12 Programa Emprende Mama

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    1/103

    SistematizacinProgramaEmprende Mam

    Sistematizacin Programa Emprende Mam:Apoyo psicoaectivo, educativo y

    ormativo para el embarazo adolescente

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    2/103

    Sistematizacin ProgramaEmprende Mam

    Sistematizacin Programa Emprende Mam: Apoyo psicoaectivo,educativo y ormativo para el embarazo adolescente

    Programa Emprende Mam. Asociacin de Damas Salesianas. Santiago, julio, 2006

    InvestigadoresCarmen LarranErika KopplinEdda Pugin

    Los contenidos e informacin presentes en este informe son de e xclusiva responsabilidadde la organizacin o institucin que elabor el documento.

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    3/103

    sistematizacin programa

    emprende mam

    Generar condiciones psicoaectivas

    que permitan el desarrollo de las

    potencialidades de la joven madre para

    acoger y cuidar de su hijo a travs de

    la ormacin de un vnculo seguro.

    *objetivo del programa

    estrategia esencial del programa

    principales aspectos del programa:

    a)Apoyo psicoaectivo

    conclusin

    Para acercarse a una equidad de oportunidadespara nuestros nios y nias, las polticas deintervencin deben apuntar a fortalecer alos padres en sus habilidades parentales y enespecial a la madre en su maternidad.

    b)Apoyo educativo en un contexto grupal

    Primigestasadultas

    Instancia ortalecedora de las

    habilidades maternales

    El componente psicoaectivo cobra

    especial importancia cuando el proceso

    de gestacin y maternidad se vive

    en situaciones de vulnerabilidad

    econmica, social y/o amiliar.

    Ampliar su coberturaemprende mam

    Programa de acompaamientopsicoafectivo, formativo yeducativo a adolescentes duranteel perodo de gestacin, nacimientoy crianza de su hijo o hija.

    Primigestasadolescentes

    extender esta experiencia

    Se refere a una mujer que

    acompaa a otra mujer en

    el proceso de maternidad.

    concepto de doula:

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    4/103

    1a Parte

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    5/103

    Sistematizacin Programa

    Emprende Mam

    Programa Emprende Mam . Asociacin de Damas Salesianas.

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    6/103

    ndice

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    7/103

    10

    12

    1314

    15

    15

    16

    17

    18

    18

    18

    18

    19

    19

    19

    19

    21

    22

    22

    22

    22

    23

    23

    23

    23

    24

    24

    25

    25

    26

    1. Introduccin...................................................

    2. Fundamentos tericos del Programa Emprende Mam

    A) Descripcin general del embarazo adolescente........................B) Embarazo adolescente y pobreza.........................................

    C) Fundamentos del acompaamiento psicoafectivo, educativo yformativo de Emprende Mam.............................................

    C.1) El ortalecimiento del vnculo madrehijo/a como principal elemento protec-tor de la salud mental inantil..........................................................

    C.2) El acompaamiento psicoaectivo..................................................

    C.3) Aspecto ormativo...................................................................

    C.4) Aspecto educativo...................................................................

    D) Caracterizacin de la adolescente embarazada.......................

    D.1) Distribucin segn edad............................................................

    D.2) Situacin de vivienda, amilia y pareja...........................................

    D.3) Factores de riesgo...................................................................

    D.4) Antecedentes de parto, postparto y lactancia....................................

    D.5) Antecedentes al egreso..............................................................

    D.6) Situacin educacional...............................................................

    3. Sistematizacin del Programa Emprende Mam.....

    A) Alianzas bsicas para la implementacin del programa enla comuna..........................................................................

    A.1) Alcalda..............................................................................

    A.2) Corporacin municipal..............................................................

    A.3) Hospital de la zona sur oriente....................................................

    A.4) Juntas vecinales......................................................................

    A.5) Servicio Nacional de Menores (SENAME)..........................................

    B) Equipo de trabajo.............................................................

    B.1) Equipo proesional..................................................................

    B.2) El voluntariado como recurso humano para una intervencin psicosocial....

    C) Cobertura, ritmo e insercin comunal del programa................

    D) Etapas del programa.........................................................

    D.1) Diagnstico inicial de base.........................................................

    D.2) Captacin de las participantes.....................................................

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    8/103

    D.3) Formacin del grupo................................................................

    D.4) Funcionamiento regular del grupo.................................................

    I. Acompaamiento psicoaectivo............................................................II. Talleres educativos y ormativos..........................................................

    D.5) Egreso del programa................................................................

    D.6) Seguimiento.........................................................................

    E) Registros y evaluaciones de proceso.....................................

    E.1) Registros de recopilacin datos de adolescentes..................................

    I. Ingresos mensuales a consultorios.........................................................II. Registro de participante....................................................................III. Ficha psicosocial.............................................................................IV. ndice especco.............................................................................V. Inventario de autoestima de Coopersmith..............................................VI. Encuesta de depresin postparto de Edinburgh......................................VII. Ficha psicosocial de egreso...............................................................

    E.2) Registros de inormacin del uncionamiento de grupos........................

    I. Hoja de asistencia............................................................................II. Registro de evaluacin de sesiones.......................................................

    E.3) Registros de recopilacin de actividades equipo proesional....................

    I. Registro de talleres...........................................................................II. Registro de intervencin individual.......................................................III. Hoja de visita domiciliaria.................................................................

    E.4) Manejo central de datos de uncionamiento del programa.....................

    F) Evaluacin de impacto del programa.....................................

    4. Material de apoyo y ejecucin del programa.........

    A) Material de presentacin y difusin del programa...................

    B) Manuales de trabajo para monitoras....................................

    B.1) Manual 1: Dinmicas educativas para embarazadas............................

    B.2) Manual 2: Dinmicas educativas para madres...................................

    B.3) Manual 3: Actividades creativas...................................................

    C) Material lectivo de apoyo a talleres educativos......................

    5. Conclusiones...................................................

    Reerencias Bibliogrcas.....................................

    Anexos.............................................................. Anexo 1: Tablas de caracterizacin adolescentes programa 20012005...........

    Anexo 2: Tablas de ingresos a programa segn ao y consultorio................... Anexo 3: Grupos uncionando segn ao................................................ Anexo 4: Flujograma...........................................................................

    26

    26

    2626

    27

    27

    27

    27

    27282828282828

    28

    2828

    28

    282828

    28

    28

    34

    35

    35

    35

    35

    36

    36

    37

    40

    4344

    495051

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    9/103

    1Introduccin

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    10/103

    11Introduccin

    En los ltimos aos, tanto desde el gobierno como de sectores privados, se vie-nen desarrollando diversas estrategias de intervencin destinadas a avorecer a lainancia, en especial desde que se ha conrmado la relevancia de las experienciastempranas en el desarrollo de los nios y nias y cmo stas determinan en im-

    portante medida sus potencialidades uturas.Sin embargo, la implementacin de estos programas o intervenciones no siemprehan logrado llegar a las poblaciones que ms lo requieren. Entre ellas, la situacinde la madre adolescente de sectores pobres puede ser considerada de especialriesgo por todas las consecuencias que conlleva tanto para ella como para el des-tino de su hijo/a. La interrupcin de su socializacin, de su proceso educativo;la insercin temprana al mundo laboral sin la adecuada capacitacin y la grandicultad para ormar una amilia con el progenitor de su hijo/a la llevan conrecuencia a caer en una situacin de mayor pobreza que la de su propia amiliade origen. Por ello sostenemos que la maternidad temprana, con su incrementoen las edades ms precoces, lleva a la ormacin de un bolsn de pobreza que va

    creciendo en orma oculta.Esta realidad llev hace 5 aos a un grupo de integrantes de la ADS (Asociacinde voluntariado salesiano), dirigido por Carmen Larrain, a ormar un equipo detrabajo integrado por proesionales y por un voluntariado capacitado y compro-metido, para ormular un programa, el cual, con el apoyo de dierentes estamen-tos: estatal, comunal y sector civil, busca prevenir la vulneracin de derechos enlas jvenes madres y sus hijos/as y proteger a la inancia.

    Este programa, Emprende Mam, se deni como un acompaamiento psi-coafectivo, formativo y educativo a la adolescente embarazada.

    En este contexto el Programa tiene ya una trayectoria de 5 aos enocada a la

    adolescente gestante y su hijo/a durante los primeros aos de vida y ha acumula-do experiencia atendiendo a ms de 300 jvenes en la Comuna de La Florida.

    Como objetivo busca generar condiciones psicoaectivas, que permitan, en primerlugar, establecer un vnculo entre la acompaante y la adolescente que acilite elproceso educativo y ormativo para desarrollar las potencialidades inherentes a lamaternidad que permitirn a la joven madre ser la primera protectora, deensoray cuidadora del desarrollo integral de su hijo/a.

    Durante estos 5 aos de trabajo se han establecido relaciones de colaboracin conorganismos de gobierno entre las cuales destacamos hoy la relacin con FOSIS/MIDEPLAN, siendo este documento el primer producto acordado, en el marcogeneral de la creacin de un Sistema de Proteccin a la Inancia, segn se indicaen el convenio suscrito con echa 26 de Septiembre del 2005 y corresponde a larecopilacin, sistematizacin y evaluacin de la experiencia acumulada durante laejecucin del Programa Emprende Mam.

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    11/103

    2Fundamentos tericos

    del ProgramaEmprende Mam

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    12/103

    13Fundamentos tericos del Programa Emprende Mam

    A) Descripcin general del embarazo adolescente

    En Chile se advierte un cambio signicativo en la ecundidad de las adolescentes.Es as como entre los aos 1980 y 1998 se observa una disminucin de las tasasde ecundidad de las jvenes entre 19 y 20 aos y la mantencin de los niveles

    de ecundidad en las de 18 aos. A su vez, se advierte un aumento en estas tasasen las edades de 15 a 17 aos. (1) (*) La ecundidad de adolescentes menores de15 aos ha aumentado de 1,8% a 2,9%, medido sobre el total de nacimientos deadolescentes para el perodo 19902003 (2).

    Se sabe que la ecundidad presenta riesgos biolgicos asociados cuando se ejercedesde edades muy tempranas (3). Por ello se consideran una poblacin especial-mente vulnerable. Esta mayor vulnerabilidad que experimenta el hijo/a de lamadre adolescente en el campo de la salud puede ser explicado, en gran medida,por la dierencia en los cuidados maternos que reciben, y que tienen su origen enlas caractersticas del entorno en que se desarrollan y de la edad de sus madres.

