda y hasta la presencia de los dems, como una molestia y un obstculo. Contraje la costumbre de no hablar nunca de lo que pensaba y de considerar la conversacin como necesidad importuna, y adopt en ella un tono de perpetua broma, que me la haca menos fatigosa13

BENJAMIN CONSTANT

y me ayudaba a ocultar mis verdaderos pensamientos. De ah determinadas faltas de abandono de que, hoy mismo, incluso mis amigos, me inculpan; de ah la dificultad de hablar seriamente, que slo puedo vencer a fuerza de trabajo. De ah tambin un ardiente deseo de independencia, una irritacin impaciente por los lazos que me sujetaban, un temor invencible de adquirir otros nuevos. Haba de estar solo para estar a mis anchas; y ahora mismo es tal el efecto de esa disposicin de nimo, que en las circunstancias menos importantes me cohibe la presencia humana, y hasta cuando tengo que elegir entre dos decisiones necesito escapar lejos de todos para poder deliberar tranquilamente. Sin embargo, no era yo tan profundamente egosta como pudiera suponerse, dado semejante carcter; no me interesaba ms que por m mismo, pero me interesaba muy poco. En lo profundo de mi corazn guardaba, inadvertidamente, un afn de sensibilidad que, no encontrando satisfaccin en parte alguna, me desprenda de todos los objetos, que iban atrayendo mi curiosidad sucesivamente. La idea de la muerte haba venido a reforzar esta indiferencia. Es una idea esta que, habindome impresionado siendo joven, no he podido nunca comprender cmo a fuerza de14

ADOLFO

aturdimiento pueden olvidarla los hombres tan fcilmente. A los diecisiete aos vi morir a una mujer de alguna edad, cuyo espritu singular y notable comenz a despertar el mo. Esta mujer haba empezado su carrera como otras tantas, lanzndose en el mundo, desconocido para ella, con fuerza de alma y facultades poderosas. sta, como otras tantas, incapaz de acomodarse a convencionalismos ficticios, pero necesarios, fue viendo sus esperanzas engaadas y su juventud gastada sin goce. La vejez haba llegado sin lograr someterla. Viva en ,m castillo cerca de nuestras posesiones, descontenta, retrada, sin ms recursos que su espritu, analizador sempiterno. Durante un ao, en conversaciones inacabables, fuimos comentando la vida en todos sus aspectos, y siempre terminbamos hablando de la muerte. As, hablando tanto de la muerte, vi a la muerte llegar y cerrarle los ojos. Este acontecimiento me llen de incertidumbre acerca del destino y me llev a un estado de vaga contemplacin que nunca me abandonaba. Lea preferentemente en los poetas lo que hablan de la brevedad de la vida humana. Nada me pareca digno de esfuerzo. Y es curioso que esta impresin haya ido atenundose en m a medida que he ido cargndome15

BENJAMIN CONSTANT

de aos. Ser quizs que hay algo dudoso en la esperanza, y, conforme va desapareciendo de la vida, toma sta un carcter ms severo, pero ms positivo?. Ser quizs que la vida se va volviendo ms real conforme van desapareciendo las ilusiones, lo mismo que en la cima de las rocas aparece ms claro el horizonte cuando las nubes se disipan? Al salir de Gotinga, fui a la ciudad de... En esta poblacin resida un prncipe, que, como la mayor parte de los de Alemania, gobernaba con dulzura un pas poco extenso, protega a1os hombres esclarecidos que fijaban all su residencia, dejaba en 'libertad todas las opiniones, pero que, reducido por costumbres ancestrales, a la sociedad de sus cortesanos, estaba rodeado constantemente de hombres insignificantes o mediocres. Fui acogido en esta corte con la curiosidad natural que inspira todo forastero que viene a romper el cerco de la monotona y la etiqueta. Durante algunos meses nada not que pudiera cautivar mi atencin. Estaba agradecido a las atenciones que se me ofrecan, pero no me aprovechaba de ellas, tanto por mi timidez, tanto porque las fatigas de una agitacin sin objeto me hacan preferir la soledad a los placeres inspidos a que me invitaban.16

ADOLFO

A nadie odiaba, pero pocas personas me interesaban, y la indiferencia ofende a los hombres: la suponen debida a mal querencia o a afectacin, porque les parece inconcebible que nadie pueda aburrirse con ellos. Algunas veces trataba de reprimir mi aburrimiento; caa entonces en una taciturnidad honda, y la suponan desprecio. Otras veces, cansado yo mismo de mi silencio, me dejaba llevar por la broma; pero mi espritu, una vez puesto en movimiento, iba ms all de toda medida. En un slo da revelaba todas las ridiculeces que haba observado durante un mes. Los confidentes de mis sbitas e involuntarias expansiones no me las agradecan sin embargo; y tenan razn, pues hablaba por hablar y no por confianza con ninguno. Las conversaciones con la mujer que haba desarrollado mis ideas antes que nadie me haban hecho adquirir una aversin invencible para cuanto fuera sentencias generales y frmulas dogmticas. Cuando vea a la mediocridad disertando satisfechsima acerca de lo incontestable y consagrado en materia de moral, de religin y de conveniencias, de todas esas cosas que, Para ella, suelen estar en la misma lnea, me senta empujado a llevar la contra, no porque opinase lo contrario, sino porque me im17ESTE LIBRO FUE AUTORIZADO POR ELALEPH.COM PARA EL USO EXCLUSIVO DE FRANCIS PEDRO ([email protected])

BENJAMIN CONSTANT

pacientaba al or convicciones tan apelmazadas e inconmovibles. Desconfiaba por instinto de todas aquellas mximas generales, tan carentes de restriccin, tan desprovistas de matices. Los tontos hacen con su moral una masa compacta e indivisible, a fin de que no pueda inmiscuirse en sus acciones y les deje libres en todos los detalles. Pronto adquir, debido a esta conducta, reputacin de ligereza, de burla y de malignidad. Citaban mis frases amargas como prueba de alma odiosa; mis jovialidades, como atentados contra todo lo respetable. Aquellos a quienes haba molestado burlndome de ellos encontraron muy cmodo hacer causa comn con los principios que me acusaban de poner en duda; porque, sin querer, les haba hecho rer a unos a costa de otros, todos se reunieron contra m. Cualquiera dira que yo, al poner de manifiesto sus ridiculeces, haba traicionado algn secreto confidencial; que, al aparecer ante mis ojos tal cual eran, haban obtenido de m promesa de silencio; pero yo no tena conciencia de haber aceptado, ni por asomo, compromiso tan oneroso. Ellos se haban dado el gusto de ser como eran, y yo el gusto de observarlos y describirlos. Lo que llamaban ellos perfidia, me pareca18

ADOLFO

a m una compensacin por dems inocente y legtima en absoluto. No pretendo aqu justificarme: he renunciado hace ya tiempo a esa costumbre frvola y fcil propia de caracteres inexpertos. Quiero decir tan slo, y esto por los dems principalmente y no por m, pues yo, en la actualidad, estoy al abrigo de las gentes, que hace falta tiempo para acostumbrarse a la especie humana tal y como la han ido formando el inters, la afectacin, la vanidad y el miedo. Que la juventud incipiente se asombre al encontrarse con una sociedad ficticia y maleada, es seal de corazn espontneo ms que de espritu maligno. Pero la sociedad no tiene para qu inquietarse por eso; pesa de tal manera sobre nosotros su influencia, tiene tal podero, que acaba por irnos modelando con arreglo al tipo general y acabamos sorprendindonos de nuestra sorpresa primitiva. Ocurre lo que al entrar en un teatro atestado de gente, que respiramos penosamente en los comienzos, pero acabamos por respirar despus a nuestras anchas. Si algunos se libran de ese destino general encierran en s mismos su desaprobacin secreta; se dan cuenta de que en la mayor parte de las ridiculeces est el germen de los vicios; y ya no se burlan, por19

BENJAMIN CONSTANT

que el desprecio reemplaza a la burla, y el desprecio es silencioso. En la reducida sociedad que me rodeaba fui motivando, pues, una vaga inquietud con mi carcter. Nadie poda citar ninguna accin ma punible, y, en cambio, s podan citar algunos hechos reveladores de generosidad o desprendimiento; pero insistan, sin embargo, en que yo era inmoral y hombre poco de fiar; eptetos inventados con felicsima habilidad para insinuar lo que se ignora y dejar traslucir lo que se desconoce.

20

ADOLFO

II Distrado, indiferente, hastiado, no me enteraba apenas de la impresin que produca mi persona, y pasaba el tiempo entre estudios que interrumpa con frecuencia, proyectos que nunca ejecutaba y diversiones que no me interesaban lo ms mnimo. Esta era mi situacin, cuando una circunstancia, frvola en apariencia, produjo en m una revolucin importante. Un joven con quien yo andaba bastante unido, llevaba varios meses tratando de agradar a una de las mujeres menos inspidas de la sociedad en que viva. Yo era el confidente desinteresado de su empresa; al cabo de esfuerzos prolongados consigui que le amara; y como no me haba ocultado sus reveses y penas, se crey en la obligacin de comuni21

BENJAMIN CONSTANT

carme tambin su xito: nada parecido a sus transportes y al frenes de su contento. Al ver aquella dicha lament no haber intentado an algo anlogo. Nunca haba tenido relaciones femeninas que pudieran halagar mi amor propio, y un nuevo porvenir pareca descubrirse ante mis ojos; en el fondo de mi corazn senta una necesidad nunca sentida. Haba en esto mucha vanidad sin duda alguna; pero no haba solamente vanidad, acaso mucha menos de lo que yo mismo crea. Los sentimientos del hombre son confusos y entremezclados; se forman por multitud de pasiones varias, que escapan a la observacin, y que la palabra, siempre grosera y demasiado general, puede designar, si acaso, pero de ningn modo definir. En casa de mi padre haba adoptado una doctrina asaz inmoral acerca de las mujeres. Mi padre observaba estrictamente las conveniencias exteriores; pero se permita, con bastante frecuencia, alusiones livianas sobre las relaciones amorosas: eran para l un entretenimiento, si no permitido, excusable por lo menos. Solamente tomaba en serio el matrimonio. Cualquier hombre joven -tal era su principio-, deba evitar cuidadosamente el cometer una locura, es decir, contraer compromiso duradero22

