1.05 Neurofisiologia Del Dolor

Embed Size (px)

Citation preview

  • 08-04-2013

    1

    Fisioterapia I Neurofisiologa del Dolor

    Klgo. Gonzalo Quiroz S. - [email protected]

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval Msc. Terapia Manual OrtopdicaDiplomado en fisiopatologa de las disfunciones de la Columna VertebralDiplomado en evaluacin y manipulacin de tejidos blandos y extremidadesDiplomado en Kinesiologa Musculo-Esqueltica Con aplicacin Clnica

    La neurofisiologa del dolor implica 4 procesos:

    1. Nocicepcin.

    2. Transmisin.

    3. Modulacin.

    4. Percepcin.

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    1. Nocicepcin

    Cada vez que las T.N.L reciben un estmulo externo seproduce la apertura de canales de Ca2+ a nivel perifrico, estaapertura es la que produce el potencial generador o receptor.

    La nocicepcin, neurofisiolgicamente, incluye dos procesos: Activacin: Corresponde al proceso en el que el estmulo externo

    doloroso produce la apertura de canales de Ca2+.

    Modificacin de la Sensibilidad: Corresponde a la disminucin o aumento de os umbrales.

    Up-Regulation o Suprarregulacin

    Down-Regulation o Infrarregulacin

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    UP regulation

    Es la sensibilizacin de las neuronas de primerorden, ocurre por eventos lesivos repetidos o por lapresencia de un proceso inflamatorio, no todas lasinflamaciones producen la suprarregulacin.

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    Down Regulation

    El umbral de dolor aumenta y la probabilidad de quese activen las T.N.L vecinas es baja. La nicasustancia endgena que produce esta regulacin esel xido ntrico, este, al unirse a receptoresespecficos en las T.N.L produce el down-regulation,sube el umbral y no se activan las T.N.L vecinas. En elcaso de la lidocana esta bloquea los canales de Ca2+

    a nivel cutneo de las T.N.L y no se produce elpotencial generador

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    Los NT se liberan en el asta posterior de la mdula espinal debido a la propagacin del impulso nervioso hasta el soma neuronal, los NT se producen a este nivel y se liberan en el espacio sinptico.

  • 08-04-2013

    2

    Neurotransmisores

    Fibras Ab: Glutamato, aspartato, glicina, GABA, losdos primeros son excitadores y los dos ltimos soninhibitorios; cuando se siente un estmulo cutneo seest liberando glutamato o aspartato. Estas fibrastienen conexiones con las neuronas LTM y WDR, esdecir, los neurotransmisores Ab se liberan en laslminas de la II a la VI.

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    Neurotransmisores perifericos

    Fibras Ad: Glutamato, aspartato, sustancia P, glicina,GABA, la sustancia P es un NT excitatorio. Estasfibras tiene conexiones con las neuronas NS, WDR yLTT, por lo tanto, los neurotransmisores de las fibrasAd se liberan en las lminas I, II, III y V.

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    Neurotransmisores perifericos

    Fibras C: Glutamato, sustancia P, VIP (pptido intestinalvasoactivo), PRGC (pptido relacionado con el gen de lacalcitonina), oxitocina, NKA (neurokinina A) y NKB(neurokinina B), estos NT son todos excitatorios.

    La sustancia P y el glutamato son los NT ms importantes paralas fibras C; l VIP es extremadamente abundante en las fibrasde primer orden a nivel visceral.

    Estas fibras tienen conexiones con las neuronas NS y WDR,por lo tanto, los neurotransmisores de las fibras C se liberanen las lminas I, II, III y V.

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    Sustancia P

    Cada vez que se produce un potencial deaccin y este se propaga por el axn se liberasustancia P desde el soma neuronal hacia elAPME y tambin hacia la periferia, se dice queel 90% de la sustancia P ira hacia la periferia yun 10% actuara en el APME.

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    Con el PRGC ocurre lo mismo que con la sustancia P, en este caso los porcentajes de liberacin son diferentes, un 50% se

    libera a la periferia y un 50% se libera hacia el APME

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    Todas las sustancias liberadas en el procesoinflamatorio (Pg, L, His) son elementos qumicos queestimulan a las T.N.L y por lo tanto se produce dolor,estas sustancias pueden producir la liberacin desustancia P y PRGC, y as la sensibilizacinperifrica.

    Las Pg, y L son los metabolitos del cidoaraquidnico, estos corresponden a los icosanoides;los leucotrienos producen el eritema cutneo.

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

  • 08-04-2013

    3

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    Direccin de la Secrecin del neurotransmisor.

    La liberacin hacia la periferia corresponde a una liberacin antidrmica o retrgrada.

