14
Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No. 1 2004 UTILIDAD DE UN NUEVO SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN EN GRANJAS PORCINAS. VALORACIÓN COMPUTACIONAL Y TÉCNICA. Beatriz L. García 1 , F.J. Diéguez 1 , R. Ferrer 2 y A. Pérez 3 1 Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava La Habana, Cuba email: [email protected] 2 Centro Genético "El Tigre" Empresa Porcina de Pinar del Río Pinar del Río. Cuba 3 Centro Integral Porcino "Soroa" Empresa Porcina de Pinar del Río Pinar del Río, Cuba. RESUMEN Se realizó un análisis técnico y computacional del empleo del sistema informático de gestión de granjas porcinas WINPORC para determinar la factibilidad de su empleo en las granjas del GRUPOR (Grupo de Producción Porcina). Este sistema fue diseñado por la organización francesa ACTUS y se instaló en cuatro granjas piloto del país. Para el análisis computacional se tuvieron en cuenta la modularidad, la personalización, las facilidades en el manejo de datos y la ergonomía. En esta evaluación computacional se valoró si las entradas y salidas del sistema estaban en correspondencia con las necesidades que demandaba el sistema de producción cubano. El sistema fué diseñado según las tendencias actuales del mercado informático. De acuerdo con los resultados evaluativos, se encontró que ell programa posibilita tener un sistema de control de la producción con un mecanismo de alerta ante posibles anomalías, lo que disminuye los riegos de errores en el manejo y humaniza el trabajo. Este programa brinda gran número de salidas que permiten hacer un análisis exhaustivo del comportamiento de los índices reproductivos en las granjas 85

110110

Embed Size (px)

DESCRIPTION

?

Citation preview

UTILIDAD DE UN NUEVO SISTEMA INFORMTICO DE GESTIN EN GRANJAS PORCINAS

Revista Computadorizada de Produccin Porcina Vol: 11 No. 1 2004

Revista Computadorizada de Produccin Porcina Vol: 11 No. 1 2004

Utilidad de un nuevo sistema informtico de gestin en granjas porcinas. Valoracin Computacional y tcnica.

Beatriz L. Garca1, F.J. Diguez1, R. Ferrer2 y A. Prez31 Instituto de Investigaciones Porcinas.Gaveta Postal No. 1, Punta Brava

La Habana, Cubaemail: [email protected] Centro Gentico "El Tigre"

Empresa Porcina de Pinar del Ro

Pinar del Ro. Cuba3 Centro Integral Porcino "Soroa"

Empresa Porcina de Pinar del Ro

Pinar del Ro, Cuba.

RESUMEN

Se realiz un anlisis tcnico y computacional del empleo del sistema informtico de gestin de granjas porcinas WINPORC para determinar la factibilidad de su empleo en las granjas del GRUPOR (Grupo de Produccin Porcina). Este sistema fue diseado por la organizacin francesa ACTUS y se instal en cuatro granjas piloto del pas. Para el anlisis computacional se tuvieron en cuenta la modularidad, la personalizacin, las facilidades en el manejo de datos y la ergonoma. En esta evaluacin computacional se valor si las entradas y salidas del sistema estaban en correspondencia con las necesidades que demandaba el sistema de produccin cubano. El sistema fu diseado segn las tendencias actuales del mercado informtico.De acuerdo con los resultados evaluativos, se encontr que ell programa posibilita tener un sistema de control de la produccin con un mecanismo de alerta ante posibles anomalas, lo que disminuye los riegos de errores en el manejo y humaniza el trabajo. Este programa brinda gran nmero de salidas que permiten hacer un anlisis exhaustivo del comportamiento de los ndices reproductivos en las granjas porcinas, grupos de animales y animales individuales. Estos pueden ser escogidos segn las especificidades del usuario y en el periodo de tiempo que este solicite por lo que constituye una herramienta eficaz para la toma de decisiones. Por primera vez se cuenta en Cuba con un sistema informtico que lleva el control de la produccin, la gentica y la economa de las granjas de forma integrada. Por todo lo anterior consideramos que es factible extender su explotacin en las granjas del GRUPOR y de la Empresa Nacional Gentica Porcina.

