32
12/08/2014 1 Dirección General de Desarrollo de Instituciones Educativas Facilitador: Emilio Chocobar Reyes [email protected]

13 PPT Competencias Cognitivas Dela Comprension Lectora ECHR (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Tcnicas e instrumentos para el monitoreo y asesoramiento pedaggico

18/07/20141Direccin General de Desarrollo de Instituciones Educativas

COMPETENCIAS COGNITIVAS DE LA COMPRENSIN LECTORAFacilitador: Emilio Chocobar [email protected] DE EQUIPOS 1:FRASES22Trabajo de Equipos: Frases(20 min)QU OPININ TE DA LA FRASE DEL EDUCADOR?Trabajo de Equipos: Frases(20 min) Jos Antonio Encinas Franco. 1932. Un ensayo de escuela nueva en el Per. La misin del profesor (), es educar y, luego, ensear

Emilio Barrantes Revoredo. s/f. Breviario de la educacin. La educacin es un proceso de humanizacin por excelencia. Entre profesores y alumnos se genera un vnculo de comunicacin para la comprensin, el estmulo y la mejora humanaTrabajo de Equipos: Frases(20 min) Walter Pealoza Ramella. 1995. El currculo integral. La educacin refleja el estrecho enlace de tres trminos que no pueden separarse: hombre, sociedad y cultura.

Jos Mara Arguedas. 1999. Ensayos sobre la educacin peruana. Un maestro no puede formar a sus nios, no puede ponerse en comunicacin ntima, cariosa con ellos, si no conoce lo ms aproximadamente posible como es su esprituTrabajo de Equipos: Frases(20 min)Andrs Card Franco. s/f. La formacin magisterial en el Per. Desmoralizacin y resistencia al cambio que se da en el Magisterio. Los profesores constituyen uno de los grupos mayoritarios de los Sectores Pblicos, el deterioro de sus salarios explica parte de la causa de esta situacin y de las reacciones de protesta generalizada que frecuentemente paralizan las actividades escolares.Trabajo de Equipos: Frases(20 min)QU TIPOS DE TEXTO ENCUENTRAN EN LAS FRASES ?TEMA - INDICADOR88Tema Comprensin lectora de textos funcionalesIndicador Selecciona estrategias de comprensin de textos funcionales de gestin para el logro de aprendizajesTRABAJO DE EQUIPOS 2:LISTADO DE TEXTOS FUNCIONALES1111TEXTOS FUNCIONALESProyecto Educativo NacionalLey General de Educacin No 28044 y su reglamentoLey de Bases de la Descentralizacin No 27783Ley de Reforma Magisterial Ley N 29944 y su reglamentoDCNMCNMBDDMBDDirRutas del AprendizajeEstndares del AprendizajeNormas y Orientaciones del ao escolar 2014Normas para la ejecucin del mantenimiento de los locales escolares de las Instituciones Educativas Publicas a nivel nacionalRM y Directiva del Concurso de Directores y SubdirectoresManual sobre Rgimen Disciplinario para Directores de I.E.Trabajo de Equipos: Textos FuncionalesPAPELOTE - (20 min)Cul es la importancia de la comprensin de lectura de textos funcionales para la mejora de la gestin y los aprendizajes?

Qu estrategias aplica en la comprensin de textos funcionales?

Hay otros textos que puedan llamarse funcionales?COMPETENCIAS COGNITIVAS DE LA COMPRENSIN LECTORA14

14La capacidad de comprender, emplear y elaborar una amplia variedad de tipos de texto con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y el potencial personal y participar en la sociedad Definicin de Lectura (Pisa, 2009) Leer es una actividad compleja y exigente, y supone siempre comprender el texto Comprender un texto implica captar y generar significados para lo ledo, usando determinados procesos cognitivos y meta cognitivos que ayudan a leer pensando Estos son procesos clave para poder aprender contenidos a partir de lo que se lee y de manera independiente Pinzs, 2006: LECTURACompetencias de la Comprensin LectoraPisa, 2009Competencias de la Comprensin Lectora Comprensin global del texto: identificar la idea principal o la intencin general de un texto. Recuperacin de la informacin: ubicacin de uno o ms fragmentos de informacin ligado a la comprensin literal del texto. Interpretacin del texto: capacidad para localizar y extraer una informacin y realizar inferencias. Reflexin sobre el contenido de un texto y su evaluacin: capacidad de relacionar el contenido de un texto con la experiencia, los conocimientos y las ideas previas. Reflexin sobre la forma: relaciona la forma del texto con su utilidad y con la actitud e intenciones del autorCompetencia Lectora

