19

16 al 30 de septiembre de 2009 - UNAM · 4 16 al 30 de septiembre de 2009 El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 16 al 30 de septiembre de 2009 - UNAM · 4 16 al 30 de septiembre de 2009 El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez,
Page 2: 16 al 30 de septiembre de 2009 - UNAM · 4 16 al 30 de septiembre de 2009 El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez,

www.aragon.unam.mx/boletines

116 al 30 de septiembre de 2009

En el auditorio Quetzal-coatl de dicha demarca-ción política, el delegado Luis Meneses Murillo en-tregó la documentación a 10 aragoneses, entre ellos Humberto Pimentel Velázquez y Carlos Miguel Zaravia Torres, de Diseño Industrial, así como a Laura Sonia Torres Cortés, José Alberto Carcaño Suárez y Hugo Sánchez Rodríguez, de Pedagogía.El Mtro. Fernando García Hernández, responsable del Departamento de Servicio Social de la FES Aragón, recibió un reconocimiento en nombre de la Facultad aragonesa por formar uni-

versitarios con responsabi-lidad social, característica que se reflejó en la parti-cipación de su alumnado en los programas estable-cidos.Ante 350 estudiantes, Meneses Murillo desta-có que el compromiso de canalizar la formación académica de los jóvenes, procedentes de universi-dades como la Nacional, la Autónoma Metropolitana y la Pedagógica Nacional re-sulta fundamental para su administración.Juzgó trascendental “ofre-cer espacios para que pon-gan en práctica los cono-cimientos adquiridos en

las aulas, vivan de cerca la situación social que hay en el país y obtengan ex-periencia para enfrentarse a diversas circunstancias que marcarán su desarro-llo profesional”.

Orgullo universitario

Después de la ceremo-nia, Humberto Pimentel Velázquez y Carlos Miguel Zaravia Torres, ambos de noveno semestre de Diseño Industrial, explica-ron que durante su estan-cia en GAM trabajaron en la elaboración de mobilia-rio y un módulo especial para el departamento de

Servicio Social, lo cual les permitió crear desde el concepto inicial del pro-yecto hasta la propuesta definitiva.En tanto, los pedagogos Laura Sonia Torres Cortés, José Alberto Carcaño Suárez y Hugo Sánchez Rodríguez, quienes colabo-raron en los programas de Atención a la Comunidad y de Capacitación Laboral en la Unidad Delegacional de Servicio al Empleo, res-pectivamente, comentaron que utilizaron sus conoci-mientos en la propuesta de alternativas encamina-das a la solución de pro-blemas ciudadanos.

!"#$%&'(%)')%$*$+',)-(+'(.+'+/%$)(0+(#&(%$10&0&'2&

Reconoce GAM a 150 aragoneses por su servicio social

Juan Espinosa

La delegación Gustavo A. Madero (GAM) entregó reconocimientos y becas por un monto de 3 mil 600 pesos a 150 alumnos de la FES Aragón, quienes

realizaron su servicio social entre enero y agosto del presente año en diversas áreas de esa dependencia del gobierno capitalino.

Page 3: 16 al 30 de septiembre de 2009 - UNAM · 4 16 al 30 de septiembre de 2009 El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez,

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 30 de septiembre de 20092

El Mtro. Antonio Reyes Cortés, responsable del Seminario de Derecho Internacional y Comercio Exterior, sostuvo que mediante esta especialidad se regulan las relaciones internacionales entre varios países.Explicó que un tratado internacional es un acuerdo es-crito que se firma entre dos personas jurídicas, es decir, los gobernantes de cada nación, quienes se reúnen para acordar los límites de sus fronteras para no tener proble-mas con sus territorios, por ejemplo.Por su parte, el Mtro. Saúl Cifuentes López comentó que

el derecho internacional ambiental es una serie de prin-cipios y normas que se han consolidado en los tratados y en las convenciones mundiales; a través de mecanis-mos jurídicos se busca proteger las áreas naturales del planeta. “Desde 1972 México ha participado en estos tratados y ha asumido compromisos para salvaguardar nuestra biodiversidad, la cual es una de las cinco más importantes en el ámbito global”, destacó.Al hablar de la eutanasia, el Lic. Enrique García Calleja dijo que desde hace más de 20 años este procedimien-

!"#"$%#&'()*#"+&('+&$','$-%,.+-/$'+&0%&%+'&1,%'&0%(&$"#"$/*/%#-"

Disertan juristas aragoneses sobre derecho internacional

Jesús González y Alejandro Quiroz

Del 21 al 25 de septiembre, la carrera de Derecho de la FES Aragón realizó la Semana de Conferencias de Derecho Internacional, donde profesores de

esta carrera comentaron acerca de tratados, derechos humanos, sustracción de menores, eutanasia, ambiente y organismos relacionados con esta rama jurídica.

Una de las tareas del Derecho Internacional es pugnar por el res-

peto hacia losderechos humanos.

(Foto: Internet)

Page 4: 16 al 30 de septiembre de 2009 - UNAM · 4 16 al 30 de septiembre de 2009 El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez,

www.aragon.unam.mx/boletines

316 al 30 de septiembre de 2009

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS

!"#$%#&'()*+),+--+./+01+/23')45"('6*+7+#*894()&8#*:+,)+DEFENSORÍA ;)'#+<),#$+89*+4#$#';6*=+>#,5?6&6*@

-A..+A..B+),+..+C)D@+-ABA+-B0B=+E9&#*+)+<(#$&#*+F@BB+)+21@BB+7+20@BB+)+2F@BB+;$*=!4(G'(6+HIJ:+&(<#,+$)"K)+?$#&8#+)+L&(<#$*9"+M($'9(86+!D8#$(6$:M(94)4+L&(<#$*(8)$()+

!*8)'(6&)"(#&86+1=+449N*#$<(46$=9&)"="D

to es utilizado en varias naciones. En el caso de México, tiene implicaciones sanitarias, legales y éticas, aspectos que no son consi-derados al entablar un razonamiento sobre la llamada muerte dulce; sin embargo, recalcó que la regulación de algunos proce-dimientos, como la eutanasia pasiva directa o indirecta, dan muestra del avance, desa-rrollo y civilidad mexicanos.En otra de sus participaciones, el Mtro. Antonio Reyes Cortés comen-tó que en el siglo XVII inició la discusión acerca de la necesidad del respeto entre los individuos para evitar el abuso y maltrato hacia las personas de distintas razas y estatus social, pero has-ta después de la segunda guerra mundial, en 1948, se estableció un organismo internacional sobre derechos humanos, instaurado en México a partir de 1989.La Lic. Claudia Corona Cabrera dijo que nuestro país viola los lineamientos de los convenios, sobre todo los referentes a los de-rechos humanos; la ONU ha hecho indicaciones que en algunos casos se han seguido, pero aún comete faltas, sobre todo en los grupos más vulnerables.

En la disertación sobre la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Lic. María José Franco Rodríguez explicó a los alum-nos el sistema inte-ramericano en la ma-teria, pues México es miembro de este organismo y es la segunda nación de Latinoamérica que

tiene más casos en la comisión.“Este tribunal, ubicado en San José, Costa

Rica, juzga a los Estados por viola-ción a lo establecido por la Comisión

Americana de Derechos Humanos; en el caso de la República mexicana lo que más se registra son ejecucio-nes extra judiciales, violencia con-tra las mujeres y discriminación”.Finalmente, el Dr. Juan Tapia Mejía expuso los aspectos civiles de la sustracción internacional de me-

nores, donde estableció la posición de la jurisprudencia con respecto a

los menores de edad, sus derechos y garantías a nivel mundial.