Palabras claves: sistema informtico, informacin, produccin porcinaTtulo corto: Evaluacin de un sistema informtico de gestin en granjas porcinas

USEFULNESS OF A NEW INFORMATICS SYSTEM OF MANAGEMENT IN PIG FARMS. COMPUTING AND TECHNICAL EVALUATION

SUMMARY

A computing and technical analysis was conducted of the informatics system for management in pig farms (WINPORC) for determining the feasibility of its use in farms of GRUPOR (Pig Production Group, in Spanish). This system was designed by the French organization ACTUS and was installed in four pilot pig farms of Cuba. Modularity, personalization, easy management and ergonomy were taken into account for the computing analysis, considering if input and output of this system were in accordance to needs required by the Cuban system of production. The system was designed in correspondence to current trends in the informatics market.

It was found that the program allows handling a control of animal production and has an alert mechanism for possible anomalies, which decreases risks of errors originated in management and humanize the work. Besides, the program brings a great number of outputs allowing the conduction of an exhaustive analysis of productive indices development in pig farms, groups of animals and individual pigs. The animals can be selected according to users requirement in the lapsus of time decided to be done, and therefore, the program becomes an efficient tool for decision making.

For the first time, an integral form for controlling production, genetic and economic activities of pig farms through an informatics system is available in Cuba. It is considered that the extension of use of the evaluated system to all pig farms from the GRUPOR, including the National Enterprise of Pig Genetics is feasible. Key words: informatics system, information, pig productionShort title: Evaluation of an informatics system of management in pig farms

INTRODUCCION

En la industria porcina, como en todas las ramas de la industria y la economa en el mundo, se produce un aumento constante de la necesidad de la automatizacin de los procesos. La velocidad de crecimiento de la industria electrnica a nivel mundial ha alcanzado niveles exponenciales, dotando al resto de las industrias de herramientas potentes para elevar la eficiencia y eficacia de sus producciones (Garca 1999).

Son muchos los sistemas informticos que se han creado para la industria porcina, en los ltimos aos con el fin automatizar todo el proceso de crianza porcina (ver por ejemplo, Bertachini 2001; Gelofr 2001; Koretsu 2001; Cheng et al 2002; Houska et al 2002; Close y Pickard 2004). Estos se centraron en sus inicios en el almacenamiento de toda la informacin de las granjas y incluan en sus salidas todos los datos para el trabajo diario dentro de las mismas. Con la llegada de las nuevas tecnologas informticas y la revolucin de los nuevos procesadores, fue aumentando el campo de accin de estos sistemas e incluyeron en sus programas otras facilidades que permiten almacenar informacin de grupos de granjas y de esta forma comparar sistemas de produccin diferentes. Por otra parte, se anexaron facilidades para el rastreo de la informacin que generan otras industrias asociadas como son la de sacrificio, la procesadora de alimentos y el mercado, lo cual contribuye a que la industria porcina perfeccione su produccin teniendo en cuenta la demanda de sus consumidores. Otra de las lneas en las que han trabajado los sistemas actuales es en la creacin de sistemas que permiten la simulacin de nuevas situaciones y la prediccin de otras futuras y tendencias de la produccin mundial utilizando para ello las bases de datos y la informacin que se almacena en una de las herramientas ms utilizadas por todos en el mundo y que ha provocado una revolucin en el campo de la comunicacin y la informacin, como INTERNET (Leland et al 1993; Shurson 1997).La ergonoma no ha estado exenta en el diseo de los sistemas informticos destinados a la crianza porcina, en ellos se hacen cada vez mas frecuentes utileras para la ejecucin de clculos adicionales, la parametrizacin de sus entradas y salidas, y la inclusin de nuevas variables. Todos estas lneas de trabajo hacen que la industria porcina a nivel mundial posea sistemas expertos que contribuyen a perfeccionarla y que sin duda alguna ayudan a disminuir los costos.

En Cuba, la utilizacin de estos sistema no ha estado muy extendidos (ver Garca 1999). En este sentido, se han confeccionado sistemas que automatizan una parte de los procesos productivos, como las cartas tecnolgicas y los movimientos del rebao, sistemas para el control de la parte econmica, clculos de consanguinidad y valor gentico, sistemas para el calculo de raciones. Algunos de ellos no poseen salidas estndar que puedan ser utilizados entre unos y otros, en otros casos ni siquiera se han realizado pruebas en centros de produccin. Ninguno de los sistemas creados en el pas contempla las ltimas tendencias que en este tipo de productos existen en el mercado.En el pas se han utilizado sistemas de otros pases en algunas granjas aisladas como es el caso del PIGCHAMP de Estados Unidos (PigChamp 1985, Marsh y Dial 1994; Cheng et al 2002), y se han evaluado para su empleo otros como el ZAP holands (Geraerts 1988), el PIGCONTROL espaol (Gelofr 2001) y el WinPORC francs (Dagorn et al 1994; Loisel y Quellec 1999) en el que se centra el presente trabajo.

