3
JUAN GUALBERTO GONZALEZ BRAVO Ministro de Fernando VII LA MUERTE DEL REY a vimos como la salud del rey estaba deteriorada y otra prueba de ello puede deducirse del hecho de que la familia real se trasladase al Real Sitio del Buen Retiro la víspera del día del juramento de la infanta María Isabel Luisa. Esto hace suponer que los médicos no consideraron oportuno que el largo ceremonial previsto para la jura fuese precedido del desplazamiento desde el Palacio Real. Por esto se optó porque, el día señalado para el acto, el rey efectuase un brevísimo recorrido. 1 En este estado llegamos a los últimos días de Septiembre y es entonces cuando la enfermedad del monarca se manifiesta con toda su virulencia. El gobierno ya no puede volver la vista ante una realidad que amenaza con poner fin a la vida del monarca en un corto espacio de tiempo El día 28 de Septiembre la Gaceta publica el siguiente parte médico “El 19 de julio ultimo empezó el Rey nuestro Señor a quejarse de un dolor en la cadera izquierda; y aunque desde entonces no ha podido S.M. andar con libertad, no ha habido necesidad de que haya guardado la cama dia alguno. Mas notando que la constitucion del Rey va debilitándose por la inapetencia y por las vigilias que hace tiempo que padece, a pesar de ser muy poco el dolor, lo participamos a V.E. para su conocimiento. Dios guarde a V. E. Muchos años. Palacio 27 setiembre de 1833. Pedro Castelló = Manuel Damian Perez = Sebastian Aso Travieso.” Y al día siguiente, los médicos de Cámara emiten el siguiente parte sobre el estado de salud del Rey: . “Excmo. Sr. S.M. el Rey continua en el mismo estado que ayer, habiéndose quedado hoy en cama. Dios guarde a V.E. muchos años. = Palacio 28 setiembre de 1833. Pedro Castelló = Manuel Damian Perez = Sebastian Aso Travieso.” Ese mismo día, el Sumiller de Corps de S.M. comunica a Zea Bermúdez: “Excmo. Sr. Remito a V.E. el adjunto parte original que me han pasado los medicos de Cámara anunciandome el fallecimiento del Rey nuestro Señor Y como este fatal y sensible acontecimiento debe anunciarse al público, se servirá V.E. disponer se inserte en la Gaceta. Dios guarde a V.E. muchos años. = Palacio 29 setiembre de 1833 = El duque de Hijar, marques de Oraní = Excmo. Sr. Secretario del despacho de Estado.” El parte citado por el Sumiller de Corps en este oficio es como sigue: Excmo. Sr. Desde que anunciamos a V.E. con fecha de ayer el estado en que se hallaba la salud del Rey nuestro Señor, no se habia observado en S.M. otra cosa notable que la continuacion de la debilidad de que hablamos a V.E. Esta mañana advertimos que se le habia hinchado a S.M. la mano derecha y aunque este sintoma se presentaba 1 Este palacio se hallaba junto a la Iglesia de los Jerónimos. Y

11 GONZALEZ BRAVO La Muerte Del Rey

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 11 GONZALEZ BRAVO La Muerte Del Rey

JUAN GUALBERTO GONZALEZ BRAVO Ministro de Fernand o VII

LA MUERTE DEL REY

a vimos como la salud del rey estaba deteriorada y otra prueba de ello puede deducirse del hecho de que la familia real se trasladase al Real Sitio del Buen

Retiro la víspera del día del juramento de la infanta María Isabel Luisa. Esto hace suponer que los médicos no consideraron oportuno que el largo ceremonial previsto para la jura fuese precedido del desplazamiento desde el Palacio Real. Por esto se optó porque, el día señalado para el acto, el rey efectuase un brevísimo recorrido.1

En este estado llegamos a los últimos días de Septiembre y es entonces cuando la enfermedad del monarca se manifiesta con toda su virulencia. El gobierno ya no puede volver la vista ante una realidad que amenaza con poner fin a la vida del monarca en un corto espacio de tiempo

El día 28 de Septiembre la Gaceta publica el siguiente parte médico

“El 19 de julio ultimo empezó el Rey nuestro Señor a quejarse de un dolor en la cadera izquierda; y aunque desde entonces no ha podido S.M. andar con libertad, no ha habido necesidad de que haya guardado la cama dia alguno. Mas notando que la constitucion del Rey va debilitándose por la inapetencia y por las vigilias que hace tiempo que padece, a pesar de ser muy poco el dolor, lo participamos a V.E. para su conocimiento. Dios guarde a V. E. Muchos años. Palacio 27 setiembre de 1833.

Pedro Castelló = Manuel Damian Perez = Sebastian Aso Travieso.”

Y al día siguiente, los médicos de Cámara emiten el siguiente parte sobre el estado de salud del Rey: .

“Excmo. Sr. S.M. el Rey continua en el mismo estado que ayer, habiéndose quedado hoy en cama. Dios guarde a V.E. muchos años. = Palacio 28 setiembre de 1833.

Pedro Castelló = Manuel Damian Perez = Sebastian Aso Travieso.”

Ese mismo día, el Sumiller de Corps de S.M. comunica a Zea Bermúdez:

“Excmo. Sr. Remito a V.E. el adjunto parte original que me han pasado los medicos de Cámara anunciandome el fallecimiento del Rey nuestro Señor

Y como este fatal y sensible acontecimiento debe anunciarse al público, se servirá V.E. disponer se inserte en la Gaceta.