Agregó que mediante convenciones como la de La Haya, se promueven estos de-

rechos y garantías, se establecen procedimien-tos legales o se penalizan los traslados o retenciones ilícitas en algún otro plano territorial, país o continente, entre otros.

Claudia Corona

Page 5: 16 al 30 de septiembre de 2009 - UNAM · 4 16 al 30 de septiembre de 2009 El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez,

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 30 de septiembre de 20094

El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez, dirigió un mensaje en represen-tación del M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de la FES Aragón.Manifestó que el logro en la equidad de género es producto del esfuerzo de múltiples disciplinas, entre ellas la Pedagogía, la cual trabaja para al-canzar la igualdad en las relaciones que se establecen en diversos cam-pos donde interviene el ser humano.Acompañado por el Dr. Jesús Escamilla Salazar, jefe de la División de Humanidades y Artes, el M. en I. Fernando Macedo Chagolla, jefe de la División del Sistema Universidad Abierta y Educación Continua, el

Lic. Alberto Sánchez Díaz, coordina-dor de Educación Continua, y el Dr. Modesto Lujano Castillo, jefe de la carrera de Pedagogía, exhortó a los galardonados a continuar sus estu-dios de posgrado en la UNAM.Posteriormente, el 25 de septiembre en el auditorio Pablo Ortiz Macedo, el M. en I. Gilberto García Santamaría González entregó los diplomas a quienes participaron en Derecho Electoral y Parlamentario y Derechos Humanos. El dirigente aragonés expresó que el interés presentado por los estudio-sos del Derecho en estos temas los motiva a cultivar sus conocimientos, al grado de generar la necesidad de analizar con mayor detenimiento y precisión a estas disciplinas.

"El enfoque interdisciplinario de es-tos diplomados brindó una forma-ción integral que favorece la profe-sionalización de los egresados de la licenciatura en Derecho y los im-pulsa a crear nuevos paradigmas en su desarrollo profesional para gene-rar conocimientos que seguramen-te sabrán aprovechar las Ciencias Sociales", agregó.Además del Mtro. Gilberto García Santamaría González, también estu-vieron en la ceremonia los maestros Benjamín Rafael Ron Delgado, jefe de la División de Ciencias Sociales, Mauricio Sánchez Rojas, jefe de la licenciatura en Derecho, Fernando Macedo Chagolla y el Lic. Alberto Sánchez Díaz, quienes asistieron a ambas entregas de diplomas.

!"#$"%"$&%'&(%$)*+,&%-.%#+#'/(*+,&%)(0(%/$"%(0(1$&."."

Culminan pedagogos y juristas diplomados de actualización profesional

Karla Fuentes

Alumnos de la segunda generación del diplomado Educando en equidad, sexualidad y género, la sexta de Derecho Electoral y Parlamentario y quin-

ta en Derechos Humanos recibieron el reconocimiento a su tesón e interés por actualizar sus conocimientos en temáticas inherentes al medio laboral donde se desempeñan.

Durante las clausuras de los tres diplomados, las autoridades aragonesas resaltaron la importancia de la preparación constante, el desarrollo y la actualización de actividades inherentes al campo de estudio en el cual se desempeñan los egresados aragoneses. (Fotos: Karla Fuentes)

Page 6: 16 al 30 de septiembre de 2009 - UNAM · 4 16 al 30 de septiembre de 2009 El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez,

www.aragon.unam.mx/boletines

516 al 30 de septiembre de 2009

Para el estudio eligió ocho mu-nicipios de la zona Oriente: Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, La Paz, Texcoco, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco. Combinó los métodos cuantitativos (cifras y datos) y cua-litativos (observación directa, re-corridos a pie y fotografías, entre otros), para “intercambiar la teoría, los conceptos y los datos con la

retroalimentación constante de la teoría y los conceptos”.En el aula magna Javier Barros Sierra, el 22 de septiembre, el Mtro. Javier Lazarín Guillén, pro-fesor de Sociología, comentó que “este trabajo abre varias aristas para investigar acerca de la socio-logía urbana, la realidad moderna y la cultura de la pobreza. Nos muestra que somos analfabetas vi-

suales, pero a la vez nos otorga las herramientas para aprender a leer una imagen”.El texto, coeditado por la FES Aragón y Miguel Ángel Porrúa, forma parte de la serie Estudios Urbanos de la Cámara de Diputados y ya se encuentra en venta en la Librería de esta unidad multidisciplinaria y para consulta en la biblioteca del plantel.

Ofrece aragonés metodología para estudiar la imagen urbanaKarla Fuentes

Durante la presentación del libro La imagen urbana, México en el siglo XXI. Entre la crisis y la transición urbana, el Dr. Jaime Linares Zarco, autor de la obra, explicó la

propuesta metodológica que utilizó para efectuar esta investigación.

Ante estudiantes y pro-fesores congregados en el auditorio del Centro Tecnológico Aragón el 25 de septiembre, la Lic. Daniela López Rubí, pro-fesora de esta Facultad, y la Dra. María del Pilar Ostos Cetina, del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, de la UNAM, ofrecieron una cronología del 24 de junio a la fecha y el aná-lisis geopolítico del tema.

En los antecedentes del golpe de Estado, la Lic. López Rubí remarcó los hechos donde Manuel Zelaya es detenido y en-viado a Costa Rica, el 28 de junio, fecha desde la que asume el cargo Roberto Micheletti, así como las acusaciones de traición a la patria, abu-so de poder y corrupción hechas al depuesto pre-sidente, las posturas de la comunidad internacio-

nal y el inicio del diálo-go el 24 de septiembre.La Dra. Ostos Cetina se-ñaló el carácter geográ-ficamente estratégico de Honduras, pese a ser el tercer país más pobre de la región, y dada la postu-ra de Manuel Zelaya (sim-patizante de Venezuela, miembro del grupo Alba y dispuesto a romper con la oligarquía hondureña) se dio el pretexto ideal para que Estados Unidos justi-

ficara su presencia en AL.Apuntó que México ha perdido credibilidad en la región pues ante el conflicto, su postura fue de rechazo, mas no de involucramiento, de ahí que Brasil adoptó me-canismos diplomáticos contundentes y tomó la batuta en el problema, el cual por su importancia es un buen tema de aná-lisis para los internacio-nalistas.

!"#$%&#'($)($"*+,)&$-&.+/,$0(#,1,$/(23(/4,$#,$'/(*(.-5,$65#5+,/$)($"*+,)&*$7.5)&*$(.$89:;$&'5.,.

Analizan los hechos que propiciaronla situación política hondureñaKarla Fuentes

Dados los acontecimientos ocurridos en fechas recientes en Centroamérica, la jefatura de Relaciones Internacionales organizó una conferencia especial sobre el Golpe de

Estado en Honduras, en la que especialistas, luego de ofrecer diversas aristas en torno a dicha situación, la calificaron como una “estrategia para reforzar la presencia de Estados Unidos en América Latina (AL)”.

