12. Urbanismo Vialidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bnnn

Citation preview

  • 1Notes:

    Notes:

    Notes:UNIVERSIDAD DE CARABOBO

    FACULTAD DE INGENIERA

    REA DE POSTGRADO

    CTEDRA DE TRANSPORTE Y TRANSFORMACIN

    DE CONTAMINANTES EN EL AMBIENTE

    CONTAMINACIN DIFUSA POR

    URBANISMO YVIALIDAD

    Dr. Edilberto Guevara Prez

    V. Novotny y H. Olem (1994)

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 2

    Todos vivimos

    en las aguas

    abajo.

  • 2Notes:

    Notes:

    Notes:

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 3

    CONTAMINACIN POR

    FUENTES DIFUSAS

    La contaminacin difusa est causada por el transportede sustancias contaminantes, tanto solubles comoparticuladas, a lo largo de amplias zonas confrecuencia alejadas de la fuente de origen

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 4

    A partir de 1970 se consideraron las fuentes difusas urbanas.

    EPA identific las fuentes difusas como la mayor causa

    de contaminacin de las aguas superficiales (U.S. EPA,1984)

    1991 se crea la Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo

    (OCDE), el Estado del Ambiente, Pars:

    Como resultado del aumento del trfico, congestin, altos niveles

    de contaminacin, basura tirada, reduccin del espacio verde

    y la prdida de otros sistemas medioambientales; las condiciones

    de vida en muchas reas urbanas, han empeorado en los ltimos

    20 aos.

    CONTAMINACIN POR

    FUENTES DIFUSAS URBANAS

  • 3Notes:

    Notes:

    Notes:

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 5

    CONTAMINATES DE

    FUENTES

    DIFUSAS URBANAS

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 6

    Los usos urbanos del suelo incluyen:Zonas residenciales (de baja, media y alta densidad),Zonas comerciales,Zonas industriales,Otros Desarrollos (estacionamiento, complejos deportivos,..),Zonas abiertas (parques, campos de golf, jardines,..) eInfraestructuras de transporte (aeropuertos, carreteras y trfico vehicular).

    Categorias segn Marsalek(1978):GrupoI. contaminacin Baja : incluyen residenciales baja y media (menosde 125 hab/ha) y pequeas actividades industriales (almacenes).GrupoII. Contaminacin intermedia: residenciales de alta densidad(mayor de 125 hab/ha) y uso comercial.GrupoIII. Contaminacin alta: uso industrial alto y medioGrupoIV. Contaminacin ms baja: parques reas recreativas por maluso

    USOS URBANOS Y MAGNITUD DE LA

    CONTAMINACIN DIFUSA

  • 4Notes:

    Notes:

    Notes:

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 7

    SISTEMAS ECOLGICOS

    Cinco grandes Sistemas soportan los efectos contaminantes delas diversas actividades.

    El medio Urbano recibe contaminantes de procedenciaatmosfrica y a su vez emite al aire, agua y suelo: Aguasresiduales, gases, RSU..

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 8

    CONTAMINANTES EN LOS

    SISTEMAS ECOLGICOS

    COP

  • 5Notes:

    Notes:

    Notes:

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 9

    AGUA

    Incremento de la escorrentasuperficial en los ncleos urbanos y conprdidas en los sistemas dealcantarillado

    Las reas urbanas estn notablementeimpermeabilizadas, lo que da lugar aelevados ndices de escorrenta. Porotro lado la respuesta a la lluvia esmuy rpida, lo cual conduce a picos deescorrenta muy superiores a losnormales, con el consiguiente riesgo deinundacin.

    El alto grado de escorrenta puedetener elevada capacidad erosiva

    El agua puede arrastrar fertilizantes,plaguicidas y otros contaminantes delrea

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 10

    AIRE

  • 6Notes:

    Notes:

    Notes:

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 11

    SUELO

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 12

    SUELO

    Los efectos desfavorables en el suelo como sistema

    Genou et al., 1992; Porta, J.; Lpez Acevedo, M.; Roquero, C.; 1994):

    Destruccin del poder de autodepuracin por procesos deregeneracin biolgica normales, al haberse superado lacapacidad de aceptacin del suelo. Se ve afectado el ciclobiogeoqumico y la funcin de biofiltro.

    Disminucin cualitativa y cuantitativa del crecimiento de losmicroorganismos en el suelo, o bien alteracin de su diversidadlo que hace aumentar la fragilidad del Sistema.

  • 7Notes:

    Notes:

    Notes:

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 13

    SUELO

    Los efectos desfavorables en el suelo como sistema

    Genou et al., 1992; Porta, J.; Lpez - Acevedo, M.; Roquero, C.; 1994):

    Disminucin del rendimiento de los cultivos con posiblescambios en la composicin de los productos, con riesgos para lasalud de los consumidores, al entrar determinados elementos enla cadena trfica.

    Contaminacin de las aguas superficiales y freticas porprocesos de transferencia. Se alcanzan concentracionessuperiores a las consideradas aceptables.

    Disminucin de las funciones de soporte de actividades de ocio.Los espacios contaminados presentan problemas de salubridadpara los usuarios

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 14

    SUELO

    Crculo de la erosin y su efecto

    en la contaminacin difusa

  • 8Notes:

    Notes:

    Notes:

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 15

    Suelo pierde cobertura

    o est desnudo.

