129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

  • Upload
    rojo-bc

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    1/37

    M a n u a ldel Funcionamiento de los Centros

    de Recursos EducativosyAprendizajes (CRECE)

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    2/37

    Secretara de Estado de Educacin:Direccin General de Educacin Inicial.

    Ao 2007Primera Edicin.

    Ttulo Original:Manual del Funcionamientode los Centros de Recursos Educativosy Aprendizaje (CRECE).

    Elaborado por:Milagros Concepcin,Consultora del Nivel Inicial.

    Colaboracin e Instancias Consultadas:Tcnicos/as Docentes Nacionales, Regionales,Distritales, Educadores/asdel Nivel Inicial.Directores Regionales y Distritales.Direccin General de Proyectos de la Oficinade Cooperacin Internacional (OCI).Direccin General de Informtica Educativa.

    Seguimiento y Acompaamiento:

    Carmen SnchezDirectora General de Educacin Inicial

    Clara Bez Lpez PenhaCoordinadora del Proyecto de Fortalecimientode la Educacin Inicial.

    Mercedes Hernndez CaamaoCoordinadora del Programa Multifase para elEquidad de la Educacin Bsica.

    Departamento de Ampliacin de la Coberturay Gestin de Recursos de la Direccin General

    de Educacin Inicial.Correcin de Estilo:Alexis Pea.

    Diseo de Portada:Noelia RodrguezJannabell Bautista

    Diagramacin:Jannabell Bautista

    M a n u a ldel Funcionamiento de los Centros de Recursos Educativos

    y Aprendizaje (CRECE)

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    3/37

    II

    Dr. Leonel Fernndez ReynaPresidente de la Repblica.

    Dr. Rafael AlburquerqueVicepresidente de la Repblica.

    Lic. Alejandrina GermnSecretaria de Estado de Educacin.

    Lic. Josefina PimentelSubsecretaria de Estado de Educacin,Encargada de Asuntos Tcnico-Pedaggicos.

    Lic. Fausto MotaSubsecretario de Estado Administrativo.

    Lic. Nerys SnchezSubsecretario de Estado

    de Participacin Comunitaria,Director de Recursos Humanos.

    Lic. Mery ValerioSubsecretaria de Estado de Planificacin,Encargada de Servicios Generales.

    Lic. Luis de LenSubsecretario de Estado deGestin y Descentralizacin.

    Lic. Ral CustodioSubsecretario de Estado de Educacincon asiento en la Regin Este.

    Autoridades

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    4/37

    I

    Introduccin..........................................................................................1 Centros de Recursos Educativos y de Aprendizaje......................................................

    2 Los CRECE como ambientes de aprendizaje.........................................................

    3 Objetivos de los Centros de Recursos Educativos y de Aprendizaje................................

    4 Funciones de los Centros de Recursos Educativos y de Aprendizaje................................

    5 Servicios y Actividades de los CRECE....................................................................

    6 Encargado/a de los CRECE................................................................................

    a) Perfil

    b) Funciones

    7 Reglamento para el Uso de los Servicios de los CRECE...............................................

    8 reas en las que se organizan los Centros de Recursos Educativos y de Aprendizaje........... rea de Biblioteca

    rea de Informtica

    rea de Recursos Audiovisuales

    rea de Elaboracin de Materiales Didcticos

    8.1 rea de Biblioteca........................................................................................

    8.1.1 Servicios del rea de la Biblioteca

    8.1.2 Organizacin de la Biblioteca

    8.1.3 El bibliotecario y la bibliotecaria del CRECE

    8.2 rea de Informtica.....................................................................................

    8.2.1 Servicios del rea de Informtica

    8.2.2 Normas para el Uso del rea de Informtica

    8.3. rea de Recursos Audiovisuales....................................................................8.3.1 Normas para el Uso de los Materiales y Equipos Audiovisuales

    8.3.2 Normas para las Grabaciones y Reproducciones (Audio-Video)

    8.4. Taller de Elaboracin de Recursos Didcticos.....................................................

    8.4.1 Control y Organizacin de los Materiales y Equipos

    Anexos.................................................................................................Bibliografa............................................................................................

    ContenidoIV

    1

    2

    2

    3

    4

    5

    7

    7

    8

    12

    13

    16

    19

    31

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    5/37

    La creacin de los Centros de Recursos Educativos y Aprendizaje (CRECE)constituyen un paso de avance en el proceso de mejoramiento de la calidadde la educacin dominicana.

    Estos espacios, han sido concebidos como apoyo a la formacin inicial y con-tnua de los/as docentes, y para dar respuesta a la necesidad que tienenuestro sistema educativo de brindar a toda la poblacin una educacin decalidad, en un marco democrtico y equitativo.

    Este documento tiene como objetivo ofrecer a los/as coordinadores/as,bibliotecarios/as, educadores/as, directores/as y dems usuarios/as delos Crece, un instructivo en el que estn explicadas las funciones ytareas de cada participante en este espacio, ya sea directivo/a ousuario/a, a fin de unificar criterios para la administracin de losrecursos destinados al mejoramiento de la calidad de la enseanza en losdiferentes grados educativos del sector pblico en Repblica Dominicana.

    IV

    Introduccin

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    6/37

    1Centros de Recursos Educativos y Aprendizaje

    Los Centros de Recursos Educativos y Aprendizaje son espacios dotados con tecnologas,materiales educativos y textos, a disposicin, en primera instancia, de las educadores yeducadores, y de otros/as actores/as usuarios/as de estos.

