14
Bioquímica Clínica (F.Medicina) http://www.unav.es/asignatura/bqclinicamed/ 1 de 14 Bioquímica Clínica (F.Medicina) (2013-2014) Presentación Competencias Título Objetivos Metodología Distribución tiempo Evaluación Programa Bibliografía Horarios de atención

1411625374541.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Bioqumica Clnica (F.Medicina)

    http://www.unav.es/asignatura/bqclinicamed/ 1 de 14

    Bioqumica Clnica (F.Medicina) (2013-2014)

    PresentacinCompetencias TtuloObjetivosMetodologaDistribucin tiempoEvaluacinProgramaBibliografaHorarios de atencin

  • Bioqumica Clnica (F.Medicina)

    http://www.unav.es/asignatura/bqclinicamed/ 2 de 14

    PresentacinDescripcin. La asignatura de Bioqumica clnica consta de una parte terica y otra prctica. En laparte terica se presentan las pruebas analticas de uso frecuente, el inters de su solicitud, lasmuestras empleadas y las variables que pueden afectar a los resultados. En la parte prctica seaprenden a realizar anlisis sencillos de laboratorio y pruebas a la cabecera del paciente. En ambas sepresta especial atencin a la interpretacin de resultados como prctica habitual del futuro mdicoCurso: 2Duracin: SEMESTRAL (1 semestre)erHorario y aulas: lunes y viernes; grupo A a las9:00 en el aula 4A del hexgono; grupo B a las 10:00en el aula 14 del Edificio de BibliotecaECTS: 3Carcter: Obligatorio en el grado de MedicinaProfesora y responsable de la asignatura:

    Dra. M del Carmen Mugueta Uriaque ([email protected])Prcticas: 3 tardes cada alumno, en horario de 16:00 a 19:00

    se desarrollarn entre el 28 de octubre y el 21 de noviembre. Los das correspondientes a cadagrupo de prcticas se publicarn ms adelanteProfesoras: Dra. Sara Fernndez ([email protected]), Dra. Maitane Izaguirre([email protected]), Dra. Debora Martinez ([email protected])

    Idioma en que se imparte: castellano. No hay clases en ingls

  • Bioqumica Clnica (F.Medicina)

    http://www.unav.es/asignatura/bqclinicamed/ 3 de 14

    1.

    1.

    2.

    Competencias TtuloMdulo: Morfologa, estructura y funcin del cuerpo humano

    Manejar material y tcnicas bsicas de laboratorio. Interpretar una analtica normal. Realizar pruebasfuncionales e interpretarlas.

    Mdulo: Procedimientos diagnsticos y teraputicos

    Conocer las indicaciones de las pruebas bioqumicas. Marcadores bioqumicos aplicados aldiagnstico clnico.Saber cmo obtener y procesar una muestra biolgica para su estudio mediante los diferentesprocedimientos diagnsticos. Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnsticas dellaboratorio.

  • Bioqumica Clnica (F.Medicina)

    http://www.unav.es/asignatura/bqclinicamed/ 4 de 14

    ObjetivosCompetencias de contenidos:

    El alumno debe demostrar que:

    tiene una visin global de la actividad que desarrolla un laboratorio clnico.conoce las principales magnitudes bioqumicas que informan de vas metablicas, rganos y sistemas.conoce las muestras necesarias para las determinacionessabe diferenciar entre resultados normales y alterados de las magnitudes bioqumicas msfrecuentemente solicitadas.

    Competencias de habilidades:

    Identificar las variables que pueden afectar a la fiabilidad de los resultados de los anlisis.Integrar conocimientos de fisiologa, bioqumica clnica y fisiopatologa.Interpretar los resultados de las pruebas de laboratorio ms frecuentes.

    Resultados de aprendizaje:Demostrar que se va comprendiendo la asignatura a travs de dos examenes va ADI. Uno al finalizarel tema 4 y otro al finalizar el tema 8.Demostrar haber adquirido conocimientos prcticos en el examen que se realiza en la ltima sesin delaboratorio para cada grupo de prcticas.Demostrar poseer los conocimientos a travs de un examen final.