Page 7: 16 al 30 de septiembre de 2009 - UNAM · 4 16 al 30 de septiembre de 2009 El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez,

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 30 de septiembre de 20096

“La UNAM reconoce el esfuerzo que hicieron para cul-minar su licenciatura, pero recuerden que sólo sobre-saldrán los que estén mejor preparados, por ello, los exhorto a que se actualicen día con día”, dijo el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de la FES Aragón.La Lic. Edith Balleza Beltrán, jefa de la carrera de Comunicación y Periodismo pidió a los recién egresados titularse lo más pronto posible y que “amplíen su visión del campo laboral, pues la investigación, las relaciones públicas y el diseño son áreas poco exploradas y con grandes posibilidades para ustedes”.En nombre de sus compañeros de generación, Lidia Arista Morales comentó que crecerán ante las adversi-dades, buscarán soluciones y alternativas a los proble-

mas, pues así fueron formados en la Facultad aragonesa. “Luchemos siempre de manera honesta y retri-buyamos con lo mejor de nosotros mismos a nuestra alma máter”.En la segunda jornada de entrega de diplomas, el dirigente de esta Facultad, acompañado del Mtro. Benjamín Rafael Ron Delgado, jefe de la División de Ciencias Sociales, y el Mtro. Mauricio Sánchez Rojas, jefe de carrera, manifestó que en dicho evento se cristalizaron el entusias-mo y dedicación de 200 egresados de Derecho, quienes durante cinco años perfeccionaron su formación como profesionistas de la ciencia jurídica.

“Ahora queda en ustedes la consigna de servir a México y lograr la dignificación de su oficio a través de su es-fuerzo en la búsqueda de la justicia, la equidad y el res-peto a las leyes que nos forjan como nación indepen-diente”, estableció.El M. en I. Gilberto García Santamaría González comentó que gracias al trabajo de todos los mexicanos y a que la Universidad Nacional Autónoma de México les abrió sus puertas, ahora tienen la responsabilidad de poner sus conocimientos al servicio de la patria y de la sociedad ante la difícil problemática que enfrenta el país. “La preparación recibida en el aula hablará por ustedes en el ámbito de la competencia laboral y estamos segu-ros que se desempeñarán de la mejor manera porque son orgullosamente universitarios”, finalizó.

!"#$%&'()'*&$%+,',-.)')/*-).-)&+&*0-()')0')1%-2-,',

Entregan diplomas a egresad@s de Comunicación y Derecho

Marisol Escárcega y Juan Espinosa

Los días 28 y 30 de septiembre, las carreras de Comunicación y Periodismo y Derecho entregaron los diplomas a las generaciones 2006-2009 y 2005-

2009, respectivamente, por haber concluido sus estudios de licenciatura.

Los recién egresados se mostraron satisfechos por haber culminado sus estudios de licenciatura.(Foto: Juan Espinosa)

Page 8: 16 al 30 de septiembre de 2009 - UNAM · 4 16 al 30 de septiembre de 2009 El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez,

www.aragon.unam.mx/boletines

716 al 30 de septiembre de 2009

Para el Dr. Ahumada Barajas, ésta es una de-ferencia a sus aportes en Ciencias Sociales y forma-ción de recursos humanos en las líneas de comunica-ción, cultura, educación y televisión.“No es fácil ingresar y menos mantenerse, pero Aragón es un plantel jo-ven que poco a poco co-bra presencia”, comen-tó el profesor aragonés, quien también participa como tutor en el posgra-do en Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en el Posgrado en Pedagogía de esta Facultad.Como investigador, recien-temente participó en la VII Bienal Iberoamericana de la Comunicación, efectua-da en Chihuahua, donde habló de la influencia de la televisión en la imagen del televidente.Con su colaboración en congresos, conferencias,

como autor de libros y arti-culista especializado, el Dr. José René Rivas Ontiveros ratificó su Nivel 1 en el SNI.Sus trabajos sobre mo-vimientos estudiantiles, partidos políticos, proce-sos electorales y compor-tamiento de la derecha y la izquierda políticas, así como su apoyo y fomento a la investigación lo lle-varon al VIII Congreso de Historia Oral, con sede en la Universidad de Colima.“Expuse las cuatro vertien-tes de la izquierda estu-diantil pos-sesentayochera en México: la parlamen-taria (partidos políticos), la radical (surgimiento de guerrillas), la académica (formación de profesores-investigadores) y las orga-nizaciones sociales, todas en torno al Partido de la Revolución Democrática”, dijo el Dr. Rivas Ontiveros, quien además calificó este nombramiento como un apoyo a la investigación y

un aliciente para el plantel aragonés.A la fecha prepara dos li-bros, uno sobre los proce-sos de transición democrá-tica en España y México y otro sobre los 70 años de vida electoral del panismo.Desde septiembre del pre-sente año, el Dr. Juan Bello Domínguez es integran-te del Sistema Nacional de Investigadores, lo que significa un mayor com-promiso consigo mismo, con la Universidad y con la educación de los pueblos indígenas de México.El sociólogo, quien es egre-sado de Aragón e imparte clases desde hace 23 años en esta Facultad, desarrolla las líneas de investigación sobre la instrucción indíge-na, la diversidad cultural e intercultural; destacó que gracias a la máxima casa de estudios se ha dedicado a indagar esta área del co-nocimiento para ayudar a este sector de la sociedad mexicana.

!"#$%&$'()*)+",$%-$."(')/-0-$-/$1(-)$2-$3#4-%'35)036#$2-$/)$789$:()56#

Reciben académicos reconocimiento del SNI Karla Fuentes y Jesús González

El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) incluyó en sus filas al Dr. Juan Bello Domínguez, profesor de las licenciaturas en Pedagogía

y Sociología, así como del Posgrado en Pedagogía, y ratificó como sus miembros hasta el 2013 a dos profesores de carrera de Comunicación y Periodismo, los doctores Rafael Ahumada Barajas y José René Rivas Ontiveros.

Dr. Juan Bello Domínguez

Dr. José René Rivas Ontiveros

Dr. Rafael Ahumada Barajas

Page 9: 16 al 30 de septiembre de 2009 - UNAM · 4 16 al 30 de septiembre de 2009 El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez,

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 30 de septiembre de 20098

El Dr. Juan Miguel Diez, oficial de Información del Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana, en su conferencia Los retos del milenio, señaló que este organismo y los líderes del mundo convinieron establecer objetivos y metas para combatir los gran-des problemas que afectan a la humanidad.Dijo que son ocho los objetivos: erradi-car la pobreza extrema y el hambre, educación universal, reducir la mortalidad de los niños, mejorar la salud materna, combatir el VHI/Sida, sostenibilidad para el medio ambiente y fomentar una asociación mundial, sin embar-go, estas metas no se lograrán si los Estados que firmaron este pacto no se comprometen ante esta responsabilidad mundial.El Dr. Juan Miguel Diez explicó que América Latina y El Caribe siguen por buen camino para alcanzar algunos de los objetivos del Desarrollo del Milenio antes de 2015, pero la crisis económica y financiera internacional amenaza con perjudicar los avances que la región ha realizado hasta la fecha.Ana Angélica Trejo León, estudiante de tercer semestre y coor-dinadora general de este modelo, explicó que es una represen-tación de algunos de los órganos de la Naciones Unidas por parte de los estudiantes, quienes participan en debates y nego-ciaciones sobre algún tema específico.De acuerdo con la jefatura de esta licenciatura, mediante la si-mulación de la diplomacia internacional se busca educar a los jóvenes sobre soluciones reales y algunas de las crisis más gra-ves que amenazan la estabilidad política de una sociedad cada vez más globalizada.