    Estos centros juegan un papel de vital importancia en la modernizacin de la ensean-za, ya que incorporan a los centros educativos pblicos, las tecnologas y los recursosdidcticos indispensables para lograr procesos de calidad. A travs de estos, se hacems viable la capacitacin en la accin de las educadoras y educadores, al disponer deun espacio con recursos a su disposicin, donde pueden interactuar con sus compae-ras y compaeros de labores y contar con las orientaciones de la coordinadora o el

    coordinador del CRECE.

    Los CRECE constituyen un valioso elemento para la capacitacin y formacin permanen-te de los/as educadores/as; fomentan la creatividad, la comunicacin y ofrecen informa-ciones (as como recursos) para resolver problemas y para la toma de decisiones en elaula. Para los dems miembros de la comunidad educativa del centro, es una oportuni-dad para su desarrollo cultural individual y colectivo.

    Se aspira a que los CRECE se conviertan en mediadores entre el director o la directora,coordinador/a, tcnicos/as distritales, asesores/as, educadores/as, formadores/as dedocentes, la familia y la comunidad, para que contribuyan de manera significativa amejorar la calidad de la educacin en nuestro pas.

    Son usuarios/as de los Centros de Recursos Educativos y Aprendizaje:

    Educadore/as de la Regional o Recinto al que pertenece el CRECE. Comits de Padres, Madres y Amigos/as del pre-primario constituidos

    en las Regionales al que pertenece el CRECE. Asesores/as Regionales y Tcnicos/as Distritales a las que perteneceel CRECE. Directores/as de centros educativos. Estudiantes y profesores/as de los Recintos del Instituto Superiorde Formacin Docente.

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    7/37

    2 Los CRECE como Ambientes de Aprendizaje

    La creacin de ambientes de aprendizajes estimulantes, verstiles y amenos, dentro delos CRECE, ofrecen la posibilidad a los/as educadores/as de interactuar con diversosmedios y materiales audiovisuales e impresos, entre los cuales la computadora puedeconstituirse en un auxiliar importante.

    Los CRECE, a diferencias de otros escenarios educativos, ofrecen la ventaja de emple-ar la tecnologa informtica como complemento del libro, las proyecciones, los pape-lgrafos y otros recursos, que junto a la computadora y sus mltiples aplicaciones pro-pician mayores posibilidades para el logro de aprendizajes de calidad.

    Para los/as docentes los CRECE son un modelo ms asimilable a la cultura escolar, y mscompatible con las caractersticas de nuestra realidad.

    Se trata de que los/as educadores/as cuenten con los medios tecnolgicos y otrosrecursos didcticos, as como con la asesora necesaria para poder realizar el trabajoel aula con ms facilidad y mayor calidad.

    El CRECE fortalece la educacin permanente de los/as educadores/as, ya que es unespacio natural para el reencuentro de la teora con la prctica y la reflexin con laaccin; es un espacio para la innovacin, para revisar dificultades, producir materia-les y socializar las experiencias pedaggicas. Tambin permiten el trabajo colaborativoy fortalecen el trabajo extraescolar, pues involucran en sus actividades a diferentesactores de la comunidad.

    3 Objetivos de los Centros de Recursos Educativosy Aprendizaje (CRECE)

    Facilitar la formacin y actualizacin permanente de los educadores y educadoras,a travs del uso de recursos didcticos y tecnologas de la informacin y de lacomunicacin.

    Apoyar la puesta en marcha del Modelo Pedaggico y del Proyecto Curricular de losdiferentes grados, a partir de la identificacin de fuentes de informacin actualizada.

    2

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    8/37

    Proporcionar informacin y apoyo documental a los/as estudiantes, familias ycomunidades usuarias de los Centros de Recursos Educativos y Aprendizaje (CRECE)acerca de procesos de gestin, participacin y desarrollo de la primera infancia, as

    como de otros temas de la formacin de los/as docentes.

    4 Funciones de los Centros de Recursos Educativosy Aprendizaje

    Los Centros de Recursos Educativos y Aprendizaje cumplen funciones que son vitales parael funcionamiento de un centro educativo de cualquier grado por las caractersticas de lasociedad en que vivimos. Algunas de estas funciones son las siguientes:

    Brindar un espacio de trabajo para la formacin y capacitacin en laaccin, de los/as educadores/as y para el desarrollo de proyectos queinvolucren a toda la comunidad educativa.

    Proporcionar a los/as usuarios/as el material bsico que necesitan parala realizacin de trabajos pedaggicos.

    Custodiar y preservar los materiales didcticos, bibliogrficos y equipos

    audiovisuales, y garantizar su buen estado y conservacin.

    Asesorar a los/as usuarios/as en la bsqueda y tratamiento de la infor-macin documentada del centro en distintos soportes: libros, videos, DVD,Internet u otros.

    Proporcionar informacin documental sistematizada en bases de datospara fines docentes, acadmicos y de difusin cultural entre los usuariosdel centro.

    Compilar, analizar, documentar y difundir informacin pertinente parael desarrollo de la educacin Dominicana.

    Brindar servicios de consulta, produccin y reproduccin de materialesaudiovisuales en diferentes soportes (video analgico y digital, fotografa,carteles y otros).

