2
JUAN GUALBERTO GONZALEZ BRAVO Ministro de Fernando VII PRIMERA GUERRA CARLISTA obre la Guerra Carlista sólo se hará constar un brevísimo resumen de sus primeras acciones, pues es un tema sobradamente conocido y minuciosamente tratado en los textos que figuran en la bibliografía que se incluye al final de esta obra y, además, se sale del objeto de este trabajo. El día 2 de octubre, a las dos y media de la mañana, cuando aún se encontraba expuesto el cadaver de Fernando VII, se produjo el primer acto bélico que marcaría el inicio de la guerra. Esta es la versión oficial que se dio del suceso: “A las dos y media de la mañana de ayer recibió el gobierno de S.M., por parte de Don Josef Garcia Tejero, corregidor de Talavera de la Reina, fecha 3 de octubre, las noticias siguientes: A principios de la noche del 2 de octubre se formó una faccion acaudillada por el administrador de correos procesado y suspenso D. Manuel María Gonzalez, la cual despojo violentamente de la autoridad al corregidor Tejero, y le puso preso a las 9 de la noche, como tambien al mariscal de campo D. Antonio María Rojas, al comandante de armas, y a otros vecinos honrados. Despues se apoderaron de los caballos de los habitantes del pueblo y de los fondos públicos. Al amanecer el dia 3 prorrumpieron en la plaza pública con voces infames y subversivas. Pero notando que ninguna persona del vecindario tomaba parte en atentado tan alevoso, y que el corregidor se negó absolutamente a reasumir la autoridad que le ofrecian restituir a condicion de que suscribiese a sus ideas, salieron de la villa con direccion al lugar de Calera, que es el primero en el camino de Extremadura, llevandose dos vecinos que habian preso. El corregidor volvió a recobrar su autoridad, dispuesto a defender en cuanto le fuese posible la tranquilidad pública contra aquella faccion rebelde, si como habian asegurado, volvian por la noche a Talavera. Apenas el gobierno de S.M. supo este suceso, tomó las providencias convenientes contra tamaño atentado; y posteriormente el mismo corregidor ha remitido a S.M. la Reina Gobernadora, la siguiente exposicion, por medio del Sr. Secretario de Estado y del Despacho de Gracia y Justicia. Que en la villa del Puente del Arzobispo, a seis leguas de esta han sido presos por la justicia cuatro de los sublevados que han sido conducidos a Talavera y se les esta formando causa por la sublevacion del dia 2. Han logrado escapar D. Manuel María Gonzalez y seis mas que huyen sin fuerza y sin lograr que los voluntarios Realistas 1 de los pueblos con quien contaban secunden sus intenciones.” 2 El día 3 por la tarde, en Bilbao, tuvo lugar un movimiento a cargo del brigadier Zavala y del marqués de Ermua y, el día 7, otro en Vitoria dirigido por el coronel Verastegui, que se puso al frente de los voluntarios realistas. 1 Los voluntarios realistas eran unas fuerzas paramilitares de hondas raíces absolutistas. Su propio origen justifica la postura que adoptaron al morir Fernando VII. 2 Suplemento a la Gaceta de Madrid del sábado 5 de Octubre de 1833, pag. 524 bis. S

12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista

JUAN GUALBERTO GONZALEZ BRAVO Ministro de Fernand o VII

PRIMERA GUERRA CARLISTA

obre la Guerra Carlista sólo se hará constar un brevísimo resumen de sus primeras acciones, pues es un tema sobradamente conocido y minuciosamente tratado en los

textos que figuran en la bibliografía que se incluye al final de esta obra y, además, se sale del objeto de este trabajo.

El día 2 de octubre, a las dos y media de la mañana, cuando aún se encontraba expuesto el cadaver de Fernando VII, se produjo el primer acto bélico que marcaría el inicio de la guerra. Esta es la versión oficial que se dio del suceso:

“A las dos y media de la mañana de ayer recibió el gobierno de S.M., por parte de Don Josef Garcia Tejero, corregidor de Talavera de la Reina, fecha 3 de octubre, las noticias siguientes:

A principios de la noche del 2 de octubre se formó una faccion acaudillada por el administrador de correos procesado y suspenso D. Manuel María Gonzalez, la cual despojo violentamente de la autoridad al corregidor Tejero, y le puso preso a las 9 de la noche, como tambien al mariscal de campo D. Antonio María Rojas, al comandante de armas, y a otros vecinos honrados. Despues se apoderaron de los caballos de los habitantes del pueblo y de los fondos públicos.

