3
¿Como empezar a entender a Bourdieu en "Los usos sociales de la ciencia"? Me puse a pensar en que es lo primero que se necesita entender para poder seguir a Bourdieu en este texto. Creo que, en primer lugar, hay que entender que él está hablando de un mundo muy particular que es el de los científicos. Luego, hay que comprender que no está hablando de científicos que hacen ciencia en la Argentina, sino en lugares (como Francia y Estados Unidos) en los cuales los logros científicos dan mucho prestigio y mucho dinero. Así, para entender el mundo de la ciencia, hay que empezar por entender al científico como persona, comprender cuales son sus motivaciones. Tal como lo dice Bourdieu, para un investigador existen intereses o motivaciones tantointrínsecas como extrínsecas. Las motivaciones intrínsecas son aquellas que surgen a partir de su "forma de ser", de aquellas cosas que le satísfacen. En general, a un investigador le mueve una pasión muy grande por resolver un problema que se le plantea, y resolver satisfactoriamente dicho problema forma parte de sus motivacionesintrínsecas. En cambio, las motivaciones extrínsecas están en la satisfacción de obtener un reconocimiento por parte de los otros. En general, para un investigador no solo es importante regodearse en solitario con los logros propios, sino que le interesa que su trabajo resulte interesante a los ojos de los demás. Así, Bourdieu dice que: 1 "...es artificial y hasta imposible la distinción del interés intrínseco y el interés extrínseco, de lo que es importante para un investigador determinado y lo que es importante para los otros investigadores..."

135506103 Bourdieu Sobre Los Usos Sociales de La Ciencia Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Como empezar a entender a Bourdieu en "Los usos sociales de la ciencia"?

Me puse a pensar en que es lo primero que se necesita entender para poder seguir a Bourdieu en este texto. Creo que, en primer lugar, hay que entender que l est hablando de un mundo muy particular que es el de los cientficos. Luego, hay que comprender que no est hablando de cientficos que hacen ciencia en la Argentina, sino en lugares (como Francia y Estados Unidos) en los cuales los logros cientficos dan mucho prestigio y mucho dinero.

As, para entender el mundo de la ciencia, hay que empezar por entender al cientfico como persona, comprender cuales son sus motivaciones. Tal como lo dice Bourdieu, para un investigador existen intereses o motivaciones tantointrnsecascomoextrnsecas.

Las motivacionesintrnsecasson aquellas que surgen a partir de su "forma de ser", de aquellas cosas que le satsfacen. En general, a un investigador le mueve una pasin muy grande por resolver un problema que se le plantea, y resolver satisfactoriamente dicho problema forma parte de sus motivacionesintrnsecas.

En cambio, las motivacionesextrnsecasestn en la satisfaccin de obtener un reconocimiento por parte de los otros. En general, para un investigador no solo es importante regodearse en solitario con los logros propios, sino que le interesa que su trabajo resulte interesante a los ojos de los dems.

As, Bourdieu dice que:1"...es artificial y hasta imposible la distincin del inters intrnseco y el inters extrnseco, de lo que es importante para un investigador determinado y lo que es importante para los otros investigadores..."

Creo que este paso de "ponerse en la cabeza del cientfico" es importante para empezar a entender el texto. Luego, habr que seguir adelante, porque justamente lo que dice Bourdieu es que la forma en la que funciona el campo cientfico, no esta dada nicamente por el amor al conocimiento, sino por juegos permanentes de luchas de poder.

Rafael

Bibliografa

1. Bourdieu, Pierre - Los usos sociales de la ciencia - Nueva Visin - p. 15

Comentario: Me parece muy bueno el comentario acerca de las motivaciones extrnsecas e intrnsecas. Es dificil pensar que pueda un sujeto sostener exclusiamente su inters desde los estmulos exteriores solamente, pero tambin desde un motivo exclusivamente interno (el yo humano demanda del reconocimiento del otro).Adems, entiendo que Bourdieu todo el tiempo intenta superar antinomias, y una de ellas, presente en la nocion de habitus es la de objetivismo-subjetivismo, tal como vimos en clase, donde no considera exclusivamente a las practicas sociales como determinadas exclusivamente por la estructura, ni tampoco cae en la posicion subjetivista, que lo llevaria a sostener que las acciones sociales son productos de la actividad de los individuos.Estas explicaciones son solidarias de otro dicotomia fundamental, que es la de individuo-sociedad.Pareciera ser que no puede sostenerse la total libertad y autodeterminacion del individuo, pero tampoco somos totalmente determinados por la estructura. De hecho se producen transformaciones en las prcticas.Del mismo modo, coincido, que tambin rompe con la antinomia entre lo interno o externo o extrinseco e intrinseco.La seguimos con este tema cuando veamos psicoanalisis y psicologia colectiva