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    9/37

    Orientar y crear condiciones para el desarrollo de experiencias queestimulen en la comunidad educativa el hbito de utilizar los libros y lalectura como fuente de informacin y de placer.

    Buscar estrategias viables para hacer circular la informacin a todos/aslos/as docentes.

    Contribuir en el contexto escolar con el desarrollo de la educacin y lacultura.

    Crear acciones de trabajo colectivo, acordes con el proyecto educativodel centro.

    5 Servicios y Actividades de los CRECE1) Proyecciones de videos.Con una periodicidad planificada se organizarn sesiones de pro-yecciones de videos educativos y experiencias diversas, grabadas

    para ser socializadas y discutidas.

    2)Audiciones de cintas, DVD, programas de radio y otras.

    3) Cursos y talleres a educadores/as acerca de temas de inters.

    4) Cursos y talleres a los/as directores/as de los centros educativos.

    5) Reuniones de trabajo de los grupos pedaggicos.

    6) Orientacin a educadores/as de manera individual o en pequeosgrupos,acerca de la elaboracin o utilizacin de determinadosrecursos.

    7) Actividades de extensin cultural, como exposiciones de libros,lecturas comentada y obras dirigidas a los/as usuarios/as.

    8) Consultas bibliogrficas.

    4

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    10/37

    6 Encargado/a de los CRECE

    A) PerfilDentro de las caractersticas bsicas que debe poseer el o la responsable de un Centrode Recursos y Aprendizaje, podemos destacar:

    Comprometida/o con una gestin educativa de calidad.

    Dinmica/o y proactiva/o.

    Conocedora/or de la poblacin y de los currculos de los diferentes grados.

    Abierta/o al cambio y a las innovaciones didcticas.

    Capacidad de comunicacin y trabajo en equipo. Conocedora/or de las necesidades y objetivos del centro educativo.

    Conocedora/or de los medios y sus posibilidades didcticas.

    Capacidad de organizacin y gestin.

    Competencias en el uso de la TICs.

    B) FuncionesDe planificacin y control

    Identificar necesidades de los/as educadores/as, para planificar activi-dades educativas conjuntamente con otros actores/as del sistemaeducativo. Planificar el uso adecuado de los recursos educativos. Organizar espacios y tiempos para el uso de los recursos del centro. Orientar a los/as usuarios/as acerca del uso de nuevos recursos deCRECE. Disear estrategias para adquirir recursos del entorno, factibles de serreciclados.

    Elaborar una planificacin trimestral, en la que consten las actividadesque se van a realizar desde el CRECE y los productos que se esperanlograr. Dar seguimiento a la organizacin y los trabajos de las diferentes reasdel Crece. Evaluar peridicamente los planes y programaciones ejecutadaspor elCRECE.

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    11/37

    De informacin y documentacin: Redactar y enviar artculos, informaciones, experiencias identificadas enlas aulas, en los grupos pedaggicos y en la comunidad, para ser difundidas

    en publicaciones peridicas a travs de diferentes medios.

    Mantener el intercambio de informaciones con el Asesor o la AsesoraRegional, el Tcnico/a Distrital y el Coordinador o la Coordinadora Docentey Administrativo/a de los centros educativos, as como con los/as formado-res/as de docentes.

    Elaborar informes trimestrales sobre el Centro de Recursos Educativos yde Aprendizaje, y enviarlo a las instancias correspondientes, por los canalescorrespondientes.

    De diseo y produccin de materiales: Orientar a los/as usuarios/as en el diseo y uso de materiales didcticos.

    De cuidado y mantenimiento de los equipos y materiales: Ser responsable de la infraestructura informtica del CRECE (equipos,materiales educativos, bibliogrficos y gastables).

    Cumplir y hacer cumplir las normas y reglamentos que contribuyan a lainstitucionalidad del Centro.

    De seleccin y evaluacin de los materiales: Identificar necesidades de equipos y materiales didcticos, hacerinventario de stos con la colaboracin de los/as educadores/as ycomunicar a las instancias superiores las necesidades a suplir.

    6

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    12/37

    7 Reglamento para el Uso de los Servicios de los CRECE

    a) Ser usuario/a activo/a del CRECE (ver acpite 2).b) Llenar la ficha correspondiente al servicio solicitado, firmarla y entregarla al/la

    encargado/a del rea correspondiente.

    b) El encargado o la encargada del rea autorizar el servicio y revisar elestado del equipo o material a ser utilizado, haciendo constar en una fichalos detalles de este.

    c) Presentar documento de identificacin (carn vigente para los/as

    estudiantes, y cdula de identificacin para los dems).

    d) Los recursos y materiales solo sern utilizados dentro del rea del CRECE.

    e)Al finalizar cualquier tipo de uso de los equipos o materiales, el encar-gado/a del rea correspondiente comprobar que estos no hayan sufridodao alguno.

    f) Los equipos o libros que sufran dao por maltrato o prdida, sern res-ponsabilidad del usuario o la usuaria que lo haya solicitado, y su reparacino reposicin corrern a su cargo, previa gestin con el /la encargado/a delCRECE y/o del rea.

    8reas en las que se Organizan lo Centros de RecursosEducativos y Aprendizaje

    rea de Biblioteca.

    rea de Informtica.

    rea de Recursos Audiovisuales.

    rea de Elaboracin de Materiales Didcticos.