    La adolescencia es una etapa de la vida en que la joven requiere completar pro-cesos psicolgicos y sociales para que nalmente pueda llegar a ser un adultoautnomo. La maternidad en esta edad llega en un momento en que an no haresuelto su propia necesidad de dependencia por lo que se le hace dicil aceptarque otro ser indeenso dependa de ella. La dicultad para asumir este rol seevidencia en que un porcentaje importante de estos nios/as tienen vnculosinseguros, comparado con hijos/as de madres no adolescentes, segn lo sealaun estudio llevado a cabo por Broussard. En l se aplic una versin modica-da de la Situacin Extraa de Ainsworth a 38 hijos/as de madres adolescentesprimigestas que haban nacido de trmino y sanos, con el n de evaluar vnculomadrehijo/a. Se encontr solo un 23,7% de nios/as con vnculo seguro, lo cualdiera considerablemente con lo que se reporta en la mayora de estudios demadres de raza blanca y nivel socioeconmico medio que es aproximadamenteentre 5565%. En el grupo evaluado un 31.6% de nios/as ue clasicado comoinseguro o desorganizado, que tambin diere del 12% encontrado por otros au-tores en muestras de clase media blanca. (4) Se agrega a ello la existencia de vn-culos dbiles con sus propias madres, como se describe en las amilias de ingresosprecarios (5), por lo que no cuentan con modelos adecuados de aprendizaje. Laalta de vnculo seguro pone en riesgo el desarrollo del nio/a tanto en el planosico como psicolgico (6).

    La maternidad en esta edad es vivida como una experiencia que interrumpe susprocesos de desarrollo, tanto en lo que respecta al aspecto educativo, como a las

    tareas propias de esta etapa de vida, como son: la socializacin con sus pares,la bsqueda de identidad, de un proyecto de vida y la gradual autonoma de lasguras parentales (7).

    Constituye adems una condicin de riesgo de vulneracin de derechos tantopara la joven como para su hijo/a (8). Para la joven se ve vulnerado su derecho ala educacin ya que la maternidad adolescente lleva a una desercin temprana delsistema escolar por parte de la joven, debido en parte a actores personales comoasumir el cuidado de su hijo/a, como tambin presiones externas del sistemaamiliar y/o escolar (9). Tambin se amenaza el derecho al desarrollo, la participa-cin y la proteccin. La adolescente sure una automarginacin as como tambinuna marginacin de parte del sistema social que la lleva a una interrupcin del

    proceso normal de socializacin, producindose un desarraigo comunitario y rup-tura de redes sociales y en ocasin tambin amiliares. Este aislamiento en quevive su embarazo la desvincula del medio y sus recursos y restringe el acceso anuevas oportunidades de desarrollo y ormacin de una amilia. El Estado no le

    (*) Los nmeros entre parntesiscorresponden a reerenciasbibliogrcas.

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    13/103

    14Fundamentos tericos del Programa Emprende Mam

    orece las alternativas de apoyo social que reciben el resto de las amilias de bajosrecursos, al no considerarla un ncleo amiliar independiente de su amilia deorigen (no tiene cha CAS propia, sino que la de su amilia). El derecho a la pro-teccin se ve vulnerado cuando la amilia de origen se desentiende del cuidado y

    mantencin econmica de la joven con el pretexto del embarazo. Tambin se ob-serva muchas veces vulnerado, el derecho a recibir la inormacin necesaria quepromueva su bienestar y su desarrollo como persona, ya que debido a su cortaedad y alta de educacin desconocen principios bsicos de cuidados de la saludy hbitos de crianza para ellas y sus hijos/as. Finalmente el derecho a la protec-cin y prevencin contra maltratos se ve amenazado. La maternidad tempranaimpide una independencia econmica de las jvenes, esto hace que se ve muchasveces orzada a mantener una relacin de pareja con el padre de su hijo/a por lanecesidad econmica de mantenerlo, resultando muchas veces vctima de tratovejatorio e incluso en algunos casos de maltrato por parte de esta pareja.

    Desde la perspectiva del nio/a tambin se ven amenazados algunos derechos,

    tal como el derecho a crecer sano, sica, mental y espiritualmente, ya que comosealamos los cuidados maternos y las prcticas de crianza inantil en este gruposon dierentes al resto de la poblacin inantil. En eecto varios estudios sealandierencias encontradas en los cuidados inantiles tempranos. Culp y colaborado-res encontraron, en un estudio realizado el ao 1988, que las madres adolescen-tes sonren menos y establecen menos contacto visual y sico positivo con sushijos/as comparados con madres adultas, an cuando se controlaron los eectosdel nivel socioeconmico y la raza. Se vio que ellas hablan menos y son ms au-toritarias al momento de interactuar con sus hijos/as (10). Por su parte Passino,Whitman y colaboradores al comparar una muestra de madres adolescentes conmadres adultas vieron que las primeras eran ms pasivas en sus interacciones yrecibieron puntajes ms bajos en conductas aectivas, cantidad de estimulacin,fexibilidad, positividad, motivacin y calidad materna en general (11). Coinci-dentemente Coll y colaboradores encontraron que las madres adolescentes sonpercibidas como menos sensitivas y responsivas, a la vez que ms restrictivas,punitivas e intrusivas en su estilo de crianza comparado con madres adultas (12).Una de las causas podra encontrarse en que las madres adolescentes tienden aestar ms deprimidas y, a causa de ello, menos emocionalmente disponibles parasus hijos/as (13).

    B) Embarazo adolescente y pobreza

    En el mbito social el embarazo adolescente representa tambin riesgos impor-

    tantes relacionados con su uturo, que repercuten en los niveles de salud y cali-dad de vida de ambos y que a la echa no han podido ser prevenidos ni siquieraen pases ms desarrollados.

    De acuerdo a estudios de CEPAL (14) el embarazo adolescente se da con mayorrecuencia en los estratos sociales ms bajos y entre las jvenes con menos aosde escolaridad. Por otra parte el embarazo en s tiende a reducir los aos de estu-dio en al menos dos aos, comparado con las adolescentes que no se embarazan,lo cual incide en sus uturas oportunidades de insercin laboral. De esta orma,la prdida de educacin tiene un costo de oportunidad mayor porque se da enquien ms lo necesita, ya que la madre joven se ve en la necesidad de asumirresponsabilidades adultas ms tempranamente que otras jvenes. Si bien el em-

    barazo adolescente puede considerarse un problema de salud pblica en Chile, estambin un problema social, por las consecuencias que genera, ya que se traduceen un retroceso del desarrollo socioeconmico para el binomio madrehijo/a.La joven embarazada se ve en la necesidad de dejar postergados sus estudios al

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    14/103

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    15/103

    16Fundamentos tericos del Programa Emprende Mam

    Sin embargo, el desarrollo que se ha producido en los ltimos aos en el campode las neurociencias permite orecer un modelo psiconeurobiolgico ms deta-llado e integrado del desarrollo normal y anormal y ha permitido constatar que larelevancia de un buen vnculo va ms all del mbito psicolgico, incidiendo en

    la bioqumica cerebral. Segn estos estudios existe una relacin estrecha entredesarrollo cerebral ptimo y salud mental inantil posterior, as como desarrollocerebral alterado y alteraciones de la salud mental.

    Este enoque plantea que la salud mental inantil puede ser denida como eldesarrollo y expresin de estrategias fexibles rente a la novedad y al stress, quese adquieren a travs de las experiencias de vnculo temprano sano con la madre(19). De este modo, la salud mental inantil no es slo un constructo psicolgicosino que psicobiolgico. El cuidado materno temprano impacta directamenteen la maduracin del sistema lmbico, el rea del cerebro que se especializa enla organizacin de aprendizajes nuevos y le da la capacidad de adaptarse a unambiente cambiante (2025).

    Cuando la madre es capaz de sintonizar con los estados aectivos de su hijo/a ysatisacer sus necesidades, le ensea a ste a regular sus estados aectivos. De estemodo, el cerebro inmaduro del hijo/a se ayuda del cerebro maduro de la madre paralograr su propia regulacin aectiva. A travs de experiencias positivas repetidas deregulacin se ponen en marcha los mecanismos bioqumicos que en el uturo utiliza-r para tranquilizarse a s mismo. As, paulatinamente, l ir desarrollando su propiacapacidad de autorregulacin rente a situaciones que le generen stress, al activarcircuitos cerebrales que se generaron gracias a estas primeras experiencias.

    Sin embargo, si se producen alteraciones del vnculo temprano (ormacin de vn-culos inseguros o desorganizados) el menor estar expuesto a situaciones traum-ticas que generan perodos largos de estados aectivos negativos que no tienenreparacin. Las consecuencias son que experimenta niveles prolongados de hor-monas de stress como el cortisol circulando por todo su cuerpo (26) y alteracionesen el desarrollo de la corteza rbitorontal del cerebro, la cual ejerce un rolinhibitorio sobre la conducta agresiva y el reconocimiento de los estados emocio-nales. Para protegerse a s mismo deja de expresar su necesidad de regulacin porparte de un adulto y utiliza como mecanismo compensatorio la disociacin rentea sus emociones (27). Estados crnicos de alta de sincrona madrehijo/a llevana una prdida de conexiones neuronales en la corteza rbitorontal, dejando alnio/a a uturo con muy poca capacidad para modular y regular sus emocionesrente al stress. Esto explicara la asociacin encontrada en diversos estudiosentre alteraciones del vnculo y variadas patologas mentales.

    En sntesis, las experiencias tempranas de vnculo apropiado permiten el desarrolloen el nio/a de zonas cerebrales que le permitirn a uturo organizar sus conductasrente a situaciones de stress, zonas que se asocian con el desarrollo, reconocimien-to e integracin de los estados aectivos personales e interpersonales. Por todo esto,resulta indispensable intervenir a travs del ortalecimiento del vnculo madrehijo/a en poblaciones de riesgo, como lo son las madres adolescentes de estratos socialesbajos, antes de la aparicin de problemas psicosociales en la inancia y adolescencia,que requerirn de un tratamiento reparatorio largo y menos eectivo (28).

    C.2) El acompaamiento psicoaectivo

    Se sabe que existe una cierta transmisin intergeneracional de los vnculos inse-

    guros. Es decir, madres que experimentaron vnculos inseguros con sus madres,tendern a ormar vnculos inseguros con sus hijos/as tambin (29). Esto se produ-ce debido a que las capacidades maternas se aprenden en contextos vivenciales.

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    16/103

    17Fundamentos tericos del Programa Emprende Mam

    Toda persona ha experimentado, a travs de su proceso de crianza, un ciertoestilo de interaccin con guras signicativas por lo que han desarrollado un mo-delo interno respecto de conductas maternales. Si las experiencias tempranas deapego moldean circuitos del cerebro y la alla en la ormacin de estos circuitos

    deja a la persona vulnerable a alteraciones en su regulacin aectiva en etapasposteriores de la vida, se plantea la pregunta ser posible restaurar esta capaci-dad recurriendo a la plasticidad cerebral despus de pasado el perodo crtico?