Al amanecer el dia 3 prorrumpieron en la plaza pública con voces infames y subversivas. Pero notando que ninguna persona del vecindario tomaba parte en atentado tan alevoso, y que el corregidor se negó absolutamente a reasumir la autoridad que le ofrecian restituir a condicion de que suscribiese a sus ideas, salieron de la villa con direccion al lugar de Calera, que es el primero en el camino de Extremadura, llevandose dos vecinos que habian preso.

El corregidor volvió a recobrar su autoridad, dispuesto a defender en cuanto le fuese posible la tranquilidad pública contra aquella faccion rebelde, si como habian asegurado, volvian por la noche a Talavera.

Apenas el gobierno de S.M. supo este suceso, tomó las providencias convenientes contra tamaño atentado; y posteriormente el mismo corregidor ha remitido a S.M. la Reina Gobernadora, la siguiente exposicion, por medio del Sr. Secretario de Estado y del Despacho de Gracia y Justicia.

Que en la villa del Puente del Arzobispo, a seis leguas de esta han sido presos por la justicia cuatro de los sublevados que han sido conducidos a Talavera y se les esta formando causa por la sublevacion del dia 2. Han logrado escapar D. Manuel María Gonzalez y seis mas que huyen sin fuerza y sin lograr que los voluntarios Realistas1 de los pueblos con quien contaban secunden sus intenciones.”2

El día 3 por la tarde, en Bilbao, tuvo lugar un movimiento a cargo del brigadier Zavala y del marqués de Ermua y, el día 7, otro en Vitoria dirigido por el coronel Verastegui, que se puso al frente de los voluntarios realistas.

1 Los voluntarios realistas eran unas fuerzas paramilitares de hondas raíces absolutistas. Su propio origen

justifica la postura que adoptaron al morir Fernando VII. 2 Suplemento a la Gaceta de Madrid del sábado 5 de Octubre de 1833, pag. 524 bis.

S

Page 2: 12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista

José Domínguez Valonero

La campaña del Norte se pone en marcha. El día 5, en Orduña, entra en acción el tercer batallón del Regimiento de Infantería San Fernando núm. 11 que con 100 hombres, 37 carabineros y 17 caballos dispersó a las fuerzas insurgentes.

Otras sublevaciones se produjeron en Logroño, con el oficial retirado Santos Ladrón, y en Santo Domingo de la Calzada, capitaneada por Don Narciso Claudio de Arcos

Las noticias de los siguientes días son: que Santos Ladrón había sido apresado y fusilado y que el primer sublevado, Manuel María González, también había sido detenido.

Otros levantamientos, fuera de la zona Norte, tuvieron lugar en Santander y en Zamora. En esta última ciudad se sublevó Don Lorenzo Aguilar, teniente coronel retirado, que fue rápidamente capturado y ajusticiado. En Jerez de la Frontera empezó a formarse una partida revolucionaria a cargo del marqués de Algar. El bajo Aragón también tuvo su intento revolucionario, aquí fue su artífice el ex-brigadier Don Agustín Tena, que fue pasado por las armas el 26 de noviembre.

Para facilitar las operaciones tácticas de la guerra se creó una plana mayor general del ejercito. El decreto de creación dice:

Para que en el despacho de los vastos negocios del ministerio de

guerra de vuestro interino cargo sea mas facil y expedito el correspondiente a la organizacion, situacion, movimientos y operaciones de las tropas, mayormente en las circunstancias actuales, he venido en resolver, a nombre de mi augusta hija la REINA DOÑA ISABEL II, que a vuestra inmediacion se forme desde luego con este objeto una plana mayor general del ejercito, compuesta de un general jefe de ella, y de los oficiales necesarios de todas armas; nombrando para ejercer interinamente aquel encargo al mariscal de campo D. Felipe Monte, gefe de la plana mayor de la Guardia Real de infanteria. Tendréislo entendido y dispondreis lo conveniente para su cumplimiento. Esta rubricado de la Real mano. En palacio a 18 de noviembre de 1833. A D. Antonio Remon Zarco del Valle.3

La insubordinación de los voluntarios realistas es manifiesta y por esto se decide: primero recogerles las armas, lo que provocó una situación tensa en el cuartel de realistas de Madrid4 y, posteriormente, el 24 de diciembre, se procedió a su extinción.

3 GACETA DE MADRID núm. 46, jueves 21 de Noviembre 1833, pag. 627. 4 GACETA DE MADRID núm. 133, domingo 27 de Octubre 1833, pag. 573