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    13/37

    8.1rea de Biblioteca

    Esta es el rea del Centro de Recursos Educativos y Aprendizaje donde se organizanlibros, videos y documentos a disposicin de la comunidad educativa. Una de las ven-tajas que ofrece este espacio esta enfocada hacia el desarrollo del currculo, ya quepermite el fomento de la lectura y la formacin de una actitud cientfica en loseducadores y educadoras.

    Este espacio cuenta con el equiponecesario para el trabajo bibliotecario:ficheros, computadoras, impresora,escner, fotocopiadora, sello, libro de

    registro de usuario, catalogacin y clasifi-cacin.

    Conviene que la codificacin y organiza-cin sean poco complejos, a los fines defacilitar su manejo a los/as usuarios/as.

    Los libros, videos y dems materiales existentes en esta rea deben de estar relacionadoscon las tareas propias de la profesin docente entre otros:

    1 Consulta y referencia: diccionarios, enciclopedias, atlas, mapas,directorios y obras de consulta.

    2 Obras profesionales: libros de pedagoga, didctica, psicologa,metodologa y organizacin escolar.

    3 Publicaciones peridicas: revistas, boletines y otras publicacionesperidicas profesionales, para mantener a los/as educadores/as

    informados/as de todo cuanto se realiza e investiga en el mundo en elmbito de la profesin docente.

    4 Publicaciones oficiales: guas didcticas, instructivos, cuadernillos,manuales y otros materiales que produce la Secretara de Estado deEducacin.

    8

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    14/37

    5 Libros para el uso del o la bibliotecaria: manuales de bibliotecologa,libros acerca de organizacin de bibliotecas escolares, bibliotecas deaula, centros de documentacin, etc.

    Dentro de los libros ofrecidos en el rea de la biblioteca de los CRECE en la actualidad seencuentran: libros actualizados de pedagoga general, pedagoga infantil, historia de laeducacin, psicologa general, currculo, manual de organizacin escolar, legislacin,organizacin de bibliotecas, libros sobre el juego, la educacin psicomotora, el desarro-llo del lenguaje, el aprendizaje de la lecto-escritura y el trabajo con la familia.

    Tambin se encuentran libros de canciones, poesas, teatro infantil, tteres, manualida-des, educacin artstica, proteccin de la naturaleza, computadoras, enciclopedias,

    manuales y guas, y otros de cultura general.

    8.1.1 Servicios del rea de la Biblioteca1 Lectura en salaEste servicio se ofrece a educadores/as y estudiantes, para que puedan realizar susplanificaciones y otros trabajos propios de la actividad docente, especialmente aque-llos de investigacin y ampliacin de sus conocimientos psicopedaggicos.

    2 Orientacin a docentes del nivelLa biblioteca del Centro de Recursos Educativos y Aprendizaje, ofrece orientacin per-sonal a las educadoras/es y estudiantes de la carrera de Educacin, que visitan el cen-tro para consultar y preparar fuentes bibliogrficas.

    Esto exige el conocimiento previo del bibliotecario o bibliotecaria acerca de losprogramas que se desarrollan en los centros educativos, en los programas deLicenciatura en Educacin Inicial, Bsica y Educacin Fsica. Esto facilita la adaptacinde los materiales bibliogrficos a cada necesidad y la colaboracin entre biblioteca-rio y usuarios.

    3 Orientacin bibliotecaria y lectoraLos grupos de educadores/as y estudiantes de Pedagoga que visitan la biblioteca delCRECE, reciben las explicaciones de lugar acerca del funcionamiento de esta; se lesensea a manejar los ficheros, a buscar en las estanteras, a volver a colocar losdocumentos sin alterar su orden, etc.

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    15/37

    5 Proyecciones y audicionesPeridicamente la biblioteca organizar sesiones de proyecciones de videos yaudiciones musicales de tipo educativo o recreativo, con el propsito de que los/as

    educadores/as conozcan su contenido y posibilidades, y puedan integrarlos a la plani-ficacin curricular.

    6 Actividades de extensinLa biblioteca organizar actividades de extensin cultural, para padres, madres ydocentes, como exposiciones de libros, lecturas comentadas, etc.

    8.1.2Organizacin de la Biblioteca

    El proceso de organizacin de los recursos bibliogrficos de la biblioteca del CRECE :

    A) Seleccin

    B) Tratamiento

    C) Ordenacin

    La seleccin de las obras para las bibliotecas de los Centros de Recursos Educativos yAprendizaje se hace tomando en consideracin las sugerencias y opiniones de los/asencargados/as de los CRECE, y de los/as docentes.

    El tratamiento de los recursos bibliogrficos es una tarea previa a la puesta enfuncionamiento de la biblioteca y es funcin del bibliotecario o la bibliotecaria. Paratales fines, es necesario contar con materiales de controles, tales como un sello, regis-tro, catalogacin y clasificacin.

    Para el tratamiento tcnico de los materiales se tendr en cuenta que los catlogos yla clasificacin sean poco complejos, con el fin de facilitar su manejo y ordenacin delos recursos bibliogrficos.

    Teniendo en cuenta los objetivos de los CRECE, el rea de biblioteca debe ser de libreacceso para educadores/as, estudiantes de Educacin de los recintos y para los padresy madres.

    10

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    16/37

    Los materiales bibliogrficos estarn colocados en estantes de fcil acceso, organizadospor algn procedimiento sistemtico: ttulos, autores/as, entre otros.