    Podemos suponer que esto es posible, basndonos por un lado en hallazgos quesealan que ciertas intervenciones psicoteraputicas producen cambios cerebra-les, asociados a zonas del hemiserio derecho (30) y por otro lado en los estudiosque muestran que mujeres que han carecido de vnculo aectivo temprano porhaberse criado en hogares institucionales son capaces de desarrollar mecanismosprotectores cuando tienen una pareja que les orece apoyo emocional y una re-lacin ntima, conada y armoniosa que las llevaba a dar un buen cuidado a sushijos/as (31). Por lo tanto, podemos sostener que cuando existe esta carencia, el

    ser humano es capaz de modicar estos modelos internos a travs de experien-cias sociales correctivas. Como seala (1) Barudy la capacidad de apego puedepromoverse o reforzarse a travs de acompaamientos psicosociales delos futuros padres antes y durante el embarazo, as como el parto y elperodo que le sigue.

    Tambin hoy sabemos que el perodo del embarazo es un perodo especialmentesensible en que la gestante se encuentra ms abierta a experimentar cambiospsicolgicos proundos pues es una etapa de transicin o crisis que llevar a laconstruccin de una nueva identidad (3237) y que, por lo tanto, una interven-cin en ese perodo produce un mayor impacto.

    Emprende Mam se undamenta en el concepto de doula, palabra griega quesignica mujer que acompaa a otra mujer. Se ha documentado que en la ma-yora de las culturas antiguas la mujer era acompaada por otra u otras mujeresdurante perodos importantes de su vida como el parto y postparto. Estudiosrealizados en la actualidad han mostrado que la incorporacin de una mujer queentrega apoyo emocional constante durante el trabajo de parto, aecta positi-vamente en sus resultados, no slo en cuanto a producir partos y nacimientosmenos complicados, sino que aporta en la humanizacin de ste permitindoletener una experiencia ms graticante y menos atemorizante de l (3840). Suseectos positivos se pueden trasladar incluso mas all del parto, infuyendo posi-tivamente en una lactancia exitosa (41, 42, 43).

    Considerando los eectos beneciosos que tiene el acompaamiento aectivo du-rante el proceso del parto y las necesidades que hemos podido detectar en lasadolescentes embarazadas de sectores populares, es que hemos innovado exten-diendo el acompaamiento aectivo a un perodo ms extenso que cubra todo elembarazo y el primer ao de vida del nio/a. La estrategia de acompaamientopsicoaectivo entregado por otra mujer, que acta de modelo de gura materna yque permanece en contacto durante un perodo extendido de tiempo mantenin-dose en sintona aectiva, ayudar a la joven a desarrollar sus propias habilidadesmaternas y tiene un alcance an mucho mas integral en el desarrollo ayudando ala superacin de la crisis de identidad propia de la adolescencia.

    C.3) Aspecto ormativo

    El principal objetivo ormativo es acompaar el nacimiento de una madre, reco-nociendo el valor de la maternidad dentro del proceso de adquisicin de identidad.Ello tiene eectos para el hijo/a, ya que genera una actitud responsable y de pro-

    (1) Barudy J. y Dantagnan M.Los buenos tratos a la inanciaEditorial Gedisa, S.A. 2005

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    17/103

    18Fundamentos tericos del Programa Emprende Mam

    teccin hacia ste. La toma de conciencia por parte de la madre de la importanciade su infuencia en el proceso biosicoaectivo de su hijo/a, le permite actuarcon mayor responsabilidad a la vez que le da sentido a su propio esuerzo.

    En sectores de bajos recursos existe una desinormacin o bien una alta de

    comprensin cultural que hace que la gente viva constantemente una vulne-racin de derechos, que acta limitando su acceso a las polticas, programas yacciones que desde el estado apuntan a la superacin de la pobreza. Muchas deestas estrategias requieren de la participacin ciudadana responsable y su bs-queda activa a soluciones rente a sus diversas problemticas. Sin embargo, estaparticipacin no siempre se logra y uno de los problemas de la pobreza es preci-samente la desvinculacin de las personas de grupos sociales que potencien suactuar y bsqueda conjunta de soluciones. La metodologa grupal empleada en elprograma Emprende Mam, junto a la interaccin transcultural (entre voluntariasy adolescentes) apunta precisamente a un proceso de cambio cultural que tiendaa identicar y reconocer sus derechos, generando una plataorma de proteccin

    social que permita una mayor equidad para aprovechar las oportunidades que elsistema social orece.

    C.4) Aspecto educativo

    El proceso educativo busca descubrir y despertar las potencialidades de la joven,que le ayudan a ormar una nocin de maternidad y que le permiten ser la pri-mera protectora de los derechos de su hijo/a. A travs de la educacin, se le en-tregan herramientas que le ayudan a encaminar, cuidar y potenciar el desarrollointegral de su hijo/a.

    El uso de la metodologa grupal participativa tiene como objetivos avorecer elproceso de socializacin, permitir una mayor oportunidad de aprendizajes cruza-

    dos, desarrollar habilidades de interaccin social, acilitar los procesos de mode-laje positivo en un ambiente cuidado y reconocer la importancia de los grupossociales como apoyo en el desarrollo personal y amiliar.

    D) Caracterizacin de la adolescente embarazada

    Desde el inicio del programa el ao 2001 a la echa han participado 328 adoles-centes. Se ha podido recabar inormacin que nos permite hacer una descripcinde sus condiciones de vida, de pareja y amiliares. Esta inormacin nos ha sidode utilidad para conocer sus necesidades e ir adecuando el programa a ellas.Se han realizado entrevistas individuales al ingreso al programa para detectarposibles actores de riesgo en 322 casos. Asimismo, 103 jvenes han sido entre-

    vistadas al momento de su egreso, con el n de identicar si hubo cambios en susituacin amiliar, de pareja o personal ocurridos durante el lapso de tiempo enque participaron del programa. A continuacin se hace una sntesis de esto datos(ver detalle de cuadros en Anexo N1).

    D.1) Distribucin segn edad

    De la inormacin recopilada se puede ver que si bien el 77% tiene 18 o menosaos, la mayor cantidad se concentra entre los 17 y 18 aos (44%). Del total hay19 (6 %) de adolescentes menores de 15 aos.

    D.2) Situacin de vivienda, amilia y pareja

    El 55% contina viviendo con sus padres an cuando mantiene un lazo de aecto(pololeo) con el padre de su hijo/a. Un 31% convive con l. La mayora inici laconvivencia en orma posterior al embarazo. Para la mayora es su padre el jee dehogar o el suegro. Un 20% de estos hogares tienen a la madre de la joven como

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    18/103

    19Fundamentos tericos del Programa Emprende Mam

    jea de hogar. En los casos que la pareja trabaja, que es el 70%, ste generalmenteaporta a la mantencin de la joven y su hijo/a, pero no es el sostenedor principal.

    La mayora llevaba un ao o ms de pololeo al momento de enterarse del emba-razo. Esto indica que no se trata de relaciones ocasionales. Ms del 50 % de los

    padres son menores de 21 aos. La gran mayora entrega alguna orma de apoyo ala adolescente embarazada, sin embargo existe un 21% de casos en que no cuentacon el apoyo del padre de su hijo/a.

    El jee de hogar, al que pertenece la adolescente, en su mayora no tiene enseanzacompleta y trabaja ya sea de obrero no calicado con trabajo estable o bien comotrabajador independiente no estable (vendedor de eria o ambulante). Un 56% tieneprevisin, mientras que un 38% no la tiene. Un 7% se encuentra cesante.

    Las viviendas son en su mayora del tipo Serviu del cual son dueos y pagandividendo.

    D.3) Factores de riesgo

    Un 74% de las jvenes reere estar pasando por algn tipo de problema al ingreso.De stos la mayora se reere a dicultades econmicas y en segundo y tercerlugar se seala la alta de apoyo de la pareja y la existencia de confictos al interiorde la amilia. Un 58% reporta dicultades en su autoestima en al menos un rea.Es en el rea amiliar donde se detectan mayores problemas relacionados conconfictos en las relaciones interpersonales y en no sentirse alguien importanteen la amilia, que inciden en una baja autoestima amiliar.

    D.4) Antecedentes de parto, postparto y lactancia

    La gran mayora tiene partos siolgicos, alcanzando las cesreas slo el 10% delos casos. Se ha podido detectar un porcentaje alto de jvenes que presentan

    indicadores signicativos de alteraciones del nimo en su perodo de postparto(52%), los que en general se van superando con el tiempo. Gracias a una educa-cin intensiva de apoyo a la lactancia materna sta llega a un 58% de lactanciamaterna exclusiva hasta los 6 meses de vida del nio/a.

    D.5) Antecedentes al egreso

    Se cuenta a la echa con antecedentes de 103 jvenes que han egresado una vezque sus hijos/as han cumplido un ao de vida y a quienes se les ha aplicado laencuesta de cierre. Esta refeja la siguiente situacin.

    El 80% contina viviendo con sus padres o suegros como allegados. De stas el 32%vive a su vez con su pareja o esposo (el 10% se ha casado), mientras que el 48%restante mantiene un pololeo con la pareja. El 60% de los padres de los hijos/asde adolescentes apoya a la joven tanto aectiva como econmicamente. Existeun 15% que no recibe apoyo de ningn tipo por parte del padre de su hijo/a. El93% dice encontrarse con algn sistema de planicacin amiliar recibido en sucentro de salud.

    D.6) Situacin educacional

    Dado que la continuidad de los estudios es un aspecto esencial para que la jovenpueda mantener o mejorar su condicin social y el embarazo acta como un renoal proceso educativo detallaremos en orma especial esta situacin. En relacinal nivel de escolaridad alcanzado al momento del ingreso al programa vemos que

    el 64% de ellas ha completado slo la enseanza bsica o bien tiene enseanzamedia incompleta. Un 26% haban abandonado el sistema escolar antes del em-barazo, mientras que continan sus estudios durante el embarazo un 27%. Estos

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    19/103

    20Fundamentos tericos del Programa Emprende Mam

    casos se caracterizan por contar con el apoyo decidido de sus padres, quienesasignan un alto valor a la educacin de sus hijas.

    Al momento del egreso, el 25% de las jvenes haba completado su enseanzamedia. De las que no han terminado estudios slo un 16% se reinserta en el

    sistema escolar despus del parto. La gran mayora no lo hace porque optan porcuidar de su hijo/a. Sin embargo una vez que ste ha cumplido un ao y est encondiciones de ir a un sala cuna, tampoco pueden reinsertarse porque no tienenvacantes en las salas cuna y no tienen quin cuide de su hijo/a en el hogar. Se dala situacin de que muchas terminan cuidando de sus hermanos menores ademsde su hijo/a y realizando tareas del hogar porque ambos padres trabajan.

