8
Medicina Alternativa 209 MEDICINA ALTERNATIVA Medicina alternativa o medicina natural son términos que designan los diversos procedimientos («terapias») empleados con el fin de curar a las personas, que no pertenecen al campo de la medicina convencional. Tales procedimientos no están reconocidos institucionalmente en la gran mayoría de los países y usualmente se ejercen en el ámbito de la práctica privada por personas que no poseen un título otorgado por alguna institución oficial. La ineficacia de algunos de estos procedimientos ha sido demostrada por ensayos clínicos rigurosos en repetidas ocasiones, algunos desde hace más de un siglo. Otros procedimientos se basan en argumentos místicos, tanto de las religiones orientales como de las occidentales. Educación médica Cada vez más instituciones educativas han empezado a ofrecer cursos de medicina alternativa. Por ejemplo, la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona ofrece un programa de medicina integrativa bajo la dirección del Dr. Andrew Weil que adiestra a médicos en varias ramas de la medicina alternativa que «ni rechaza la ciencia médica, ni adopta prácticas alternativas sin sentido crítico».6 En tres investigaciones separadas, en las que se encuestaron las 125 escuelas que ofrecían un título en medicina, las 19 que ofrecían uno en osteopatía y las 585 escuelas de enfermería de los Estados Unidos, se halló que el 60% de las escuelas que ofrecían un título en medicina, el 95% de las que ofrecían uno de osteópata y el 84,8% de las de enfermería enseñaban también medicina alternativa (Wetzel et al 1998, Saxon et al 2004, Fenton & Morris 2003). En el Reino Unido ninguna escuela médica ofrece cursos que enseñen la práctica clínica de la medicina alternativa. Sin embargo, ésta se enseña en varias escuelas como parte del plan de estudios. Esta enseñanza está mayoritariamente basada en la teoría y la comprensión de la medicina alternativa, haciendo énfasis en la capacidad de comunicarse con especialistas en medicina alternativa. Para conseguir aptitud en la práctica clínica de la medicina alternativa, deben obtenerse títulos de sociedades médicas particulares, donde el estudiante debe haberse graduado y ser un médico cualificado. La Sociedad Médica Británica de Acupuntura, que ofrece certificados médicos en acupuntura a doctores, es un ejemplo. En España ninguna universidad imparte formación reglada en medicinas alternativas. La formación en estos temas está desarrollada en centros de formación sin

16- Medicina Alternativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de estudio teórico de enfermería.

Citation preview

Medicina Alternativa 209

MEDICINA ALTERNATIVA

Medicina alternativa o medicina natural son términos que designan los diversosprocedimientos («terapias») empleados con el fin de curar a las personas, que nopertenecen al campo de la medicina convencional. Tales procedimientos no estánreconocidos institucionalmente en la gran mayoría de los países y usualmente seejercen en el ámbito de la práctica privada por personas que no poseen un títulootorgado por alguna institución oficial.

La ineficacia de algunos de estos procedimientos ha sido demostrada por ensayosclínicos rigurosos en repetidas ocasiones, algunos desde hace más de un siglo. Otrosprocedimientos se basan en argumentos místicos, tanto de las religionesorientales como de las occidentales.

Educación médica

Cada vez más instituciones educativas han empezado a ofrecer cursos de medicinaalternativa. Por ejemplo, la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona ofreceun programa de medicina integrativa bajo la dirección del Dr. Andrew Weil queadiestra a médicos en varias ramas de la medicina alternativa que «ni rechaza laciencia médica, ni adopta prácticas alternativas sin sentido crítico».6 En tresinvestigaciones separadas, en las que se encuestaron las 125 escuelas que ofrecían untítulo en medicina, las 19 que ofrecían uno en osteopatía y las 585 escuelas deenfermería de los Estados Unidos, se halló que el 60% de las escuelas que ofrecían untítulo en medicina, el 95% de las que ofrecían uno de osteópata y el 84,8% de las deenfermería enseñaban también medicina alternativa (Wetzel et al 1998, Saxon etal 2004, Fenton & Morris 2003).