ADOLFO

con cualquier persona que no fuese perfectamente igual a l en nacimiento, en fortuna y en ventajas externas; pero no siendo para casarse, todas las mujeres le parecan, sin inconveniente alguno, buenas para tomadas hoy y dejadas maana; y en una ocasin le haba visto sonrer, como asintiendo, a la parodia de tina sentencia conocida: Para ellas no es malo y para nosotros es tan bueno! No sabe nadie hasta qu punto impresionan en la primera juventud frases de este orden, y hasta qu punto quedan estupefactos los muchachos, cuyas opiniones estn todava en duda y vacilantes, viendo que las reglas de rectitud que les han dado pugnan con estas humoradas aplaudidas por todos. Quedan a sus ojos estas reglas como frmulas hueras que los padres acuerdan repetir para descargo de conciencia, y las humoradas, en cambio, como mximas repletas del verdadero sentido de la vida. -Quiero ser amado- me deca yo, atormentado por una emocin vaga: y mirando en mi derredor no encontraba a nadie capaz de inspirarme amor ni nadie que me pareciese susceptible de aceptarlo. Preguntaba a mi corazn, preguntaba a mis gustos, y no encontraba inclinacin de preferencia. Andaba as agitado interiormente cuando conoc al23

BENJAMIN CONSTANT

conde P.... hombre de cuarenta aos que me invit a su casa, por ser su familia amiga de la nuestra. Desdichada visita!.Viva en su casa una polaca amante suya, clebre an por su hermosura, aunque ya no muy joven. Esta mujer haba demostrado en varias ocasiones, a pesar de su situacin desventajosa, distincin de carcter. Su familia, bastante ilustre, se haba arruinado all en Polonia a consecuencia de disturbios del pas. Proscripto su padre, se refugi en Francia, llevando a su hija consigo; y al morir aqul qued sta en absoluta soledad. El conde P... se haba enamorado de ella. Ignoro de qu modo hubo de formarse aquella unin establecida ya cuando vi por primera vez a Leonor, y consagrada, por decirlo as, desde haca bastante tiempo. Es que la fatalidad de su situacin o la inexperiencia de su edad le haban llevado a un camino en pugna con su educacin, con sus costumbres, y con la altivez tan acusada en su carcter? Lo nico que s, como todos, es que estando la fortuna del conde P... casi completamente destruida y su libertad en peligro, Leonor le haba dado tales pruebas de abnegacin, haba rechazado con tal desprecio las ofertas ms brillantes y haba compartido con l los peligros de la pobreza, con tal24

ADOLFO

celo y hasta con tal contento, que era imposible, aun dentro de la severidad ms escrupulosa, no reconocer, en justicia, la pureza de sus motivos y el desinters de su conducta. Por su actividad, por su valor, por su cordura, por los sacrificios de todo gnero que soport sin queja, pudo su amante recobrar parte de sus bienes. Se haban establecido, con el objeto de atender desde all un pleito que poda restituir al conde P... su opulencia pasada, y pensaban pasar all unos dos aos. Leonor tena un espritu corriente, pero sus ideas eran justas, su expresin siempre sencilla. Se distingua con frecuencia por la novedad y la elevacin de sus sentimientos. Tena muchos prejuicios, pero todos en pugna con su inters. Conceda extraordinaria importancia a la regularidad de la conducta, precisamente por no haber regularidad en la suya. Era muy religiosa, precisamente porque la religin condenaba con rigor su gnero de vida. Rechazaba en la conversacin, severamente, bromas que hubieran parecido inocentes a otras mujeres, todo porque tema siempre que alguien creyese que su situacin le autorizaba las inconveniencias. Por su gusto hubiera recibido nicamente a hombres de alto rango y de costumbres irreprochables; todo25

BENJAMIN CONSTANT

porque las mujeres, con quienes tema ser comparada, forman su sociedad, generalmente con elementos muy mezclados, y, resignadas a perder la consideracin de sus amigos, procuran, en compensacin, divertirse con ellos. En una palabra; Leonor estaba siempre en lucha con su destino; protestaba, por decirlo as, con todas sus acciones y palabras contra la clase a que perteneca, sufriendo siempre, porque senta la realidad ms fuerte que ella, y vea que sus esfuerzos no podan cambiar su situacin. Dos hijos que tuvo del conde P... fueron educados con austeridad excesiva. Pareca haber no se qu rebelda secreta en su cuidado por sus hijos, ms apasionado que tierno, y a veces incluso inoportuno. Cuando se haca delante de ella, y con la mejor intencin, algn comentario acerca de lo que crecan los muchachos, de la inteligencia que prometan, de la carrera que habran de seguir, se la vea palidecer ante, la idea de que un da sera preciso confesarles su origen. Pero bastaba el ms mnimo pretexto, una sola hora de ausencia, para que fuese a ellos con ansiedad, y hasta dijrase que con remordimiento, deseosa de darles con sus caricias la dicha que ella misma no encontraba. Esta oposicin entre sus sentimientos y el lugar que ocu26

ADOLFO

paba en el mundo le haban producido desigualdad de humor. A veces, abstrada y taciturna; y otras veces hablando con impetuosidad, jams, ni aun en medio de las conversaciones ms generales, poda mantenerse completamente tranquila, en cuanto le atormentaba alguna idea. Pero, por esto mismo haba en sus maneras algo fogoso e imprevisto, que la haca ms atrayente de lo que por su natural hubiera sido. La falta de novedad de sus ideas quedaba suplida en ella por la originalidad de su actitud. Se la examinaba con inters, curiosamente, como a una tempestad bella. Aparec ante m cuando mi corazn necesitaba amor, y mi vanidad xito; Leonor me pareci conquista digna. Tambin ella reciba con agrado el trato de un hombre diferente de los que haba visto hasta entonces. Su sociedad estaba compuesta de amigos o parientes de su amante, y de sus correspondientes esposas, forzados a recibir a la amante del conde P... por el gran ascendiente de ste. Los maridos carecan de sentimiento, tanto como de ideas. Las mujeres apenas si se diferenciaban de sus maridos por una mediocridad ms inquieta y agitada, tal vez debido a que ellas no tenan la tranquilidad de espritu que se adquiere ocupndose de27ESTE LIBRO FUE AUTORIZADO POR ELALEPH.COM PARA EL USO EXCLUSIVO DE FRANCIS PEDRO ([email protected])

BENJAMIN CONSTANT

negocios con regularidad. Mi ligereza jovial, mi conversacin, ms variada, mezcla singular de melancola y de contento, de desaliento y de inters, de irona y de entusiasmo, acabaron por sorprender y cautivar a Leonor. Hablaba varios idiomas, imperfectamente, es verdad, pero con vivacidad siempre, y, hasta en ocasiones, con gracia. Pareca que sus pensamientos se abran camino, saltando todos los obstculos y saliendo de aquella lucha ms agradables, ms jugosos y ms nuevos; pues los idiomas extranjeros rejuvenecen las ideas y las desembarazan de esos giros tan llenos frecuentemente de vulgaridad y afectacin. Leamos juntos los poetas ingleses, nos pasebamos juntos; a veces iba a verla por la maana y a veces volva a la tarde, hablando con ella de mil y mil asuntos. Me propuse observar su carcter y analizar su espritu con frialdad imparcial; pero cada palabra suya me pareca llena de gracia inexplicable. El deseo de agradar pona en mi vida un inters nuevo que animaba mi existencia de un modo inusitado. Este efecto, casi mgico, me pareca provenir de su encanto; hubiera gozado ms an sin el compromiso adquirido con t amor propio. Este amor propio28

ADOLFO

era un intruso entre Leonor y yo. Me crea obligado a marchar, a llegar ms rpidamente al fin propuesto, y esto haca que no me abandonase por completo. Crea no amar a Leonor, y, sin embargo, no hubiera podido resignarme a no agradarla. Me ocupaba de ella sin cesar, formaba mil proyectos; inventaba mil medios de conquista, lleno de esa inexperta fatuidad que da por seguro el xito porque no ha intentado conseguirlo. Sin embargo, una timidez invencible me detena; todas mis conversaciones moran en mis labios o terminaban de una manera completamente distinta a la que yo me haba propuesto. Luchaba interiormente, indignado contra m mismo. Acab por buscar un argumento que me sacase honrosamente, de aquella lucha conmigo mismo. Me dije que no deba precipitar las cosas; que Leonor estaba poco preparada para recibir mi declaracin, que era preferible esperar. Casi siempre, para vivir en paz interiormente, disfrazamos nuestra impotencia o nuestros fracasos con sistemas y clculos: con esto queda satisfecha esa parte de nosotros mismos, que es, como si dijramos, espectadora de la otra.29

BENJAMIN CONSTANT

Esta situacin se prolong: a cada nuevo da, fijaba para el siguiente la fecha inaplazable de la declaracin; y el siguiente transcurra igual que la vspera. En cuanto me alejaba de Leonor, mi timidez se evaporaba; recuperaba entonces pleno valor y conviccin profunda, pero en cuanto me volva a encontrar al lado de ella, tornaba a estar turbado y tembloroso. Cualquiera que hubiese podido ver mi corazn cuando ella estaba ausente, me habra tomado por un seductor glacial e impasible; cualquiera que me hubiese visto a su lado, me habra credo un pretendiente novicio, apasionado y tmido. juicios engaosos los dos; no hay unidad completa en el hombre, ni nadie obra jams con sinceridad plena, ni plena mala fe. Convencido por estos experimentos reiterados de que no tendra nunca valor para hablarla, decid escribirla. Estaba ausente el conde P... Aquella lucha interior librada durante tanto tiempo con mi propio carcter; la impaciencia de pensar que no podra vencerme; la incertidumbre por el xito de mi tentativa, pusieron en mi carta una agitacin muy parecida al amor. Por otra parte, yo, enardecido por mi propio estilo, senta al escribir la carta un poco de la30