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    20/103

    3Sistematizacin del Programa

    Emprende Mam

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    21/103

    22Sistematizacin del Programa Emprende Mam

    A) Alianzas bsicas para la implementacin del programa enla comuna

    Consideramos undamental desarrollar el Programa conjuntamente con el Mu-nicipio, ya que la problemtica del embarazo adolescente ha sido generalmenteun oco de pobreza y retroceso tanto para la joven madre como a menudo parala amilia de origen, por lo cual es importante la conciencia y compromiso de lared municipal de apoyo para que la situacin de la madre adolescente y su hijo/asea apoyada.

    A.1) Alcalda

    Compromiso del Alcalde, en cuanto a la disposicin de que las reas de salud yeducacin a travs de la COMUDEF, apoyen este programa, como tambin alnanciamiento del 50% del recurso proesional.

    A.2) Corporacin municipal

    rea saludAcuerdo con los directores de los Centros de Salud de la comuna (5 Consultorios),para la obtencin de los registros mensuales de embarazo de adolescentes.

    Facilidad de uso de salas en el Consultorio, en los casos en que hay disponibili-dad. Comunicacin entre el programa y el consultorio (especcamente a nivelde matronas) para la identicacin de las adolescentes que estn en riesgo y querequieren seguimiento.

    rea educacinAcuerdo con la Directora de educacin para un trabajo conjunto en cuanto a:

    Facilitar la reinsercin escolar o trmino de los estudios interrumpidos por el

    embarazo, respetando los plazos que requiere el postparto y la lactancia exclusivapor 6 meses, que promueve el programa como uno de sus objetivos principales,para el cual educa y prepara a la joven madre, con el n de alcanzar los beneciosbiosicosociales que conlleva la prctica de la lactancia para el uturo desarrollo delas potencialidades del nio/a, como tambin para hacer de la madre la primeraprotectora de su hijo/a.

    Disponer de la red tanto de establecimientos educacionales, programas y ho-rarios a que puede acceder la joven madre como de los cupos en salas cuna conque cuenta la comuna.

    A.3) Hospital de la zona sur oriente

    En este caso ha sido undamental el compromiso del director de la maternidad delHospital Dr. Stero del Ro con el programa.

    Esto ha permitido la ejecucin de dos importantes acciones:

    Implementar el acompaamiento a la adolescente durante el parto, por unaDOULA o acompaante previamente capacitada por el equipo del programa, ac-tividad que contribuye al logro de los objetivos propuestos en relacin al ortale-

    cimiento del vnculo madrehijo/a.

    Realizar una visita grupal a la maternidad, previa al parto, acompaada por lasvoluntarias, con el n de amiliarizar a la joven con la situacin que le tocar viviry as disminuir las tensiones y stress que a menudo genera el desconocimiento ylos prejuicios que impiden un parto amable y humanizado.

    La relacin se ha establecido especcamente con la Maternidad del Hospital y elequipo de matronas.

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    22/103

    23Sistematizacin del Programa Emprende Mam

    A.4) Juntas vecinales

    Contar con las sedes de juntas vecinales, sedes parroquiales u otras instanciaspara las reuniones grupales semanales, cercanas a los domicilios de las jvenes, esde gran importancia por dos razones:

    El programa considera la realidad sociocultural y econmica de la adolescente, lacual especialmente durante el embarazo se mueve dentro del sector en que vivey cuenta con escasos recursos, iniciativa y motivacin para trasladarse con mayoresuerzo. Esta situacin se hace ms patente despus de nacida la guagua en quela joven madre contina asistiendo al programa durante un ao con su hijo/a.

    La metodologa del programa se desarrolla en encuentros grupales semanalessiempre en el mismo lugar y ambiente propios, ojal acogedores, buscando comoobjetivo la socializacin del grupo, el conocimiento de sus pares, el compartirexperiencias comunes y omentar el desarrollo de nuevas iniciativas, para lo cual

    la continuidad y la pertenencia a un lugar y a una rutina son importantes.

    A.5) Servicio Nacional de Menores (SENAME)El Servicio Nacional de Menores se interes en el programa en tanto permita lavisibilizacin de un grupo que, siendo jvenes menores de edad, se encontrabanen alto riesgo de ser vulneradas en sus derechos bsicos. Por esta razn es que acontar del ao 2004 nancia el 50% del recurso proesional y lo incorpora dentrode la red Sename como programa de proteccin de derechos de la embarazaday madre adolescente. Esto ha permitido un trabajo ms coordinado con otrasinstituciones que orman parte de la red SENAME para la derivacin de casosespeciales y tambin ser validadas rente a los establecimientos educacionales porgestiones realizadas para mantener dentro del sistema a las jvenes estudiantes.

    B) Equipo de trabajo

    B.1) Equipo proesional

    En el caso de la experiencia realizada, el equipo de trabajo est integrado porproesionales de diversas reas: psicloga, enermera matrona, asistente social yejecutora de proyectos sociales.

    Ha sido importante la asesora externa con que hemos contado en las reas depediatra, medicina amiliar y psiquiatra.

    El enoque directivo del programa se ha hecho desde la perspectiva psicosocial.Aunque el tema del embarazo tiende a relacionarse con el rea salud, nos parece

    que como programa se inserta en un campo social o humano ms amplio comolo es la maternidad.

    El rol principal de los proesionales que conorman el equipo de trabajo ha sido:

    La ormulacin, gestin y evaluacin del programa.

    La elaboracin de los contenidos y dinmicas educativas del programa.

    La capacitacin tcnica al voluntariado en el manejo de los grupos y las din-micas educativas.

    La entrega de talleres especcos a los grupos de adolescentes.

    La atencin personalizada en casos de riesgo.

    La derivacin oportuna a la red de atencin de la comuna.

    La interrelacin con los estamentos municipales correspondientes.

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    23/103

    24Sistematizacin del Programa Emprende Mam

    B.2) El voluntariado como recurso humano para unaintervencin psicosocial

    El voluntariado trabaja en equipo con los proesionales.

    Est integrado mayoritariamente por mujeres entre los 25 y 50 aos que se ca-racterizan por:

    Su opcin de liberar y destinar un tiempo concreto y acordado para la ejecucindel programa.

    Estar capacitadas en el manejo del programa.

    Participar de una ormacin comunitaria valrica al voluntariado.

    Estar habilitadas psicolgicamente para entregar acompaamiento psicoaecti-

    vo a otras mujeres en la etapa concreta que aborda el programa.

    Su rol undamental en el equipo de trabajo es:

    Ejecutar el programa en terreno acompaando aectivamente a la joven y algrupo en orma constante una vez por semana en el proceso de ser mam.

    Detectar tempranamente casos de mayor riesgo social para derivarlos a lasproesionales del equipo.

    Completar parte de los registros y recopilar inormacin relevante para la elabo-racin de datos estadsticos que sustentan el programa.

    C) Cobertura, ritmo e insercin comunal del programa

    El programa se inici en marzo del ao 2001 con la ormacin de grupos de adoles-centes de los Centros de Salud los Castaos y Los Quillayes. En los aos siguientes

    se ueron incorporando jvenes de otros centros de salud: Maolletti y Bellavista.En el ao 2004 se acord con la COMUDEF la ormacin de grupos slo en 3centros de la comuna, ya que stos concentraban altos niveles de embarazo ado-lescente y se ubicaban en los lugares de mayor riesgo social. Los centros escogidosueron Los Castaos, Villa OHiggins y Los Quillayes. En el Anexo 2 se muestra unpanorama de los grupos ormados y atendidas por ao y Centro de Salud desde elao 2002. Las jvenes egresan habiendo participado en el programa entre 15 y 22meses, dependiendo del momento del embarazo en que ue invitada a participar,por lo que es un programa continuo, con un ritmo de ingreso o ormacin anualde nuevos grupos que depende del volumen de cada consultorio.

    A contar del ao 2002 se comenz a llevar un registro de los ingresos de emba-

    razos adolescentes de cada consultorio. As se pudo determinar que la comunade La Florida ha presentado entre los aos 2002 y 2005 un universo promedio de564 embarazos en menores de 19 aos (ver detalle en Anexo 2).

    Durante el ao 2002 se invit a participar al 45,8% de ese universo. Asistierona la invitacin grupal casi el 50% de las contactadas, que correspondi al 21,4%del universo total. Sin embargo no todas continan asistiendo. El 83% de lasque asistieron por primera vez continuaron asistiendo y permanecieron en elprograma. En los aos siguientes se ha mantenido bastante similar la respuestade las jvenes ante la invitacin. Es decir, alrededor del 50% de ellas acoge y le esposible participar y cerca del 80% de las que asisten por primera vez permaneceen el programa en orma estable (ver cuadro de Grupos uncionando segn ao

    en Anexo N3).

    Del 50% que no acoge la invitacin se ha podido determinar que corresponden adirecciones no ubicadas o dato also o bien que no asisten en razn de sus estudios.

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    24/103

    25Sistematizacin del Programa Emprende Mam

    Otras en cambio, sealan que asistirn pero a pesar de realizar 3 visitas en su domi-cilio no acuden nalmente al grupo. Se estima que alrededor de la mitad de las queno asisten no sealan motivo para ello. Se ha tomado como criterio el realizar noms de 3 visitas domiciliarias de invitacin y un llamado telenico posterior.

    Se considera que una de las causas de la participacin de no ms del 50% de lasinvitadas es que se ha trabajado sin sinergia con respecto a los centros de salud,quienes por razones de presin asistencial, an cuando conocen el programa,no inorman de l. Esta ha sido una debilidad de la convocatoria que esperamospoder revertir.

    D) Etapas del programa

    D.1) Diagnstico inicial de base

    Durante los meses de octubre a noviembre del 2000, previa a la ormacin de gru-pos, se realiz un trabajo en terreno para conocer la realidad de las adolescentes que

    enrentaban una maternidad precoz. A travs de animadores comunitarios se logrinvitar a 28 embarazadas y madres adolescentes a 4 ocus group que se realizaronen centros comunitarios de La Florida (Centro Juvenil Don Bosco y Centro PadreMiguel). A partir de estos encuentros se pudo realizar una caracterizacin de la ado-

    lescente embarazada. Se describen a continuacin sus principales conclusiones:

    Caracterizacin adolescentes:

    Los embarazos surgen de relaciones de pareja dbiles.

    La gran mayora son embarazos no planicados pero aceptados.

    Existe mucho temor a la reaccin de sus padres.

    Cuentan en general con apoyo materno. Viven en condiciones socioeconmicas precarias.