En el Reino Unido ninguna escuela médica ofrece cursos que enseñen la práctica clínicade la medicina alternativa. Sin embargo, ésta se enseña en varias escuelas como partedel plan de estudios. Esta enseñanza está mayoritariamente basada en la teoría y lacomprensión de la medicina alternativa, haciendo énfasis en la capacidad decomunicarse con especialistas en medicina alternativa. Para conseguir aptitud en lapráctica clínica de la medicina alternativa, deben obtenerse títulos de sociedadesmédicas particulares, donde el estudiante debe haberse graduado y ser un médicocualificado. La Sociedad Médica Británica de Acupuntura, que ofrece certificadosmédicos en acupuntura a doctores, es un ejemplo.

En España ninguna universidad imparte formación reglada en medicinas alternativas.La formación en estos temas está desarrollada en centros de formación sin

Medicina Alternativa 210

acreditación oficial o, a lo sumo, con reconocimientos de países extranjeros conlegislación no homologada a la española.

Apoyos a la medicina alternativa

Los partidarios de la medicina alternativa sostienen que las terapias alternativas suelenproporcionar al público servicios no disponibles en la medicina convencional. Esteargumento cubre diversas áreas, como la participación activa del paciente, métodosalternativos para el manejo del dolor, métodos terapéuticos que apoyan el modelobiopsicosocial de la salud, remedios para preocupaciones sanitarias específicas,servicios de reducción de estrés, otros servicios sanitarios preventivos que no sontípicamente parte de la medicina convencional, y por supuesto cuidados paliativos dela medicina complementaria, que son practicados por centros oncológicos tanmundialmente renombrados como el Memorial Sloan-Kettering

Eficacia

Se afirma que los diversos métodos alternativos son eficaces en el tratamiento de unamplio rango de dolencias leves y graves. Trabajos de investigación recientementepublicados (como Michalsen 2003, Gonsalkorale 2003 y Berga 2003) demuestran laeficacia de tratamientos alternativos específicos. Aseveran que una búsqueda enPubMed halló cerca de 370.000 artículos de investigación clasificados como medicinaalternativa publicados en revistas reconocidas por Medline desde 1966 en la base dedatos de la National Library of Medicine (tales como Kleijnen 1991, Linde 1997,Michalsen 2003, Gonsalkorale 2003 y 2003).

Aunque los partidarios de la medicina alternativa reconocen que el efectoplacebo puede jugar un papel en el beneficio que proporcionan las terapiasalternativas, hay que destacar que el efecto placebo también influye en la medicinaconvencional.

Menor riesgo cuando se usa como complemento de la medicina convencional

Una importante objeción a la medicina alternativa es que se practica en lugar de lostratamientos médicos convencionales. Siempre que los tratamientos alternativos seusen junto con los tratamientos médicos convencionales, la mayoría de los médicoshallan la mayor parte de la medicina complementaria aceptable (Vickers 2004). Enconsonancia con estudios previos, el Centro para el Control de Enfermedades (CDC)

Medicina Alternativa 211

estadounidense informó recientemente que la mayoría (54,9%) de losestadounidenses usaban la medicina alternativa en conjunción con la convencional.

Los pacientes deben sin embargo informar siempre a sus médicos de que están usandomedicina alternativa. Algunos pacientes no lo hacen temiendo que esto dañe larelación con su médico. No obstante algunos tratamientos alternativos puedeninterferir con los tratamientos tradicionales. Un ejemplo es la combinaciónde quimioterapia y la toma de altas dosis de vitamina C, que puede dañar gravementelos riñones.

El problema de la interferencia entre la medicina alternativa y la convencional seminimiza cuando solo se recurre a la primera tras agotar todas las posibilidades de lasegunda. Muchos pacientes creen que la medicina alternativa puede ayudar asobrellevar enfermedades crónicas para las que la medicina convencional no ofrececura sino solo cuidados paliativos. Se está haciendo más común que el propio médicosugiera a sus pacientes alternativas cuando no puede ofrecer un tratamiento.

Terapias alternativas: breve listado

Acupresión: técnica de la medicina tradicional china que consiste en hacer presión endeterminados puntos del cuerpo (digitopuntura) en la planta del pie (reflexología) yen el pabellón auricular (auriculoterapia) , utilizando los dedos u otros dispositivos,intentando conseguir de esta forma una serie de beneficios para la salud, parecidos alos de la acupuntura.

Acupuntura: técnica de medicina tradicional china que trata de la inserción y lamanipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestaren el paciente.

Apiterapia: es el uso terapéutico principalmente de apitoxinas (veneno de abeja) yotros productos de las abejas, como la miel, el polen, la jalea real y el propóleo confines terapéuticos y preventivos.