El objetivo del presente trabajo fue hacer una valoracin tcnica y computacional del sistema informtico WINPORC para su empleo en las granjas porcinas cubanas.

MATERIALES Y METODOS

El sistema internacional empleado para la realizacin de este trabajo fue el sistema WINPORC de la firma francesa ACTUS. Este sistema fue desarrollado sobre Windows y programado en lenguaje Borland Delphi (Borland International 1997). En la presente comunicacin se informa un trabajo en el que se utilizaron cuatro instalaciones de los mdulos de gestin tcnica productiva ( GTTT) y de gestin econmica (GTE) del sistema WINPORC y una de las cuatro instalaciones utiliz el mdulo gentico.

En el sistema WinPORC, GTTT es el mdulo de donde se almacena toda la informacin reproductiva de la granja desde la entrada de los animales hasta su salida al rea de desarrollo y donde se efectan todos los anlisis referentes a estas etapas, mientras que GTE posibilita almacenar la informacin de los animales en desarrollo, as como los movimientos en grupos, el control econmico de la unidad, costos, alimentacin, gastos e inversiones (Loisel y Quellec 1999). Por otra parte, el Mdulo Gentico permite el almacenamiento de todos los datos genticos de los animales, y el clculo de ndices de seleccin, clculo de consanguinidad, esquema de apareamiento entre otros.

Para realizar este estudio se seleccionaron cuatro granjas del pas pertenecientes al Grupo de Produccin Porcina (GRUPOR). Las caractersticas de estas granjas aparecen en la tabla 1.Tabla 1. Granjas porcinas seleccionadas para la evaluacin del sistema WINPORC

Granja porcinaEntidad rectoraNmero de reproductoras

Julio Antonio MellaInstituto de Investigaciones Porcinas80

Centro integral SoroaEmpresa Porcina de Pinar del Ro1300

Centro integral Charco HondoEmpresa Porcina de Villaclara1200

Centro gentico El TigreEmpresa Nacional Gentica Porcina420

Las granjas fueron seleccionadas para ver la factibilidad del empleo de WINPORC en granjas de pequeo y gran tamao, al igual que su comportamiento en una unidad gentica. En los cuatro centros fueron instalados los mdulos GTTT Y GTE y al centro gentico se le instal adems un modulo Gentico. Se utilizaron los datos de todos los eventos que se produjeron en las cuatro unidades desde el ao 2000 hasta el 2002, y se incluyeron el registro de los animales de desecho. Las caractersticas computacionales del sistema se analizaron partiendo de las consideraciones descritas por Lpez (1994), Acosta (1995 ), Shurson (1997) y Gmez de Castro et al (1999). Estas consideraciones incluyen aspectos relacionados con la forma y manejo de los datos, valores aadidos, adaptabilidad a nuevas plataformas, operatividad y hardware.

Para el anlisis de la valoracin tcnica se tuvo en cuenta la correspondencia de la informacin manejada por el sistema y sus reportes de salida con respecto a los datos presentes en los registros oficiales de las unidades de nuestro pas y los informes que estas realizan, as como la adaptabilidad del sistema a las caractersticas tecnolgicas cubanas. Tambin fueron empleados anlisis comparativos con otros sistemas existentes.RESULTADOS Y DISCUSION

1. Valoracin computacionalLa valoracin computacional se hizo desde los puntos de vista de la modularidad, las facilidades en el manejo de los datos, la personalizacin, as como de la ergonoma, la eficiencia y la apertura. Esto se discute a continuacin.Modularidad

La arquitectura modular del proyecto propuesto por ACTUS est acorde con las nuevas tendencias informticas (Bertachini 2001; Close y Pickard 2004). WINPORC, est compuesto por tres mdulos bien definidos: GTTT, de gestin tcnica productiva; GTE, de gestin tcnica econmica, y un mdulo gentico (Dagorn et al 1994; Loisel y Quellec 1999). Estos mdulos trabajan de forma independiente y hacen un uso eficiente de las bases de datos correspondientes a cada mdulo y de las comunes. Cada uno de los mdulos est diseado para adaptarse fcilmente a las necesidades del cliente a travs de una interface homognea para el usuario. El traspaso de la informacin entre los tres mdulos es totalmente automtico y trasparente para los usuarios (Loisel y Quellec 1999), lo que garantiza la fiabilidad, homogeneidad e integridad de la informacin captada, almacenada y procesada por cada uno de los mdulos.