    Para el acceso a estos materiales el/la usuario/a deber solicitarlo al bibliotecario o labibliotecaria, llenar la ficha correspondiente y acogerse a las reglamentaciones del rea,las cuales estarn impresas en un lugar visible de la biblioteca (ver ficha anexa).

    8.1.3 El Bibliotecario y la Bibliotecaria del CreceSon funciones del bibliotecario o la bibliotecaria de los Centros de Recursos Educativosy Aprendizaje:

    Realizar el procesamiento tcnico de los recursos bibliogrficos: regis-trar, catalogar y clasificar.

    Organizar el material en sus diferentes soportes, para facilitar a los/asusuarios/as su bsqueda, identificacin y acceso.

    Estar al corriente de los nuevos conocimientos, tendencias, orientacionesy disposiciones relativas al rea.

    Mantenerse actualizado/a con relacin a las nuevas tecnologas y fuen-tes de informacin.

    Orientar a los/as usuarios/as para el uso autnomo y eficaz de los dis-tintos materiales.

    Realizar permanentes revisiones o controles de los materiales bibliogr-ficos bajo su responsabilidad.

    Racionalizar el uso del espacio y los recursos existentes.

    Planificar tareas conjuntas con los/as docentes, estableciendo vnculosprofesionales.

    Incluir en el proyecto de la biblioteca actividades especficas de extensinbibliotecaria y cultural de acuerdo con las caractersticas de su comunidadeducativa.

    Promover la lectura por el placer de leer, como valor en s misma.

    Mantener bajo resguardo y proteccin los recursos bibliogrficos,asumiendo su responsabilidad .

    1

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    17/37

    El bibliotecario o la bibliotecaria llevar un registro de los/as usuarios/as de la bibliote-ca, con fecha y ocupacin de la persona; tambin llevar registro de los libros y documen-tos con sus autores/as utilizados, para determinar cuales son los ms consultados y har

    un informe mensual de las actividades realizadas.

    Para el registro de usuario/a se recomienda utilizar un libro diseado para tal fin, estemismo procedimiento se puede utilizar para el registro de libros consultados se puedeseguir el mismo procedimiento, o hacer una ficha y tenerla multicopiada. Estas fichas seorganizan en una carpeta o portafolio de la biblioteca, donde se tendrn todos los docu-mentos relacionados con esta, para fines de revisin, anlisis, evaluacin y retroalimenta-cin. (Ver fichas Anexo).

    8.2 rea de InformticaEl rea de informtica de los Centros de Recursos Educativos y Aprendizaje est consti-tuida por cinco computadoras conectadas al Internet dos impresoras. Esta rea preten-de servir de plataforma para el desarrollo e implementacin de prcticas de aulas apo-yadas con tecnologas y servir como centros de recursos digitales y multimedia para laformacin tecnolgica de las educadoras del Nivel Inicial.

    8.2.1 Servicios del rea de Informtica

    Orientacin para la elaboracin y difusin de presentaciones y documen-tos para fines educativos.

    Bsqueda y manejo de informacin en el Internet para la investigacinindividual o de equipos.

    Bsqueda de recursos para el trabajo con los/as alumnos/as.

    Bsqueda y manejo de informacin en formato digital para la capacitacinde los grupos pedaggicos.

    Promover el uso del Portal Educativo de la Secretara de Estado deEducacin como fuente de recursos para la enseanza, aprendizaje e inves-tigacin.

    Evaluacin y seleccin de recursos educativos en formato digital.

    12

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    18/37

    8.2.2 Normas para el Uso del rea de Informtica

    Es obligatorio velar por un entorno seguro y por elcumplimiento de normas en el cuidado y uso de losequipos y materiales tecnolgicos que se encuentranen esta rea.

    En el rea de Informtica de los Centros deRecursos Educativos y Aprendizaje est prohibido:

    Copiar programas informticos en violacina los trminos de las licencias que han sido donadas o adquiridas por elproyecto.

    Instalar programas informticos en violacin a los trminos de las licenciasde estos.

    Desinstalar programas, borrar archivos o cambiar configuraciones del lascomputadoras.

    Permanecer en el rea fuera del horario establecido.

    Utilizar los recursos informticos con fines personales, recreativos,o comerciales (juegos, chat o conversacin electrnica en tiempo real).

    Afectar el ancho de banda al bajar archivos grandes (audio, imgenes yvideos de contenido no educativo).

    Poner en riesgo a los equipos de infectarse con virus al bajar archivos,(audio, imgenes y videos de contenido no educativo), sin tomar las debi-das precauciones.

    Fumar, comer, beber y hacer ruidos innecesarios dentro del rea.

    8.3rea de Recursos AudiovisualesLa importancia de los medios audiovisuales en la educacin se fundamenta en que laenseanza se torna ms activa ya que los/as alumnos y alumnas se involucran con dife-rentes medios y materiales que les van creando habilidades, destrezas y nuevas formasde ver el mundo y de actuar frente a la sociedad, as como de interpretar el significadode los mensajes e ir construyendo su propia reflexin y conocimientos.

    1

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    19/37

    El rea de Audiovisuales de los CRECE tiene como principal propsito familiarizar alos/as educadores/as con estos recursos y ayudarlos/as a potenciar su uso para mejo-rar la calidad del proceso de enseanza aprendizaje.