!"#$%&'&()&*)+&,-""#**#),#,.&(/0*&)1#$#)&

Realizan Séptimo ModeJesús G

La jefatura de Relaciones Internacionales de la FES (ARAMUN 2009), cuyo tema de discusión y análisi

trategia para alcanzar la equidad y la paz; durante la inaalumnos que coordinaron este evento, pues les ayudará

Mediante la representación de los países miembros de la ONU, los aragoneses discutieron temas de derechos

humanos. (Foto: Jesús González)

!"#$%#&'%()$*%#+*"*,%$#'*#-%)$.#/*#$0'#10"23140'#/*#(*/30#oriente y el desarrollo sostenible. (Foto: Jesús González)

Page 10: 16 al 30 de septiembre de 2009 - UNAM · 4 16 al 30 de septiembre de 2009 El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez,

www.aragon.unam.mx/boletines

916 al 30 de septiembre de 2009

La participación en este modelo resulta una experiencia enri-quecedora para los alumnos, ya que promueve el interés en las relaciones internacionales y aumenta la capacidad de invo-lucrarse en la solución pacífica de conflictos, coincidieron el

Mtro. Benjamín Ron Delgado, jefe de la División de Ciencias Sociales, y el Mtro. Luis Manuel

López Rojas, jefe de Relaciones Internacionales, quienes felicita-

ron el trabajo realizado por el comité organizador.“Las sesiones son espacios de debate entre los dele-gados, son dirigidos por un moderador y siempre apegados al protocolo de la

Organización de las Naciones Unidas, en ellas se busca la ne-

gociación hacia una resolución final en la que

todas las delegaciones estén de acuerdo antes de llegar a un punto po-

sible de solución”, comentó Ana Angélica Trejo León.En la Asamblea General se debatieron los tópicos de Seguridad y protección a civiles afectados por con-flictos en Medio Oriente y Necesidad de un acuerdo mundial para la promoción del desarrollo sostenible.Mientras que en el Consejo de Seguridad se trata-ron los temas sobre Rearme nuclear de Corea del Norte y Situación en Afganistán y su consecuencia para la paz internacional, en tanto en el Consejo de Derechos Humanos se habló del Panorama de la intolerancia y la discriminación religiosa y Medidas para erradicar la violencia contra la mujer.

!"#$"%&'$()$#$($*+$,-$#(*$(%./'0$0(1(*$()$-

elo de Naciones UnidasGonzález

Aragón organizó el Séptimo Modelo de Naciones Unidas is fue la promoción del desarrollo sostenible como es-auguración, funcionarios de la Facultad felicitaron a los en su formación diplomática.

Con estos eventos se busca educar a los jóvenes en cuestiones de protocolo y diplomacia. (Foto: Jesús González)

El Dr. Juan Miguel Diez, segundo de izquierda a dereccha, presentó su ponencia durante la inauguraciónn del modelo Aramun

2009. (Foto: Jesús González)

Page 11: 16 al 30 de septiembre de 2009 - UNAM · 4 16 al 30 de septiembre de 2009 El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez,

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 30 de septiembre de 200910

En el auditorio Pablo Ortiz Macedo, el 28 de septiembre, el Mtro. Helios Padilla Zazueta, profesor de carrera, explicó que al elegir entre las opcio-nes que Economía ofrece para obte-ner el grado académico de licencia-tura, el interesado debe reflexionar acerca de qué quiere para su futuro.“La tesis es lo más adecuado si nos llama la atención la investigación, pero todo depende de nuestra voca-ción”, agregó.El Mtro. Fernando García Hernández,

jefe del Departamento de Servicio Social, comentó los requisitos para cumplir con este compromiso, como tener el 70% de créditos, entre otros.El Lic. Alberto Sánchez Díaz, coor-dinador de Educación Continua, ha-bló de los diplomados, seminarios y cursos de idiomas que su área orga-niza, costos, facilidades y exencio-nes de pago.La Lic. María de la Luz Martínez Fuentes, jefa de la carrera de Economía, invitó a los alumnos a

acercarse a las instancias corres-pondientes para recibir asesoría y decidir lo mejor para su futuro pro-fesional.Las modalidades de titulación son: Tesis, Informe de práctica profe-sional, Actividad de investigación, Seminario de tesis o tesina, Examen general de conocimientos, Totalidad de créditos y alto nivel académico, Posgrado, Ampliación y profundi-zación de conocimientos y Servicio Social.

Informan a economistas sobre opciones de titulaciónKarla Fuentes

Alumnos de los últimos semestres de la licenciatura en Economía participa-ron en una charla donde les informaron acerca de los requisitos y las diver-

sas formas que tienen para realizar su servicio social y titularse.

El Mtro. Juan Carlos García Cruz, docente en la licenciatura de Comunicación y Periodismo, recibió una beca académica

para realizar un máster en el país Vasco, en España, hecho que constata el buen recibimiento que tienen los aragoneses en universidades europeas.

Becado por la Universidad del País Vasco, en España, donde estudia-rá el Máster en Filosofía, Ciencia y Valores, el maestro en Filosofía de la Ciencia es uno de los cinco lati-noamericanos (tres mexicanos, un colombiano y un argentino) selec-cionados para estudiar esta especia-lidad, lo que significa “un orgullo, pues esto demuestra que estamos al mismo nivel académico que los paí-ses europeos” expresó.El catedrático estudiará de enero a

octubre de 2010 y recibirá una ayu-da económica de cinco mil euros para gastos personales y de habitación; du-rante su estancia elaborará un proyec-to de tesis acerca de las repercusiones que provoca en la sociedad la puesta en marcha del acelerador de partícu-las que se ubica en Ginebra, Suiza.Recomendó a los universitarios con-tinuar sus estudios en un posgrado, “pues México requiere de especialis-tas capaces de generar nuevo cono-cimiento”.

Participa comunicólogo en intercambio académico!"#$%&#'()*+),(-."')"+)"$)/#0-)1#-234)"+)5-/#6#

Jesús González

El Mtro. Juan Carlos García Cruz estará diez meses en el país Vasco, en España.

(Foto: Jesús González)

Page 12: 16 al 30 de septiembre de 2009 - UNAM · 4 16 al 30 de septiembre de 2009 El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez,

www.aragon.unam.mx/boletines

1116 al 30 de septiembre de 2009

Desde el 25 de agosto de 2008, fecha en que abandonó su ante-rior cargo como jefe de cancillería y encargado de la sección consular en la Embajada de México en Santa Lucía, Esparza Miranda incursionó en una actividad diferente, la cual le demanda estar actualizado sobre aspectos de gestión consular.“Los estudiantes serán protagonistas de los años por venir y mi recomen-dación es que sean individuos de su tiempo, entiendan lo que ocurre y tengan una actitud entusiasta porque en la medida en que estén preparados a nivel académico, personal e incluso familiar, podrán ser personas exito-sas”, comentó el aragonés.Después de ingresar al Servicio Exterior Mexicano (SEM) en el año de 1994, labo-ró en las direcciones generales para Asia Pacífico y América del

Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), fue secretario de le-gación en la embajada de México en Uruguay de 1997 a 2002 y asesor del subsecretario para América Latina y el Caribe en la Cancillería de 2002 a 2005, actividades que le otorgaron una visión integral de su profesión.Al reflexionar sobre la relación en-tre México y Estados Unidos ante el arribo de Barack Obama a la Casa Blanca, dijo que “tanto el presidente

Felipe Calderón como la canci-ller Patricia Espinosa han entablado una nueva for-ma de trabajo en un con-texto favorable para asu-

mir desafíos como la posibilidad de

una reforma migrator ia

integral”.