Los tres mdulos que componen el sistema WinPORC constituyen en su conjunto, un programa completo capaz no solo de controlar una granja individual, sino de controlar distintas granjas al mismo tiempo y realizar a su vez anlisis de grupos. WinPORC adems toma y brinda informacin a una base de datos internacional donde se almacenan las experiencias productivas de los usuarios del sistema.

Facilidades en el manejo de los datos

Se comprob que ell sistema WinPORC posee dos mecanismos de replicacin de datos: total o parcial (Dagorn et al 1994). En la salva total el sistema realiza un respaldo en soporte magntico de toda la informacin contenida en las bases de datos y de la configuracin general del sistema de los tres mdulos. Este mecanismo posibilita en caso de prdida total o parcial del sistema, reiniciar el trabajo con el mismo en el punto donde se encontraba hasta el momento de la salva. El mecanismo de salva parcial solo hace un respaldo de la informacin contenida en las bases de datos utilizadas por el mdulo seleccionado. Esto garantiza la actualizacin de la informacin en caso de problema con los ficheros de bases de datos, virus informticos, perdida de informacin, alteracin u otras. Este mecanismo empleado para el traspaso de informacin entre los sistemas de trabajo individual y los sistemas de trabajo en grupos generalmente situados en estaciones remotas.

Por otra parte, se constat que WinPORC posee un riguroso sistema de acceso a la informacin a travs de claves de entrada reconociendo dos tipos de usuarios: administradores y usuarios Los administradores tendrn acceso a la totalidad de la informacin y el usuario solo podr acceder a los datos referentes a los informes de entrada y salida y no podr efectuar cambios en la configuracin general de aspectos tecnolgicos y administrativos como: razas a utilizar, codificacin de la informacin, lmites para la determinacin de edad al destete, intervalo entre cubriciones, indicador de repeticin y otros.

El sistema est diseado para el crecimiento ilimitado de la informacin, ste slo ser restringido por las capacidades de almacenamiento de las computadoras donde se instale. WinPORC tiene entre sus facilidades versiones de trabajo en grupo, posiblitando incorporar en un mismo programa la informacin referente a todas las granjas incluidas, stas pueden ser agrupadas segn la conveniencia del usuario. La informacin es manejada con facilidad mediante interfaces usuarios flexibles. Las opciones del sistema son de fcil acceso y cumple con los estndares de las aplicaciones sobre Windows.

WinPORC posee un fuerte mecanismo de chequeo y validacin de la informacin de entrada, lo que disminuye considerablemente la posibilidad de errores en la informacin que se almacena. El sistema muestra ante cualquier posible equivocacin un mensaje de error o alerta segn sea el caso. En el manejo de datos de WINPORC slo se puede sealar como aspecto negativo la fcil destruccin de los datos en tiempo de ejecucin, aspecto que resuelve el sistema mediante utilerias de reparacin de informacin adicionales, pero que sin dudas resulta en ocasiones molesto para el usuario (Garca 1999).

Personalizacin

Es la capacidad de poder adaptarse a las caractersticas particulares que el usuario necesita. En este sentido el sistema se observ que WinPORC permite personalizar cada una de sus pantallas de capturas, pudiendo incluir informacin nueva y eliminar informacin no relevante para el usuario (Garca 1999). Esta capacidad tambin esta presente en los reportes de salida, pudindose ajustar los encabezados, informacin a imprimir y orden de la misma, dando respuesta a las ms exigentes demandas. El sistema posibilita adems la inclusin de nuevas variables a tener en cuenta en la entrada y procesamiento de los datos y elegir el nivel de precisin de cada uno de ellos.

Ergonoma

Es la capacidad que posee un sistema de dar comodidad y confort a los usuarios. Esta caracterstica junto a la personalizacin hacen que el usuario obtenga la informacin tal y como la necesita. WinPORC desde su diseo tuvo en cuenta las necesidades de los productores quienes aportaron al diseo sus experiencias en el manejo de este tipo de sistema. Es un sistema que emplea todas las potencialidades de Windows y ofrece un gran nmero de utilerias que facilitan el trabajo, como la presencia de calculadoras, calendarios y estimacin de fechas y edades (Dagorn et al 1994; Garca 1999; Loisel y Quellec 1999).