    En esta rea los y las docentes podrn observar videos, diapositivas o transparencias,antes de utilizarlos en su aula, en un taller, en una reunin de equipo o en una reuninde padres y madres. De igual manera, podrn discutir con sus compaeros/as las ven-tajas o desventajas de un determinado visual o audiovisual, sus cualidades, costos ytodo lo relacionado con su utilizacin.

    Los y las educadoras utilizarn este espacio para or una cinta, un cuento sonoro oelaborar un montaje audiovisual.

    Entre los equipos propios de esta rea se encuentran:Un monitor de televisin, un VHS, un retroproyector, dos radios grabadores con CD ycasetera, cmara de video, cmara de fotos, datashow y una pantalla. Todos estos equi-pos y los materiales correspondientes (cintas, casetes, acetatos, etc) sern utilizadosen las capacitaciones programadas por los grupos pedaggicos, en talleres y reunionescon los padres y las madres, y por los/as educadores/as de manera individual, paramejorar su desempeo profesional.

    8.3.1 Normas para el Uso de los Materialesy Equipos Audiovisuales

    Se prestar la sala o rea de RecursosAudiovisuales solo si se van a utilizar ayu-das audiovisuales.

    No se permitir el ingreso de ningntipo de alimento ni bebidas.

    Cuando un/a educador/a, tcnico/a dis-trital, estudiantes o profesor/a de losrecintos o coordinadora de CMEI, quierautilizar la sala o espacio audiovisual, debe-r reservarlo con un mnimo de tres das hbiles, y su asignacindepender de la disponibilidad al momento de la solicitud.

    14

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    20/37

    Cada reservacin deber ser avalada por el coordinador o lacoordinadora del CRECE.

    Se llenar una ficha por cada equipo solicitado indicando hora deinicio y trmino de la sesin.

    No se permitir sacar los equipos del espacio correspondiente alNivel Inicial.

    Solo se permitir el acceso al rea de Recursos Audiovisualescuando el/a usuario/a autorizado/a haga presencia, asimismoeste/a velar por el cuidado y entrega de las salas y equipos en elestado en que los encontr compromiso que quedar consignado

    por escrito mediante formato especial.

    La informacin utilizada en los computadores del rea paraefectos de alguna presentacin no sern responsabilidad de esteuna vez haya terminado la sesin, por lo tanto se proceder aborrarla de la memoria del equipo.

    8.3.2 Normas para las Grabaciones y Reproducciones(Audio-Video)

    Las grabaciones en video (filmaciones) se realizarn solo cuando elmaterial registrado represente valor acadmico o institucional.

    La solicitud para filmar un evento deber hacerse con tiempo prudencialpara lograr as una buena coordinacin.

    Los casetes debern ser suministrados por la o el solicitante (persona odependencia) y no por el CRECE .

    La devolucin del material audiovisual (de uso interno) deber realizarseen el rea de Recursos Audiovisuales de manera personal, como fue su prs-tamo.

    Anexo: Modelo de Ficha para la Solicitud de reservacin de equipos o materiales. Ficha de Solicitud de Prstamos.

    1

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    21/37

    8.4 Taller de Elaboracin de Recursos Didcticos

    Esta rea tiene como propsito promover una actitudcreativa participativa a travs del diseo, elaboraciny produccin de materiales didcticos que apoyen yenriquezcan los procesos de enseanza y aprendizaje.

    Este es el espacio destinado a la elaboracin de losmateriales que necesitan los/as docentes, para de-sarrollar una enseanza de calidad.

    Los materiales disponibles no deben desviarse hacia otros fines que no sean los estable-

    cidos en los objetivos y funciones de los CRECE, por lo que en ningn momento sernusados para el trabajo de los nios en las aulas, ni para tareas administrativas.

    Esta rea estar equipada con materiales gastables diversos, y agenciados por el coor-dinador o la coordinadora del CRECE y los/as docentes.

    Entre los materiales propios de esta rea se encuentran:Cuchillas, guillotina, rotafolio, pizarra magntica, comps plstico, reglas, cartulinasde diferentes colores, papelgrafos, papel de construccin, lpices de colores, rollo depapel manila, tmpera, cinta pegante, papel bond, cinta de doble cara, cartn, pega-mento, escarcha, foani, marcadores, tijeras grandes, libretas rayadas y otros.

    Tanto el encargado o la encargada como los dems usuarios/as del Crece debenrecolectar materiales de desecho para ser almacenados y luego utilizados en larealizacin de diferentes materiales didcticos: colecciones de cajas, papeles dediferentes colores, diseos y texturas, cartones, restos de plsticos, conos y carretelesde hilo, tapas, retazos, restos de hilos de lana, pedazos de maderas, lminas de

    almanaques, revistas peridicos, tarjetas, etc.

    Es funcin del encargado o la encargada del CRECE inventariar y clasificar estos mate-riales para ser utilizados por los y las usuarios de acuerdo con sus necesidades.

    16

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    22/37

    Estos materiales se utilizarn:

    En cursos y talleres.

    En el transcurso del ao escolar, cuando se planifican lasunidades, temas o proyectos.

    De manera individual, cuando un/a educador/a necesita reponerun material que se ha deteriorado. En este caso lo solicita median-te una ficha elaborada por el coordinador o la coordinadora, parael control del material gastable.