ADOLFO

pasin que haba tratado de expresar con la mayor fuerza posible. Leonor vi en mi carta lo que era natural que viese: el arrebato pasajero de un hombre, diez aos ms joven que ella, que abra su corazn a sentimientos para l desconocidos hasta entonces, y ms merecedores de piedad que de clera. Me respondi con bondad; me di consejos afectuosos; me ofreci amistad sincera; pero me declar que no podra recibirme hasta el regreso del conde P... La contestacin aquella me trastorn. Mi imaginacin, irritada ante el obstculo, se apoder de toda mi existencia. El amor, que una hora antes me jactaba yo de estar fingiendo me pareci que, de pronto, se apoderaba de m con furor. Corr a casa de Leonor; me dijeron que haba salido. Le escrib; supliqu la concesin de una ltima entrevista; le pint con rasgos desgarradores mi desesperacin; los funestos proyectos que me inspiraba su cruel determinacin. En vano espere respuesta todo el da. Mi sufrimiento inexplicable slo se atenuaba al repetirme que al da siguiente desafiara todos los peligros hasta ver a Leonor y hablarla. A ltima hora de la tarde recib unas palabras suyas; eran dulces. Cre notar en ellas una impresin de lamento y de31

BENJAMIN CONSTANT

tristeza; pero persista en anunciarme su resolucin inquebrantable. Me present de nuevo en su casa al da siguiente; se haba marchado al campo, sin que nadie supiera dnde, ni hubiese manera alguna de mandarle mis cartas. Estuve mucho tiempo inmvil a la puerta de su casa sin que se me ocurriese recurso alguno para ir a encontrarla. Mi dolor me asombraba; recordaba los momentos en que me haba dicho a m mismo que emprenda aqulla aventura por vanagloria; que era una simple tentativa y que renunciara a ella sin trabajo. Era inconcebible para m el dolor violento, indomable, que me desgarraba el corazn. Y as pas varios das, incapacitado para distraerme y para estudiar, errando sin descanso ante el hotel de Leonor, paseando por todas partes, como s hubiera de encontrrmela en cada calle; hasta que un da, en una de estas correras sin objeto, buenas solamente para calmar mi agitacin y mi fatiga, distingu el carruaje del conde P... que regresaba de su viaje. Se ape al reconocerme, y yo, disimulando mi turbacin, despus de unas cuantas frases banales, le habl de la partida repentina de Leonor. -S -contest-; ua de sus amigas que vive a unas cuantas leguas de aqu ha tenido no s qu trastorno enojoso, y Leo32

ADOLFO

nor ha supuesto que sus consuelos podan serle tiles. Se fue sin consultarme; el sentimiento la domina, y su alma, siempre en actividad, no se encuentra tranquila ms que consagrndose a algo; pero voy a escribirle, porque me hace mucha falta y al cabo de unos das estar aqu seguramente. Mi dolor se apacigu ante esta garanta, y al fin pude respirar sin pena por primera vez desde que Leonor se haba marchado. Tard en volver, bastante ms de lo que el conde P... esperaba; pero yo haba reanudado mi vida habitual y ya comenzaban a disiparse mis angustias, cuando, al cabo de un mes, me di el Conde la noticia de que Leonor llegaba aquella tarde. El Conde pona gran empeo en mantener a Leonor en el rango social que por su carcter mereca. De ah que hubiese invitado a cenar a varias seoras de la familia y a las amigas que haban consentido trato con su amante. Mis recuerdos renacieron confusamente al principio, luego con viveza. Estaba herido en mi amor propio, indeciso, humillado, al ver que una mujer me haba tratado como a un nio. Se me figuraba que, al acercarme, sonreira, un poco desdeosa, viendo que haba bastado una ausencia corta para calmar la efervescencia de una cabeza juvenil. Mis33

BENJAMIN CONSTANT

sentimientos fueron poco a poco despertndose. Aquel mismo da me haba levantado pensando en Leonor, y a la hora de haber recibido la noticia de su llegada estaba ya su imagen ante mi vista reinando en mi corazn y llegaba a sentir fiebre slo por el miedo de no verla. Permanec en mi casa todo el da, casi ocultndome; tema que el menor incidente pudiese malograr nuestra entrevista. Nada, sin embargo, ms sencillo ni ms cierto; pero lo deseaba con tanto ardor que me pareca imposible. La impaciencia me devoraba. a cada momento consultaba el reloj. Tuve que abrir las ventanas para respirar, pues la sangre de mis venas me abrasaba. Por fin lleg la hora de marchar a casa del Conde. La impaciencia se convirti de repente en timidez; me vest lentamente; no senta prisa por llegar, me espantaba de tal manera la posibilidad de ver mis esperanzas defraudadas, que lo hubiese Aplazado todo de buena gana: tan vivo era el dolor que poda causarme el resultado. Llegu bastante tarde a casa del conde P... Distingu a Leonor sentada al otro extremo de la habitacin. No me atreva a dar un paso, parecindome que todo el mundo fijaba en m los ojos; fui a ocul34

ADOLFO

tarme en un' rincn detrs de un grupo de hombres que charlaban. Desde all contempl a Leonor, me pareci un poco cambiada, algo ms plida que de costumbre. El Conde me descubri en la especie de refugio donde me haba retirado, y acercndoseme a m me cogi de la mano y me llev hasta donde estaba Leonor. -Te presento -le dijo rindose- a uno de los hombres ms sorprendidos por tu viaje. Leonor estaba hablando con una seora sentada al lado suyo. Cuando me vi, se detuvieron las palabras en sus labios, y qued por un momento tan cortada como yo mismo. Podan ornos: dirig a Leonor preguntas indiferentes. Los dos, en apariencia, habamos recobrado la calma. Cuando anunciaron que estbamos servidos, ofrec a Leonor mi brazo, y ella no pudo rehusarlo. -Si no me promete usted -le dije conforme bamos andando- recibirme en su casa maana, a las once, me ir ahora mismo, abandonar mi pas, mi familia, a mi padre; romper con todas mis relaciones, renegar de todos mis deberes y me ir a cualquier parte para acabar de una vez esta vida que usted se complace en envenenar. -Adolfo!.-me respondi, y titubeaba. Hizo un movimiento como para alejarse. No s lo que mis acciones expresaban,35

BENJAMIN CONSTANT

pero jams he sentido contraccin tan violenta. Leonor, que me miraba, tuvo en su rostro una expresin de terror y de afecto. -Le recibir a usted maana -dijo- si usted se compromete... No pudo acabar la frase porque nos seguan varias personas. Oprim su mano con mi brazo y nos sentamos a la mesa. Hubiera querido sentarme al lado suyo, pero el dueo de la casa lo haba dispuesto de otro modo; nuestros sitios estaban casi frente por frente. Comenz a cenar, ensimismada. Cuando le dirigan la palabra responda con dulzura, pero pronto volva a caer en distraccin. Una de sus amigas, extraada de aquel abatimiento silencioso, le pregunt si estaba mala. -Llevo una temporada de no estar bien -contest ella- y en este momento me siento quebrantada. -Quera producir en el nimo de Leonor alguna impresin agradable; quera aparecer amable e ingenioso para predisponerla en mi favor y prepararla para la entrevista que me haba concedido. Trataba por mil medios de atraer su atencin. Llev la conversacin hacia las cuestiones que yo saba que eran de su agrado; algunos vecinos de mesa se mezclaron en la conversacin, y yo, inspirado por la presencia de ella, logr que me escuchara y la vi36

ADOLFO

pronto sonrer: fue tanta mi alegra, mis ojos expresaron tanto agradecimiento que lograron impresionarla sin que lo pudiera disimular. Su tristeza se disip, su ensimismamiento desapareci, no pudo resistir por ms tiempo el encanto secreto que produjo en su alma el verme tan feliz por causa suya. Cuando nos levantamos de la mesa se entendan nuestros corazones como si jams hubisemos estado separados. -Est usted viendo?. -le dije, ofrecindole la mano para conducirla al saln- cmo dispone usted de toda mi existencia?. Por qu, entonces, se complace en atormentarla?

37ESTE LIBRO FUE AUTORIZADO POR ELALEPH.COM PARA EL USO EXCLUSIVO DE FRANCIS PEDRO ([email protected])

BENJAMIN CONSTANT

III Pas la noche sin dormir. No estaba mi nimo para clculos ni proyectos; me senta verdadera-, mente enamorado con la mejor buena fe del mundo. No era la esperanza del xito lo que me haca sentirme as: la necesidad de ver a la que amaba, de gozarme en su presencia, me dominaba por completo. Dieron las once; fui; me esperaba. Quiso hablarme, pero yo fa ped que me escuchara. Me sent cerca de ella, pues apenas poda tenerme en pie, y continu en estos trminos, obligado a interrumpirme con frecuencia: -No vengo a pedir indulto; tampoco a retractarme de una declaracin que tal vez pueda haberla ofendido: sera intil. Este amor que usted rechaza es indestructible: el esfuerzo mismo que hago en estos momentos para poder hablar a usted prue38

ADOLFO

ba la violencia del sentimiento. Si le he suplicado que me escuche no ha sido para insistir sobre esto; al contrario, ha sido para rogarla que lo olvide, que me reciba como otras veces, que aparte de su memoria este momento de delirio, que no me castigue usted por saber este secreto mo que debera haber guardado en el fondo del alma. Usted conoce bien mi situacin, sabe usted bien que mi carcter, que las gentes creen sombro y raro; que mi corazn, extrao por completo a los intereses del mundo, tan solitario en medio de los hombres, sufre, sin embargo, de verse as, condenado a estar solo.. Su amistad me sostena y no puedo vivir sin ella, me he acostumbrado a ver a usted; usted ha permitido que nazca y crezca esta costumbre dulce: Qu dao he cometido para perder el nico consuelo de esta existencia ma tan sombra y tan triste?. Soy horriblemente desdichado; no tengo valor para soportar tanta desdicha; nada espero, ni pido nada, no quiero nada ms que verla, pero si es que he de vivir, tengo que verla. Leonor callaba. -Qu teme usted?. -le dije- Qu pido yo?. Lo que concede usted a todos los indiferentes. Es el mundo lo que la inquieta?. Est muy ocupado con sus frivolidades solemnes; no sabr leer en un corazn como el mo, y yo ser39