  • Bioqumica Clnica (F.Medicina)

    http://www.unav.es/asignatura/bqclinicamed/ 5 de 14

    MetodologaEl alumno debe asistir a las habiendo estudiado previamente los fundamentosclases tericasfisiolgicos necesarios para comprender el tema. (21 horas)El alumno debe asistir a los que se organicen sobre casos prcticos o sesiones relacionadasseminarioscon los conocimientos tericos impartidos y participar en ellos exponiendo el caso omediante-clickers-. (4 horas)El alumno debe asistir obligatoriamente a las y realizar el clases prcticas del laboratorio examen

    de contenido prctico planteado por las profesoras. (9 horas). Para presentarse al examen finalescritoes requisito imprescindible obtener al menos un 6 en el examen de prcticasEl alumno debe estudiar los temas que se imparten en clase. (30 horas)El alumno debe consultar la bibliografa recomendada por el profesor, incluidas las pginas web, paraafianzar y ampliar los conocimientos. (8 horas)El alumno debe a las cuestiones planteadas por la profesora en ADI al finalizar los temascontestarcorrespondientes. (0,5 horas)El alumno debe realizar un sobre el contenido terico de la asignatura y los seminarios.examen final(1,5 horas)

  • Bioqumica Clnica (F.Medicina)

    http://www.unav.es/asignatura/bqclinicamed/ 6 de 14

    Distribucin tiempo21 horas de clases presenciales (2h de clases tericas por semana)4 horas de seminarios presenciales0,5 horas de trabajo individual contestando las preguntas en ADI9 horas de clases prcticas30 horas de estudio personal del alumno8 horas de preparacin de las clases tericas, revisando conocimientos de otras asignaturas0,25 horas de tutora con el profesor1,5 horas para el examen

    TOTAL: 74 horas 15 minutos

  • Bioqumica Clnica (F.Medicina)

    http://www.unav.es/asignatura/bqclinicamed/ 7 de 14

    EvaluacinDurante el curso se harn controles aleatorios de asistencia a clase. Se tendr en cuenta la asistenciahabitual a las clases tericas y seminarios.La asistencia a las clases prcticas es obligatoria. El ltimo da de prcticas de cada grupo, se realizarun examen escrito de contenido prctico. Es necesario obtener al menos un 6 en este examen de

    .prcticas para presentarse al examen tericoSe valorar la resolucin adecuada de las preguntas, tipo test o cortas, en ADI.Examen final: habr un nico examen al final del semestre.Fecha, hora, aula: a determinar / consultar la pgina de web de la facultadModo: el examen consistir en 3 preguntas cortas, tipo esquema, y 60 preguntas tipo test.Contenidos: incluir materia impartida tanto en las clases tericas como en los seminarios.Porcentaje de la nota:

    10% Prcticas de laboratorio10% Preguntas en ADI80% Examen (50% preguntas test + 30% preguntas cortas)

    Convocatoria extraordinaria de junio:

    1) Las prcticas de laboratorio, , se conserva la nota. El examen porsi se han superado durante el cursotanto, supondr el 90% de la nota en este caso. Constar de 60 preguntas tipo test y 3 preguntas cortas tipoesquema. Incluye los contenidos teorcos y los seminarios.

    , en el exmen de junio2) Para quien no haya superado las prcticas de laboratorio durante el cursohabr adems 10 preguntas tipo test de prcticas. En este caso, el exmen supondr el 100% de la nota.

    Para no tienen que volver a realizar las prcticas de laboratorio. El examen3) posteriores convocatorias:incluir teora y seminarios, y s no se ha superado el examen prctico, incluir tambin 10 preguntas tipotest de contenido prctico. El examen supondr el 100% de la nota.

  • Bioqumica Clnica (F.Medicina)

    http://www.unav.es/asignatura/bqclinicamed/ 8 de 14

    ProgramaClases tericas

    1. EL LABORATORIO CLNICO: INTRODUCCINFuncin del laboratorio. El proceso analtico: fases preanaltica, analtica y postanaltica.

    Fase preanaltica. Solicitud de pruebas. Preparacin del paciente: variables biolgicas que afectan a losresultados. Obtencin y manipulacin de especmenes y muestras.

    Fase analtica. Equipos y tcnicas analticas. Automatizacin. Caractersticas metrolgicas: exactitud yprecisin, sensibilidad y especificidad analticas. Unidades de medida.

    Fase postanaltica. Interpretacin de resultados analticos. Valores de referencia. Sensibilidad yespecificidad diagnsticas.

    Determinaciones a la cabecera del paciente.

    Uso de programas informticos de gestin del laboratorio.

    2. HIDRATOS DE CARBONO

    Metabolismo de la glucosa. Determinaciones analticas. Hipoglucemia. Diabetes mellitus y anlisis para eldiagnstico. Anlisis en las alteraciones metablicas agudas y crnicas asociadas a diabetes mellitus.

    3. PROTENAS PLASMTICAS

    Determinacin de las protenas plasmticas. Proteinograma. Patrones de alteracin proteica. Estudio de lasprincipales protenas plasmticas. Seguimiento del estado nutricional. Reaccin del organismo contra laagresin: protenas del complemento y reaccin de fase aguda. Inmunoensayos: marcadores tumorales y testde embarazo.

