1591_abordajeconflictos_dic08

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 1591_abordajeconflictos_dic08

    1/3

    2008ko abendua / diciembre 2008 www.3sbizkaia.org

    Abordaje de conf lic tos en las organizaciones

    El conflicto es como el agua: demasiada agua causa dao a la vida; demasiado poca da lugar a unpaisaje seco, desrtico y sin vida ni color. El conflicto es la diferencia de intereses y necesidades entrepersonas y/o colectivos y en todas las organizaciones tenemos conflictos, tanto en nuestro interiorcomo con terceros.

    Los conflictos surgen fruto de las relaciones entre las personas por el hecho de ser diferentes. Esto nodebiera conducirnos a vivirlos de manera negativa. Sin embargo, el bagaje social y cultural hace queidentifiquemos la existencia de estas diferencias con la manera en la que las resolvemos,habitualmente negativa o insatisfactoria.

    Desde este punto de vista, no tendra sentido hablar de resolucin de conflictos ya que las diferenciasentre las personas no pueden desaparecer, sino que son la esencia de la vida misma y fuente de ladiversidad.

    As, aparecen diferenciados dos conceptos complementarios: la transformacin de los conflictoscotidianos que tenemos en nuestras organizaciones y la resolucin de los problemas entendidoscomo aquellos conflictos que se estn abordando de modo inadecuado.

    El conflicto, cuando se est viviendo o abordando insatisfactoriamente en una organizacin, aparecede muchas maneras:

    Disputas. Competencia. Sabotaje. Ineficiencia/falta de productividad. Baja moral. Retencin de informacin.

    Entre las respuestas habituales de las organizaciones a los conflictos cotidianos se encuentran lassiguientes:

    Luchar: Arrogancia. Entrar en batalla, competir.

    Escapar de ellos: Negar su existencia. Evitar abrdalos. Acomodarse a la situacin.

    Es habitual que las personas que dirigen las organizaciones no aborden el manejo de conflictos de unmodo tan sistemtico como lo hacen con la informacin, los recursos humanos o los sistemas deadministracin econmico financieros.

    En cambio, en las organizaciones los conflictos se abordan y manejan por separado, y rara vez se losexamina en conjunto para descubrir pautas y cuestiones sistmicas. En un sentido, la mayora de lasorganizaciones ven las disputas como hechos locales.

  • 7/25/2019 1591_abordajeconflictos_dic08

    2/3

    Considerar el abordaje de conflictos como algo sistmico crea oportunidades sin parangn para queuna organizacin obtenga informacin crtica sobre su funcionamiento y su entorno, es decir, paralograr una perspectiva ms global.

    Lo central no es tanto encontrar la mecnica de la resolucin de una disputa concreta o de un conjuntode casos, sino descubrir el cuadro general para el abordaje efectivo y satisfactorio de los conflictosque se dan en el da a da de nuestras organizaciones. Por tanto, el reconocimiento y, en su caso, latransformacin de los sistemas de abordaje de conflictos aparecen como una prioridad organizacional.

    A la hora de iniciar un proceso de Diseo de un Sistema de Abordaje de Conflictos (DSAC) paranuestra organizacin tendremos en cuenta las caractersticas de todo sistema:

    Los lmites que caracterizan nuestra realidad y al propio sistema. Los objetivos que pretendemos cubrir. Los recursos de los que disponemos. La transformacin que va a experimentar. Los productos que se van a obtener. La retroalimentacin de todo el sistema.

    Como en todo proceso de cambio y mejora aparecern los temores, entrarn en juego los valoresculturales de la organizacin, las relaciones de poder, las preferencias personales y todos los smbolose imgenes que hemos ido construyendo a lo largo de la existencia de la organizacin.

    Para afrontar con xito estos procesos de construccin de sistemas de abordaje de conflictos, en elmarco de un proceso de desarrollo de la organizacin, debemos realizar adecuadamente lapreparacin del mismo, partiendo de las necesidades de la organizacin y de las personas que lacomponen. As mismo hay que garantizar los liderazgos y cuidar la motivacin a travs de laparticipacin de todas las personas de la organizacin.

    Existen oportunidades para incorporar el abordaje sistmico de conflictos en nuestras vidas, ennuestras organizaciones y entorno, para canalizar las aguas de los conflictos en lugar de tratar deconstruir diques para su construccin. Todo un reto que merece la pena afrontar para profundizar en latransformacin personal, organizacional y social.

    Argitalpenak / Publ icaciones

    >> CONSTANTINO, C. y SICKLES MERCCHAND, CH.Diseo de Sistemas para Enfrentar Conflictos Ed. Granica, 1997. 380 p.

    Laguntza sistemak / Sistemas de apoyo

    Foro de Asoc iaciones de Educacin en Derechos Humanos y por la Paz de Euskadi foroasociaciones@ddhhypaz.orgwww.ddhhypaz.orgwww.gizaeskubideaketabakea.org

  • 7/25/2019 1591_abordajeconflictos_dic08

    3/3

    Gernika Gogoratuz. Asociacin de Investigacin por la PazTel: 94 625 35 58 Fax: 94 625 67 [email protected]

    Geuz. Centro universitario de transformacin de ConflictosTel: 944 051 689 Fax: 944 666 [email protected]

    www.geuz.es

    Bakeola. Centro para la Mediacin y Regulacin de Confli ctos - GatazketarakoBitartekaritza ZentroaTel: 94 400 99 99 Fax: 94 400 99 [email protected]

    ARCO. Asociacin para la Reso lucin de Conf lictos y la Cooperacin Tel: 657 72 79 38 Fax: [email protected]

    Fomed. Asociacin para el fomento de la [email protected]

    www.fomed.com

    Baketik. Centro por la Paz de AranzazuTel: 943 25 10 05 Fax: 943 25 10 [email protected]

    Behatokiaren web gunea kontsulta dezakezu: http://www.3sbizkaia.org/ Puedes consultar la webdel Observatorio en:http://www.3sbizkaia.org

    Gure buletina zuzenean iritsi ezean eta izena eman nahi baduzu, edo jasotzenjarraitu nahi ezean,jarraitu esteka honi gure web guneko kudeaketa-laburrenatalera/ Si nuestro boletn no te ha llegado directamente y quieres suscribirte, o sino quieres seguir recibiendolo sigue este enlace al apartado de breves de gestinen nuestra web

    Zure iradokizunak bidali ahal dizkiguzu / Puedes envarnos tus sugerencias [email protected]

    http://www.3sbizkaia.org/promo_gestion_2.asp?idioma=E&id_pasar=http://www.3sbizkaia.org/promo_gestion_2.asp?idioma=E&id_pasar=http://www.3sbizkaia.org/promo_gestion_2.asp?idioma=E&id_pasar=http://www.3sbizkaia.org/promo_gestion_2.asp?idioma=E&id_pasar=http://www.3sbizkaia.org/promo_gestion_2.asp?idioma=C&id_pasar=http://www.3sbizkaia.org/promo_gestion_2.asp?idioma=C&id_pasar=http://www.3sbizkaia.org/promo_gestion_2.asp?idioma=C&id_pasar=http://www.3sbizkaia.org/promo_gestion_2.asp?idioma=C&id_pasar=http://www.innobasque.com/http://www.3sbizkaia.org/promo_gestion_2.asp?idioma=C&id_pasar=http://www.3sbizkaia.org/promo_gestion_2.asp?idioma=E&id_pasar=