12
Visayas del Sur, Filipinas Palau, Micronesia Filipinas y Micronesia 16 buzos, DOS destinos y 40 buceos Visayas, Filipinas 13 al 19 de julio de 2013 Buzos Avanzados Biodiversidad Palau, Micronesia 20 al 26 de julio de 2013

16 DOS 40 Filipinas y Micronesia

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Visayas del Sur, Filipinas

Palau, Micronesia

Filipinas y Micronesia16 buzos, DOS destinos y 40 buceos

Visayas,Filipinas

13 al 19 de julio de 2013 Buzos

Avanzados BiodiversidadPalau,

Micronesia20 al 26 de julio

de 2013

16 buzos, DOS destinos y 40 buceos

Palau, Micronesia20 al 26 de julio de 201323 buceos

GALERIA DE FOTOS VISAYAS GALERIA DE FOTOS PALAU

Visayas y Palau 2

Filipinas y el triángulo de la biodiversidadEl archipiélago de las Filipinas, integrado por 7,107 islas que se extienden desde el sur de China hasta Borneo, constituye uno de los verdaderos paraíso para el buceo.

No son pocas las investigaciones que coinciden en apuntar que la mayor diversidad de especies marinas en el mundo, se localiza entre Filipinas, Indonesia, Malasia y Timor-Leste, en lo que se conoce como el ‘triángulo de la biodiversidad”. Miles de especies de peces, moluscos y corales habitan en esta región, que concentra una de las mayores riquezas de biomasa del planeta.

El Triángulo de la biodiversidad cubre casi 640 millones de hectáreas, una zona igual a la mitad del tamaño de Estados Unidos, que contiene más de 700 especies de coral y 5,000 especies de peces, de acuerdo al WWF.

Desde una perspectiva conservacionista los recursos del Triángulo de la Biodiversidad lo hacen el equivalente mari-no del Amazonas.

Durante la primera parte de nuestro proyecto de buceo, ten-dremos la oportunidad de bucear en diversos puntos de la región de Visayas del Sur, en Filipinas incluyendo partes del Mar de Bohol y el Mar Sulu en las cercanías de las islas Cebu y Negros. Una oportunidad única para sumergirse en uno de los lugares de mayor complejidad marina del mundo. Paredes, arrecifes costeros, buceos de deriva, encuentros con animales pelágicos y miles y miles de especies harán nuestra recorrido por esta región de Filipinas, toda una ex-periencia inolvidable.

Palau, Micronesia

Calificada por muchos como una las 7 maravillas submari-nas del Mundo, este titulo puede resultar difícil de llevar para cualquier destino de buceo, sin embargo, Palau lo lo-gra sin mucha dificultad.

Localizada entre Guam, Filipinas y Papua Nueva Guinea, Palau alberga uno de los fenómenos geológicos más impre-sionantes del mundo. Esta colección de 343 isletas en forma de musgo, ofrece un ambiente marino que incluye mas de 1,500 especies de peces, más de 500 especies de corales y anémonas e inclusive cocodrilos ribereños, eso sin contar algunas de las especies mas raras, como la tridacna gigante y los Dugongs (una especie muy similar al manatí ) y los siempre misteriosos nautilus.

Durante la segunda parte de nuestro proyecto, nuestra em-barcación se desplazará entre las innumerables islas que le dan a Palau un toque único en el mundo. Exploraremos los lugares de buceo mas finos del planeta, incluyendo el “Canal Alemán”, los hoyos azules, cuevas submarinas y la impresionante flota japonesa hundida durante la 2ª Guerra Mundial. Algunas de las especies que encontraremos du-rante nuestras inmersiones incluyen, las grandes escuelas de barracudas, atunes, pez león, jibias, nautilus, tiburones grises y punta blanca, mantas gigantes, napoleones y miles de especies mas. Este maravilloso conjunto de vida marina, se ve acentuado por un marco de exuberante coral blando, corales duros, anémonas y gigantescas gorgonias. La mayo-ría de los buceos en Palau se realizan en corrientes modera-das y fuertes, las inmersiones se realizarán bajo la modali-dad de buceo de deriva.

