5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creada por Ley N º 25265) FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y SISTEMAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE SISTEMAS Telefax Nº 067 - 456010 SÍLABO GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Escuela Profesional : Ingeniería de Sistemas 1.2 Código del Curso : FE004 1.3 Pre – Requisito : FE902 1.4 Ciclo Académico : X 1.5 Horas Semanales : 4 Horas Semanales 1.5.1 Teoría : 2 Horas Semanales 1.5.2 Práctica : 2 Horas Semanales 1.6 Número de Créditos : 03 1.7 Tipo de Curso : Obligatorio 1.8 Duración del Curso : 17 semanas 1.9 Catedrático : Ing. Roly A. Cristobal Lara [email protected] 1.10 Semestre Académico : 2013 – II II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura es parte integrante del contenido de los cursos de formación especializada, permite al alumno profundizar sus conocimientos en la gestión de proyectos informáticos, planifica, dirige y controla el desarrollo de un sistema aceptable con un costo mínimo y dentro de un periodo de tiempo específico básicos a utilizar en el área de la ingeniería en su desarrollo requiere incluir clases teóricas, practicas y dejar un caso de estudio para que el alumno vierta sus conocimientos y de solución. UNIDAD 1: CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Y LA RELACIÓN CON LA GESTION DE CALIDAD, GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN DIRECTOR. UNIDAD 2: LA GD, GMA, GESTION DE PLAZOS. UNIDAD 3: LA GAPROV, GL, GCOR, GOR, GCL, GCD. III. OBJETIVO GENERAL Presentar la importancia de la Gestión de Proyectos Informáticos, el ciclo de vida y su aplicación, importancia y desarrollo y las funciones de gestión de proyectos. Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura en el planteo y solución de problemas reales que aquejen a nuestra sociedad de Hoy.

10_Silabo Gestion de Proyectos Informaticos 2013-II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10_Silabo Gestion de Proyectos Informaticos 2013-II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA(Creada por Ley N º 25265)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y SISTEMASESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE SISTEMAS

Telefax Nº 067 - 456010

SÍLABO

GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Escuela Profesional : Ingeniería de Sistemas1.2 Código del Curso : FE0041.3 Pre – Requisito : FE902 1.4 Ciclo Académico : X1.5 Horas Semanales : 4 Horas Semanales

1.5.1 Teoría : 2 Horas Semanales1.5.2 Práctica : 2 Horas Semanales

1.6 Número de Créditos : 031.7 Tipo de Curso : Obligatorio1.8 Duración del Curso : 17 semanas 1.9 Catedrático : Ing. Roly A. Cristobal Lara

[email protected] Semestre Académico : 2013 – II

II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura es parte integrante del contenido de los cursos de formación especializada, permite al alumno profundizar sus conocimientos en la gestión de proyectos informáticos, planifica, dirige y controla el desarrollo de un sistema aceptable con un costo mínimo y dentro de un periodo de tiempo específico básicos a utilizar en el área de la ingeniería en su desarrollo requiere incluir clases teóricas, practicas y dejar un caso de estudio para que el alumno vierta sus conocimientos y de solución.

UNIDAD 1: CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Y LA RELACIÓN CON LA GESTION DE CALIDAD, GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN DIRECTOR.

UNIDAD 2: LA GD, GMA, GESTION DE PLAZOS.UNIDAD 3: LA GAPROV, GL, GCOR, GOR, GCL, GCD.

III. OBJETIVO GENERAL

Presentar la importancia de la Gestión de Proyectos Informáticos, el ciclo de vida y su aplicación, importancia y desarrollo y las funciones de gestión de proyectos. Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura en el planteo y solución de problemas reales que aquejen a nuestra sociedad de Hoy.

IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

4.1 Será Capaz de adquirir conocimientos referentes al estudio del ciclo de vida de los proyectos y su relación con la gestión de la calidad, gestión de riesgos y el plan director.

4.2 Será capaz de adquirir conocimientos y técnicas de los diferentes formas de gestionar un proyecto como la GD, GMA, Gestión de Plazos.