Consideró que Relaciones Inter-nacionales es una carrera idónea para el siglo XXI ya que “tiene un perfil multidisciplinario de proyec-ciones amplias e interacción con realidades y culturas diversas; ade-más ofrece un campo de desarrollo intelectual en las humanidades”.Mencionó que, por conducto de la FES Aragón, entró en contacto con el medio laboral y reforzó capacida-des, como la expresión oral y escri-ta, metodología de investigación y aprendizaje de idiomas.Respecto a las aportaciones de tra-bajo para los egresados de las uni-versidades públicas, dijo que no hay argumentos que justifiquen críticas

atribuidas al nivel educativo de la máxima casa de estudios.“La UNAM es una de las ins-

tituciones mexicanas que mejor refleja a nuestro

país y que mayores aportaciones puede

hacer en la transfor-mación cualitativa de la sociedad y por eso ser egre-sado de Aragón es un auténtico privi-legio”, estimó.

AR

AG

ON

ES

ES

EN

EL C

AM

PO

PR

OF

ES

ION

AL

!"#$%&'()'$)*$+&,-(.$%)/.0$#.&,-(.&+$%

Armando Manuel Esparza Miranda y su trayectoria en el Servicio Exterior Mexicano

Juan Espinosa

Como cónsul adscrito en el Consulado de México en Denver, Colorado, Armando Manuel Esparza Miranda, egresado de Relaciones Internacionales

de la generación 1988-1991, brinda asesoría y protección consular a la comu-nidad mexicana que reside en Estados Unidos.

tiempo, entiendan lo que ocurre y tengan una actitud entusiasta porque en la medida en que estén preparados a nivel académico, personal e incluso familiar, podrán ser personas exito-sas”, comentó el aragonés.Después de ingresar al Servicio Exterior Mexicano (SEM) en el año de 1994, labo-ró en las direcciones generales para Asia Pacífico y América del

Felipe Calderón como la canci-ller Patricia Espinosa han entablado una nueva for-ma de trabajo en un con-texto favorable para asu-

mir desafíos como la posibilidad de

una reforma migrator ia

integral”.

ta, metodología aprendizaje de idRespecto a las abajo para los egversssssssssssssssssssssssssssssssidiiiiiiiiiiii ades públicarguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuumemm ntos que

atribuidas ala máxima “La UNAM

titucionemejor

paísap

h

Page 13: 16 al 30 de septiembre de 2009 - UNAM · 4 16 al 30 de septiembre de 2009 El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez,

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 30 de septiembre de 200912

AC

TIV

IDA

DE

S C

ULT

UR

ALE

S

El 18 de septiembre, el di-rector de la FES Aragón, M. en I. Gilberto García Santamaría González, el agregado diplomático de Cuba, Gustavo Sixto Blanco Álvarez, la agregada cul-tural de la embajada de Venezuela, Livia Antonieta Acosta, alumnos, profeso-res y funcionarios se re-unieron en el vestíbulo de la biblioteca Jesús Reyes Heroles para apreciar la muestra fotográfica.El Mtro. en I. Gilberto García Santamaría González dijo que la exposición permite el acercamiento a momen-tos únicos que han sido captados por especialistas de la lente. “Estos eventos nos comprometen a brin-dar los espacios de exhi-bición, crítica y análisis de diversas expresiones artís-ticas y culturales que for-talecen la vida académica de nuestro plantel”.Livia Antonieta Acosta dijo que la fotografía es un arte mágico que plasma

los momentos de la vida en un instante y se convierten en testimonios his-tóricos que se pueden apreciar en muestras de este tipo, por lo que felicitó a los aragoneses por realizar este trabajo e invitar a su país.Por su parte, Luvín Morales, fotógrafo vene-zolano que parti-cipó con la serie Imaginando el vacío, comentó que “si no estás armado con la cáma-ra en el momento indica-do, perdiste la oportuni-dad de grabar un hecho”, por lo que instó a los ara-goneses a estar siempre listos, pues “el tiempo es efímero, pero la cámara, ya sea digital o analógica, nos permite congelar los instantes de la vida”.

Adrián Fierro Ayala, res-ponsable del Laboratorio de Fotografía y coordina-dor de la muestra, agrade-ció a las autoridades de la Facultad aragonesa por di-fundir entre la comunidad la visión crítica y humana de fotógrafos de otros pueblos latinoamericanos, pues con ello se crean la-zos de amistad.

La propuesta, integrada por 120 piezas exhibidas hasta el 2 de octubre, “nos dice que antes que la má-quina está el hombre y que debemos buscar aquello que nos ha hecho falta: la armonía entre los pueblos y el conocimiento en bene-ficio del colectivo llamado mundo”, consideró Fierro Ayala.

!"#$%&'()*+(,$&-./(01&(2&32.3.'(&4(5.678(9&(4.(#1:.'$9.9

Participan ocho países en muestra internacional de fotografía

Jesús González

Fotógrafos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Cuba, España, México y Venezuela participaron en el VII Encuentro Internacional de Fotografía,

El vacío. El hombre actual frente a su circunstancia y la del otro, organiza-do por la jefatura de Comunicación y Periodismo y coordinado por el grupo Caleidoscopio de la FES Aragón.

Durante la inauguración de Caleidoscopio, el fotógrafo Luvín Morales charló de su obra con los aragoneses. (Foto: Jesús González)

Page 14: 16 al 30 de septiembre de 2009 - UNAM · 4 16 al 30 de septiembre de 2009 El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez,

www.aragon.unam.mx/boletines

1316 al 30 de septiembre de 2009

En lo que concierne a la poesía, Mírate en mi espejo fue el espacio para que Rafael Ibarra diera vida a personajes marginales sumergidos en la violen-cia, la soledad y el sexo imaginario; al término de cada interpretación, Jacobo Martínez sellaba el acto poé-tico con letras de Fito Olivares, Juan Carlos Calderón, Tito Rojas, Rafael

Ibarra, Adán Torres, Agustín Lara, Reyli Barba y Julio Jaramillo, entre

otros cantautores.Luego, canciones como Chiapas, Mujer, Algo dentro de mí, Como esperando abrir, Algo más y Memory, captaron la atención del público, pues el profesor Pedro Quezmotl y sus alumnos ofre-cieron un repertorio musical en el que predomi-nó el amor, el erotismo y el dolor por una pérdi-da que hicieron suspirar y cantar a más de una persona.Los integrantes de Danza-jazz no se quedaron atrás y bailaron más de una docena de piezas llenas de ritmo; el espectáculo estuvo cargado de diversos colores, géneros musicales, movimien-tos pegajosos y constantes cambios de vestuario que hicieron más vistoso el evento que duró una hora y media.El cierre con broche de oro quedó a cargo de

las alumnas de Danza Clásica y Contemporánea, quienes además de ofrecer números tradicionales realizaron un baile prehispánico, en el que a través de flores, se-

millas, copal, agua y cantos en vivo agradecieron a Tonantzin (madre) por todo lo que les brinda. El ritual terminó con

el mensaje de reforzar más el amor hacia nues-

tro país.