Visayas del sur, Filipinas13 al 19 de julio de 201319 buceos

16 buzos, DOS destinos y 40 buceos

Las embarcacionesDurante ambos recorridos, estaremos a bor-do de dos de las embarcaciones más moder-

nas y funcionales de Asia y Micronesia: el S/Y Philippine Siren y el S/Y Palau Siren. Estos barcos, de reciente operación, han establecido un nuevo estándar de servicio y comodidad en los barcos de buceo. Todo un lujo a nuestro alcance.

Estas embarcaciones cuentan con camarotes espaciosos, además de ofrecer alta cocina, lujosas áreas comunes, como salones de estancia y asoleaderos, así como cómodas plata-formas de buceo.

Construidos en astilleros de la Isla de Sulawesi, estos bar-cos son una muestra de lujo de los tradicionales barcos Phinisi, construidos con palo-fierro y teca. Difícilmente en-contrarás barcos mas bellos navegando en Filipinas y Palau. Ambos barcos, han sido diseñados por buzos, pensando en las necesidades de los buzos.

Cada una de estas embarcaciones puede hospedar a 16 per-sonas en 8 camarotes. Con un esplendoroso velamen y 40 m de eslora, estos barcos sin duda ofrecen todo el lujo que un buceador puede desear.

Especificaciones de las embarcaciones A 7 velas

A Extensa plataforma de buceo con espacio sombreado, estaciones individuales para equipado y cajones perso-nales de almacenamiento.

A Salón de estancia con aire acondicionado, bar, pantalla de 42” y un servidor que le da servicio a la red inter-cabinas

A Comedor techado

A 8 cabinas con aire acondicionado, cada una equipada con computadora, sistema de entretenimiento audio-visual, baños, secadoras y diversas amenidades.

A Servicio de lavandería.

A Servicio de masajes.

A Boutique con mercancía diversa.

A Nitrox.

A Equipo de buceo Aqua Lung de uso gratuito (BCD, re-guladores, wet suit).

A Recicladores Poseidón para renta o cursos.

A 2 lanchas de 10 m cada una.

A Kayacs de uso gratuito.

A Comida internacional y asiática.

A Equipos de seguridad y primeros auxilios.

Visayas y Palau 3

GALERIA DE FOTOS BARCOS SIREN

Batan

Babuyan

Busuanga

Jolo

Zamboanga

Archipiélago Sulu

Mindanao

GeneralSantos

Davao

Panay

Bohol

Luzon

MANILA

Laoag

Dagupan

Legaspi

Quezon

Samar

Tacloban

Leyte

Mindoro

Neg

ros

Palawan

Ceb

u

MAR DE FILIPINAS

MAR SULU

MAR DECHINA DEL SUR

ESTRECHO LUZON

Mindanao

Panay

Bohol

SamarTacloban

Leyte

Neg

ros

Dauin

Sibulan

BalicasagM

oal B

oal

Oslob

Sumilo

n

Pesca

dorBadian

Isla Apo

Cabila

o

Ceb

u

Visa

Filipinas

Visayas y Palau 4

16 buzos, DOS destinos y 40 buceos

Visayas y Palau 5

FASE I FASE II Visayas del sur Palau 13 al 19 de julio 20 al 26 de julio 19 inmersiones 23 inmersiones

día lugarembarque

fecha

Día 1 Llegada a Mactan, Cebu 13 de julio

Último día para llegar a la ciudad de Mactan, Cebu. A la 1 p.m., encuentro con los miembros de la tripulación de nuestra embarcación en el Club Náutico de Cebu. Embarque, alrededor de las 2 p.m. instalarse en los camarotes y armar el equipo. Se realizará la sesión informativa del barco, a la que le seguirá la cena y después podrás disfrutar del resto de la noche libre.

Navegación hacia Cabilao.

Día 2 Isla Cabilao 4 inmersiones 14 de julio

Buceo 1 Cambiquiz: Un lugar fantástico con un arrecife de pendiente suave y fondo arenoso a 20m, excelente para las observaciones de macro fauna , inclu-yendo el pez pipa fantasma y pez sapo.

Buceo 2 Paradise Wall: Un apacible buceo a la deriva por un fantástico arrecife de coral con cardúmenes de peces y mucha vida macro en aguas poco profun-das. Paraíso para los amantes de la fotografía macro.

Buceo 3 Lighthouse / Talisay Tree: Paredes inclinadas llenas de esponjas y abanicos de gorgonias. Este es un gran lugar para buscar los espectaculares caballitos de mar pigmeos y para bucear con grandes tortugas verdes, en los pastizales de la parte superior de las paredes.