Medicina Alternativa 212

Aromaterapia: rama particular de la herbolaria, que utiliza aceites vegetalesconcentrados llamados aceites esenciales para mejorar la salud física y emocional.

Artes marciales: consisten en prácticas y tradiciones codificadas cuyo objetivo essometer o defenderse mediante la técnica. Hay varios estilos y escuelas de artesmarciales que habitualmente excluyen el empleo de armas de fuego y otro armamentomoderno. Lo que diferencia a las artes marciales de la mera belicosidadcon violencia física (peleas callejeras) es la organización de sus técnicas en un sistemacoherente y la codificación de métodos efectivos.

Ayurveda: medicina tradicional hindú.

Balneoterapias: conjunto de terapias o tratamientos destinados a la promoción yconservación de la salud que se realizan en un balneario, utilizando el agua en todassus modalidades como agente terapéutico principal en el contexto de una instalacióntermal.

Chi kung: alude a una diversidad de técnicas habitualmente relacionadas conla medicina china tradicional, que comprenden la mente, la respiración y el ejerciciofísico. Se practica, generalmente, con objetivos orientados al mantenimiento de lasalud.

Medicina Alternativa 213

Fangoterapia: tratamiento tópico utilizado en la medicina alternativa que consisteprincipalmente en la implementación de elementos como la tierra y agua para lograrbeneficios estéticos y curativos. Medicinalmente se basa en el “Equilibrio Térmico” quees la salud integral del cuerpo, por lo tanto el barro (fango, arcilla) combate la fiebreinterna del vientre para un mejor funcionamiento de los órganos del cuerpo.

Fitoterapia: uso extractivo de plantas medicinales o sus derivados con finesterapéuticos, para prevención o tratamiento de patologías.

Flores de Bach: es la denominación genérica y comercial de un conjunto de 38preparados naturales no farmacológicos, símil-homeopáticos, elaborados a partir deuna decocción o maceración en agua de flores maduras de diversas especies vegetalessilvestres o naturalizadas de la región de Gales y la Inglaterra contigua, diluidaen brandy (destilado del vino, usado como medio conservante). El preparadoresultante, almacenado convenientemente en frascos-gotero de vidrio opaco para sucomercialización, es una solución hidroalcohólica diluida en proporción 1:144 (jugo deflores/brandy), sin principios farmacológicamente activos más allá del alcohol (no esun medicamento), y por lo tanto, no posee acción biológica o fisiológica alguna (comolo demuestran varios ensayos clínicos). Aunque la mayoría de los «remedios florales»están elaborados cada uno según un tipo específico de flor y algunos también conotras partes de la planta (brotes, hojas, corteza), estos preparados no sonproductos fitoterapéuticos ni tampoco de uso en aromaterapia.

«Flores de Bach» es un epónimo referido a su creador: el médico inglés EdwardBach (1886-1936), quien inventó y desarrolló estos preparados en la década de 1930,entendiendo exclusivamente su uso en una modalidad terapéutica —conocidaactualmente como terapia floral—, cuyo valor terapéutico está cuestionado por losestudios clínicos realizados.

Según el Dr. Bach, el uso de las flores de Bach está destinado a aliviar desequilibriospsicoemocionales y de carácter (tales como miedo, impaciencia, angustia,

Medicina Alternativa 214

incertidumbre, ira, confusión, intolerancia, timidez, entre otros) para influir o prevenirpadecimientos físicos y/o psíquicos (enfermedades). Básicamente, Bach concibió el usode sus remedios basándose en la hipótesis de que las enfermedades son consecuenciade trastornos o desequilibrios de la dimensión emocional-mental de la personalidadproducto de un conflicto Alma-Personalidad.

Hidroterapia: utilización del agua como agente terapéutico, en cualquier forma,estado o temperatura, ya que es la consecuencia del uso de agentes físicos como latemperatura y la presión. Es una disciplina que se engloba dentro dela balneoterapia, fisioterapia y medicina (hidrología médica) y se define como el arte yla ciencia de la prevención y del tratamiento de enfermedades y lesiones por mediodel agua. La hidroterapia es una valiosa herramienta para el tratamiento de muchoscuadros patológicos, como traumatismos, reumatismos, digestivos, respiratorios oneurológicos.