BENJAMIN CONSTANT

prudente; cmo no si me va la vida en ello?. Leonor, acceda usted a mis splicas; para usted ser dulce. Usted encontrar cierto encanto en ser amada as, en verme cerca de usted, slo interesado por usted, existiendo para usted solamente, recibiendo de usted todas las sensaciones de felicidad de que soy capaz todava; libre, con slo su presencia, de la desesperacin y el sufrimiento. Segu mucho tiempo de este modo adelantndome a todas sus objeciones, volviendo de mil modos todos los razonamientos que abogaban en mi favor. Estaba tan sometido, tan resignado!.Peda tan poco!.Me habra hecho tanto dao si se hubiese negado! Leonor se conmovi. Me impuso varias condiciones. Consinti en recibirme, pero, de tarde en tarde, entre gente, y bajo compromiso de no hablarla nunca de amor. Promet lo que quiso, y los dos quedamos contentos; yo, de haber reconquistado el bien que estaba en peligro de perder; Leonor, de haber podido ser sensible y generosa, siendo al mismo tiempo prudente. Desde el da siguiente aprovech el permiso queme haba concedido y continu as los dems das sin que Leonor pensase en la necesidad de que40

ADOLFO

mis visitas fuesen ms espaciadas. Antes bien, le pareci naturalsimo verme a diario. Diez aos de fidelidad haban dado al conde P... una confianza absoluta, y dejaba a Leonor en libertad limitada. Como la opinin haba tratado de excluir a su amante de mundo en que l estaba destinado a vivir, el, Conde haba tenido que imponerse, luchando contra la opinin, y vea con gusto que la sociedad de Leonor fuese en aumento, porque ello equivala a un triunfo personal. Cuando llegaba yo, se animaba la mirada de Leonor con expresin placentera; cuando la conversacin le diverta, se volvan sus ojos hacia m instintivamente; no contaban nada interesante sin que me llamase en seguida para que lo escuchara. Pero jams estaba sola; pasaba veladas enteras sin que pudiese decirla ms que frases insignificantes e interrumpidas. No tard en irritarme de tanta restriccin, y me volv sombro, taciturno, de humor cambiante y trato amargo. Apenas poda contenerme cuando algn extrao conversaba aparte con Leonor, y siempre en estos casos interrumpa la conversacin bruscamente, sin que me detuviera el riesgo de ofenderla, ni el temor de comprometerla. Leonor ge me quej de aquel cambio. Qu quiere.41

BENJAMIN CONSTANT

usted?. -le repliqu impaciente. -Se figura usted, sin duda, que hace mucho por m; tengo que decirle que se engaa. No puedo comprender su nueva vida. Antes viva usted retirada, huyendo de esta sociedad fatigosa, evitando estas conversaciones eternas, que se prolongan, precisamente porque no deban comenzar nunca. Hoy, en cambio, ha abierto usted la puerta al mundo entero; cualquiera dira que al rogarle a usted que me recibiese haba conseguido para todos el mismo favor que para m. No cre nunca -lo confieso- que siendo usted otras veces tan prudente, pudiese llegar a ser tan frvola. Vi en las facciones de Leonor una expresin de descontento y de lstima. Leonor querida -dije dulcificndome en el acto-. No merezco alguna distincin entre los mil importunos que la asedian?. No tiene secretos la amistad?. No se vuelve tmida y sombra cuando se ve entre gentes y barullo? Leonor tema que, al mostrarse inflexible, pudiese volver yo a las imprudencias que tanto le alarmaban, lo mismo por ella que por m. Como la idea de romper conmigo estaba lejos de su nimo, consinti en recibirme a solas alguna que otra vez. Rpidamente se modificaron entonces las reglas severas que me haba impuesto. Me permiti ha42

ADOLFO

blarle de mi amor; se familiariz poco a poco con aquel lenguaje, y pronto me confes que me quera. Pasaba horas enteras a sus pies proclamndome el ms dichoso de los hombres, prodigndole mil promesas de ternura, de adhesin y de respeto. Me cont cunto haba sufrido al querer alejarse de m; cuntas veces haba esperado que la descubrira a pesar de sus disimulos; cmo el menor rumor que llegaba a sus odos le pareca que anunciaba mi llegada; me cont que al volverme a ver haba sentido turbacin, gozo y miedo; que desconfiando de s misma y temiendo no conciliar la inclinacin de su alma y su prudencia, se haba entregado a las distracciones mundanas y haba buscado por eso la sociedad que antes rehua. Yo le haca repetir los menores detalles, y esto, con ser la historia de unas cuantas semanas nada ms, nos pareca, sin embargo, la de una vida entera. El amor, como por magia, bastaba para suplir la falta de recuerdos. Todos los dems afectos necesitan del pasado; el amor, como por ensalmo, nos rodea de un pasado soado por l mismo. Nos trae, como si dijramos, la ilusin de haber vivido muchos aos con un ser que ayer nos era extrao o poco menos. El amor no es ms que43

BENJAMIN CONSTANT

un punto luminoso, y parece, sin embargo, que llena el tiempo todo. Poco dur esta calma, sin embargo. Cuanto ms recordaba sus faltas, ms se pona en guardia contra su propia debilidad; y mi imaginacin, mis deseos, una fatuidad de la que no me percataba por entonces, se rebelaban contra un amor as. Siempre sombro, con frecuencia irritado, me quejaba me enfureca, abrumaba a Leonor, reconvinindola. Ms, de una vez trat de cortar unas relaciones que slo le servan de perturbacin y de inquietud; otras tantas la apacigu con mis splicas, mis juramentos y mis lgrimas. Leonor, le escrib un da, no sabes lo que sufro. Cerca de ti, lejos de ti, siempre soy desgraciado. Cuando las horas nos separan, vago al acaso, como cargado por el peso de una existencia insoportable; me importuna la sociedad, la soledad me abruma. Esos indiferentes que me observan, que ignoran mi obsesin, que me miran con curiosidad sin inters, con asombro, sin piedad; esos hombres que me hablan de cualquier cosa y no de ti, me producen tormentos de muerte. Huyo de ellos, pero slo en vano trato de respirar el aire para aliviar la opresin de mi pecho; me precipito contra la tierra, esa tierra que44

ADOLFO

debera abrirse y apoderarse de m para siempre; descanso la cabeza sobre la piedra fra que debera calmar mi fiebre ardiente; subo a ese montecillo desde donde veo tu casa y permanezco all, los ojos fijos en el sitio donde no he de vivir nunca a tu lado. Pensar, que si te hubiese encontrado antes, hubieras podido ser para m, que habra podido. estrechar entre mis brazos la nica criatura que ha formado la naturaleza para mi corazn, para este corazn que ha sufrido tanto porque te buscaba y que te ha encontrado tarde!. Cuando por fin pasan las horas de delirio, cuando el momento de verte va llegando, vengo hacia tu casa tembloroso. Temo que las personas que encuentro en el camino descubran lo que siento; me paro, ando ms despacio; voy retardando el momento de la felicidad, de esa felicidad por todo amenazada y que estoy creyendo perder a cada paso: felicidad imperfecta y agitada contra la cual conspiran a cada instante los acontecimientos funestos, las miradas celosas, los caprichos tirnicos y hasta tu misma voluntad. Cuando piso el umbral de tu puerta y la entreabro, nuevo terror me sobrecoge: avanzo como un delincuente pidiendo gracia a todos los objetos que me encuentro, como si fueran enemigos, como si todos me envi45

BENJAMIN CONSTANT

diasen la dicha, la hora de dicha que me espera. El menor ruido me aterra; el menor movimiento me espanta-, el sonido mismo de mis pasos me hace retroceder. Casi estoy a tu lado, y temo todava que venga algn obstculo a interponerse entre nosotros. Te veo al fin, te veo, respiro, te contemplo y me detengo como el prfugo que pisa el suelo protector que ha de salvarle de la muerte. Pero entonces, cuando todo yo voy hacia tu ser, cuando necesito descansar de tantas angustias, apoyar mi cabeza en tus rodillas, dejar que corran mis lgrimas, entonces es preciso contenerse. Hasta cuando estoy a tu lado, tengo que vivir una vida de esfuerzo y de violencia: Ni un instante siquiera de expansin; ni un solo momento de abandono!.Me observan tus miradas. Te sientes cohibida, casi ofendida por mi turbacin. Algo forzado, inexplicable, sigue a las horas deliciosas en que, por lo menos, me confiesas tu amor. Huyen las horas, te reclaman nuevos deberes que t no olvidas nunca; nunca retardas el momento de alejarme de ti. Vienen extraos: Y entonces Ya no puedo ni mirarte: comprendo que necesito huir si quiero escapar a las sospechas que me rodean. Te dejo, ms agita. do, ms desgarrado, ms enloquecido que antes; te dejo y caigo en la so46

ADOLFO

ledad aterradora en que me agito sin encontrar un solo ser que me sostenga y en quien reposar un momento. Leonor no haba sido amada jams de esta manera. El conde P... haba sentido por ella afecto grande y sincero, agradecimiento profundo por su adhesin, y respeto a su carcter, pero tenan siempre sus maneras un matiz de superioridad para con la mujer que se haba entregado pblicamente sin exigirle desposorios. Segn la opinin corriente poda haber contrado lazos ms honrosos: nadie se lo deca, tampoco l se lo deca a s mismo, probablemente; pero lo que no se dice, no por callarse deja de existir, y todo lo que es se adivina. Leonor no haba tenido hasta entonces la menor nocin de un sentimiento apasionado hasta el extremo de entregar una existencia a su existencia, y yo le estaba dando pruebas indudables de ese sentimiento, incluso con mis furias, mis injusticias y mis reconvenciones. Su resistencia haba exaltado todas mis sensaciones y todas mis ideas: tena arrebatos que llegaban a asustarla, sumisiones, ternezas, veneraciones idoltricas. La consideraba como criatura celeste. Mi amor se converta en culto, y esto era para ella tanto ms encantador,47ESTE LIBRO FUE AUTORIZADO POR ELALEPH.COM PARA EL USO EXCLUSIVO DE FRANCIS PEDRO ([email protected])

BENJAMIN CONSTANT

cuanto que tema siempre la humillacin en sentido contrario. Se di, por fin, entera. Ay del hombre que, al dar los primeros pasos de una unin amorosa, no crea que esta unin habr de ser eterna!.Ay de aquel que en los brazos de la amante que acaba de obtener conserve una presciencia, funesta y prevea la posible evasin!.Mujer que su corazn arrastre, deber tener desde ese momento algo de conmovedor y sagrado. El placer, la naturaleza, los sentidos, no son los corruptores: lo son los clculos a que nos acostumbra la sociedad y las reflexiones que suscita la experiencia. Yo amaba, yo respetaba a Leonor mil veces ms despus de habrseme entregado. Pasaba con orgullo entre los hombres; los miraba como dominador. Slo respirar era un goce. Iba a la Naturaleza para darle gracias por el bien inesperado, por el inmenso bien que se haba dignado concederme.