Dios guarde a V.E. muchos años. = Palacio 29 setiembre de 1833 = El duque de Hijar, marques de Oraní = Excmo. Sr. Secretario del despacho de Estado.”

El parte citado por el Sumiller de Corps en este oficio es como sigue:

Excmo. Sr. Desde que anunciamos a V.E. con fecha de ayer el estado en que se hallaba la salud del Rey nuestro Señor, no se habia observado en S.M. otra cosa notable que la continuacion de la debilidad de que hablamos a V.E. Esta mañana advertimos que se le habia hinchado a S.M. la mano derecha y aunque este sintoma se presentaba

1 Este palacio se hallaba junto a la Iglesia de los Jerónimos.

Y

Page 2: 11 GONZALEZ BRAVO La Muerte Del Rey

José Domínguez Valonero

aislado, temerosos de que sobreviniese alguna congestion fatal en los pulmones o en otra viscera de primer orden, le aplicamos un parche de cantáridas al pecho y dos a las extremidades inferiores, sin perjuicio de los que en los últimos dias se le habian puesto en estos mismos remos, y en la nuca.

Siempre en expectacion permanecimos al lado de S.M. hasta verle comer, y nada de particular notamos; pues comió como lo habia hecho los dias precedentes.

Le dejamos enseguida en compañía de S.M. la Reina, para que se entregase un rato al descanso, segun costumbre: mas a las tres menos cuarto sobrevino al Rey repentinamente un ataque de aplopejía tan violento y fulminante, que a los cinco minutos, sobre poco mas o menos, termino su preciosa existencia. Dios guarde a V.E. muchos años. Palacio 29 Setiembre de 1833

Pedro Castelló = Manuel Damian Perez = Sebastian Aso Travieso.”

La primera medida de la reina es confirmar al gobierno y demás autoridades del reino, con el fin de que no se detuviese el despacho de los órganos del Estado.

Se mandan vestir lutos generales por seis meses y se suspenden todos los espectáculos y diversiones publicas

El día 30 se procedió a la apertura y lectura del testamento real que había sido otorgado en Aranjuez el 12 de junio de 1830.

La reina dice: “... mande que el actual Secretario de Estado y del Despacho de Gracia y Justicia y notario mayor D. Juan Gualberto Gonzalez, a quien lo entregué en la misma forma, convocase a mi orden a los referidos testigos existentes y que se hallasen en la corte y que por Don Ramón López Pelegrín, ministro del Consejo y Cámara de Castilla, en clase de juez, y por ante mi escribano Real competentemente autorizado, se procediese a la práctica de las diligencias y solemnidades que el derecho previene en semejantes casos, para el reconocimiento, apertura y publicación del expresado testamento”.

En pocas línea, el testamento dice que:2 * Designa a la reina curadora y tutora de sus hijas. * Nombra a la Reina Regente y Gobernadora, para que por sí sola gobierne y rija

la monarquía hasta que Isabel II alcance la edad de 18 años. * Para que la reina pueda ayudarse en el gobierno del reino nombra un Consejo

de Gobierno para que sea a él a quien consulte los negocios arduos y trascendentales.

Este Consejo de Gobierno se reunió por primera vez el día 5 de octubre y pasó a celebrar dos sesiones ordinarias semanales y las extraordinarias que exigiesen las circunstancias. A sus miembros permanentes se les fijó el sueldo anual de 120.000 reales, en tanto que los suplentes percibirían la mitad cuando no estuviesen en ejercicio.3

La reina quiso que el cadáver fuese expuesto durante cuarenta y ocho horas, sin embargo, el estado de descomposición era tan acentuado que los médicos determinaron que esto no era conveniente y, en consecuencia, se procedió a colocarlo en el féretro y se trasladó al salón de embajadores, donde fue situado en una cama imperial preparada debajo del dosel y

2 En el Archivo del Palacio Real, Reinados: Fernando VII, caja 32, expediente 12, se encuentra el “Testimonio

dado por D. Juan Gualberto González, como Ministro de Gracia y Justicia, del testamento de D. Fernando VII, Aranjuez, junio de 1830”. Además, el referido testamento figura en la pag. 513 de la Gaceta núm 121, del Jueves 3 Octubre 1833.. (Ver anexo núm. 7)

3 GACETA DE MADRID núm. 165, de 26 de Diciembre 1833, pag. 715

Page 3: 11 GONZALEZ BRAVO La Muerte Del Rey

JUAN GUALBERTO GONZALEZ BRAVO Ministro de Fernand o VII

sobre una tarima cubierta con terciopelo carmesí. Se dispusieron siete altares portátiles en los que se dijeron todas las misas rezadas que permitió el tiempo.4

El día 3, a las seis de la mañana, se inició el traslado del cadáver al Real monasterio del Escorial. Después de hacer noche en la villa de Galapagar, la comitiva reemprendió la marcha el día 4 a las tres y media de la mañana, llegando al monasterio a las seis y cuarto de dicha mañana. Tras cantar un responso, entonar el Salmo Miserere y cantar una Misa de Pontifical se trasladó la caja al Panteón donde, una vez efectuado el reconocimiento del cadáver, como es de precepto, se procedió a darle sepultura.

4 Ver anexo núm. 6