Buceo 4 Cambiquiz Buceo Nocturno: Donde el pulpo wonderpus,el pulpo de anillos azules , el pez cocodrilo y muchos crustáceos pueden ser vistos: Simplemente espectacular buceo nocturno. No te lo puedes perder. Después de cenar viajaremos hacia el sur a la Isla Balicasag.

Inicia FASE I Visayas del sur

Visayas y Palau 6

Día 3 Isla Balicasag 4 inmersiones 15 de julio

Buceo 5 Black Forest: Es uno de los pocos lugares que todavía tienen una enorme cantidad de coral negro. Los arbustos de colores están salpicados a lo largo de la pendiente del arrecife, donde se encuentran con escuelas de barra-cudas. Las tortugas son una vista común en los jardines de coral poco profun-dos, un lugar perfecto para tu parada de seguridad.

Buceo 6 Santuario: Una pared de coral escalonada, cubierta de corales blandos y abanicos de gorgonias. Un gran lugar para encontrar pez sapo y pez hoja, y donde a medida que termina la inmersión estarás rodeado por cientos de ju-reles en agua poco profunda.

Buceo 7 Divers Heaven/ Catedral: Dos inmersiones en una a lo largo de esta impresionante pared llena de riscos y salientes. El sueño de los fotógrafos de gran angular.

Buceo 8 Rico’s Wall: Buceo con la puesta de sol para observar como las tortu-gas entran en el arrecife para descansar.

Durante la cena cruzamos a través del Mar Cebu a la región de Moalboal y la Isla Pescador.

Día 4 Dauin, Negros 4 inmersiones 16 de julio

Pasamos el día buceando por las pendientes de arena oscura de Dauin.

Buceo 9 Los Carros: Entre 25-30m (80-100 pies) hay varios carros hundidos formando un arrecife artificial que atrae escuelas de pez león. Nudibranquios, cangrejos porcelana y peces pipa fantasma son algunas de las muchas criaturas, extrañas y maravillosas, que se encuentran en este sitio.

Buceo 10 Dauin Norte: Justo a la izquierda de Los Carros, ofrece un arrecife con pendiente de poca profundidad, sin embargo, son los parches de arena, a la derecha del santuario, lo que realmente captura nuestra atención. Caballitos de mar, diminutos peces rana, pez pipa fantasma, pez chicharra, pez avispa, pez es-corpión diablo, pez flauta y pulpos se encuentran escabulléndose por la arena. La arena en sí parece que se mueve a la vez que cientos de camarones esqueleto rebotan a través de su camino. Minúsculos peces pipa pigmeos también se ven en la plataforma poco profunda durante la parada de seguridad. ¡Espera pasar una larga inmersión aquí!

Buceo 11 Masapolod: El arrecife con parches de algas y de corales, es un hogar perfecto para peces flauta con alas y nudibranquios halgerda y nembrotha, que se arrastran para alimentarse de los tunicados. También pueden verse pulpos comunes y pulpos de anillos azules.

Buceo 12 Atmosphere House Reef: Durante la puesta de sol, tendremos grandes oportunidades para ver el cortejo y apareamiento del bellísimo pez mandarín. Sepias y pulpos salen a cazar en cuanto se pone el sol.

Temprano por la noche navegamos hacia el norte por el lado occidental de la Isla Cebú.

Visayas y Palau 7

Día 5 Pescador Island 4 inmersiones 17 de julio

Buceos 13-16 La pequeña isla de Pescador atrae a grandes cardúmenes de sar-dinas, sólo ver la pared de peces es espectacular en sí mismo, pero estas sardi-nas atraen todo un grupo de depredadores y ¡algunos amigos más grandes con ellos! Con un poco de suerte podremos observar tiburones ballena, tiburones de arrecife punta blanca y punta negra y al tiburón zorro. Otras grandes espe-cies pelágicas son los atunes dientes de perro, enormes chernas y meros, barra-cudas. Las paredes están adornadas con abanicos de gorgonias, corales duros y blandos y corales látigo. Buceo nocturno en ‘Sunken Airplane Reef’ es un buen escenario para ver pulpo de anillos azules y pleurobranquios.

Día 6 Moalboal, Cebu 3 inmersiones 18 de julio

Buceo 17 Kasai Wall: Un verdadero centro de reunión de tortugas- aquí, tanto las tortugas carey como las verdes se sienten atraídas por el arrecife.