48

ADOLFO

IV Encanto del amor, quin podr pintarte?. Ese convencimiento de que hemos encontrado el ser que la Naturaleza nos reservaba, esa luz sbita que ilumina nuestra vida y que nos parece aclarar su misterio, ese valor desconocido con que se enriquecen las circunstancias ms nimias, esa horas leves en qu6 el recuerdo no distingue accidente, tal es su unnime suavidad, y que slo dejan en el alma una huella de dicha; ese contento loco que a veces se mezcla porque s al enternecimiento habitual; gozo en la presencia y, en la ausencia, esperanza; despreocupacin por todos los cuidados vulgares, superioridad sobre todo, seguridad de que la nunca podr llegar nadie hasta donde nosotros vivimos; esa mutua inteligencia que adivina cada pensamiento49

BENJAMIN CONSTANT

y que responde a cada emocin, encanto del amor, quien te experiment no sabe describirte. El conde P... se ausent seis semanas, obligado por negocios apremiantes, y yo pas con Leonor todo ese tiempo; su adhesin pareca haber aumentado al sacrificrseme. Nunca me dejaba marchar, intentando retenerme siempre que sala; inquiriendo, con precisin inquieta, el momento de mi regreso, incapaz de resistir, lejos de m, dos horas seguidas. Todo aquello era para m alegra, agradecimiento, felicidad. Pero sin embargo los intereses de la vida comn no se doblegan con arbitraria facilidad a todos nuestros deseos; a veces me molestaba el que todos mis pasos estuviesen marcados de antemano, y todos mis momentos contados de aquel modo que me obligaba a romper con casi todas mis relaciones. Cuando mis conocidos me invitaban no saba qu responder puesto que no tena nunca motivo confesable para rehusar la invitacin. No es que yo sintiese, cuando estaba con Leonor, nostalgia de aquellos placeres de la vida social que jams me haban interesado grandemente, pero hubiese deseado renunciar a ellos por m mismo; hubiera sido ms dulce para m volver a, su lado por espontnea voluntad, sin tener que estar pensando que era ya la hora, que50

ADOLFO

me esperaba con ansiedad, y sin que la idea de su pena tuviese que mezclarse a la. dicha de reunirme con ella. Leonor era, sin duda, un vivo placer en mi existencia, pero no -un fin, y se iba convirtiendo en un lazo. Yo, adems, tema comprometerla; mi presencia continua deba sorprender a sus criados, a sus hijos, y temblaba ante la idea de trastomar su vida. Nosotros no podramos nunca unimos para siempre y era por tanto para m deber sagrado respetar su reposo. Pensando en todo esto la recomendaba prudencia, pero cuanto ms le aconsejaba, menos quera escucharme. Yo tambin, por mi parte, senta miedo de afligirla, y en cuanto vea el dolor en su cara, mi voluntad se haca suya y no quedaba tranquilo hasta verla contenta. Insista en la necesidad de alejarme de all por algunos momentos, y, cuando haba conseguido separarme, el recuerdo de su pesar me segua por todas partes; un remordimiento febril, irresistible, creca por momentos, y volva en su busca, gozoso con la idea de consolarla. Pero conforme iba acercndome a su casa, iba apareciendo entre los dems sentimientos uno de protesta contra aquel dominio extrao. Leonor misma era, por su parte, violenta. Senta por m lo que no haba senti51

BENJAMIN CONSTANT

do por nadie, estoy seguro. En sus relaciones con el Conde su corazn se encontraba ofendido por una dependencia penosa; conmigo, en cambio, gozaba de perfecta naturalidad, porque estbamos en perfecta igualdad de condiciones. Su amor por m, puro de todo clculo y de todo inters, la haba dignificado a sus propios ojos, segura de que me amaba por mi mismo. Pero este abandono daba por resultado el que no disimulase la menor impresin, y as, cuando entraba yo en su cuarto, algo irritado por volver ms pronto de lo que hubiera deseado, la encontraba triste o dolida. Haba yo sufrido dos horas lejos de ella, pensando que ella estaba sufriendo lejos de m: ahora tena que sufrir otras dos a su lado antes de lograr calmarla. No obstante, yo no era desgraciado, senta dulzura de ser querido, aunque fuese con exigencias; estaba persuadido del bien que le haca, su dicha me era necesaria y me constaba que ella tambin me necesitaba para la suya. Mis arrebatos de fatiga o de impaciencia se calmaban pronto ante la idea, un poco vaga, de que aquel lazo entre ella y yo no poda ser duradero. El compromiso de Leonor con el conde P..., la desproporcin de nuestras edades, la diferencia de nuestras situaciones, mi partida, retrasada ya en di52

ADOLFO

versas ocasiones, pero ms inminente cada da, todas estas consideraciones me llevaban a dar y a recibir la mayor felicidad posible: seguro de tener a mi disposicin aos enteros, no escatimaba das. El conde P... volvi; poco tard en sospechar mis relaciones con Leonor, y cada da fue recibindome con aire ms glacial y ms hombro. Habl a Leonor de los peligros que corra, le supliqu que me permitiese interrumpir por algunos das mis visitas, en atencin al inters de su reputacin, de su fortuna, de sus hijos. Me escuch largo tiempo en silencio, plida como la muerte, y me contest al fin: -Te irs de todos modos; no adelantemos el momento, ni te preocupes ms por m. Ganemos das, ganemos horas: es cuanto necesito, das, horas. No s que presentimiento me dice, Adolfo, que morir en tus brazos. Segu, pues, viviendo como antes, pero yo estaba siempre inquieto, Leonor siempre triste y el conde P... taciturno y desconfiado. Por fin lleg la carta que esperaba: mi padre me llamaba a su lado. Llev a Leonor la carta. -Ya!.-me dijo al leerla-, no cre que fuera tan pronto. Despus, deshacindose en lgrimas, me cogi la mano y me dijo: -Adolfo, no puedo vivir sin ti, ya lo ves, no s lo que puede su53

BENJAMIN CONSTANT

cederme maana, pero no te vayas todava, te lo ruego: busca algn pretexto para quedarte, pide a tu padre seis meses ms de tregua; me parece que no es tanto. -Quise combatir su resolucin, pero lloraba tan amargamente, temblaba de tal modo?. tena su expresin un sentimiento tan desgarrador que no pude resistirla: me ech a sus pies, la estrech en mis brazos, le asegur mi amor, y sal de all con la decisin de escribir a mi padre. Le escrib en efecto, impresionado por el sufrimiento de Leonor. Alegu mil causas de retraso, hice resaltar la conveniencia de continuar en D... algunos cursos que no haba podido seguir en Gotinga; cuando ech la carta al correo, deseaba de todo corazn el logro del permiso que peda. Volv por la tarde a casa de Leonor: ella, sentada en un sof, el conde P... cerca de la chimenea, bastante lejos de ella; los dos nios al fondo de la habitacin, sin jugar y con la expresin de estupor, que aparece en las caras de los nios cuando advierten alrededor alguna agitacin cuya causa no comprenden. Particip a Leonor con un gesto lo que deseaba y un rayo de alegra brill en sus ojos, pero no tard en desaparecer. Nada nos decamos; el silencio se hizo violento para los tres. -Me han asegurado, se54

ADOLFO

or -me dijo al fin el conde-, que est usted en vsperas de viaje. Yo le respond que lo ignoraba. -Me parece a m que a su edad no debe retardarse el momento de seguir una carrera, -y aadi mirando a Leonor: -Puede que aqu no todos piensen lo mismo. No tard la respuesta de mi padre. Temblaba al abrir la carta, pensando en el dolor de Leonor si me negaba el consentimiento. Me pareca que yo tambin iba a participar de ese dolor; pero al ver que me lo otorgaba, se me presentaron de golpe todos los inconvenientes del retraso. -Seis meses ms, cohibido -pens-; seis meses de seguir ofendiendo a un hombre que me ha dado pruebas de amistad; de exponer a la mujer que amo, de poner en peligro la nica situacin en que puede vivir considerada y tranquila; seis meses de engaar a mi padre, y por qu...?. Por no arrostrar un momento de dolor que tarde o temprano es inevitable. No estamos sintiendo poco a poco y gota a gota este dolor todos los das?. No hago, ms que dao; mi sentimiento, tal cual es, no puede satisfacerla. Me sacrifico por ella sin provecho para su felicidad, y paso mi vida sin provecho, sin independencia, sin un momento libre y sin poder respirar en paz ni una hora. Refle55

BENJAMIN CONSTANT

xionaba todo esto cuando entr en casa de Leonor. Estaba sola. -Me quedo an seis meses, le dije -con qu sequedad me das la noticia, contest. -Es que temo mucho las consecuencias de este retraso, para uno y para otro. -Para ti por lo menos deben ser bien desagradables. -Sobradamente sabes, Leonor, que de m no me ocupo nunca. -Tampoco te ocupas mucho de los dems. -La conversacin tomaba un giro tormentoso. Leonor se sinti herida al or que yo me lamentaba, cuando a juicio -suyo deba compartir su alegra; yo tambin estaba molesto viendo que su voluntad triunfaba contra mis resoluciones interiores. La escena fue violenta. Estallamos en reproches recprocos; Leonor me acus de haberla engaado, de no sentir por ella ms que una aficin pasajera, de haberla hecho perder la estimacin del Conde, de haberla colocado entre las gentes en la situacin equvoca que toda su vida haba tratado de evitar. Yo me irrit al ver que volva contra m todo cuanto haba hecho por obedecerla y no afligirla. Me quej de mi sujecin, de mi juventud consumida en la inactividad, del despotismo que ejerca sobre todos mis actos. Cuando habl as vi que su rostro se cubra repentinamente de lgrimas; me detuve, renegu de mis palabras, me disculp. Nos abraza56