Pisa, 2009Tipos de textos de acuerdo a su composicinTEXTOS CONTINUOS TEXTOS DISCONTINUOS Textos compuestos por oraciones sucesivas y prrafos.Forman estructuras de diferente tamao como secciones, captulos o librosTextos compuestos por una serie de listas, de mayor o menor complejidad, o por la combinacin de varias listas. DescriptivosNarrativosExpositivosArgumentativosInstructivos

Formularios o formatosAnuncios y notificacionesGrficos y esquemasDiagramasCuadros y matricesMapasTextos FuncionalesVidal, 2010Tipos de Textos FuncionalesElaborado a partir de Vidal, 2010Caractersticas de los Textos FuncionalesCARACTERSTICAS INTERNASCARACTERSTICAS EXTERNASContenido: objetivo o subjetivo.Lxico o lenguaje, coloquial o culto, cientfico o tcnico, vulgar.Modos discursivos: definicin, demostracin, comparacin, especificacin, refutacin, ejemplificacin, referencia, recapitulacin, ampliacin, sntesis.Prototipo textual: narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo. Tamao del papel.Estructura: ubicacin y distribucin de sus partes.Uso de vocativos, siglas y abreviaturas.Frases de saludo y despedida.Vidal, 2010Niveles de Comprensin LectoraCul es el tema de la lectura?Qu se puede deducir de la lectura?Qu?Cmo? Dnde?Cundo?Quin/quines?Por qu?Para qu?Qu opinas?Qu pasara si?Cmo evalas?Ministerio de Educacin del Per, s/fReferencias BibliogrficasGutirrez-Braojos, Calixto y Honorio Salmern. 2012. Estrategias de comprensin lectora: Enseanza y evaluacin en Educacin Primaria. Granada. Profesorado Revista de currculum y formacin del profesorado. Vol. 16 No 1. En: http://www.ugr.es/~recfpro/rev161ART11.pdf Instituto Peruano de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad de la Educacin Bsica IPEBA. 2013. Matriz y Gua de autoevaluacin de la gestin educativa de instituciones de Educacin Bsica Regular. Lima. Burcon Impresores y Derivados S.A.C.Ministerio de Educacin. 2014. Directiva para el ao escolar 2014: http://www.minedu.gob.pe/files/6851_201401151412.pdfMinisterio de Educacin, Cooperacin Alemana al Desarrollo. 2003. Grandes Educadores Peruanos. Lima. Lnea & Punto SAC. PISA, 2009. Preguntas PISA de ciclos anteriores (Pisa 2000-PISA 2009) Comprensin lectora. Lima. Ministerio de Educacin, Secretara de Planificacin Estratgica, Unidad de Medicin de Calidad Educativa. Tomado de http://www2.minedu.gob.pe/umc/PISA/Preguntas_Liberadas/Comprension_lectora_Preguntas_PISA_liberadas.pdfPINZS, Juana. 2006. Gua de estrategias metacognitivas para desarrollar la comprensin lectora. Lima. Ministerio de Educacin. Fimart S.A.C.VIDAL, Guillermo. 2010. Taller de lectura y redaccin II con enfoque en competencias. Mxico D.F. CENGAGE Learning Editores S.A. En http://books.google.com.pe/books/about/Taller_de_lectura_y_redaccion.html?id=cGp6BaWkAdgC&redir_esc=yTRABAJO INDIVIDUAL:

Texto 1: EL SINDROME DEL SALVADOR

Aplicar estrategias de Comprensin Lectura

2626TRABAJO INDIVIDUALSecuencia de las Estrategias de Comprensin Lectora: Lectura comprensiva individual del texto Subrayado de palabras clave Elaboracin de un organizador de informacin: Idea principal Tesis Datos principales Propsito o Intencionalidad Argumentos Receptores mbito Tiempo ConclusinTRABAJO INDIVIDUALSecuencia de las Estrategias de Comprensin Lectora: Comunicacin de la sntesis del texto Responden a las interrogantes del textoTRABAJO INDIVIDUAL:

Texto 2: MBDD Texto 3:

2929TRABAJO GRUPALAplicar: Secuencia de las Estrategias de Comprensin Lectora

TRABAJO GRUPAL: PAPELOTE

Texto 4: CUNDO APRENDEN NUESTROS NIOS

3131TRABAJO INDIVIDUAL