Buceo 18 Dolphin House Reef: Este arrecife poco profundo es hogar de infini-dad pez aguja y gran variedad de nudibranquios. A lo largo de la ladera vemos pez bandera, jureles, ballestas y huachinangos. Otro avistamiento común son las tortugas.

Buceo 19 White Beach: Buceamos sobre la arena y abanicos de coral, hogar de muchas criaturas más pequeñas, desde espinosos peces diablo hasta los cama-rones mantis, cangrejos orangután y peces león. Disfruta de una tarde de relax y por la noche de una barbacoa a bordo, revisa tus fotos y prepárate para la transición a la segunda parte e igualmente espectacular de nuestra expedición :¡¡¡Palau!!!

Día 7 Desembarco en Moalboal 19 de julio

Termina Fase I Fin de los servicios para las personas que solo efectúan la Fase I. Inicia el retorno a México o continuación con la Fase II de nuestra expedición.

Kayangel

Ngarchelong

Nga

raar

d

Ngard

mau

Ngiwal

MelekeokNgeremlengui

Ngche

sar

Ngatpang

Aimeliik

Airai

KororMalakal

Ulong

Ngerukewid

Ngedebus

Ngemelis

Ngercheu

Ngerchong

Ngeruktabel

Mecherchar

Peleliu

Kayangel

Ngarchelong

Nga

raar

d

Ngard

mau

Ngiwal

MelekeokNgeremlengui

Ngche

sar

Ngatpang

Aimeliik

Airai

KororMalakal

Ulong

Ngerukewid

Ngedebus

Ngemelis

Ngercheu

Ngerchong

Ngeruktabel

Mecherchar

Peleliu

Visayas y Palau 8

Palau

16 buzos, DOS destinos y 40 buceos

Visayas y Palau 9

día lugar inmersiones fecha

Día 8 Llegada a Koror 4 inmersiones 20 de julio

Ultimo día para llegar a la ciudad de Koror, Palau para las personas que solo efec-túan la FASE II de nuestra expedición.

Un miembro de la tripulación nos dará la bienvenida a la llegada al aeropuerto internacional de Palau y nos transferirá a nuestra embarcación aproximadamente a las 2:30 a.m. Haremos nuestro mejor esfuerzo para que estés a bordo y en tu cabina lo más rápido posible para que puedas descansar. Se programa despertar a las 7:30 a.m. para la primera inmersión, sin embargo, puedes dormir si lo deseas. Para quienes hacen la primera inmersión tendremos un briefing general sobre el barco y la seguridad en el buceo durante un desayuno ligero, antes de armar tu equipo con la ayuda de la tripulación.

Buceo 1- 20 Iro Maru: Este buque japonés de abastecimiento de petróleo, hun-dido durante la “Operación Profana” en la 2ª Guerra Mundial, se encuentra en posición vertical a 20 metros (70 pies) en agua azul y clara. Descenso de la línea de amarre a la proa y a los cañones para después explorar el pecio cubierto de coral. Bancos de peces murciélago flotan por encima de los restos y también se ven grandes meros. este es uno de los muchos barcos de la flota japonesa que se encuentran en Palau.

Buceo 2–21 Cueva de los Candelabros: Nuestro segundo buceo es un sistema de cuevas submarinas fantástico, compuesto por cinco cámaras separadas con esta-lactitas y estalagmitas que crean un efecto visual espectacular. Después de esta inmersión, vamos a disfrutar de un almuerzo maravilloso mientras navegamos hacia nuestro siguiente punto de anclaje en la Isla Ulong.

Buceo 3-22 Shark City: En el extremo más occidental de Palau, es una inmersión en pared donde las corrientes atraen a grandes especies pelágicas, desde tibu-rones grises de arrecife hasta la observación ocasional de tiburones toro y mar-tillo. La pared está salpicada con abanicos de gorgonias, mientras que las aguas poco profundas albergan enormes corales lechuga, anthias de colores e ídolos moros.

Buceo 4-23 Canal Ulong: Es a menudo considerado como el mejor buceo en Palau! Este emocionante buceo de deriva lo tiene todo! Escuelas de tiburones y otras especies pelágicas de acción, bellos corales lechuga mientras recorres a de-riva a través del canal, almejas gigantes y infinidad de meros, sólo por nombrar algunos. Esta inmersión requerirá el uso de un gancho de arrecife.