4.3. Conocerá la conceptualización de la GAPROV, GL, GCOR, GOR, GCL, GCD y su relación con la gestión de proyectos.

Page 2: 10_Silabo Gestion de Proyectos Informaticos 2013-II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA(Creada por Ley N º 25265)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y SISTEMASESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE SISTEMAS

Telefax Nº 067 - 456010

V. METODOLOGÍA

El curso se realizará de la siguiente manera: La parte teórica consistirá en exposiciones de los temas de acuerdo al programa analítico,

utilizando tanto los métodos inductivo y deductivo según sea el caso. Para el desarrollo de la parte práctica, se presentaran casos, donde en grupos se procederá a aplicar

las metodologías expuestas bajo la tutoría del profesor

VI . MEDIOS MATERIALES

5.1 MEDIOS: Clase Magistral, Trabajos en Equipo o Individual, Exposición y diálogo, participación activa de los estudiantes y trabajos prácticos – investigación.

5.2 MATERIALES: Pizarra Acrílica, Plumones de colores, equipo audiovisual Computadora con proyector multimedia) y otros.

VII. EVALUACIÓN

Para ser validada la evaluación del estudiante, deberá registrar el 70% de asistencia como mínimo de acuerdo al reglamento de la Universidad.

MODALIDAD DE EVALUACIÓN:

1. Avance del proyecto (Av) en forma individual se evaluarán semanalmente, los avances del desarrollo del caso planteado para los grupos establecidos. Deberá tener por lo menos 4 notas por unidad, si tuviera mas, se eliminarán las más bajas.

2. Examen Primera Unidad (E1U), que consiste de una evaluación Teórica de conocimiento y donde el alumno dará sus respuestas por escrito, de toda la primera unidad.

3. Examen Segunda Unidad (E2U), que consiste en la evaluación del proyecto desarrollado, que deberá ser sustentado por los equipos de trabajo correspondiente. Finalmente, debe quedar perfectamente entendido que sólo cuando el alumno asiste a clases,

gana el derecho a ser evaluado y que en todo momento estará presente la normatividad expresada en el reglamento de la Universidad.

Si el alumno no entrega los avances o exámenes en la fecha señalada se le pondrá la nota de CERO.

VIII. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

Objetivo específico

Contenido Semanas

4.1 UNIDAD 1: CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Y LA RELACIÓN CON LA GESTION DE CALIDAD, GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN DIRECTOR.

- Introducción, El ciclo de vida y las funciones en la Gestión de proyectos.

- Misión del proyecto, (Objeto, valores, conductas, estrategias del proyecto)

- La calidad de los proyectos ( características, valor, percepción, contenido, aseguramiento)

- El equipo de gestión y el pensamiento sistémico.- La gestión de riesgos( definición, proceso, normas generales,

Semana 1 Semana 2

Semana 3

Semana 4 Semana 5

Page 3: 10_Silabo Gestion de Proyectos Informaticos 2013-II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA(Creada por Ley N º 25265)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y SISTEMASESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE SISTEMAS

Telefax Nº 067 - 456010

control de riesgos).- Los estudios previos y el Plan Director de Proyectos.- La gestión del Diseño (GD).

VIAJE DE ESTUDIO

Semana 6

4.2

UNIDAD 2: LA GC, GMA, GESTION DE PLAZOS.- La gestión de costes.- La Gestión del Medio Ambiente (GMA).- Primer Examen Parcial- La Gestión de Plazo (fases, objetivos, Planificación,

programación, control).

Semana 7Semana 8Semana 9 Semana 10

4.3

UNIDAD 3: LA GAPROV, GL, GCOR, GOR, GCL, GCD.- La Gestión del Aprovisionamiento (GAPROV)- La Gestión de las Licencias (GL).- La Gestión de la Corporificación (GCOR)- La Gestión de la operación y de los recursos (GOR) y Gestión

de la Calidad (GCL).- Gestión de la Comunicación y la Documentación (GCD).- Fase final del ciclo de Vida.- Segundo Examen parcial.

Semana 11Semana 1 2 Semana 13 Semana 14

Semana 15 Semana 16 Semana 17

VII. BIBLIOGRAFÍA

1. PMBok, Project Management Institut, Quinta edicion2. E. Fontaine, Evaluación Social de Proyectos, Edit Alfaomega / Ra-ma3. Gesvin Romero, Gestión de Proyectos, 2007, Edit Megabyte, Perú.4. Manual de proyectos de Desarrollo económico en las Naciones unidas5. Nassir Sapag Chain, Evaluación de Proyectos, 2da Edic. Edit Mc Graw

Hill.

Pampas, Setiembre de 2013

_________________________Ing. Roly Alcides Cristobal Lara

CatedraticoIng. Sistemas CIP 82497