    Son apoyadas por sus amistades, pero a la larga se orman grupos anes enrelacin a crianza del hijo/a.

    Desconocen aspectos de cuidados del embarazo y expresan temor al parto.

    Se sienten inseguras en su rol materno.

    Existe desercin escolar antes y despus del embarazo.

    No son apoyadas signicativamente por sus parejas.

    Maniestan cario hacia su hijo y deseos de que nazca sano.

    No tienen claro sus planes para el uturo.

    Caracterizacin de los hijos/a:

    Su cuidado est compartido entre sus madres y abuelas.

    Han sido criados con deciencias en hbitos de alimentacin, sueo y disciplina.

    No han recibido estimulacin apropiada a su edad.

    Reciben controles peridicos de salud.

    En algunos casos son vctimas de cuidados insucientes.

    Con estos antecedentes se elabor una propuesta de trabajo que incorpor las ne-cesidades detectadas. Una vez elaborado el programa, ste se comenz a aplicarsiguiendo las siguientes etapas: (ver Flujograma en Anexo N4).

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    25/103

    26Sistematizacin del Programa Emprende Mam

    D.2) Captacin de las participantes

    Se inicia con la obtencin de registros de las adolescentes embarazadas que secontrolan en los consultorios de la comuna, quienes son luego invitadas en ormapersonalizada a travs de una visita de la asistente social del programa a sus domi-

    cilios. En general se preere invitar a jvenes que tengan no ms all de 6 mesesde embarazo, para que puedan participar el tiempo suciente para sentir perte-nencia al grupo antes de su parto, ya que este hecho ha mostrado ser un actorimportante para que contine asistiendo despus del nacimiento de su hijo/a.Hemos podido constatar que mientras ms integradas al grupo se encuentran,ms temprano vuelven a l despus del parto. Muchas llegan nuevamente cuandosu hijo/a recin ha cumplido una semana de vida.

    D.3) Formacin del grupo

    Las jvenes son acogidas por las voluntarias que las acompaarn durante todoslos encuentros y se inicia el proceso de construccin del grupo, desarrollandoconanzas mutuas hasta su consolidacin, etapa que dura aproximadamente en-tre 4 y 5 semanas. Idealmente se conorman grupos de 10 a 15 jvenes madrescon tres voluntarias.

    D.4) Funcionamiento regular del grupo

    El grupo se rene semanalmente en una misma sede social, en un mismo horarioy con las mismas integrantes y acompaantes con el n de lograr algunos de losobjetivos del acompaamiento grupal como la creacin de vnculos estables, de-sarrollo del sentido de pertenencia, respeto y responsabilidad por el otro.

    I. Acompaamiento psicoaectivoSe realiza principalmente a travs de una actitud de aecto, acogida y aceptacin

    incondicional de la voluntaria hacia la joven embarazada; actitud que se maniestaen el trato cercano, en las palabras y expresiones de aecto maternales tanto hacia lajoven como hacia su hijo/a. A travs del tiempo va modelando una conducta posiblede ser replicada por la adolescente, intentando romper crculos de pobreza aectivaaprendidos e inculturados en las jvenes que viven en situacin de pobreza.

    II. Talleres educativos y ormativosSon impartidos en orma peridica por las proesionales del equipo quienes rotanpor los grupos entregando temas de acuerdo a las dos grandes etapas del proce-so: el embarazo y la crianza. La nalidad de los talleres educativos es despertary sacar auera la potencialidad para ser madre, dar a luz, amamantar y criar a suhijo/a, hacindoles descubrir en ellas las habilidades y recursos que poseen y que

    puestos en accin son los primeros protectores, deensores y modeladores de lautura personalidad y desarrollo de habilidades del su hijo/a.

    Taller de doula para el partoLas proesionales imparten tambin el taller de capacitacin para la acompaantede parto o doula. Las adolescentes pueden escoger a una mujer (generalmentesu madre o amiliar cercano) para que las acompae durante su trabajo de parto,quienes, tras recibir la capacitacin obtienen un certicado que las acredita comoacompaantes y autoriza a entrar al preparto en la maternidad del hospital Dr.Stero del Ro.

    Dinmicas educativasLas voluntarias encargadas de los grupos cuentan con dos manuales de activi-dades educativas para realizar con las jvenes. Estas dinmicas utilizan la me-todologa de educacin participativa y estn orientadas a que las adolescentescompartan y discutan en grupo inormacin relevante respecto a autocuidado

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    26/103

    27Sistematizacin del Programa Emprende Mam

    durante el embarazo y parto y cuidados del hijo/a. Tambin se aplican dinmicaseducativas que tocan temas de salud mental tales como: desarrollo de la autoes-tima y proyecto de vida.

    Encuentro anual

    Una vez al ao el programa realiza un encuentro con todas las adolescentes queconorman los grupos y las voluntarias. Los objetivos de ste son promover en lasjvenes un sentido de pertenencia al programa al dimensionar su magnitud y de-sarrollar habilidades sociales ya que cada grupo prepara una pequea presentacinpara los otros grupos junto con sus voluntarias. Se naliza con una convivencia. Laexperiencia ha resultado ser muy positiva tanto para las voluntarias como para lasparticipantes adolescentes puesto que genera un sentido de unidad al programa.

    D.5) Egreso del programa

    Los grupos egresan cuando la totalidad de los nios/as ha cumplido un ao deedad. Generalmente se espera el n de semestre o de ao para el trmino del

    grupo y ste es avisado con anticipacin, de modo que las participantes saben deantemano cunto tiempo durar su grupo. En esta ase se realiza un trabajo queva dirigido especialmente a reorientar a las jvenes al sistema escolar. Cada unade ellas recibe orientacin individual al momento de aplicrsele la encuesta deegreso, adems de un taller grupal realizado previamente. Para aquellas que hanterminado su escolaridad se intenta dar alternativas de capacitacin al interior deADS, pues al ser OTEC imparte cursos de capacitacin laboral destinados princi-palmente a mujeres de bajos recursos, con certicacin SENCE.

    D.6) Seguimiento

    Al egreso del grupo se pide una actualizacin de nmero telenico y direccin,de modo de mantener comunicacin con las jvenes. Las voluntarias mantienenalgunos encuentros con el grupo despus del ao, pero en orma ms espordicay de acuerdo a sus posibilidades. En general la experiencia es que las jvenes, almantenerse el lugar y da de reunin, suelen llegar de visita cada cierto tiempo.Los lazos no se rompen con el trmino del grupo.

    El programa otorga 10 becas escolares al ao a jvenes egresadas para que com-pleten estudios a nivel de enseanza bsica y media. Se mantiene un contactomensual con las jvenes que se adjudicaron las becas escolares.

    E) Registros y evaluaciones de proceso

    El programa cuenta con una serie de registros e instrumentos de evaluacin que

    se aplican durante la permanencia de las jvenes. Esta inormacin tiene por ob-jeto sistematizar y mejorar el programa en aspectos cuantitativos y cualitativos.

    Estos instrumentos tienen diversos niveles de complejidad por lo que algunosson aplicados por las voluntarias y otros requieren ser aplicados por proesionalescapacitados.

    Estos datos traducen en cierta orma la experiencia realizada y estn a la base dela investigacin accin que hoy realizamos para FOSIS con miras a cooperar a lacreacin de un sistema ms amplio de proteccin a la inancia.

    E.1) Registros de recopilacin datos de adolescentes

    I. Ingresos mensuales a consultoriosEs llenado por una asistente social extrayendo inormacin del consultorio. Com-prende los ingresos de todas las menores de 20 aos al programa maternal decada centro de salud.

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    27/103

    28Sistematizacin del Programa Emprende Mam

    II. Registro de participanteLlenado por la monitora de grupo o voluntaria al momento de asistir por primera

    vez la adolescente al grupo.

    III. Ficha psicosocial

    Llenado por psicloga o asistente social una vez que la joven ha continuadoparticipando en el programa. Su objetivo es conocer en detalle la situacin devida de la joven y determinar los actores de riesgo que pueda presentar. Se haincorporado a ella inormacin solicitada por SENAME.

    IV. ndice especfcoPermite determinar la condicin socioeconmica de la joven y compararla con elresto al arrojar un puntaje nal. Lo completa la asistente social (44).

    V. Inventario de autoestima de CoopersmithAplicado en orma grupal por la voluntaria en el grupo, permite detectar riesgospsicolgicos por baja autoestima en reas especcas: amiliar, escolar, social y

    amiliar (45).VI. Encuesta de depresin postparto de EdinburghAplicado por una voluntaria a la madre adolescente a los dos meses de nacidoel hijo/a. Permite conocer posibles alteraciones del nimo y necesidades de unmayor apoyo (46).

    VII. Ficha psicosocial de egresoLo aplica una psicloga o asistente social al trmino del uncionamiento de ungrupo. Permite conocer cambios en la situacin escolar, de pareja y amiliar de lajoven al momento del egreso.

    E.2) Registros de inormacin del uncionamiento de grupos

    I. Hoja de asistenciaRegistra la asistencia de las participantes de cada grupo semanalmente.

    II. Registro de evaluacin de sesiones:Detalla lo realizado en cada encuentro grupal, con el objetivo de la reunin y acti-vidad realizada. Ambos son llenados por la voluntaria al nalizar cada reunin.

    E.3) Registros de recopilacin de actividades equipo proesional

    I. Registro de talleresCada vez que una de las proesionales imparte algn taller de su especialidad llenaun registro con los datos de nombre, rut y rma de las participantes.

    II. Registro de intervencin individualSe completa cada vez que se realiza alguna intervencin especca rente a un pro-blema detectado en el mbito amiliar, escolar, salud, social o activacin de redes.

    III. Hoja de visita domiciliariaUtilizada por asistente social en cada caso en que se realiza una visita de este tipo.

    E.4) Manejo central de datos de uncionamiento del programa

    En la ocina central se lleva una carpeta individual de cada adolescente y unabase de datos computarizada con toda la inormacin recopilada en los dierentesregistros, que es actualizada semanalmente.

    F) Evaluacin de impacto del programaDurante el ao 2004 se pudo realizar una evaluacin del programa nanciadopor el Fondo Social de la Presidencia. Esta evaluacin se realiz con evaluadores

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    28/103

    29Sistematizacin del Programa Emprende Mam

    externos al programa, psiclogos de la Ponticia Universidad Catlica: Sra. PaSantelices, Ivn Armijo y Mauricio Cspedes y abarc tres niveles:

    1)Nivel de impacto: se evalu la etapa nal del programa a travs de la medi-cin de la calidad del vnculo madrehijo/a.

    Mtodo: Aplicacin del mtodo situacin extraa de Ainsworth (47) a dadasmadrehijo/a de participantes al programa y madres adolescentes e hijos/as noparticipantes.