    8.4.1Control y Organizacin de los Materiales y EquiposLos materiales gastables existentes en el Centro de Recursos y Aprendizaje, son respon-sabilidad del encargado o la encargada, por lo que estos sern guardados en armarioso estantes en un lugar donde solo este/a tendr acceso.

    Los materiales gastables estarn debidamente organizados segn procedimiento esta-blecido por el coordinador o la coordinadora.

    Por ejemplo:cartulinas en paquetes del mismocolor, cartones en paquetes del mismogrosor o tamao, cajas rotuladas paramaterial reciclado etc.

    Todo estar contabilizado, con la fechade ingreso al centro y se anotar enun cuaderno, mascota o fichas disea-

    das para tal fin, los materiales que sehan utilizado, la fecha de su utilizacin,el uso que se le dio y los educadores olas educadoras que lo solicitaron.

    1

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    23/37

    Los materiales que se utilizan en el trabajo diario sern explicitados en la planifica-cin didctica; el encargado o la encargada llevar el control de los que se gastan yde los que se deben reponer.

    Antes de comenzar un proyecto de elaboracin de un material didctico se realiza su planificacinla cual se presenta al coordinador o la coordinadora del CRECE, para su aprobacin y entrega de

    la cantidad necesaria.

    18

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    24/37

    1

    Anexos

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    25/37

    INVENTARIO DE LOS RECURSOS DEL CRECE

    Recinto:_____________________________________________________________

    Distrito Escolar:________________________

    Centro Educativo:______________________

    Ao Escolar:________________________Fecha:__________________

    M=Mobiliario, E=Electrodomsticos, B=Bibliogrficos, A= Audiovisuales.

    20

    Materiales Cantidad CantidadM E B A

    Fecha de Recibo Recibido por

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    26/37

    2

    INVENTARIO DEL MATERIAL GASTABLE DE LOS CRECE

    Recinto:____________________________________________________________

    Distrito Escolar:_____________________________________________________

    Centro Educativo:___________________________________________________

    Ao Escolar:________________________________________________________

    Materiales Cantidad Fecha de Recibo Recibido por

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    27/37

    22

    REGISTRO DE TTULOSrea de Biblioteca

    Recinto:_____________________________________________________________Direccin Distrital No.:_________________________________________________Centro Modelo de Educacin Inicial:______________________________________

    No. deRegistros

    Fecha deRegistros

    Autor/a Ttulo Pas dePublicacin

    Editora Ao dePublicacin

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    28/37

    REGISTRO DE USUARIO/Area de Biblioteca

    Recinto:_____________________________________________________________

    Direccin Distrital No.:________________________________________________

    Centro Modelo de Educacin Inicial:_____________________________________

    2

    Fecha Nombres yApellidos

    Cdula Sexo Ocupacin Institucin GPS

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    29/37

    BIBLIOTECA CRECEFicha de Solicitud de Libro

    Fecha:_________________________Signatura Topogrfica:________________________________

    (No. de clasificacin)

    Sexo: Femenino Masculino

    Autor/a:__________________________________________

    Ttulo:____________________________________________

    Nombre del/la solicitante:_________________________Tel.:____________

    Educador/a____________Estudiante____________Padre y madre________

    __________________________ _____________________________Firma del/la usuario/a Sello y firma del/la bibliotecario/a

    24

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    30/37

    PUBLICACIONES PERIDICASFicha de Solicitud de Libro

    Recinto:___________________________________________________________________

    DIRECCIN DISTRITAL No.:________________________________________________

    CENTRO MODELO DE EDUCACININICIAL(CMEI):____________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    Volumen/es:______________________________________________________________

    Nmero/s:________________________________________________________________

    Fecha de publicacin:____________________________________________________

    Nombre del/la usuario/a:________________________________________________Educador/a:______________________________________________________________

    Estudiante:_______________________________________________________________

    Padre/Madre:_____________________________________________________________

    Otros/as:_________________________________________________________________

    Tanda:_________Maana____________Tarde___________Fecha__________

    Autorizado por:__________________________________________________________

    Firma del/la solicitante:_________________________________________________

    2

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    31/37

    REA DE INFORMTICAMODELO DE FICHA DE SOLICITUD DE ACCESO AL INTERNET

    Recinto:___________________________________________________________________

    DIRECCIN DISTRITAL NO.:_________________________________________

    CENTRO MODELO:________________________________________________

    DE EDUCACIN INICIAL:___________________________________________

    REA DE INFORMTICA

    Nombres y apellidos:_____________________________________________________

    Educador/a:______________________________________________________________

    Director/a:_______________________________________________________________

    Asesor/a Regional:________________________________________________________

    Tcnico/a:_______________________________________________________________

    Estudiante:_______________________________________________________________

    Padre/Madre:_____________________________________________________________

    Regional, Distrito o Centro Educativo:___________________________________

    Tiempo trascurrido en la bsqueda de______________a________________(una hora mximo)

    Autorizado por:__________________________________________________________

    Firma del/la Solicitante:__________________________________________________

    Nota: No Disquetes.