!"#$%&%$#'()*"+,-./)('+,0')1$,2,341(14%,$",1',567,8%'9*"

Presenta Actividades Culturales poesía, canto y danza

Marisol Escárcega

Poemas rimados en una amalgama musical, canciones que recuerdan amores pasados y movimientos corporales que invitan a desestresarse a través del

baile fueron las ofertas artísticas que exhibieron los talleres de Creación Literaria, Canto y Guitarra, Danza-jazz y Danza Clásica y Contemporánea, los días 18, 22, 23 y 25 de septiembre en el teatro José Vasconcelos.

En lo que concieen mi espejo fuRafael Ibarra dmarginales sumcia, la soledadal término deJacobo Martíntico con letrasCarlos Calder

Ibarra, Adán TReyli Barba y

Pres

oemas rimpasados y

baile fueron lasCanto y Guitar23 y 25 de sept

Page 15: 16 al 30 de septiembre de 2009 - UNAM · 4 16 al 30 de septiembre de 2009 El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez,

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 30 de septiembre de 200914

Más tarde se incorporó de lleno al am-

biente de las letras defeñas como beca-

rio del Centro Mexicano de Escritores,

después como director de la Gaceta del

Fondo de Cultura Económica y cofunda-

dor de la Revista Mexicana de Literatura

con Carlos Fuentes.

Cultivó la poesía y la narración corta, lue-

go se decidió por la crítica y la historia de

nuestras letras. Autor de Protagonistas

de la literatura mexicana y La narrati-

va mexicana de 1910 a 1969, además

de las antologías Cuentistas mexicanos

modernos y El cuento mexicano del siglo

XX, ejerció el periodismo cultural desde

múltiples trincheras.

“Soy una figura molesta, pero necesaria.

Mi papel se presta más a la censura que

al elogio; el crítico es el villano de la pe-

lícula del Oeste, el resentido, el amarga-

do, el ogro y la bruja de los cuentos para

niños, el viejo sucio que viola a la chica

indefensa, el maniático, el doctor Jekyll y

al mismo tiempo mister Hyde".

En julio de 2009 cumplió 80 años y

fue objeto de múltiples homenajes.

Platicamos con él después de recibir la

Medalla de Oro de Bellas Artes en reco-

nocimiento a su labor como “partero” de

la literatura mexicana:

“La literatura mexicana del siglo XX tuvo

su época de oro entre 1950 y 1960 y

empieza a desfallecer después de la he-

catombe de 1968: ahí empieza el valle

de lágrimas, pasamos del cielo al purga-

torio y del purgatorio al infierno;

“En la actualidad no se hace crítica lite-

raria verdadera, porque no hay dónde

publicarla y a las editoriales mexicanas

no les interesa. En mi época este campo

era más amplio. Se hablaba de todo. Si

una persona era enemiga de otra no se

personalizaban los problemas y se anali-

zaba su trabajo. Era un momento en que

las voces de Octavio Paz, Alfonso Reyes

o Carlos Fuentes se llevaban las miradas;

"Pensar que la literatura llegue al pue-

blo es una mentira; el pueblo no sabe

leer y si sabe, aún no puede ir más allá de

los cómics y las fotonovelas. Además el

libro es caro, casi un objeto de lujo;

“Ahí tiene usted la literatura mexicana

de principios del siglo XXI, bastante infe-

rior a la de los años cincuenta, sesenta,

setenta y ochenta, con escritores como

Juan Rulfo, Juan José Arreola, Carlos

Fuentes, Rosario Castellanos. La últi-

ma generación interesante fue la de La

Onda, con José Agustín, Gustavo Sáinz y

Perménides García Saldaña;

“Es tan triste empezar a envejecer. Estoy

en el tramo final de mi vida y salir a diario

a caminar al club media hora me da una

flojera infinita, pero mis piernas, cuando

no hago ejercicio, me molestan. Gozo de

ver con mayor claridad las cosas”.

!"#$%&'(#)*+,"*!--)".%/*0)$1)//,

Le enfant terrible de la literaturaHugo Sánchez Gudiño

Rudo crítico e historiador de la literatura mexicana, Emmanuel Carballo fue durante muchos años catedrático de la UNAM en la Facultad de Filosofía

y Letras. En 1949 fundó la revista Ariel, en su natal Guadalajara.

LA E

NT

RE

VIS

TA

La historia, original del dramaturgo mexicano Hugo Hiriart, se desarrolla en un hospital psiquiátrico donde algunas pacientes del lugar viven la violencia extrema, disfrazada de una realidad subjetiva, al ser violadas cada noche por un grupo de visitantes.

Las actrices encarnan una lucha interna de la mujer más allá del contexto social en donde el poder, la vio-lencia y la locura son los antagónicos acechantes de estas víctimas de la desolación mental, cuyo único pe-cado fue nacer en un mundo de hombres.

!"#$%&'#(%)*&+,$%#&()-(#&(),()./0$1)$%)GinecomaquiaAlejandro Quiroz

Bajo la dirección de Aída Chávez, el taller de teatro de la Facultad de Química montó la obra Ginecomaquia en el teatro José Vasconcelos, el 28 de septiembre, por invi-

tación del Departamento de Actividades Culturales de la Facultad aragonesa.

Page 16: 16 al 30 de septiembre de 2009 - UNAM · 4 16 al 30 de septiembre de 2009 El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez,

www.aragon.unam.mx/boletines

1516 al 30 de septiembre de 2009

Pase a la pág. 16

AC

TIV

IDA

DE

S D

EP

OR

TIV

AS

El deporte de esta Facultad tuvo acción como anfitrión el 17 de septiembre, tarde en la que cosechó siete vic-torias en béisbol, futbol rápido varonil, futbol asocia-ción, ambas categorías de baloncesto y volibol en sus respectivos partidos ante escuadras pertenecientes a la FES Zaragoza.

Las integrantes del equipo de baloncesto superaron 27-14 a sus rivales, diferencia considerable que fue similar en el caso de los varones que ganaron con un puntaje de 51-22. Después, una reacción zaragozana emparejó el marcador a 2 anotaciones en el cotejo co-rrespondiente al futbol rápido varonil, sin embargo,

Juan Espinosa

Con la convicción de conseguir resulta-dos favorables que afiancen el objetivo

de trascender en los Juegos Universitarios InterFES 2009, los representantes depor-tivos de la Facultad aragonesa contendie-ron durante cuatro jornadas realizadas en la segunda quincena de septiembre: tres como local y una en calidad de visitante ante su similar de Acatlán.

Continúa participación de aragoneses en InterFES

!"#$%&'(&()&%&*+,&($(-,.&/&0&1(#$%+(/&$'(&'.$(2/&.03'

Page 17: 16 al 30 de septiembre de 2009 - UNAM · 4 16 al 30 de septiembre de 2009 El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez,