    2)Nivel intermedio: Se evalu la opinin de las personas que ejecutan en te-rreno el programa: las voluntarias.

    Mtodo: Cuestionario "Evaluacin de Programa Emprende Mam", elaboradopara las necesidades del presente estudio.

    3)Nivel de producto: Se evalu el nivel institucional y el contenido del progra-ma a travs de la percepcin de satisaccin de las participantes.

    Mtodo: Cuestionario "Evaluacin de Programa emprende mam", elaboradopara el presente estudio y aplicado a una muestra de 38 participantes.

    4)Percepcin del equipo profesional: Se evalu la visin de las personas quecomponen el equipo tcnico respecto al programa global.

    Mtodo: Cuestionario "Evaluacin de Programa emprende mam", elaborado paralas necesidades del presente estudio, aplicado a 4 miembros del equipo tcnico.

    A continuacin se entrega una sntesis de esta evaluacin (ver detalle en Inormede Resultados de Evaluacin de Impacto)

    Evaluacin de la calidad del vnculo madrehijo/aEl primer nivel se evalu a travs de la aplicacin de la Situacin Extraa deAinsworth, a una muestra de 21 dadas madre adolescente y sus hijos/as de unao participantes del programa comparados con un grupo control de 21 dadassimilares de adolescentes madres no participantes del programa extrados de 4centros de salud de La Florida. Este es un mtodo, que a travs de la observacindirecta de la conducta del nio/a en momentos de separacin y reunin con lamadre, permite diagnosticar la calidad del vnculo que se ha establecido entreambos .Es una tcnica que se ha utilizado ampliamente en dierentes culturasdesde su creacin, arrojando resultados similares a pesar de las dierencias en losestilos de crianza. La evaluacin se realiz en el centro de salud Villa OHiggins,ya que contaba con sala con espejo unidireccional. La prueba empleada permiteubicar el tipo de vnculo en cuatro grandes categoras: vnculo seguro, inseguro

    evitativo, inseguro ansioso y desorganizado, con subdivisiones al interior de cadauna de stas categoras.

    Los resultados mostraron que el grupo de adolescentes participantes del programatuvo un 81% de casos con apego seguro, mientras que el grupo de comparacinlogr un 71,4%. An cuando el nmero de apegos seguros ue mayor en el grupode Emprende Mam, esta dierencia no logr nivel estadstico. Por otro lado alagrupar los casos en que se observa un vnculo ms alterado (D y A1) versus loscasos de vnculo normal o menos alterado (A2, B1, B2, B3, B4, C1, C2) y compararambos grupos utilizando el test de Fisher para muestras pequeas se pudo encon-trar dierencias signicativas, a avor del grupo emprende mam (p

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    29/103

    30Sistematizacin del Programa Emprende Mam

    Opinin de las participantes del programa: Las adolescentesSe aplic un cuestionario a un total de 38 participantes del programa EmprendeMam, cuya edad promedio ue de 18 aos y medio. El 47,7% de ellas se ve oca-sionalmente con el padre de su hijo/a, 23,7% son pololos y un 15,8% est casada

    o convive con la pareja.Los principales motivos que aducen para participar en el programa son: porqueles interesa saber cuidarse y cuidar a su guagua y porque es un espacio en el cualse sienten escuchadas y acogidas.

    Respecto a la utilidad para ellas de los temas tratados en las sesiones su orden deimportancia es:

    1) Los cuidados del nio/a,

    2) cuidados del embarazo,

    3) la lactancia,

    4) temas sobre identidad, autoestima y proyecto de vida y en ltimo lugarplanicacin amiliar.

    Con respecto a lo que menos les ha gustado, el 47% considera que no hay nadaque no les guste y el resto seala que le gustara que uera ms seguido y/o queel programa durara ms tiempo.

    Respecto a lo que ms les ha gustado del programa, el 68% destaca el apoyo ylos consejos recibidos dentro del taller, el sentirse escuchadas y contenidas por elgrupo, como asimismo la relacin aectiva que se gener con las monitoras.

    La relacin que se orm entre las tas y nosotras es como de madrehija, la ayuda psi-colgica, antes de embarazarme, estaba como en shock, me ue dicil aceptarlo, a uno la

    acogen sin mirar la s ituacin econmica, entregan su cario a gente extraa.Uno puede venir a desahogarse y las tas estn siempre dispuestas a escucharla a uno.El da Mircoles de once a una es para mi y mi hijo.

    El apoyo incondicional de las monitoras y de todas, aceptndonos tal cual somos yabriendo espacios de conanza para hablar acerca de cualquier cosa.

    El compaerismo con las tas y compaeras, la comunicacin, como sentirse en la casa.

    En una segunda instancia, la mitad de las adolescentes destacan el aprendizaje decontenidos, en especial el aprender a ser mam y la realizacin de manualidades.

    Encuestadas sobre qu las hizo permanecer en el programa el 81% seal que ue

    la relacin con las monitoras, el aecto y apoyo recibidosEl cario, la conanza, uno se desahoga. Nos dan cario, nos entienden. Son nuestrassegundas mams.

    Me entusiasma el cario de las tas. Lo que no tengo en la casa lo encuentro aqu, comoel amor de mam.

    Es algo importante para m el programa; si no vengo me alta algo. Es el apoyo y elcompartir lo que me gusta. Me alta algo si no puedo venir.

    el grato ambiente, las tas que son sper amorosas y que igual ensean harto.

    La parte aectiva, se nota preocupacin y cario de las tas, por ejemplo llaman por

    telono para saber porqu alt.El aprendizaje de contenidos y consejo de proesionales ue mencionado por 32%de las participantes:

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    30/103

    31Sistematizacin del Programa Emprende Mam

    Seguir aprendiendo, para poder darle siempre lo mejor a mi hija y hacerlo bien.

    Es un lugar donde se puede aprender ms de la adolescencia, de conocer mams comouno y saber que hay personas que apoyan a las mams solteras.

    La ayuda y los consejos que nos dan, tanto las tas como las compaeras. Es como un desahogo

    El 29% consider que a travs de la participacin en el programa encontraron unespacio para distraerse y salir de la rutina. La unin grupal y el conocer nuevas ami-gas ue mencionada por 18% de ellas. El 10% de las participantes mencionaron lasmanualidades y hacer cosas entre sus motivos para continuar en el programa;

    Para mejorar el programa algunas jvenes agregaran ms temas. Entre ellos semencionan: relaciones intraamiliares (violencia intraamiliar, relacin con la pa-reja), el aborto, enermedades de transmisin sexual, enermedades de los nios/as, desarrollo personal y planicacin amiliar. Tambin se sugieren: talleres conlos padres de los bebs, talleres dirigidos a las madres de las participantes, ayudapara reinsertarse en los estudios y paseos.

    Todas evaluaron a sus voluntarias con nota 7 y sealaron que en su opinin lascualidades ms importantes de una voluntaria son: que las apoyen y acojan cuan-do lo necesitan, les enseen cmo cuidar de ellas y sus hijos/as y las escuchencuando quieren hablar de sus cosas.

    La totalidad de las participantes seala que ha tenido una buena relacin consu monitora y lo ms valorado de stas son: la relacin aectiva, de conanza ycario y la disponibilidad de tiempo y dedicacin, paciencia y esuerzo:

    Que me entienden harto, que me ayudan en mis problemas, mis dudas.

    El apoyo de las tas, el cario de las tas. Toda la ayuda que nos han dado.

    Los lazos que se crearon. Me encari con las tas. Ellas no tendran porqu hacerlo, nosomos su amilia.

    Que la saben escuchar a uno y eso me hace sentir bien.

    Que estn preocupadas, nos llaman cuando no llegamos, s i nos ha pasado algo.

    Excelente, les tengo cario, las echo de menos, son parte de m, de mi amilia. Nos handado mucho.

    Porque me dan apoyo, que no me dan en otro lado.

    El 100% seala que el programa ha sido en sus vidas importante o muy impor-tante y todas dicen que se encuentran satisechas o muy satisechas con l. Este

    ha sido importante para ellas porque: han constituido una instancia de apoyo ycomprensin en su embarazo y maternidad (40%), El programa es un lugar dondese sienten escuchadas y comprendidas en lo que signica un embarazo y todala responsabilidad que implica el ser madres, adems de que las ha ayudado aenrentar situaciones diciles por el hecho de haberse embarazado tan jvenes,sobretodo en los casos en que no se cuenta con el apoyo de la amilia:

    Es una ayuda para nosotras, porque nuestros paps no nos escuchan y ellas nos enseana guiar a como tiene que ser la vida con nuestros hijos/as.

    Tambin por haberle permitido aprender a ser mam, saber ms de los cuidadosdel beb y sentirse ms preparadas para enrentar el parto (60%)

    para el trabajo de parto ue importante, con el programa se hace ms cil, ayudar aasumirlo de orma dierente, no como un trauma.

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    31/103

    32Sistematizacin del Programa Emprende Mam

    Asimismo se menciona el sentimiento de integracin hacia el grupo y aceptacinsocial como importante:

    al sentirme incluida, sent que no estbamos siendo rechazadas por la sociedad.

    Algunas sealan que el programa les ha permitido asumir su embarazo y maternidad,pues tenan sentimientos de rechazo hacia el beb y a la condicin de ser madres.

    Respecto a las expectativas rente al programa, todas las jvenes dicen que steha cumplido o ha superado sus expectativas. Destacan como causas:

    1) la obtencin de apoyo, comprensin y consejos al interior del programa, quees justamente lo que ellas buscan y esperan recibir,

    2) el apoyo en cuanto a la crianza de su beb y el aprender a ser madres. Valoranel recibir ayuda en los cuidados de su hijo/a y la posibilidad de darle una buenacrianza y

    3) les ha servido como instancia para producir un cambio interno:

    Me ayud harto a superar la depresin que tena, a aceptar a mi hija, que ella no tenala culpa, me alivi la carga.

    Porque me ha ayudado harto el programa a ser mejor persona. Fue ms de lo que habapensado, me dieron ms de lo que pens.

    Porque me sirvi para levantar mi autoestima y entender que hay problemas mayores,no las cosas que me pasaban a mi, que son problemas menores

    El 80% considera que el programa le permiti tener una relacin dierente con suhijo/a en relacin a si no hubiera participado en l. Se observan dos grupos deigual porcentaje de respuestas. Uno de los grupos hace reerencia a la percepcinde un cambio de los sentimientos hacia el beb, logrando asumir la maternidad:

    si no hubiese hablado con la ta, yo hubiera abortado a mi hija.

    no hubiese sabido la importancia de la lactancia, ya que no quera a mi guagua y no lehaba dado la importancia a mi guagua.

    porque me costaba aceptarla.