    26

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    32/37

    ENTREGA DE MATERIAL GASTABLE A LOS/ASEDUCADORES/AS QUE UTILIZAN EL TALLER DE ELABORACINDE MATERIALES EN EL CRECE

    Recinto:_____________________________________________________________

    Ao Escolar:_________________________ Mes:__________________________

    2

    Materiales Cantidad Nombre del/laEducador/a

    Cdula Centro enque Labora

    Fecha Observacin

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    33/37

    RESERVACIN DE EQUIPOS O MATERIALES ADIOVISUALES(Solo para uso dentro de las instalaciones del CMEI)

    Recinto:___________________________________________________________________

    DIRECCIN DISTRITAL NO.:_________________________________________

    CENTRO MODELO DE EDUCACIN INICIAL

    (CMEI):_________________________________________________________

    Nombre:________________________ Fecha de Solicitud:_______________Educador/a:_____________________________________________________

    Estudiante:______________________________________________________

    Otros:__________________________________________________________

    rea o Unidad Acadmica:________________________________________

    Equipos o Materiales Requeridos:___________________________________

    Fecha de Utilizacin:_____________ Hora:___________Lugar:__________Hora de Entrega:_________________________________________________

    Observaciones Acerca del Estado del Equipo o Material:________________

    ________________________________________________________________

    ________________________ _________________________

    Autorizado por Firma del/la Solicitante

    Nota: El usuario o la usuaria es el/la nico/a responsable del equipo o materialaudiovisual solicitado, hasta tanto sea devuelto a la persona autorizada pararecibirlo, la cual observar que estos estn en las mismas condiciones en que lesfueron entregados.

    28

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    34/37

    PLANIFICACIN DEL MATERIAL DIDCTICO

    DISTRITO ESCOLAR NO.:______________________________________________________

    CENTRO EDUCATIVO:_________________________________________________________

    Nombre del/la educador/a:___________________________________________________

    Unidad, tema o proyecto:____________________________________________________

    Ejemplo:Recurso: Tarjeta de imgenes y palabras.Objetivo: Asociar palabras con objetos conocidos.

    Firma del/la coordinador/a del CRECE y sello.

    Fecha de Aprobacin:___________________Fecha de Ejecucin:____________________

    MATERIALES FACTIBLES DE ELABORAR EN EL REA DE RECURSOS DIDCTICOSEL ROTAFOLIO

    2

    CANTIDAD TAMAO MATERIALES

    24 (veinticuatro) 10cm x 10cmCajas de zapatos o cartnduro. Marcadores de colores.Libros y revistas en desuso.Pegamento, cuchilla y tijeras.

    DESCRIPCIN / USO OBJETIVOS VENTAJAS OBSERVACIONES

    Consiste en un grupode folios (papel)sujetados por unaargolla sobre unasuperficie de cartnduro, los cuales sepasan hacia el lado de

    atrs del soporte, unavez visualizado yexplicado sucontenido. Se usa paraapoyar la presentacinde un tema,explicarlo, ilustrarlo,resumirlo y comocomplemento de otrosrecursos didcticos.

    Presentar un tema enorden lgico.

    Motivar un cuento.

    Aclarar losprocedimientos a

    seguir durante unaactividad.

    Fcil de elaborar.

    De bajo costo.

    Se presentan esquemas,grficos y textos.

    Se pueden completarlos folios a partir delas sugerenciaso aportes de los/asnios/as.

    Existen rotafolios queestn integrados a lapizarra, lo cualfacilita el desarrollode un tema de maneradinmica.

    No se debe abusar dela cantidad de folios(ocho o diez comomximo, para nios/asde Pre-primario).

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    35/37

    MURAL DIDCTICO

    FRANELGRAFO

    30

    DESCRIPCIN /USO OBJETIVO VENTAJAS OBSERVACIONES

    Se puede elaborar encartn, cartulina,papel manila, maderao en la misma pared.

    Socializar informacionesacerca de un tema.

    Estimular el trabajo enequipo.

    Despertar el inters.

    Llamativo.

    Informa de manerabreve y sencilla.

    Flexible en su uso.

    Estimula el trabajo enequipo.

    Se pueden elaborardiferentes murales:en el aula, para lospadres y madres,para la comunidadeducativa, etc.

    DESCRIPCIN /USO OBJETIVO VENTAJAS OBSERVACIONES

    Consiste en una telade franela en la quese pegan con cintaadhesiva.

    Los objetivos puedenser figuras, Smbolos;Palabras, en cartulinao fieltro.

    Es adecuado parapresentar un tema querequiera ser analizadopor partes hasta llegaral todo.

    Es adecuado paratrabajo con gruposgrandes, pequeos eindividual.

    Facilitar lacomprensin deconceptos.

    Favorecer lainteractividad en laclase.

    Incentivar laparticipacin de todoel grupo.

    Bajo costo depreparacin.

    Los franelogramas sepueden quitar y ponerlo que imprimedinamismo a la clase.

    Al terminar laelaboracin de losfranelogramas esconvenientenumerarlos en la partede atrs, en lasecuencia que se van autilizar.

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    36/37

    Bibliografa

    Gonzlez, Laura:Metodologa para la construccin de un modelo de comunicacin educativaen el aula. En: Comunicacin Educativa.Ao 4, No. 13, enero-marzo 1999).

    Garibello Santa, Dr. Ricardo:Normas para el uso de los recursos [email protected]. Cartagena de Indias,

    D.T. y C. - Colombia.

    Lpez de Prado, Rosario:La bibliotecas [email protected] de Estado de Educacin: Manual de gestin de los CMEI.Santo Domingo, D.N (2002).

  • 7/25/2019 129 Manual Centro de Recursos Educativos Aprendizaje

    37/37

    Santo Domingo, Repblica DominicanaAgosto 2007