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 30 de septiembre de 200916

los jugadores de casa corrigieron desaciertos en la zona defensiva y se impusieron 7-4.A pesar de contar con un entorno propicio, las jugadoras de futbol rápido y futbol siete tuvieron inconvenientes para proponer jugadas agresivas que igualaran las des-ventajas iniciales y perdieron sus respectivos compromi-sos: 5-1, en el primer caso, y 2-1, en el segundo. La supremacía aragonesa se acreditó dicha tarde en vo-libol femenil y varonil al imponerse ambos representa-tivos aragoneses 2 sets a 0, futbol asociación ganó 3-0 y béisbol obtuvo su segundo triunfo consecutivo en la competencia por marcador de 15 carreras a 0.Durante el itinerario de partidos programados para el 22 de septiembre en instalaciones deportivas de la FES Acatlán, únicamente las categorías varoniles de futbol rápido y volibol consiguieron resultados positivos al vencer 7-1 y 2 sets a 0, respectivamente.Aragón sucumbió en baloncesto femenil (29-47), balon-cesto varonil (26-64), futbol rápido femenil (4-5), futbol siete (1-0), futbol soccer (1-2) y volibol femenil (0-2), marcadores que produjeron un saldo de seis derrotas.En la final del selectivo sabatino de volibol de playa, efec-tuado el 26 de septiembre en la FES Aragón, la dupla A

de Acatlán derrotó a Zaragoza con puntaje de 30-29 en juego pactado a un set. En la definición del tercer lugar, Cuautitlán se impuso a Acatlán B con 30 puntos a favor por 25 en contra, mientras que ambas parejas aragone-sas no superaron la primera fase de la competencia don-de participaron siete equipos divididos en dos grupos.Estos resultados obligan a Aragón a revertir dicha ten-dencia en los partidos de la segunda ronda del certa-men, cuando Acatlán acuda a territorio aragonés en la fecha número 9 a celebrarse el 26 de octubre.En la jornada del 30 de septiembre que se llevó a cabo en esta unidad multidisciplinaria, el conjunto de casa se midió ante la FES Iztacala, donde los marcadores fueron favorables para los conjuntos aragoneses.En baloncesto, los equipos de casa se impusieron 29-16 y 65-32, respectivamente; en futbol rápido de ambas ra-mas los marcadores quedaron 5-2 y 5-0, también a favor de esta Facultad.El conjunto de futbol asociación venció 2-0 a los visi-tantes; en volibol femenil y varonil, 2 sets a 1 y 2 sets a 0; en tanto que la escuadra de mujeres de futbol siete empató a ceros con su similar de Iztacala, lo que indica un repunte para nuestros deportistas.

Page 18: 16 al 30 de septiembre de 2009 - UNAM · 4 16 al 30 de septiembre de 2009 El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez,

www.aragon.unam.mx/boletines

1716 al 30 de septiembre de 2009

ArquitecturaChanona Morales Luis Alberto Domínguez Hernández GerardoReyes Arriaga Juan Alberto

Comunicación y PeriodismoAguayo Torres Cynthia DonajiCalderón Morales Angélica Fabián Tapia Leslie Montserrat González Romero Iván Primitivo Martínez Estrada Elizabeth Monroy Izozorbe Joaquín Olvera Sánchez Juana Karina Salamanca Cortés MiguelSandoval Flores Sandra Guadalupe Valadez Sánchez Roberto Carlos (Mención honorífica)Zepeda Camacho Taliamactzil

DerechoAguillón Rodríguez Ángela Alamán García Mario AlbertoAlarcón Díaz René Alcántara Reyes Beatriz AdrianaAlonso Aguilar VerónicaAlvarado Avendaño Sara AliciaÁlvarez Reyes Julio CésarAmbriz Torres Denisse AdrianaAnguiano Aguilar José AlexisAvendaño León BetzabelBaez Lara Maritza YazmínBalderas García Lilián del CarmenBarragán García Martha VanessaBarraza Hernández Francisco J.Barrios Rivas Luis Alberto Bautista Cerda Luis Manuel Bizuett Partida Yenni del RocíoBolaños Bárcenas Ana Beatriz Bolaños Juárez BereniceBorja Rivera AnelCalderón Flores Elizabeth (Mención honorífica) Camacho Allende Alan Manuel

Carrillo Hernández Perla MarisolCastillo López María IsabelCelis Carbajal RaúlCid del Prado García Cinthia FabiolaCortés Ochoa GerardoDomínguez Rangel TaliaDurán Comparan SalvadorEscalante Domínguez LilianaEscorza Olvera Maribel Estrada Garduño PávelFlores Cadena ÉrikaFlores González Marco Antonio Flores Montes Alejandra Flores Rivera Víctor HugoFlores Solano María EugeniaFlores Torres José GonzaloFranco León Mario Armando García Díaz María HortenciaGarcía Quintero Luis AntonioGómez Espinoza de los Monteros Diana González Castañeda Juan González Gallegos Ernesto González Reséndiz Édgar Alonso González Rosete Selene Guzmán Oscura Juan Carlos Heredia Franco Martha GabrielaHernández Arroyo José AlfredoHernández Gómez AmaliaHernández López María Guadalupe Hernández López Víctor HugoHidalgo Zárate Berenice de JesúsJaimes Arroyo NormaLiévano Chávez Karla Cecilia López Díaz Alma RosaLópez Escalera Víctor Hugo López Parral Pablo Martínez Díaz Arturo Martínez López NoéMartínez Vallejo Carlos Alberto Medina López Rosa Alejandra Melgoza Díaz Mario

Meza López Minerva Montaño Santibáñez Eduardo Núñez Jacobo RicardoOcariz Sánchez Ernesto Olivares Covarrubias Ana RosaOrozco Olvera Andrés Orozco Posadas MargaritaOrtega Calderón Deysy Lisset (Mención honorífica) Ortiz Ordaz Isaura IvonneOsornio Torres Yenny Noemí Patrón Barrera Jesús (Mención honorífica)Pérez Fragoso Hugo CésarPérez Rojas ArmandoPimentel Rodríguez Susan Prieto Ríos AnelRamírez Casillas César Antonio Reyes Barrón Adriana Rodríguez Pacheco Laura ItzelRoldán González Nancy Meryen Rubio Cisneros Érika LorenaRuiz Ortiz Gelasio Carlos Salas González EdithSánchez Álvarez Diego Sánchez Mendoza ErnestoSilvestre Lucio Yeni Marlenne Soria Morán JavierSoto González Samuel Tamayo Armenta Juan ManuelTapia Avilés María Guadalupe GabrielaTechachal Apanco Lidia Tepexicuapan Islas Jesús AntonioTorres Guevara Mónica ElizabethTorres Zúñiga Herminia Valdez Martínez Carlos José Valios Espinoza Édgar Etienne (Mención honorífica)Vázquez Ramírez Jesús Missael Vera Ruiz Dulce MaríaViruega Landín Gloria BereniceZenón Flores Alejandro

Derecho SUAVertiz Ortiz Rocío Gabriela

Ingeniería Civil Almanza Luna Miguel Ángel Antonio Muñoz FernandoArzate Milián Raymundo Chávez Olivares Christian Gustavo Velázquez Vargas Axel

Ingeniería en ComputaciónCastillo Mellado Osvaldo Cisneros González José GilbertoLeyva Barrera Laureano (Mención honorífica) Núñez Hernández César Vázquez Rodríguez Félix E.

Ingeniería Mecánica EléctricaAlcalá Téllez Juan Carlos Benito Dávila David Briseño Lastra Viridiana (Mención honorífica)Espitia Ríos Héctor AlejandroFigueroa Ocaña Pablo CésarGaspar Delgado Iván Márquez Pérez Miguel Ángel Medina Alonso Armando Mejía Chavero Christian (Mención honorífica)Mendoza López Miguel Pérez Salazar Víctor A. Rentería Ortega Eliot Eduardo Rodríguez Trejo Isaac (Mención honorífica)

PedagogíaAlvarado Aguilar Nalleli CristinaCortés Velasco Lucía Domínguez Bazáñez Talpa Esther (Mención honorífica)Domínguez Espíritu JezabelEstrada Malváez María Trinidad García Adame Ma. del Pilar Gómez Cruz Yadira Xiomara González Trejo Inés Gutiérrez Lozano Esveidy Olvera Fierro Joana Ofelia

Ramírez Angón Emilia Rendón Vázquez Myrna Isabel Ríos Pérez Anjny Edith Saldaña Ortega Ana María Vergara Corona Miguel A.