    Liberacin hacia el APME la liberacin es ortodrmica o antergrada.

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    En la periferia, la sustancia P es recaptada por pequeas vesculas presentes en las T.N.L, cada vez que esta se recapta se produce un nuevo potencial receptor o generador, este potencial es de menor frecuencia y de menor intensidad.

    Sensibilizacin Perifrica

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    Reflejo Axonal

    En la periferia puede haber una cantidad tal desustancia P que se produce la saturacin de lasvesculas que la recaptan, en este caso las T.N.Lvecinas comienzan a recaptar la sustancia P enexceso,

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    El up-regulation implica la sensibilizacin perifrica y el reflejo axonal

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    Inflamacin Neurognica

    La sustancia P, adems de ser recaptada por las vesculas y/o de activar alas T.N.L adyacentes, se une a un receptor especfico (TAC R-1) en lavnula post capilar generndose as un aumento del dimetro de lasfenestraciones endoteliales (espacios no ocupados por clulasendoteliales en la capa ntima)

    El PRGC se une a un receptor que se encuentra en la arteriola pre capilar,este corresponde al receptor EDNRB-1, esta unin provoca la relajacin dela musculatura esfintereana a nivel arteriolar y se produce vasodilatacinneurognica

    La sustancia P tambin activa a los mastocitos, estos son muy importantesen el proceso inflamatorio. Cuando estas clulas son activadas por lasustancia P se revientan y liberan histamina.

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

  • 08-04-2013

    4

    Funciones Sustancia P

    Es un neurotransmisor excitador en las fibras de primer orden

    Produce sensibilizacin perifrica y puede producir la central (regulacin por feed-back positivo, al recaptarsese produce ms liberacin de sustancia P).

    Produce reflejo axonal, activa las T.N.L vecinas

    Produce edema neurognico

    Activa los mastocitos para liberar histamina y as el ciclo se potencia.

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    Sustancia P y dolor

    Para inhibir a la sustancia P debe bajarse la inflamacin y debe controlarse cualquier estmulo que provoque ms dolor.

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    Transmisin

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    Transmisin

    En la membrana post-sinptica existen tres tipos de receptores:

    Receptores Para Neuropptidos

    Receptores Ionotrpicos

    Receptores Metabotrpicos

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    Receptores Para Neuropptidos

    NK I: Son receptores post-sinpticos sensibles a la sustancia P (10%) y al PRGC (50%)

    NK II: Son receptores post-sinpticos sensibles a NKA (neurokinina A)

    NK III: Son receptores post-sinpticos sensibles a NKB (neurokinina B)

    Apertura de los canales de Na+ en la membrana post-sinptica.

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    Receptores Ionotrpicos

    Existen tres tipos de receptores ionotrpicos:

    NMDA: En condiciones normales se encuentran bloqueados por un ion de Mg+2, estos receptores se encuentran bloqueados en todo el SNC.

    KA

    AMPA

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

  • 08-04-2013

    5

    Receptores Metabotrpicos

    m-GLUR

    (receptor metabotrpico para el glutamato)

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    Wind-Up: Es el estado previo a la sensibilizacin central, es todo el proceso que ocurre antes del desbloqueo del receptor NMDA

    Wind-Down: Hay pocas aferencias perifricas (pocas sustancias inflamatorias, pocos NT, etc.) y los sistemas de modulacin descendente del dolor son eficientes, los receptores NMDA siguen bloqueados

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    Estados del APME

    1. Normal: Proporcionalidad

    2. Inhibido: Pre o Post sinptico

    3. Sensibilizado: No existe proporcin entre los NT liberados y el estmulo perifrico

    4. Reorganizado: Ocurre en el dolor fase III, es un estado irreversible en el que hay nuevas conexiones axonales.

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    Ab, que suplen las conexiones que tenan las fibras C

    Muerte neural por toxicidad

    Una neurona puede morir por toxicidad qumica, sien un dolor fase II esta neurona descargaconstantemente en el tiempo el potencial demembrana en reposo tiende a ser mucho mspositivo al interior, en este caso el RER libera Ca+2.

    Cuando la cantidad de Ca+2 es excesiva la clula serevienta y muere pasando a un dolor fase III.

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    Teora de la Hiperalgesia Secundaria de Cerver

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval

    Teora de las Clulas Gliales Para Favorecer la Sensibilizacin Central

    La neuroglia es sensible a los NT excitatorios, los absorbe, cada vez que los incorpora sufre un proceso de expansin y la clula encapsula a la sinapsis por ambos lados.

    Klgo. Gonzalo A. Quiroz Sandoval