Inicia FASE II PALAUTomaremos el vuelo doméstico de Cebu a Manila a tiempo para cumplir con la conexión internacional con a Koror, Palau a las 9:55 pm.

Visayas y Palau 10

Día 9 Islas Ulong y Nger-chong

3 inmersiones 21 de julio

Buceo 5- 24 Tunel Siaes: Ofrece a los buceadores una experiencia impresionante a medida que se sumergen a través de un gran túnel con luz natural. Corales copa naranja, corales blandos, peces de arrecife e invertebrados habitan en las pare-des y el techo del túnel. En la parte inferior, cerca de la salida del túnel, duermen tiburones punta blanca de arrecife, mientras que jureles de ojo grande circulan alrededor.

Durante el desayuno, navegaremos hacia la Isla Mecherchar para esnorquelear, al final de la mañana, en el famoso Lago de las Medusas .

EL LAGO DE LAS MEDUSAS. Este el lugar mas raro del mundo para efectuar buceo libre. Después de una pequeña excursión por la jungla, podremos sumergirnos en un lago de aguas transparentes que albergan a cerca de dos millones de medu-sas que han evolucionado hasta el punto de perder sus nematocistos, por lo que no pueden picar a sus víctimas. Se han convertido, por así decirlo, en “medusas vegetarianas” . Sin duda uno de los principales atractivos de Palau !!

Buceo 6-25 Ngerchong Exterior: La pared exterior de la Isla Ngerchong es visi-tada por tiburones grises de arrecife, tiburones punta blanca y punta negra son algunos de los avistamientos más comunes.

Buceo 7-26 Ngerchong Interior: A la puesta de sol, un buceo en la bahía poco profunda y en forma de U, donde se pueden ver a las jibias poniendo sus huevos. Los nudibranquios, gusanos planos, pez escorpión, y pez cocodrilo también son comunes aquí. Una gran forma de terminar el día.

Día 10 Isla Ngercheu 4 inmersiones 22 de julio

Buceo 8-27 Esquina Ngedebus: Cuenta con densas poblaciones de gorgonias, corales blandos y látigos de mar. Tiburones grises de arrecife patrullan el lugar mientras que los peces mariposa y fusileros se congregan cerca de los cortes de la pared. Las tortugas y los peces escorpión se observan con frecuencia en el jardín de coral poco profundo.

Buceo 9– 28 Pared Dexter: Es una pared maravillosa para el buceo. El área es bien conocida por los avistamientos de tiburones leopardo, pero también está repleto de meros, huachinangos, labios dulces y otros peces de arrecife.

Buceo 10- 29 Cueva de las Tortugas: Comienza al sumergirnos en un pequeño agujero azul en la parte superior del arrecife de poca profundidad. Después de salir en la parte inferior, los buzos irán a la deriva entre cardúmenes de peces cirujanos, peces mariposa y ballestas de dientes rojos. Grandes cardúmenes de huachinango negro disfrutan de ir hasta los buzos a lo largo de la pared. De vez en cuando un tiburón leopardo o una raya se cruzarán en nuestro camino.

Buceo 11- 30 Pared Barnum’s Wall : Refugio favorito de los tiburones leopardo. tortugas, meros, labios dulces, y una variedad de tiburones pueden verse aquí, así como innumerables nudibranquios, gusanos planos, látigos de mar y crinoideas.

Pasaremos la noche en la Isla Omekang.

Visayas y Palau 11

Día 11 y 12

Isla Peleliu, Isla Ngemelis y Canal Alemán

8 inmersiones 23 y 24 de julio

Buceos 12 a 19 /31 al 38 Durante los días 11 y 12 de tu viaje, las lanchas de buceo se dirigirán en diferentes direcciones, con un grupo buceando en Peleliu, mien-tras que el otro grupo bucea en el Canal Alemán. Cada grupo visitará los mis-mos sitios de buceo y tendrá la oportunidad de hacer una excursión histórica por tierra, pero en días diferentes. Vamos a comenzar temprano cada día para pasar todo el tiempo que nos sea posible en cada lugar. La cena será la misma para cada grupo, sin embargo las horas del desayuno y del almuerzo pueden ser diferentes. ¡Prepárate para algunos buceos llenos de corrientes y gran acción! Algunos de los sitios que visitamos son:

Pared Amarilla: El extremo sureste de Peleliu está cubierto de pequeños corales blandos de color amarillo, lo cual le da su nombre. Hermosos corales lechuga y látigo delinean las paredes llenas de meros, peces ángel y peces mariposa.