    Otro grupo menciona haber recibido apoyo en la relacin aectiva madrehijo/a,pues antes eran ras y poco receptivas:

    cuando tuve a mi hija, no la soportaba, cuando vena al taller pude aprender a quererlay a aguantarle sus maas.

    nos han enseado a tener paciencia con las guaguas, estar tranquilas con l sin gritarleni pegarle.

    Porque no saba darle la atencin que ella necesitaba y cuidarla como corresponde.

    Porque no tengo paciencia y antes no me gustaban las guaguas. Me ensearon a tenerpaciencia, cantarle, conversarle, no transmitirle pena.

    Finalmente algunas sealan que existe dierencia en cuanto al apoyo recibido departe del programa de manera general, es decir, el apoyo tanto de las monitorascomo de las compaeras. Sin la existencia del programa no habran contado contal apoyo y se habran sentido bastante solas en la tarea de ser madres:

    Porque no habra sabido cmo ser con l. Sin tener el apoyo no habra podido madurar.

    No sabra qu hacer. Habra hecho todo mal, me ensean a asumir la maternidad.

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    32/103

    33Sistematizacin del Programa Emprende Mam

    Los evaluadores en su documento nal concluyen que:

    El Programa Emprende Mam tiene un impacto positivo en la poblacin obje-tivo de madres adolescentes y adems logra en gran medida cumplir su objetivohorizonte que es promover un vnculo positivo madrebeb, que se refeje en

    hijos/as con un desarrollo aectivo sano, lo que queda demostrado al observarque la gran mayora de los hijos/as de estas jvenes presenta un vnculo de apegoseguro. La exploracin de la percepcin de las participantes acerca del programa,muestra que la gran mayora se encuentra muy satisecha de participar en elprograma, destacando en primer lugar la calidad de la relacin con sus monitorasy con sus compaeras de grupo, como ejes de su motivacin a permanecer enel programa. Evalan positivamente los contenidos y enseanzas entregados yvaloran el poder haberlos integrado a su experiencia personal, lo que ha incididodirectamente en una mejor relacin con sus hijos/as, con su amilia, e inclusocon su pareja en los casos en que sta existe. Las adolescentes reportan que loscontenidos entregados les han ayudado a enrentar mejor el embarazo, el parto

    y la maternidad, sintiendo que los conocimientos y el hecho de compartir sus ex-periencias contribuyeron a lograr cuidar mejor a su beb y a s misma. Incluso, unnmero importante de adolescentes seala el cambio de actitud hacia su beb,luego de entrar al programa, cambiando desde una postura de rechazo hacia unade aceptacin y amor.

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    33/103

    4Material de apoyo y

    ejecucin del programa

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    34/103

    35Material de apoyo y ejecucin del programa

    A) Material de presentacin y diusin del programa

    Presentacin audiovisual institucional

    Ache promocional

    Folleto de invitacin a participantes

    B) Manuales de trabajo para monitoras

    B.1) Manual I: Dinmicas educativas para embarazadas

    Tema 1: El embarazo y mis sentimientos

    Tema 2: El ludo del embarazo

    Tema 3: Conociendo la importancia de la lactancia

    Tema 4: Alimentndome bien durante el embarazo

    Tema 5: Metrpoli del embarazo

    Tema 6: Deniendo conductas Tema 7: Construyendo mi proyecto de vida

    Tema 8: Aprendiendo la tcnica para amamantar

    Tema 9: Mudando y lavando a mi hijo

    Tema 10: Metrpoli del parto

    Tema 11: Conociendo caractersticas en el recin nacido

    Tema 12: Reconociendo el llanto del recin nacido

    Tema 13: As soy yo

    Tema 14: Qu es el amor?

    Tema 15: Construyendo mi escala de valores

    Tema 16: Autoestima 1

    Tema 17: El pololeo

    Tema 18: Metrpoli del postparto

    B.2) Manual 2: Dinmicas educativas para madres

    Tema 1: Mi relacin con mi hijo

    Tema 2: Mi nueva vida con mi hijo

    Tema 3: Conociendo mi cuerpo

    Tema 4: Conociendo el cuerpo masculino

    Tema 5: Previniendo la diarrea

    Tema 6: El rol materno

    Tema 7: La chifota: previniendo las inecciones respiratorias altas

    Tema 8: Previniendo accidentes

    Tema 9: La estimulacin

    Tema 10: La disciplina

    Tema 11: Un viaje imaginario

    Tema 12: As me ven Tema 13: Mis deectos y virtudes

    Todas estas dinmicas se encuentran en proceso de revisin y evaluacin.

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    35/103

    36Material de apoyo y ejecucin del programa

    B.3) Manual 3: Actividades creativas y manualidades

    C) Material lectivo de apoyo a talleres educativos

    Este material tiene como objetivo reorzar los contenidos entregados en las dinmi-

    cas y los talleres. Tambin se encuentra en proceso de revisin y son los siguientes: Un beb saludable

    Una alimentacin sana

    Claves para una lactancia exitosa

    Formas de estimulacin intrauterina

    Signos de alerta en el embarazo

    Caractersticas de los recin nacidos

    La higiene del recin nacido

    El llanto del beb Las capacidades del recin nacido

    Previniendo la diarrea

    Las inecciones respiratorias

    Previniendo accidentes

    Folletos de estimulacin para los primeros 24 meses

    Evaluacin del desarrollo psicomotor

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    36/103

    5Conclusiones

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    37/103

    38Conclusiones

    El programa Emprende Mam ha recogido, durante 5 aos, inormacin relevantede la problemtica que vive la joven adolescente de bajos recursos enrentada ala maternidad. Por otro lado las evaluaciones realizadas que se adjuntan a estedocumento, arrojan inormacin tanto de carcter cuantitativo como cualitativo

    en relacin a quienes participan del proyecto (madres adolescentes) como tam-bin a quienes lo ejecutan (equipo tcnico y voluntariado). Todo esto nos permiteentregar a continuacin las opiniones centrales de quienes hemos estado a cargodel desarrollo de Emprende Mam.

    A travs del trabajo realizado y la experiencia vivida podemos conrmar en primerlugar la relacin existente entre embarazo adolescente y pobreza (48). Si bien hayciras que indican que hoy la vida sexual se inicia en edades ms tempranas entodos los estratos sociales, se sabe que la cira de embarazo adolescente es mayoren los sectores ms pobres.

    Por pobreza, especcamente en el caso del embarazo adolescente percibimos:

    Pobreza aectiva que se maniesta en relaciones dbiles o inexistentes y en escasasinstancias de comunicacin tanto a nivel amiliar como de amistad, y de pareja.

    Pobreza espiritual que se maniesta en una desvalorizacin personal, en un desco-nocimiento de las propias potencialidades (concretamente en relacin a la materni-dad), en una ausencia de proyecto de vida personal y menos an para el hijo/a.

    Pobreza educativa que se maniesta en procesos interrumpidos antes o duranteel embarazo como son los estudios y el propio desarrollo natural de la etapa dela adolescencia.

    Pobreza material, que se maniesta en necesidades bsicas no cubiertas enorma mnimamente satisactoria.

    Esta situacin de pobreza que aecta a la joven mam y que se proyecta conconsecuencias en la vida utura del hijo/a, infuyendo tanto en su desarrollo psi-coaectivo como cognitivo y nalmente de acceso a oportunidades de desarrollo,es una realidad que constatamos a travs del programa Emprende Mam.

    Por otro lado, hemos podido validar el proceso de acompaamiento psicoaectivocomo una estrategia que satisace una necesidad importante de las jvenes encuanto a apoyo emocional, validacin personal y empoderamiento de su rol demadre. Por lo tanto, consideramos que la estrategia de acompaar los procesosque vive la joven madre (embarazo y adolescencia) en orma humana, aectiva,educativa y ormativa enatizando la vinculacin, ha sido clave para alcanzarcambios que apuntan a la promocin humana y mejoramiento de la calidad de

    vida de la joven mam y su hijo/a. Acompaar el nacimiento de la madre hasido en este programa la base para proyectar en mejores condiciones la vida delnio/a, considerando como undamento que es mayor la riqueza de una nuevavida que cualquier pobreza en que sta se genere. Por lo mismo, el desao estransormar una situacin de crisis, como es un embarazo en la adolescencia,en una oportunidad para que la joven mam y su hijo/a salgan adelante en lasmejores condiciones posibles.

    En esta misma lnea y en cuanto al acompaamiento propiamente tal, hemoscomprobado que es posible despertar y poner en accin el conocimiento y rique-za ancestral que posee toda mujer en relacin a la maternidad. Ha sido muy po-sitivo el hecho de una mujer con experiencia acompaando a otra en su procesode maternidad, crianza y ormacin de una amilia.

    Este mismo conocimiento por una parte inherente a la mujer y a la vez aprendi-do y vivenciado en el ejercicio de la maternidad, ha sido la base para desarrollar

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    38/103

    39Conclusiones

    en un grupo de voluntarias habilidades y nuevos conocimientos para acompaara otras mujeres que viven su maternidad en condiciones mas precarias y rgilescomo es el grupo del que estamos hablando.

    Podemos decir que la educacin aectiva, es la que caracteriza a este programa

    generando cambios positivos y un gran aprendizaje tanto en quien acompaacomo en quien es acompaada.

    El modelo de intervencin utilizado que considera la participacin de diversosestamentos: el estado, a travs de instituciones como SENAME, las institucionescomunales, a travs de COMUDEF y el sector civil a travs del voluntariado orga-nizado y capacitado por un equipo tcnico, ha mostrado ser una orma ecaz deacercarnos a la problemtica del embarazo adolescente y creemos que puede serreplicada en otras comunas o regiones del pas. Pensamos que es una interven-cin costoeectiva considerando el volumen de destinatarios que logra abarcar.

    En relacin al trabajo con las redes de apoyo creemos que es necesario mejorar la

    inormacin respecto de ellas y evaluar la medida en que stas realmente logransatisacer las necesidades de las personas. Por parte, de las madres adolescentesvemos que existe una subutilizacin de stas por desconocimiento. A su vez, alinormar de ellas generamos muchas veces una expectativa que nalmente no secumple, ya que stas no responden en orma oportuna y eectiva a las jvenes.