Eficiencia

WinPORC fue desarrollado con una de las herramientas de programacin mas veloces y utilizadas en el mercado informtico (Dagorn et al 1994), por el sistema de programacin Delphi. Aparte de esto, la plataforma empleada para el trabajo de las bases de datos fue PARADOX, lo que da mayor rapidez y flexibilidad en el manejo de la informacin. WinPORC fue optimizado para sistemas menos potentes como Windows 3.x y Windows 95. Por ejemplo, los resultados de GTTT para 5000 cerdas en una Pentium a 120 Mhz, con 16 Mb de RAM, solo demoran 2 seg, como se pudo comprobar en la presente evaluacin..

Apertura

El software WinPORC es abierto, con un formato de datos universalmente reconocido que posibilita su fcil conexin con aplicaciones actuales como los sistemas BLUP y los sistemas de identificacin electrnica y futuras como los sistemas expertos y de rastreo.

2. Valoracin tcnica

Se pudo confirmar que ell mdulo GTTT de este sistema, tal como han referido Loisel y Quellec (1999), abarca toda la vida de los animales reproductivos desde la entrada de las cochinatas y los verracos a los centros, hasta el destete y posterior envo al rea de desarrollo, incluyendo la informacin veterinaria. Este sistema almacena todos los datos que son recogidos en las tarjetas de la puerca utilizadas en nuestras unidades.

La entrada de los diferentes eventos de la granja se realiza de forma fcil y dinmica a travs de los controles y registros primarios actuales, que una vez consolidado el sistema en la unidad sern sustituidos por los registros propios del mismo. En el registro de los datos tcnicos y productivos solo se le puede sealar una dificultad y es que no se puede entrar una tercera cubricin aspecto que s est presente en nuestra tecnologa de crianza. Este mdulo permite hacer un anlisis profundo del comportamiento reproductivo en la granja, en grupos de animales o en animales individuales a travs de los informes de salidas, que contemplan todos los ndices y parmetros establecidos en nuestras unidades. Entre los ms utilizados estn:

Fertilidad de la piara: incluye la efectividad en las cubriciones, las cras biolgicas y las vivas por parto y los destetes por camada, as como la tasa de mortalidad en cras e ndices de improductividad de los animales.

Resultados tcnicos globales: Incluye la cantidad de animales nacidos y destetados, as como el comportamiento de los parmetros de la edad, el reemplazo y la mortalidad en las distintas categoras, el censo de la unidad, los ndices de improductividad y anlisis de pesos y productividad.

Visualizar GT: Este es el modelo que se confecciona con la informacin existente en la computadora y eliminar en el futuro los registros primarios actuales. En l est presente el nmero de los animales que estn en cada uno de los eventos cubriciones partos o destetes.

Anlisis de anomalas de lechones: Muestra la cantidad de lechones afectados por cada anomala y el porcentaje de incidencia de la misma en base al total, por cada 100 camadas, por cada 100 nacidos vivos, por cada cien nacidos totales y camadas afectadas por cada cien camadas.

Resultado por orden de camada: Muestra todos los ndices de inters referentes a las camadas teniendo en cuenta su orden.

Resultado de causas de desechos: Da la informacin de todas las causas de desechos, cantidad de animales desechados por causa y por ciento de incidencia de cada causa en el desecho total.

Resumen de las fichas de las camadas: Da una informacin individual de las camadas nacidas en la unidad.

Balance simplificado: Nos ofrece los ndices ms importantes del inventario, montas, partos, destetes, reemplazo, productividad y desechos.

Es importante destacar que todos los informes pueden ser obtenidos escogiendo el parmetro y el intervalo de fechas que se desee. Por ejemplo, puede efectuarse un anlisis de desechos que slo contemple a los animales desechados entre el 1/6/1999 y 1/1/2000, o de los animales que entraron a la unidad desde enero del 1998 hasta la actualidad. De igual forma pueden escogerse otras condiciones adicionales como: sexo, procedencia, raza o paridad. Por ejemplo, puede escogerse para el anlisis de desechos de los animales desechados entre el 1/6/1999 y 1/1/2000, adems que cumplan la condicin de ser cerdas procedentes del ElTigre de raza Large White y de ms de 8 partos.