Peleliu Cut: Es donde podemos experimentar algunas de las corrientes más fuertes de nuestro viaje, debido a las corrientes oceánicas convergentes que fluyen alrededor del archipiélago. El lugar está lleno de vida pelágica, tiburones, jureles, barracudas, huachinangos, atunes y labios dulces. Para esta inmersión será necesario el uso de ganchos de arrecife.

Gran Abismo: Es uno de los buceos de pared más famosos de Palau. Esta pared vertical está cubierta con coloridos corales blandos, esponjas, pequeños peces de arrecife y gorgonias. Tiburones patrullan a lo largo del borde del arrecife, pero también es un sitio fantástico para ver pez lija, pez halcón de nariz larga y cardúmenes de peces cirujano, loro y ángel.

Canal Alemán: Fue creado durante la ocupación alemana (1899 -1914) para per-mitir transportar más fácilmente los fosfatos que sacaban de las minas. Hoy en día la boca del canal es mejor conocido por los encuentros con mantas, escuelas de tiburones y abundantes peces de arrecife.

Esquina Azul: Es el sitio de buceo más famoso en Palau, conocido por sus fuertes corrientes y la acción constante y abundante de tiburones y pelágicos. No hay nada mejor que la Esquina Azul para el buceo de clase mundial! Cada inmersión en este punto está lleno de acción, donde todo puede suceder! Es necesario usar ganchos de arrecife..

Hoyos Azules: Es una gran caverna con cuatro “agujeros azules” en la parte supe-rior que permiten la entrada de luz natural desde arriba. Estos rayos de luz hacen que el buceo en la caverna sea una experiencia única y sorprendente.

Nuevo Abismo: Se encuentra al sur de la Esquina Azul en una meseta poco pro-funda. Las paredes están llenas de una mezcla de coloridos peces de arrecife como mariposa, ángel, abadejo y ballesta. Corales blandos, grandes anémonas y gorgo-nias cubren la pared, mientras tiburones grises de arrecife navegan por el agua azul. Grandes macarelas frecuentemente cruzan por allí con los tiburones.

Visayas y Palau 12

Día 13 Islas Ngemelis y Ulong 4 inmersiones 25 de julio

Buceo 20- 39 Virgin Blue Holes: Ofrece a los buceadores otro túnel y caverna para explorar. Tiburones punta blanca de arrecife, uno que otro tiburón leopar-do, tiburones nodriza o rayas águila pueden acompañar a los buzos a medida que ascienden desde la salida de los túneles.

Buceo 21- 40 Pared Ngemelis: Es una pared vertical que corre por todo lo largo de la isla Ngemelis, está cubierta de corales blandos y de una gran variedad de peces de arrecife muy coloridos. Anthias, peces mariposa y ballestas son vistos por cientos, iluminando el arrecife. Mantén los ojos abiertos para tener la opor-tunidad de ver tortugas verdes y carey.

Buceo 22- 41 Esquina Siaes: Nos sumergimos en el mar de Filipinas para cruzar a lo largo de la pared y usando los ganchos de arrecife, “anclarnos” en la esquina Siaes . Escuelas de tiburones grises de arrecife, jureles y barracudas pueden verse al borde de la esquina. Tortugas de carey y verdes también se encuentran alimen-tándose por aquí.

Buceo 23- 42 Canal Ulong: Otra oportunidad para bucear este increíble lugar antes de pasar la última noche relajándonos mientras disfrutamos de una cena y cócteles preparados por la tripulación. Es un buen momento para comenzar a planificar nuestra próxima aventura y preparar el retorno a México.

Día 14 Isla Ulong Desembarque, Koror 26 de julio

Disfruta de tu última mañana a bordo esnorqueleando y haciendo kayak alrede-dor de la Isla Ulong antes de que el yate salga a las 12:00 para cruzar de regreso al puerto de Malakal. El desembarque es a las 4 p.m. Nos trasladaremos al aero-puerto si tu vuelo es en la noche, o si lo deseas, continúa tu estancia con una de las muchas opciones disponibles en Palau.

Termina Fase II Fin de los servicios e inicia el regreso a México.