Planificación para el Desarrollo AgropecuarioCerón Díaz Nayely

Relaciones InternacionalesAguilera Calderón Raúl Dávila Sánchez Ma. Teresa García Luna Nuria Marisol García Nájera Jorge García Vergara Brissa Annel (Mención honorífica)Guerra Carpio Zulema (Mención honorífica)Hernández González Fabiola Yanely Horta Martínez Raúl López Salas Clara Mónica Manrique Rodríguez Beatriz AdrianaMendoza González Luis Héctor Mendoza Ramírez Rocío Pérez López Gilgamesh Óscar Rodríguez Landeros Eduardo Refugio Solís González Susana Magaly (Mención honorífica)Vargas Espinoza Iliana Lizbeth

SociologíaCedillo Urrutia Emma KarinaFigueroa López Ayanelli Gabriela Gómez Licona Norma Angélica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICORector:!"#$!%&'(!)*##&!+&,-.'/!Secretario General:!"#$!0.#12&!3-4&4.#!5*#678.9!:.!;*'6#&/!Secretario Administrativo:!56#&$!%<*8!%&'(!=(#.9!;*'6*>.:*/!Secretaria de Desarrollo Institucional:!"#*$!+&'*<#*!+<29!?<62(##.9/!Secretario de Servicios a la Comunidad:!5$;$!+*@2#&!%.'A'!0*8:&B*-/!Abogado General:!C24$!C<2'!+*A-!?&89D-.9!=(#.9$

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓNDirector:!5$! .8! ! E$!?2-,.#6&!?*#47*!0*86*@*#7*!?&89D-.9/!Secretario General: 56#&$! =.:#&!CFG.9!%<D#.9/!Secretario Académico:! C24$!3-,.#6&! E,*##*!+&'*'/!Secretario Administrativo:! C24$! %&'(! H#*842'4&!0*-1*:&!+24&/!Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación:!"#$!"*82.-!I.-D9J<.9!ID9J<.9/!Jefe de la División del SUA:!5$!.8! E$!H.#8*8:&!5*4.:&!;K*1&--*/!Jefe de la División de Ciencias Sociales:!56#&$!L.8M*@78!+*N*.-!+&8!".-1*:&/!Jefe de la División de Humanidades y Artes:!"#$!%.'A'!O'4*@2--*!0*-*9*#/!Jefe de la División de Ciencias Fisicomatemáticas y de las Ingenierías:!5$!.8!E$!5*#678!P#629!C.F8/!Jefa de la Unidad de Extensión Universitaria:!C24$!3-242*!L.#6K2.#!I2--*'.>&#$

BOLETÍN ARAGÓNMesa de Edición:! C24$! Q*#-*! 0.-.8.! H<.86.'! RD#*6.! S! C24$! %.'A'! ?&89D-.9! ?<62(##.9$!Cobertura de eventos:! C24$! 5*#2'&-! O'4D#4.1*!+&:#71<.9/! C24$! %<*8! O'G28&'*! "7*9! S! 3-.M*8:#&! T<2#&9! U.##.#*$! Creación de páginas editoriales:! "?! 5*#4.-28*! ?&89D-.9! 386&82&$!Portada:! C;?!+*A-!;D9*#.'!5&#.8&$!Fecha de cierre de edición: 30 de septiembre de 2009.! =<,-24*42F8!J<284.8*-! :.! -*!H*4<-6*:!:.! O'6<:2&'! 0<G.#2&#.'! 3#*1F8/! <,24*:*! .8! 3B$! +*84K&! 0.4&! 'V8$! ;&-$! E@G<-'&#*/! ).9*K<*-4FS&6-/! O'6*:&! :.! 5(W24&/! ;$=$! XYZ[\/!.:26*:*!G&#!.-!".G*#6*@.86&!:.!"2N<'2F8!S!:2'6#2,<2:*!G&#! -*!G#&G2*!HO0!3#*1F8$!].-$!X^_[`\a`bb/!H*W!X^_[`\c`XZ/!4&##.&!.-.46#F824&d :2N<'2&8*#eS*K&&$4&@$@W$!;.#62f4*:&!:.!-2426<:!:.!676<-&d!Xaa\$!;.#62f4*:&!:.!-2426<:!:.!4&86.82:&d!bXb^$!;.#62f4*:&!:.!#.'.#B*!*-!:.#.4K&!:.!*<6&#d!_\_b`cZ$C*!2@G#.'2F8!:.!-*!&,#*!'.!#.*-29F!.8!-&'!6*--.#.'!:.!H&6&-26&1#Df4*!3#1&/!03!:.!;I$!L&-7B*#!ga[a/!4&-&82*!=&'6*-/!5(W24&/!"H/!;$=$!\[bZ\$!].-'$!XXYc`a^`a^/!XXc\`^[`\a/!XXYc`ab`XY/!H*W!XXYc`\Z`cX$

Titulados en el mes de septiembre de 2009

Page 19: 16 al 30 de septiembre de 2009 - UNAM · 4 16 al 30 de septiembre de 2009 El 18 de septiembre en el auditorio José Vázquez Ramírez, el secretario general, Mtro. Pedro López Juárez,

Editorial

“Por mi raza hablará el espíritu”El Director

M. en I. Gilberto García Santamaría González

Ante el panorama económico internacional, el desorden, la ineficacia de las instituciones, la falta de un horizonte y de objetivos comunes, se hacen evidentes los síntomas de una crisis de identidad y valores que se

manifiesta en todos los ámbitos de la cultura: familiares, laborales, políticos, estatales, educativos y religiosos, por citar algunos. En este marco, a diario nos enfrentamos al pesimismo y al escepticismo; es de-cir, al aislamiento de las generaciones que cohabitan en la actualidad. Si ante-riormente un tiempo de ocio era entendido como el derecho ganado por la dedi-cación laboral al progreso de la sociedad, hoy se ha convertido en un tiempo de desocupación con las consecuencias que se enfrentan a diario: olas delictivas, drogadicción, inseguridad física, angustia ante el presente y un futuro incierto.Pese a lo anterior, asistimos a un momento sintomático que nos da la oportuni-dad para meditar las razones de esta crisis deontológica y buscar una solución que podría reestablecer, al menos el sentido ético necesario para sobrevivir en una sociedad cada vez más enfrentada.La UNAM ha cumplido desde siempre una función que no ha sido lo suficiente-mente reconocida, ser la conciencia crítica de la nación. Los grandes baluartes universitarios como la tolerancia, la libre expresión de las ideas y la igualdad de género, son bases axiológicas que han permeado a la sociedad mexicana, desde las universidades y por supuesto de la propia UNAM. Defendamos como hasta ahora éstos y otros valores para la sana convivencia y bienestar social.Para esperar un cambio positivo y un sistema democrático es imprescindible que comencemos a transformarnos como individuos. Seamos responsables de lo que a cada uno nos toca: como parte de la comunidad enfrentaremos con propuestas y arduo trabajo las dificultades y carencias que se nos presenten; a ustedes alumnos, académicos, investigadores, funcionarios y personal de base, como parte importante de esta Universidad, les corresponde seguir trabajando con entusiasmo, tolerancia y amor a esta institución que defenderá con firmeza los ideales que le dieron origen hace más de 450 años.