ADOLFO

mos por fin; pero el primer golpe estaba dado, la primera lnea franqueada. Ambos habamos pronunciado frases imborrables; podramos callar, pero nunca olvidarlas. Hay cosas que se callan tiempo y tiempo, pero que una vez dichas no se cesa jams de repetirlas. Vivimos as cuatro meses en relaciones forzadas, -dulces algunas veces, pero nunca completamente libres, encontrando a veces placer, pero no encanto. Sin embargo, Leonor no se desprenda de m; a continuacin de nuestras ms vivas querellas, se mostraba tan insistente en volverme a ver y fijaba tan cuidadosamente la hora de nuestra entrevista futura, como si nuestra unin hubiese sido pacfica y suave como nunca. He llegado a pensar muchas veces que mi conducta con Leonor contribua a mantenerla en aquella disposicin. Si yo la hubiera querido como ella a mi, habra permanecido ms tranquila y habra reflexionado ms en los peligros que desafiaba. Pero aborreca la prudencia porque vena de m; no se paraba a calcular sus sacrificios, preocupada en conseguir que yo los aceptara; no poda dedicarse a refrenar su pasin, porque consagraba todo su tiempo y todos sus esfuerzos a mantener viva la ma. La poca de mi nueva partida se57ESTE LIBRO FUE AUTORIZADO POR ELALEPH.COM PARA EL USO EXCLUSIVO DE FRANCIS PEDRO ([email protected])

BENJAMIN CONSTANT

aproximaba. Pensaba en ella con una mezcla de placer y de nostalgia: era como el hombre que espera una salvacin segura a costa de una operacin dolorosa. Una maana me escribi Leonor dicindome que pasara por su casa inmediatamente. "El conde -me deca- me prohibe que vuelva a recibirte; no quiero obedecer de ningn modo a esta orden tirnica; he seguido a este hombre en el destierro, le he salvado su fortuna, le he servido en todos sus intereses. l puede pasarse sin m ahora, yo sin ti, no." -Puede suponerse fcilmente hasta qu punto me esforzara yo para que desistiese de un proyecto que me pareca inconcebible. Le habl de la opinin pblica. -Esa opinin -me contest- nunca ha sido justa conmigo. Durante diez aos he cumplido todos mis deberes mejor que cualquier mujer, y no por eso ha dejado la opinin de negarme el rango merecido. Le record sus hijos. -Mis hijos son tambin del conde P ... ; los ha reconocido: los cuidar. Sobrada suerte tendrn con olvidarse de una madre que slo puede avergonzarles. Redobl mis splicas, y ella entonces, cogindome el brazo con una violencia que me estremeci: -Escchame -me dijo-, si rompo con el Conde te negars a verme?. Te nega58

ADOLFO

rs?. -Eso no -le respond-; cuanto ms desgraciada seas ms estar a t lado, pero piensa... -Todo est pensado interrumpi-; ahora vete, est para Regar; no vengas ms por esta casa. Pas el resto del da en una angustia inexplicable. Dos das pasaron sin que oyese hablar de Leonor. Sufra no sabiendo nada de su suerte, sufra incluso de no verla, sorprendido yo mismo de que aquella privacin me apesadumbrara hasta tal punto. Sin embargo, deseaba que hubiese renunciado a resolucin tan peligrosa para ella, y ya comenzaba a contentarme, dando por supuesta la renuncia, cuando una mujer me trajo una carta en la que Leonor me rogaba fuese a verla a tal calle, tal casa, tercer piso. Corr confiado en que habra querido verme una vez ms, imposibilitada de recibir en casa del conde P.... La encontr preparndose a una residencia estable; vino a m entre contenta y tmida, tratando de leer en mis ojos la impresin de sus palabras. -Romp con todo dijo-, soy completamente libre. Tengo setenta y cinco luises de renta de mi fortuna particular, para m con eso me basta. T estars aqu seis semanas todava; cuando te vayas, tal vez pueda acercarme a ti o puedas t venir para verme. Y, como temiendo mi respuesta, entr seguidamente en59

BENJAMIN CONSTANT

una porcin de detalles relativos a sus proyectos. Trat de convencerme de que sera dichosa, de que no haba sacrificado nada, de que la decisin que haba tomado le convena, aparte de m. Todo aquello le costaba gran esfuerzo; y se vea bien que no crea en lo que estaba diciendo ms que a medias. Se aturda con sus propias palabras por temor de or las mas; se apresuraba a prolongar su relato para retardar el momento en que mis objeciones la hundieran en desesperacin. No encontr valor en mi corazn para oponerle nada. Acept su sacrificio y se lo agradec; le dije que era feliz; le dije ms an: le asegur que siempre, haba deseado que una determinacin irreparable me impusiera el deber de no dejarla nunca. Djele que mis indecisiones se deban a un sentimiento de delicadeza que me impeda consentir todo aquello que pudiera trastornar su situacin. En una palabra, me propuse, por cuantos medios tuve, alejar de ella toda pena, todo temor, todo arrepentimiento, toda incertidumbre. Mientras le hablaba no vea cosa alguna fuera de este propsito, y eran sinceras mis promesas.

60

ADOLFO

V La separacin de Leonor y el Conde P... produjo en el pblico el efecto que era de suponer. Leonor perdi en un momento el fruto de diez aos de adhesin y de constancia, quedando confundida con todas las mujeres de su clase que se abandonan sin escrpulos a mil inclinaciones sucesivas. El abandono de sus hijos la hizo aparecer como una madre desnaturalizada y las mujeres de reputacin irreprochable repitieron, satisfechas que el olvido de la ms esencial de las virtudes de su sexo, se propaga pronto a, las restantes. La compadecieron tambin al mismo tiempo para no perder as la satisfaccin de anatematizarme; juzgaron mi conducta como la de un seductor, como la de un ingrato, que ha violado la hospitalidad y ha sacrificado, para satisfacer una fantasa momentnea, el61

BENJAMIN CONSTANT

reposo de dos personas, con las cuales estaba en el deber de respetar a una, de no perjudicar a la otra. Algunos amigos de mi padre me dirigieron serias amonestaciones; otros, no pudiendo permitirse tal libertad, hicieron sentir su desaprobacin por medio de insinuaciones indirectas. Los jvenes, por el contrario, se mostraron encantados de mi destreza para haber suplantado al Conde y me felicitaron por mi conquista, prometiendo imitarme y recurriendo a mil bromas que en vano procuraba reprimir. No es para dicho lo que padec, tanto por aquellas censuras severas como por aquellos elogios. vergonzosos. Tengo la seguridad de que, si hubiera estado enamorado de Leonor, habra conseguido que la opinin se volviese a favor nuestro. Puede tanto un sentimiento verdadero, que cuando habla, hace callar las interpretaciones falsas y los convencionalismos artificiosos. Pero yo era un hombre dbil, dominado; no me sostena ningn impulso que partiera del corazn. Me expresaba torpemente: procuraba cambiar de conversacin, y cuando no lo consegua, la cortaba por medio de frases speras que indicaban a los dems mi propsito pendenciero. Y es que, en efecto, prefera cien veces batirme a responderles.62

ADOLFO

Leonor no tard en advertir que la opinin se levantaba en contra suya. Dos parientas de P ... que, forzadas por el ascendiente de ste, se haban visto obligadas a tratarla, hicieron lo ms ruidosa posible su ruptura, felices de dar al abrigo de los principios austeros de la moral rienda suelta a su mal querencia, durante tanto tiempo contenida. Los hombres continuaron viendo a Leonor, pero introdujeron en su tono cierta familiaridad delatora de que ya no estaba para ellos ni apoyada por poderoso protector ni justificada por una unin, casi consagrada. Unos venan a su casa por haberla conocido de siempre, segn decan; otros porque an era bella y su reciente ligereza les haba vuelto a permitir pretensiones, que no trataban de disimular. Todos exponan el motivo de continuar su trato con ella, lo cual quera decir que todos pensaban que este trato estaba necesitado de disculpa. De este modo la desventurada Leonor se vi cada para siempre en la situacin que haba tratado de evitar toda su vida. Todo contribua a herir su alma y a mortificar su altivez; tomaba el abandono de los unos cmo prueba de desprecio, la asiduidad de los otros como indicio de determinadas esperanzas insultantes. La haca sufrir la soledad y la sociedad la sonrojaba. Ah!.yo,63

BENJAMIN CONSTANT

sin duda, debera haberla consolado, debera haberla estrechado contra mi corazn y decirle: "Vivamos el uno para el otro, olvidemos a los hombres que no han sabido comprendernos; seamos dichosos con slo nuestra estima y nuestro amor." Trat de hacerlo, pero quien puede reanimar un sentimiento que se apaga y una resolucin slo sostenida por deber? Leonor y yo disimulbamos mutuamente. No se atreva a confiarme las penas de su sacrificio, persuadida de que nadie se le haba pedido, pero yo le haba aceptado por mi parte, y no me atreva a lamentarme de un infortunio que haba previsto, pero que no haba sabido conjurar. Callbamos, pues, el nico pensamiento que nos ocupaba completamente. Nos prodigbamos caricias, nos hablbamos de amor, pero nos hablbamos de amor, por miedo a hablarnos de otra cosa. En cuanto existe un secreto entre dos corazones que se aman, en cuanto uno de ellos ha podido decidirse a ocultar al otro una sola idea, un solo pensamiento, el encanto queda roto, la felicidad destruida; el arrebato, la injusticia, pueden repararse; el disimulo contamina el amor con un elemento ex64

ADOLFO

trao que lo desnaturaliza y lo envilece ante s mismo. Por una extraa inconsecuencia rechazaba con indignacin violentsima las menores insinuaciones contra Leonor, pero contribua yo mismo a perjudicarla con mis conversaciones generales. Tena horror al dominio de la mujer, tal vez por lo mismo que mi voluntad estaba sometida. Declamaba sin cesar contra la debilidad y las exigencias femeninas; contra el despotismo de su dolor, haca gala de opiniones dursimas, y el mismo hombre que no poda resistir a una lgrima, que ceda a la tristeza callada, que en su ausencia se encontraba perseguido por la imagen del sufrimiento que causaba, el mismo apareca en sus disertaciones desdeoso e implacable; todos mis elogios concretos en favor de Leonor no bastaban para compensar la impresin que producan palabras semejantes; se me odiaba y se la compadeca, pero no se la estimaba, se la inculpaba de no haberme inspirado ms consideracin hacia su sexo y ms respeto para los lazos del corazn. Despus de la ruptura de Leonor con el Conde, hubo un asiduo visitante de la casa que la manifest una pasin vivsima; ella, forzada por sus persecuciones indiscretas, se neg a recibirle ms, y l se65