Las propiedades terapéuticas del agua nos permiten sentar la base en el tratamientode las alteraciones de los pacientes. Éstas son:

Dinámica, a través de grifos a presión se incrementa la presión en el organismo,el retorno venoso y ejercemos un efecto relajante sobre el paciente.

Mecánica, a través de masajes se incrementa la temperatura del cuerpo. Química, por medio de la adición en el agua de otros componentes.

Homeopatía: tipo de medicina alternativa caracterizada por el empleo de preparadosaltamente diluidos que pretenden crear los mismos síntomas que sufre el paciente.Fue concebida a finales del siglo XVIII por el médico sajón Samuel Hahnemann (1755–1843) como una forma de mejorar el espíritu vital del cuerpo. Su premisa fundamentales "lo similar se cura con lo similar", asumiendo que lo que causa determinadossíntomas puede curarse con algo que cause esos mismos síntomas.

Medicina Alternativa 215

Hahnemann propuso la homeopatía como una alternativa más benigna y moderada ala medicina de la época, que estaba basada aún en la teoría de los humores hipocráticay utilizaba la sangría y la purgación como herramientas principales. La homeopatíaignora el método científico, basándose en fundamentos filosóficos axiomáticos, por loque no se considera una ciencia. En concreto, propone una aproximación holística a lasalud a partir de los siguientes principios: la integración del individuo con la naturaleza,el equilibrio individual, la existencia de un "dinamismo vital" que regeneraría de formanatural los daños causados por las enfermedades, la individualidad del organismo decada persona (que exigiría por tanto un tratamiento individualizado), «lo semejante secura con lo semejante» (similia similibus curantur) y la dilución extrema.

La homeopatía afirma que cuanto más diluido en agua esté un ingrediente activo máspotente se hace; proceso al que llaman «dinamización». Los remedios homeopáticosse preparan diluyendo progresivamente una sustancia y sacudiendo repetidas veces ladisolución. Tras las sucesivas diluciones solo quedan presentes cantidadesextremadamente bajas de principio activo, e incluso el número de diluciones puedealcanzar tal grado que no quede ni una molécula de la sustancia original; por lo que enla actualidad los homeópatas han recurrido a la supuesta premisa de la "memoria delagua" para explicar los supuestos efectos de estas terapias, pero sin ninguna baseexperimental ni científica.

Macrobiótica: es una enseñanza creada por el pensador japonés George Ohsawa(1893-1966) y difundida a continuación por diversos de sus estudiantes.

Se trata de un sistema tanto filosófico como práctico: su objetivo es actualizar elantiguo principio único oriental (o principio del Yin y el Yang), que según Ohsawaconstituye la base de la ciencia y de todas las filosofías y religiones de Extremo Oriente,con el fin de presentarlo de una manera comprensible para la mentalidad moderna.

Medicina Alternativa 216

Su especificidad es su aspecto pragmático: la macrobiótica pretende demostrar que laaplicación de este principio permite comprender y resolver los problemas concretos dela existencia. El vínculo entre la filosofía y la práctica se hace, en particular, a través dela alimentación: Ohsawa defiende la idea de que comiendo según este principio (lo queequivaldría a decir "según las leyes de la naturaleza") el organismo se armoniza (oreencuentra la salud) y así el juicio se vuelve más claro, capaz de percibir la realidad (esdecir, estas "leyes de la naturaleza") de una manera más precisa.

Medicina ortomolecular: terapia alternativa que recomienda el uso de cantidadesde biomoléculas (de vitaminas por ejemplo) por encima de los umbrales marcados porla Organización Mundial de la Salud y la Administración de Drogas y Alimentos,pudiendo causar hipervitaminosis y otras enfermedades cuando se usan dosisextremadamente altas.

Es considerada por algunos como una pseudociencia, ya que no habría evidenciaalguna que la apoye. Pero por otra parte la inmensa mayoría de las personas queconsultan padecen de deficiencias subclinicas de minerales y de vitaminas. Lo cualexplicaría los efectos benéficos de estos tratamientos. Existen ya métodos avanzadosde dosajes de dichos nutrientes en muestras biológicas, - por ejemplo, sangre total,suero o plasma - desde donde se pueden corregir dichas deficiencias de maneracientífica. No hay métodos aún que permitan hacer esto rutinariamente en muestrasde tejidos humanos, por el alto costo y la invasividad de los mismos. Las malas dietaspluricarenciadas prevalentes en Occidente explicarían estas deficiencias de nutrientes.