Por otra parte, pueden incluirse nuevas variables de estudio a travs del mecanismo de anlisis de notas. En el presente estudio se incluy el personal tcnico que realiza la cubricin, para hacer una comparacin ms objetiva del trabajo de los inseminadores. Es importante destacar que este sistema incorpora en sus informes de salida el anlisis de grupo. El agrupamiento de las granjas para su estudio puede hacerse segn la conveniencia del usuario, permitiendo de esta forma hacer un anlisis comparativo de diferentes sistemas de manejos, tecnologas, alimentacin y de otros aspectos que as se desee. Un anlisis comparativo (tabla 2) de las facilidades que incorpora WinPORC en su funcionamiento con respecto a otros sistemas utilizados en la actualidad demuestra que WinPORC esta al mismo nivel de los sistemas ms actuales y usados en el mercado.Tabla 2. Anlisis comparativo de las facilidades aadidas entre sistemas

sistemas

varios sistemas

Tipo de anlisis

ProgramaGenticaSalud AnimalDe GrupoEconmicoSeminal

PigCHAMPxxx

PORCITECxxxxx

WinPORCxxxx

SCPorcino

La aplicacin de WinPORC posibilita una mayor rapidez en la solucin de los problemas que se presentan en las unidades de produccin porcina. Estos problemas pueden ser resueltos en tiempo real, humanizando el trabajo del personal tcnico y disminuyendo la posibilidad de error en el trabajo diario. Al automatizar los controles el personal dispone de mayor tiempo para el trabajo directo con los animales.

Por todo lo anteriormente descrito se concluye que WinPORC constituye una herramienta eficaz, para el control de la produccin porcina, dando posibilidades para: el anlisis de grupo e individual de las unidades y empresas porcinas del sector estatal, al incorporar en una misma plataforma el anlisis tcnico, econmico y gentico de la informacin y ofrecer innumerables facilidades de manejo de informacin. Todas estas posibilidades contribuyen a perfeccionar el proceso productivo y a disminuir el costo. Se considera que WinPORC puede ser usado en todas las granjas del GRUPOR y de la Empresa Nacional Gentica Porcina, adscrita a este grupo.

REFERENCIASAcosta, M.A. 1995. Bases para el manejo de informacin usando computadoras. Acontecer Porcino, 3(14):41-45Bertachini, F. 2001. Parliamo de gestione e informatica. Rivista di Suinicoltura, 42:20-42

Borland International. 1997. Users Guide of Delphi 3.0, pp 228Cheng, M., Hsu, M., Liao, P. y Chung, W. 2002. Data analysis for weaning-to-estrus intervals of sows in medium to intensive pig farms in Taiwan. Taiwan Veterinary Journal, 28:134-141

Close, W.H. y Pickard, M. 2004. Programa de gestin en produccin porcina. Albitar, 74:46-48Dagorn, J., Badouard. B. y Legault, C. 1994. Performance control of pig farms in France: for technical support to national banks. Monografas INIA, 89:7-22Garca, B. 1999. Evaluacin del sistema informtico WinPORC para su empleo en las granjas porcinas estatales de Cuba. Tesis MSci. Instituto de Investigaciones Porcinas. La Habana, pp 73Gelofr, R. 2001. Banco de datos del porcino espaol: conexin a internet. In: Factors que afecten leficincia i la qualitat en el bestiar porci. Institut de Recerce i Tecnologia Agroalimentarias. Lleida, p 69-75

Geraerts, B.V. 1988. Farm computer systems. Pigs, 4(5):22-25.

Gmez de Castro, A.M., Valle, S.M. y Ruy, J. 1999. Planeamiento de C&T. In: Sistemas de informacin gerencial. EMBRAPA. Brasilia, p 167-195Houska, L., Friedler, J. y Pavlik, K. 2002. The evaluation of nucleus herds of pigs on the basis of their economic efficiency. Scientia Agriculturae Bohemica, 33-25-29Koretsu, Y. 2001. Basic and application of production information in commercial farms for animal production, research and education. Bulletin of the School of Agriculture (Meiji University), 127:59-74Loisel, P. y Quellec, S. 1999. Simplification de la gestion dlevage par automatisation du transfert de dones entre les quipements et le logiciel de GTTTGTE. Journes de la Recherche Porcine en France. Paris, 31:145-150

Lpez, A. 1994. Solucin de problemas mediante el uso sistemtico de la informtica. ANAPORC, 137:109-124Marsh, W.E. y Dial, G.D. 1994. Pig CHAMP. Towards an International standard for computerized health and management programs for swine production systems. Monografas INIA, 89:59-66PigCHAMP. 1985. Users Guide, pp 220Shurson, J. 1997. Information management for pig professionals. Pig News and Information. 18:57-60PAGE 93