BENJAMIN CONSTANT

permiti zaherirla con ultrajes que me parecieron intolerables. Nos batimos: le her gravemente, y me hiri. No puedo transcribir la mezcla de turbacin, de terror, de amor y de agradecimiento que apareci en el rostro de Leonor cuando volvi a verme despus de este suceso; se instal en mi casa, y, a pesar de mis splicas, no me abandon ni un instante hasta que estuve convaleciente. Pasaba los das leyndome y las noches velando; observaba mis menores movimientos, prevena todos mis deseos. Su bondad ingeniosa multiplicaba sus facultades, duplicaba sus fuerzas. Aseguraba sin cesar que no habra podido sobrevivirme: yo estaba traspasado de afecto y desgarrado de remordimiento. Hubiera querido encontrar en m algo con qu recompensar una adhesin tan constante y tan tierna: llamaba en mi ayuda a los recuerdos, a la imaginacin, a la razn misma, incluso al sentimiento del deber: intiles esfuerzos!.Las dificultades de la situacin, la certidumbre de que el porvenir deba separarnos, y, acaso, no s qu rebelda contra aquellos lazos que no poda romper, me devoraban interiormente. Me reprochaba la ingratitud que quera ocultarle. Cuando la vea dudar de mi cario me apenaba, porque saba hasta qu punto le era necesario; pero no me66

ADOLFO

apenaba menos cuando la vea creer en l. Senta que era mejor que yo; me despreciaba a m mismo considerndome indigno de ella. Es una desventura terrible la de no ser amado cuando se ama, pero lo es muy grande ser amado con pasin cuando ya no se ama. Hubiera dado mil veces la vida que acababa de arriesgar por Leonor con tal de que pudiera ser dichosa sin m. Expiraban los seis meses que mi padre me haba concedido y haba que pensar en la marcha. Leonor no puso el menor reparo a mi partida, no intent siquiera retrasarla; slo me hizo prometerle que me reunira con ella dentro de dos meses, o que la permitira que fuese a reunirse conmigo: se lo jur solemnemente. Que compromiso no hubiera aceptado yo en aquel momento, vindola luchar contra s misma y contener su dolor?. Poda haber exigido de mi que no la abandonara: tena yo la ntima conviccin de que sus lgrimas no habran sido desodas, y estaba agradecido a que no se hubiese aprovechado de su fuerza; me pareca quererla ms por esta circunstancia. Yo mismo por mi parte senta tambin separarme de un ser consagrado a m tan exclusivamente.67ESTE LIBRO FUE AUTORIZADO POR ELALEPH.COM PARA EL USO EXCLUSIVO DE FRANCIS PEDRO ([email protected])

BENJAMIN CONSTANT

Hay algo tan profundo en las uniones prolongadas!.acaban por ser algo tan ntimo. De lejos tomamos con toda serenidad la resolucin de romper la unin cuando convenga; llegamos, incluso a creer, que estamos esperando con impaciencia el momento, de la liberacin; pero cuando llega ese momento, el temor nos sobrecoge; es tal la extraa condicin de nuestra conciencia miserable que nos atormenta perder lo que no nos complace conservar. Durante mi ausencia escrib con regularidad a Leonor. Alternaba entre el temor de que mis cartas la apenasen, y el deseo de no demostrarlo ms de lo que senta. Hubiese querido que me adivinara pero que me adivinara sin afligirse; me felicitaba de poder sustituir la palabra "amor" por las palabras "devocin, amistad, afecto"; pero de pronto se me presentaba la pobre Leonor triste y aislada, no teniendo ms consuelo que mis cartas, y al cabo de dos pginas fras y medidas, aada rpidamente unas frases ardorosas o tiernas, propias para engaarla nuevamente. De esta manera no le deca nunca lo necesario para satisfacerla, y, en cambio, s lo bastante para engaarla. Falsedad de ndole extraa, que, sobre serme insoportable, volva en mi contra las conse68

ADOLFO

cuencias y aumentaba mi angustia!.Contaba con inquietud los das y las horas; quera detener con mis deseos la marcha del tiempo; temblaba al ver que se acercaba la poca de cumplir mi promesa. No se me ocurra ningn medio para irme, ni descubra ningn pretexto para que Leonor pudiese establecerse en la misma ciudad que yo. Tal vez, ser sincero, es que no quera encontrarle. Comparaba mi vida tranquila, independiente, con la vida de precipitacin, de turbacin y de tormento a que me vea condenado por su pasin. Me encontraba tan bien al verme libre, al ir, venir, salir, entrar sin tener que dar cuenta a nadie!. Fatigado por su amor, reposaba, digmoslo as, en la indiferencia de los dems. Sin embargo, procuraba que Leonor no sospechase mi deseo de renunciar a nuestros proyectos. Por mis cartas haba comprendido que no sera fcil separarme de mi padre, y, en consecuencia, me escribi diciendo que comenzaba los preparativos de viaje. Estuve mucho tiempo sin combatir su resolucin, sin responderle nada concreto sobre el particular. Le deca vagamente que me alegrara siempre saber que era feliz, y aada inmediatamente: hacerla feliz: tristes equvocos, lenguaje embarazoso: de69

BENJAMIN CONSTANT

ploraba que fuese tan oscuro y me daba miedo aclararlo! Por fin me determin a la franqueza: me dije que era un deber para con ella; apel a mi conciencia para que mi flaqueza pudiera sobreponerse al recuerdo de su dolor, tomaba fuerzas pensando en su reposo. Paseaba por mi cuarto a grandes pasos, recitando en alta voz cuanto me propona decirle; pero, en cuanto comenc a escribir, cambi: ya no consideraba mis palabras con arreglo al sentido que en s habran de contener, sino con arreglo al efecto que haban de producir; y una potencia sobrenatural, dirigiendo mi mano a pesar mo, se limit a recomendarle el retraso de algunos meses. Mi carta, callando mi pensamiento, no llevaba ningn carcter de sinceridad. Los razonamientos alegados eran dbiles porque no eran verdaderos. La respuesta de Leonor fue impetuosa, llena de indignacin por mi deseo de no verla. Qu me peda ella?. slo vivir desconocida cerca de m. Qu poda temer yo de que permaneciese retirada, ignorada, en medio de una gran poblacin donde nadie la conoca?. Me haba sacrificado todo, reputacin, fortuna, hijos; no exiga de m ms pago por estos sacrificios que el de esperarme como esclava humilde y pasar conmigo unos minutos cada70

ADOLFO

da, gozar de los momentos que pudiera ofrecerle. Se haba resignado a dos meses de ausencia, no porque esta ausencia le hubiese parecido necesaria, sino porque le pareci que yo lo deseaba; y, ahora, despus de resignarse un da y otro da, cuando llegaba al fin el trmino del plazo fijado por m mismo, le propona comenzar de nuevo aquel suplicio!.Ella poda haberse engaado, poda haber dado su vida a un hombre duro y rido; yo era dueo de mis actos; pero no tena derecho a imponerle tal sufrimiento y abandonarla despus de haberlo sacrificado todo por m. Leonor sigui a esta carta. Me avis de su llegada. Fui a su casa con la firme resolucin de. aparecer contentsimo. Estaba impaciente por tranquilizar su corazn, y procurarle, momentneamente, por lo menos, dicha o calma. Pero se haba sentido herida y me examinaba recelosa; pronto comprendi mis esfuerzos, irrit mi altivez con sus reproches, ultraj mi carcter. Tan miserable me pint, en mi flaqueza, que consigui rebelarme contra ella ms an que contra m mismo. Un furor insensato se apoder de ambos; todo comedimiento desapareci y olvidamos toda delicadeza. Hubirase dicho que las furias nos lanzaban uno contra otro. Cuanto habra in71

BENJAMIN CONSTANT

ventado contra nosotros el odio ms implacable, nos lo aplicamos mutuamente; y aquellos dos seres infelices, cuando slo uno a otro podan hacerse justicia, comprenderse y consolarse, aparecieron como dos seres irreconciliables, desgarrndose con encarnizamiento. Nos separamos, despus de una escena de tres horas, y, por primera vez, en la vida, nos separamos sin explicacin, sin reparacin. En cuanto estuve lejos de Leonor, un dolor profundo vino a reemplazar a mi clera. Me encontr en una especie de estupor, aturdido por lo pasado; me repeta con asombro mis propias palabras, no conceba mi conducta, buscaba en m mismo la razn de haberme extraviado de aquel modo. Era tarde, y no me atrev a volver a casa de Leonor. Me promet que la vera temprano al da siguiente, y fui a casa de mi padre. Haba mucha gente y me fue fcil mantenerme aparte, en medio de la concurrencia numerosa y disimular mi agitacin. Cuando estuvimos solos me dijo: -Me han asegurado que est en la ciudad la antigua amante del conde P... . Te he dejado siempre en libertad y no he querido saber nada concerniente a tus amistades, pero no es prudente a tu edad tener una amante declara72

ADOLFO

da, y te advierto que he tomado mis medidas para que se aleje de aqu. Dichas estas palabras se fue. Le segu hasta su cuarto y all me hizo seas de que me retirara -Padre -le dije pongo a Dios por testigo de que deseo que sea dichosa y que, a cambio de esto, consentira gustoso en no volver a verla jams; pero ten cuidado con lo que haces, porque, por tratar de separarme de ella, podras unirnos para siempre. Llam inmediatamente al criado que me acompa siempre en mis viajes y que conoca mis relaciones con Leonor; le encargu que descubriera en el acto, a ser posible, la determinacin a que se haba referido mi padre. Al cabo de dos horas volvi. El secretario de mi padre le haba confiado en secreto que Leonor recibira al da siguiente orden de partida. -Leonor expulsada! -me dije arrojada con oprobio, ella que ha venido aqu por estar a mi lado, ella a quien he desgarrado el corazn, ella que ha llorado sin que yo la compadeciera!.Con quin habr de compartir ahora su dolor?. dnde habr de reposar su cabeza, la desventurada, errante y sola en un mundo cuyo aprecio ha perdido por mi causa?. La resolucin fue inmediata: gan al hombre que me serva, prodigu, al par del oro, mis promesas y en73