    4. LPIDOS

    Elementos del metabolismo de las lipoprotenas. Metabolismo lipdico. Determinaciones analticas.Dislipemias. Ateroesclerosis: marcadores de riesgo cardiovascular. Sndrome metablico.

    5. HORMONAS

    Valoracin de la funcin endocrina. Ejes hipotlamo-hipofisarios. Estudio de la patologa tiroidea. Funcinsuprarrenal.

    6. ENZIMAS

    Principales enzimas de inters clnico. Fundamento de las determinaciones enzimticas. Alteracin de lasenzimas hepticas y pancreticas. Enzimas sricas en el infarto de miocardio y enfermedad muscular.Enzimas de los elementos formes de la sangre. Determinacin de isoenzimas.

    7. FUNCIN RENALAnlisis de orina. Pruebas de funcin glomerular y tubular renal. Valoracin de la funcin endocrina renal.

  • Bioqumica Clnica (F.Medicina)

    http://www.unav.es/asignatura/bqclinicamed/ 9 de 14

    8. HEMOGRAMA

    Elementos formes de la sangre. Hemograma. Frmula leucocitaria. Metabolismo del hierro. Anemias.

    9. METABOLISMO SEOCalcio y fosfato: metabolismo, regulacin y alteraciones. Remodelado seo y marcadores bioqumicos.

    Clases prcticas

  • Bioqumica Clnica (F.Medicina)

    http://www.unav.es/asignatura/bqclinicamed/ 10 de 14

    PRCTICA 1. Metabolismo hidrocarbonado

    Mtodos. Glucosa en sangre capilar / Uso del glucmetro. Determinacin de glucosa en sangre venosa.Variacin de la concentracin de glucosa en una muestra a lo largo del tiempo. Variacin de laconcentracin de glucosa en sangre en situacin de ayunas, sobrecarga oral y ejercicio fsico.

  • Bioqumica Clnica (F.Medicina)

    http://www.unav.es/asignatura/bqclinicamed/ 11 de 14

    PRCTICA 2. Anlisis de orina: pruebas de funcin renal

    Anormales y sedimento urinario. Empleo de tiras reactivas

    Determinacin de urea en sangre y orina

    Determinacin de creatinina en sangre y orina. Aclaramiento renal

  • Bioqumica Clnica (F.Medicina)

    http://www.unav.es/asignatura/bqclinicamed/ 12 de 14

    PRCTICA 3. Protenas plasmticas

    Cuantificacin de la concentracin de protenas totales en suero.

    Realizacin de un Proteinograma. Variacin del proteinograma en especmenes distintos: suero, plasma,orina.

    Alteraciones del proteinograma en diversas enfermedades.

    Seminarios

    1. Casos prcticos alteracin metabolismo hidrocarbonado

    2. Proteinograma

    3. Anormales y sedimento urinario

    4. Casos prcticos alteracin funcin renal

  • Bioqumica Clnica (F.Medicina)

    http://www.unav.es/asignatura/bqclinicamed/ 13 de 14

    Bibliografa

    Localiza estos libros en la biblioteca

    BIBLIOGRAFA BSICA RECOMENDADA

    lvaro Gonzlez Hernndez, Estbaliz Alegre Martinez, M Carmen Mugueta Uriaque, Jose IgnacioMonreal Marquiegui, Patricia Restituto Aranguibel, Nerea Varo Cenarruzabeitia. Principios de

    Elsevier. Septiembre 2010.Bioqumica Clnica y Patologa Molecular.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    Tietz textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics. Edited by: Carl A. Burtis, Edward R.Ashwood and David E. Bruns. 5th ed. Ao 2012. Idioma: InglsBioqumica mdica. Jhon W. Baynes, Marek H. Dominiczak. Elsevier. Tercera edicin. Ao 2011.Idioma: Espaol

    PGINAS WEB:

    Sociedad Espaola de Qumica Clnica y Patologa Molecular: www.seqc.esAmerican Association for Clinical Chemistry: www.aacc.orgNational Center for Biotechnology Information. Pubmed:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

  • Bioqumica Clnica (F.Medicina)

    http://www.unav.es/asignatura/bqclinicamed/ 14 de 14

    Horarios de atencinHorario: lunes de 13:00-14:00 y viernes de 16:30-17:30 en el Laboratorio de Bioqumica de la ClnicaUniversidad de Navarra. Fase I, 1 PlantaConcertar hora con antelacin por correo electrnico: [email protected]