    Sellamiento superficial

    Infiltracin disminuye

    rpidamente

    Lluvia desprende

    partculas

    Escurrimiento aumenta

    Escurrimiento socava y

    transporta sedimentos

    Sedimentacin

    Partculas finas

    (coloidales) continan

    en suspensin

    Destino cuerpos

    de agua

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 16

    FUENTES DE CONTAMINACIN

    INDIVIDUAL

    Deposicin atmosfrica:

    Cuando la atmsfera recibe fuertes dosis de xidos de azufre y nitrgeno, estos compuestos por reacciones qumicascomplejas se convierten parcialmente en cido sulfrico y ntrico. Algunas de esas partculas cidas desaparecen por gravedad o por impacto contra el suelo, edificios, plantas, etctera: es la llamada precipitacin seca. Otras, permanecen en la atmsfera, se combinan con la humedad de las nubes y caen con la lluvia, la nieve y el roco: es la lluvia cida. La lluvia cida es un fenmeno que se produce por la combinacin de los xidos de nitrgeno y azufre provenientes de las actividades humanas, con el vapor de agua presente en la atmsfera, los cuales se precipitan posteriormente a tierra acidificando los suelos, pero que pueden ser arrastrados a grandes distancias de su lugar de origen antes de depositarse en forma de lluvia.

  • 9Notes:

    Notes:

    Notes:

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 17

    FUENTES DE CONTAMINACIN

    INDIVIDUAL

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 18

    FUENTES DE CONTAMINACIN

    INDIVIDUAL

    Deposicin en las Calles:

    Engloba las partculas de tamao mayor que el polvo (>60 m), aunque normalmente se dividen en dos categoras en funcin de su tamao: mediano (60 m - 2 mm) y alto (> 2mm).

    Los desperdicios de tamao alto contienen materiales tales como botes, latas, vidrios, botellas, tapones, papeles, materiales de construccin, plsticos, basura, vegetales, animales muertos, insectos, excretas de animales, etc..

  • 10

    Notes:

    Notes:

    Notes:

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 19

    FUENTES DE CONTAMINACIN

    INDIVIDUAL

    Residuos de vegetacin

    Un rbol adulto puede dar lugar a 15-25 kg de hojas /ao, que contienen cantidades apreciables de nutrientes (0.04-0.28% de fsforo)

    Cuando se tala vegetacin para despejar tierras o usar lea, la capa frtil del suelo es expuesta a la lluvia y al sol, la corteza del suelo se endurece y se seca, impidiendo la infiltracin de ms agua. As comienza el proceso de desertificacin, ya que disminuye la filtracin acuosa a depsitos subterrneos, y la capa de suelo superficial se erosiona y se convierte en estril.

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 20

    FUENTES DE CONTAMINACIN

    INDIVIDUAL

    Trfico

    Los contaminantes originadospor el trfico incluyenhidrocarburos txicos, metales,asbestos y aceites. Lasemisiones de los tubos deescape suelen ser de tamaopolvo (

  • 11

    Notes:

    Notes:

    Notes:

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 21

    FUENTES DE CONTAMINACIN

    INDIVIDUAL

    Residuos Slidos Urbanos

    Contaminacin de aguas superficiales

    Contaminacin de aguas subterrneas

    Formacin de gases que pueden originar incendios de los vertederos y

    de reas forestales prximas

    Incendio provocado o producido por los residuos, dando lugar a

    contaminacin atmosfrica

    Presencia de animales transmisores de enfermedades: aves, roedores,

    reptiles y mamferos

    Contaminacin esttica y paisajstica

    Molestias por olores, humos y dispersin de materiales sueltos

    Aterramiento de cauces de drenaje, provocando inundaciones.

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 22

    No se puede apagar la contaminacin

    CFD como una llave de

    lavamanos.

  • 12

    Notes:

    Notes:

    Notes:

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 23

    UNIDAD DE CARGA DE

    CONTAMINANTES

    Es un valor simple o una funcin de expresin de generacin delcontaminante por unidad de rea y tiempo de la unidad por cadauso de la tierra o por encima del promedio total de contribucin dela cuenca.

    Las unidades son usualmente expresadas en Kg. o Ton porhectreas por ao o estacin.

    En reas urbanas las unidades de cargas estn frecuentementeexpresadas en la masa por la longitud de la unidad en estudiog/m= Kg./Km. o lb/lt

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 24

    UNIDAD DE CARGA DE

    CONTAMINANTES

    Numerosos estudios han proporcionado las mediciones de unidadesde carga de varios tipos de tierras urbanas.

    Sartor y Boyd (1972): Dirigi su estudio en la identificacin ycuantificacin de fuentes de contaminacin por el escurrimientourbano. Incluso la contaminacin atmosfrica, residuos callejeros,entre otros.

    El Uso de la tierra Unidad de carga ( g/m)

    Residencial 339

    Industrial 790

    Comercial 82

    En conjunto 395

  • 13

    Notes:

    Notes:

    Notes:

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 25

    UNIDAD DE CARGA DE

    CONTAMINANTES

    Marsalek (1978): Recopilo los datos medidospor PLUARG (Organismo Internacional, queestudia la contaminacin del uso de la tierra)

    Conclusin: Que la acumulacin del contaminante no es constante y que varia con el tiempo, uso y posicin de las fuentes de contaminacin difusas

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 26

    UNIDAD DE CARGA DE

    CONTAMINANTES

  • 14

    Notes:

    Notes:

    Notes:

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 27

    MODELOS PARA ESTIMACION DE

    FUENTES DIFUSAS

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 28

    MODELOS PARA ESTIMACION DE

    FUENTES DIFUSAS

  • 15

    Notes:

    Notes:

    Notes:

    8/20/2010 Free Template from www.brainybetty.com 29

    F I N