BENJAMIN CONSTANT

cargu una silla de postas para las seis de la maana a las puertas de la ciudad. Formaba mil proyectos para mi eterna reunin con Leonor: la amaba ms de lo que hubiera podido amarla nunca; todo mi corazn haba vuelto a ella; me senta orgulloso de ampararla, deseaba con avidez tenerla entre mis brazos-, el amor haba vuelto por completo a m alma; la cabeza, el corazn, los sentidos, toda mi existencia estaba trastornada por la fiebre. Si Leonor hubiese querido desprenderse de m en aquel momento hubiera muerto a sus pies con tal de retenerla. Lleg el da y corr en busca de Leonor. Estaba acostada, despus de una noche de llanto, sus ojos an hmedos y su cabellera esparcida; me mir con sorpresa. -Ven -le dije- vmonos. -Quiso responder. -Vmonos -repet-. Tienes en la tierra ms protector, ms amigo que yo?. No son mis brazos tu nico refugio?. -Se resista. -Tengo razones importantes; por el cielo, sgueme. -La arrastr. Durante el camino la, abrumaba de caricias, la oprima contra mi corazn, respondiendo a sus preguntas con besos. Por fin le dije que al intentar mi padre separarnos, haba comprendido que no poda ser dichoso sin ella y quera consagrarle mi vida y com74

ADOLFO

pletar nuestra unin por cuantos medios fueran posibles. Su reconocimiento fue extremo al pronto, pero enseguida comenz a distinguir contradicciones en mi relato. Su alegra desapareci, su rostro se nubl sombramente: -Adolfo, te engaas a ti mismo -me dijo-. Eres generoso, te consagras a m porque estoy perseguida, quieres tener amor y no tienes ms que lstima. Por qu pronunci estas, palabras funestas?. Por qu me relev un secreto que yo quera ignorar?. Trat de tranquilizarla y lo consegu acaso; pero la verdad haba cruzado por mi espritu; el primer impulso estaba destruido; continuaba firme en mi sacrificio, pero no era dichoso; y otra vez me volva a encontrar teniendo que ocultar mi pensamiento.

75

BENJAMIN CONSTANT

VI Desde la frontera escrib a mi padre una carta respetuosa, pero con un fondo de amargura. Estaba resentido con l por haber apretado ms mis ligaduras al intentar romperlas. Le anunciaba que no abandonara a Leonor hasta que, establecida convenientemente, no tuviese necesidad de m. Le suplicaba que no se encarnizase contra ella, para que l y yo continusemos en buenas relaciones. Esper su respuesta para tomar, con arreglo a ella, una determinacin antes de instalarnos. "Tienes veinticuatro aos, contest: no ejercer sobre ti ninguna autoridad extrema puesto que nunca us de ella; ocultar cuanto pueda tu extraa marcha; har correr el rumor de que te has marchado por orden ma y para asuntos mos; proveer a tus gastos con liberalidad. T mismo no tardars en comprender que esa vida76

ADOLFO

no es la que te conviene. Tu nacimiento, tus dotes, tu fortuna, te asignaban en el mundo otro puesto que el de acompaante de una mujer sin patria y sin honor. Tu carta me hace comprender que no ests contento de ti mismo. Piensa que no se gana nada prolongando una situacin que sonroja. Consumes intilmente los aos ms hermosos de tu juventud y esta prdida es irreparable." La carta de mi padre me traspas con cien puales. Cuanto me deca me lo haba dicho yo cien y cien veces. Cien veces haba sentido yo vergenza de que mi vida transcurriese en la oscuridad y en la inaccin. Habra preferido reproches, amenazas, porque hubiera sido ms airoso hacerles frente, porque la existencia de peligros para Leonor me hubiese obligado a reunir todas mis fuerzas para defenderla. Pero no haba peligros: se me dejaba completamente libre, y esta libertad slo me serva para llevar con mayor impaciencia el yugo que, al parecer, escoga yo por mi gusto. Fijamos nuestra residencia en Cadan, pequea poblacin de Bohemia. Form el propsito de no hacer sufrir a Leonor ya que haba tomado sobre mi la responsabilidad de su suerte, Me dediqu a dominarme, a encerrar dentro de m hasta los menores77ESTE LIBRO FUE AUTORIZADO POR ELALEPH.COM PARA EL USO EXCLUSIVO DE FRANCIS PEDRO ([email protected])

BENJAMIN CONSTANT

indicios de descontento y fui empleando todos los recursos de mi ingenio para crearme una alegra ficticia que pudiese velar mi tristeza profunda. Esta tarea produjo en m un efecto insospechado. Somos criaturas de tal manera dctiles que acabamos por sentir los mismos sentimientos que fingimos. Olvid en parte la pena que ocultaba. El bromear constante disipaba mi propia melancola y las afirmaciones de ternura que prodigaba a Leonor llenaban mi corazn con emociones dulces que casi parecan amorosas. De cuando en cuando me asaltaban recuerdos importunos; cuando estaba solo me abandonaba a la inquietud; formaba mil planes para evadirme de la esfera en que me haba colocado. Pero rechazaba todas estas impresiones como si fueran malos sueos. Leonor pareca dichosa, poda yo turbar su dicha?. Cerca de cinco meses pasaron de este modo. Un da vi a Leonor agitada, tratando de callar un pensamiento que la obsesionaba. Despus de mucha insistencia me hizo prometer que no combatira la resolucin que haba tomado, y me confes que el conde P... le haba escrito: ganado el pleito, y recordando, agradecido, los servicios que recibiera de ella y su unin de diez aos, le ofreca la mitad de su78

ADOLFO

fortuna, no para volverse a reunir, cosa ya imposible, sino con la nica condicin de que abandonara al hombre ingrato y prfido que les haba separado. "Le he contestado -dijo Leonor-, y he rechazado como podrs suponer." Harto lo supona. De nuevo estaba conmovido por el sacrificio de Leonor, pero conmovido hasta desesperarme. No me atrev a poner ningn reparo; haban sido siempre tan infructuosas las tentativas de este gnero!.Me alej para meditar el partido que deba tomar en consecuencia. Nuestras relaciones deban romperse, esto era claro. Yo era el nico obstculo para que ella encontrase un estado conveniente a las consideraciones que pronto o tarde otorga el mundo cuando se vive en la opulencia, yo era la nica barrera entre ella y sus hijos; no encontraba la menor excusa ante m mismo. Ceder en aquella circunstancia no era generosidad, era debilidad punible. Haba prometido a mi padre que recuperara mi libertad en cuanto no fuese necesario a Leonor. Haba llegado el momento de seguir mi camino, de comenzar una vida activa, de adquirir algn derecho a la estimacin de los hombres, de emplear mis facultades en algn uso noble. Fui a encontrarme con Leonor, creyndome decidido, de una manera inquebrantable, a79

BENJAMIN CONSTANT

imponerle la aceptacin de la oferta del conde P.... y a declararle para ello, si era preciso, que no senta amor por ella. -Querida amiga -le dije-, se puede luchar algn tiempo contra el destino, pero siempre acabamos por ceder. Los lazos de la sociedad son ms fuertes que la voluntad de los hombres; el sentimiento ms impetuoso se estrella contra la fatalidad de las circunstancias. Es intil que nos propongamos obedecer al corazn; estamos condenados a escuchar a la razn tarde o temprano. No puedo retenerte por ms tiempo en una posicin tan indigna para ti como para m. No puedo consentirlo ni por t ni por m mismo. -Conforme iba hablando, sin mirar a Leonor, senta que mis ideas iban volvindose ms vagas, y que mi resolucin iba cediendo. Quise recobrar fuerzas y continu con voz precipitada. -Ser siempre tu amigo, tendr siempre para ti el cario ms hondo. Los dos aos de nuestras relaciones no se borrarn de mi memoria; sern para siempre la poca ms bella de mi vida; pero el amor, ese transporte de los sentidos, esa embriaguez involuntaria, libre de todos los intereses, de todos los deberes, ese, Leonor, ya no lo siento. -Esper largo rato su respuesta sin levantar los ojos hacia ella: cuando al fin la mir estaba inmvil; contem80

ADOLFO

plaba todas las cosas como si no las reconociera: cog su mano y la hall fra. Me rechaz. -Qu quieres de m?. -me dijo- no estoy sola en el mundo, sola sin un ser que me oiga?. qu tienes entonces que decirme?. No me lo has dicho todo?. No acab todo, todo, sin remedio?. Djame, abandname; no es lo que ests deseando?. -Quiso alejarse, y se tambale: trat de sostenerla, y cay a mis pies, sin conocimiento. La levant, la bes, la hice volver en s. -Leonor -exclam-, vuelve en ti, vuelve a m, te quiero con amor, con el amor ms tierno: te he engaado para que pudieras elegir libremente. -Credulidades del corazn, sois inexplicables!: estas simples palabras desmentidas por tantas otras anteriores, volvieron a Leonor la vida y la confianza; me oblig a repetrselas varias veces; pareca respirarlas con avidez. Me crey. Se embriag con su amor que ella crea de ambos, confirm su respuesta al conde P.... y yo qued ms comprometido que nunca. Tres meses despus se present nueva ocasin de cambio en la situacin de Leonor. Por una de esas vicisitudes tan corrientes en las repblicas agitadas por facciones, el padre de Leonor volvi a Polonia, y le devolvieron su fortuna. Aunque apenas conoca a su hija, llevada a Francia por su madre a la81

BENJAMIN CONSTANT

edad de tres aos, dese tenerla consigo. Las murmuraciones promovidas por las aventuras de Leonor casi no haban llegado a Rusia, donde l haba pasado su destierro. Leonor era hija nica, el padre tema la soledad y quera que alguien le atendiese. Se dedic en seguida a descubrir el paradero de su hija, y en cuanto lo hubo conseguido, la invit con insistencia para que fuese a reunirse con l. Leonor no poda sentir inclinacin hacia un padre que no recordaba haber visto nunca. Senta, sin embargo, que estaba en el caso de obedecer, aseguraba con ello una gran fortuna a sus hijos y se colocaba ella misma en el rango que por sus infortunios y su conducta haba perdido. Pero me declar resueltamente que no ira a Polonia si no la acompaaba: -No estoy ya -me dijo- en edad de abrir el alma a otros afectos. Mi padre es un desconocido para m, si me quedo, no faltarn otros que le rodeen, siempre solcitos; y ser dichoso con ellos. Mis hijos tendrn la fortuna de su padre. S de sobra que me censurarn; pasar por hij