    Finalmente, consideramos importante seguir avanzando con el programa, puesste, en ltima instancia apunta a la promocin humana. A travs de l espera-mos contribuir a disminuir la compleja brecha que resta oportunidades a quienesnacen en situaciones de pobreza. Tenemos la conviccin que el primer recursoque protege, cuida y encamina la vida es la propia maternidad cuando se dan lascondiciones para ejercerla, lo cual pasa a ser un derecho mnimo para cualquier

    nio/a que nace. El estado juega en esto un rol crucial al dar la respuesta quecomo sociedad entregamos a los ciudadanos ms vulnerables de nuestro pas.Pero tambin cada ciudadano puede (y debiera) contribuir al bienestar de otros.En este punto le cabe un rol no menos importante al voluntariado, una uerzaque bien aprovechada puede entregar el componente aectivo y de dignicacinde la persona a cualquier programa que busque desarrollar las potencialidadesinherentes del ser humano, pues este proceso requiere del acompaamiento deotro para que alcance signicacin. Por esto concordamos con la refexin quehace el neuropsiquiatra chileno(2)Jorge Barudy: Desde el momento de la con-cepcin de una nueva cra, en la infancia, en la vida adulta y en la vejezninguna persona puede sobrevivir sin los cuidados de otra. La sanidadfsica y sobre todo mental depende de los buenos tratos que recibamos ennuestra existencia.

    (2) Barudy J. y Dantagnan M.Los buenos tratos a la inanciaEditorial Gedisa, S.A. 2005

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    39/103

    Reerencias

    Bibliogrfcas

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    40/103

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    41/103

    42Reerencias bibliogrcas

    23. Schore, A.N. Early organization o the nonlinear right brain and development o a predisposition to psychiatricdisorders. Development and Psychopathology, 9: 1997a, 595631.

    24. Mesulam, M. M. From sensation to cognition. Brain, 121, 1998, 10131052.

    25. Siegel, D. The developing mind: how relationships and the brain interact to shape who we are. The Guilord Press,N.York, 1999

    26. Kraemer, G.W. A psychobiological theory o attachment Behavioral and Brain Sciences, 15, 1992, 493541.

    27. Lott, D.A. Brain development, attachment and impact on psychic vulnerability. Psychiatric Times, 15(5), 1998, 15.

    28. Rutter, M., OConnor, T., Beckett, C., Castle, J., Crot, C., Dunn, J., Groothues, C. & Kreppner, J.Recoveryand decit ollowing proound early deprivation. In Selman, P. (Ed.) Intercountry adoption: Developments, trends andperspectives. London, England: British Agencies or Adoption & Fostering. 2000.

    29. Schuengel, C. Attachment, Loss, and Maternal Behavior: A Study on Intergenerational Transmission. Leiden, TheNetherlands: University o Leiden Press, 1997

    30. Gabbard, Glen O. The Impact o Psychotherapy on the Brain Psychiatric Times, September Vol. XV Issue 9, 1998

    31. Rutter M, Quinton D. y Hill, J. Adult outcomes o institutionreared children: males and emales compared en Robinsy Rutter Straight and devious pathways rom childhood to adulthood, Cambridge, Cambridge University Press. 1990

    32. Bibring G., Dwyer Th, et. al A study o the psychological processes in pregnancy and o the earliest motherchildrelationship The psychoanalytic study o the child, vol. 16, N.York, 1966, 923.

    33. Stern D. El nacimiento de una madre Paidos, 1998

    34. Blum B.L. Psychological aspects o pregnancy, birthing and bonding, New York, Human Science Press, 1980

    35. Soier R. Psicologa del embarazo, parto y puerperio Buenos Aires, Editorial Kargieman, 1977

    36. Sherr L. The psychology o pregnancy and childbirth Londres, Editorial Blackwell Science, 1995

    37. Mendell, D y Turrini P. The inner world o the mother Editorial Madison, CT: Psychosocial Press, 200338. Klaus, M, Kennell J. & Klaus Ph. Mothering the mother, AddisonWesley Publishing Company, 1993.

    39. Valds V, Morlans X. Aportes de las doulas a la obstetricia modernaRev.Chil.Obstet. Ginecol.; 70(2): 2005, 108112

    40. Torres J, Kopplin E, Pea V, Klaus M, Salinas R, Herrera M Impacto del apoyo emocional durante el parto en ladisminucin de cesreas y graticacin del proceso Rev.Chil.Obstet. Ginecol.; 64(5): 1999, 405412.

    41. Cabezas A, Kopplin E, Pugin E, Larran C, Palma P, Gonzlez M. Programa de acompaamiento psicoaectivo aadolescentes embarazadas en riesgo social. Rev. Pediatra Da, 19(5): 2003, 4145.

    42. Scott KD, Klaus PH, Klaus MH. The obstetrical and postpartum benets o continuous support during childbirthJ Womens Health Gend Based Med. Dec;8(10): 1999, 125764.

    43. Barron SP, Lane HW, Hannan TE, Struempler B, Williams JC. Factors infuencing duration o breast eedingamong lowincome women. J Am Diet Assoc. Dec;88(12): 1988, 155761

    44. Alvarez M L, Wurgat, F y Salazar M E. Mediciones del nivel socioeconmico bajo urbano en amilias con lactantedesnutrido. Archivos Latinoamericanos de Nutricin, vol 32, N3, 1982, 650660.

    45. Brinkman, H, Segure T, Solar M. I Adaptacin, estandarizacin y elaboracin de normas para el Inventariode Autoestima de Coopersmith. Rev. Chil. Psicol. N1, 1989, 6369

    46. Jadresic E, Araya R, Jara C. Validation o the Edinburgh postnatal depresin scale (EPDS) in chilean postpar-tum woman J. Psychosom. Obstet. Gynecol. V16, 1995, 187191

    47. Ainsworth, M.D.S., Blehar, M. C., Waters, E., & Wall, S. Patterns o attachment: A psychological study o the

    strange situation. New Jersey: Erlbaum, 1978.48. Alatorre Rico, Javier y Lucile C. Atkin, El embarazo adolescente y la pobreza, en Bonl, Paloma y Vania Salles(eds.) Mujeres pobres: Salud y trabajo. Mxico: Gimtrap, 1998. Pp. 1330.

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    42/103

    Anexos

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    43/103

    44Anexos

    Anexo 1: Tablas de caracterizacin adolescentes programa20012005

    I. Caractersticas al ingreso

    Rango N %< 15 Aos 19 5,915 a 16 Aos 86 26,717 a 18 Aos 142 44,1Total < 19 Aos 247 76,7> 18 Aos 75 23,3Total 322 100

    Edad N %12 1 0,3

    13 4 1,314 14 4,3

    15 22 6,8

    16 64 19,9

    17 74 23

    18 68 21,1

    19 52 16,2

    20 16 5

    21 5 1,5

    23 2 0,6

    Total 320 100

    Categora N %Bsica incompleta 36 12,3Bsica completa o educacin media incompleta 187 64,1Educacin media completa 69 23,6Total casos 292 100

    Situacin N %Contina estudios 76 27Abandona estudios por embarazo 76 27

    Abandona estudios antes de embarazo 75 26Complet E. Media 58 20Total 285

    Situacin N %Vive con pareja en casa de padres o suegros 76 27Viven con padres sin su pareja 157 55Vive con pareja en el sitio de un amiliar 13 5Vive con pareja en casa, depto. o mejora 19 7Otro 21 7Total 286 100

    tabla n 1: Distribucin segn rangos de edad

    tabla n 2: Distribucin segn edad

    tabla n 3: Escolaridad al ingreso

    tabla n 4: Situacin escolar al ingreso al programa

    tabla n 5: Situacin en que vive al ingreso

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    44/103

    45Anexos

    Tipo de relacin N %Casada con el progenitor 21 8Convive con progenitor 86 31

    Convive con otra pareja4 1

    Pololea con el progenitor 106 38Pololea con otra pareja 5 2No tiene pareja 58 21Total 280 100

    Rango de edad N %Menor 21 aos 131 5221 a 25 aos 90 35Mayor de 25 aos 33 13Total 254 100

    Actividad N %Estudia 28 16Trabaja 122 70Trabajo ocasional 11 6Sin ocio 14 8Total 175 100

    Tipo N %Apoyo aectivo y econmico 182 66

    Slo apoyo aectivo 30 11Slo apoyo econmico 7 3Sin apoyo 57 21Total 276 100

    N %Pareja 34 19Padre 73 40Madre 37 20Otro 38 21

    Total182 100

    Tiempo N %Menos de 6 meses 32 13Entre 6 y 11 meses 43 17Entre 12 y 24 meses 96 38Ms de 2 aos 81 32Total 252 100

    Presenta N %

    No60 26

    S 170 74Total casos 230 100

    tabla n 6: Situacin de pareja al ingreso

    tabla n 7: Edad de la pareja

    tabla n 8: Actividad de la pareja

    tabla n 9: Grado de apoyo de la pareja

    tabla n 10: Jee de hogar donde vive adolescente

    tabla n 11: Tiempo de relacin de pareja al saber de embarazo

    tabla n 12: Presencia problemas psicosociales

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    45/103

    46Anexos

    Tipo problema NSituacin econmica precaria 82Relaciones amiliares confictivas 34

    Falta de apoyo de su pareja rente al embarazo65

    Antecedentes de violencia intraamiliar previa 38Falta de apoyo por parte de su amilia rente al embarazo 31Problemas con drogas y/o alcohol 22Presencia de violencia intraamiliar 19Rechazo a su situacin de embarazo o al hijo/a 17Otro 21

    rea evaluada N %Baja autoestima escolar 26 18Baja autoestima amiliar 29 20

    Baja autoestima social 11 7Baja autoestima general 26 18Baja autoestima total 28 19Total casos 148 100

    Diagnstico N %Sin depresin (puntaje < 10) 47 48Con depresin (puntaje > = 10) 51 52Total casos 98 100

    Tipo parto N %Normal 107 90Cesrea 12 10Total 119 100

    Lactancia exclusiva N %Con lactancia exclusiva 6 meses 64 58Sin lactancia exclusiva 6 meses 47 42Nmero de casos 111 100

    II. Algunos indicadores socioeconmicos de adolescentes al ingresodel programa

    N personas N casos Porcentaje1 a 3 53 24,74 a 6 119 55,37 a 9 40 18,610 a 12 1 0,513 a 15 2 0,9Total 215 100

    tabla n 13: Tipo problema detectado al ingreso

    tabla n 14: Porcentajes baja autoestima segn rea

    tabla n 15: Incidencia de depresin postparto

    tabla n 16: Distribucin segn tipo de parto

    tabla n 17: Lactancia exclusiva a los 6 meses de vida del nio

    tabla n 18: Nmero de personas que comen y duermen en la casa

  • 8/14/2019 12 Programa Emprende Mama

    46/103

    47Anexos

    Estudios N casos PorcentajeUniversitaria completa 7 4,1Universitaria incompleta 4 2,4

    Educacin media o tcnica completa41 24,3

    Educacin media incompleta 61 36,1Educacin bsica incompleta 54 32,0Analabeto 2 1,2Total 169 100

    Categora N casos PorcentajePr