28
Proyecto Cruz Roja fortalece capacidades de guaraníes del chaco cruceño para acceder al agua. Año 19, No 54 - Mayo, Junio, Julio, Agosto 2014 Campaña educativa para prevenir los resfríos. 97 años de Cruz Roja en Bolivia.

17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Proyecto Cruz Roja fortalece capacidades de guaraníes delchaco cruceño para acceder al agua.

Año 19, No 54 - Mayo, Junio,Julio, Agosto 2014

Campañaeducativa para

prevenir los resfríos.

97 añosde Cruz Roja

en Bolivia.

Page 2: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

PRESIDENTES/AS FILIALESDEPARTAMENTALES

María Cristina CamperoFilial Tarija

Héctor PedrazaFilial Beni

Marcelo CrespoFilial Cochabamba

Cristina RoncalFilial ChuquisacaReynaldo Ayala

Filial La PazLino Rocha Soleto

Filial OruroDulfredo Cárdenas

Filial PandoJanneth Laguna

Filial PotosíTeresa PachecoFilial Santa Cruz

Juan Belmonte AraníbarVocal

Abel Peña y Lillo TelleríaPresidente Nacional

Edgar Ortega MenchacaVicepresidente

Grover YépezSecretario General

Laura Gumucio de Reque TeránSecretaria de Vinculación

Alvaro AndiaVocal

DIRECTORIO NACIONAL DECRUZ ROJA BOLIVIANA

2014 - 2018

Eunice OchoaTesorera

Nidia E. Guzmán NavaJuventud

RESPONSABLES DE UNIDADESNACIONALES

Rodolfo Chambi IbañezAdministrativo Financiero

Mauricio Peña y Lillo ChulverDesarrollo e Investigación

Marco A. Caviedes VargasVoluntariado

Ana Rosa Boyán GodoyComunicación y Difusión

Rubén Gonzáles ZentenoSocorro y Desastres

José Michel AlarcónSalud

OFICINA CENTRAL:EDIFICIO CRUZ ROJA BOLIVIANA

Av. Simón Bolívar No 1515 • Telfs.: (591-2)2202930 - 2202934 - 2204414 - 2000651Fax: (591-2) 2359102 • Casilla Postal: 741e-mail: [email protected]

La Paz, Bolivia

www.cruzrojabol iv iana.orgwww.cursosvir tuales-crb.edu.bo

Esta publicación se hizo posible graciasa la cooperación de la Delegación

Regional del Comité Internacional de laCruz Roja (CICR) para los países de

Bolivia, Ecuador y Perú.

NUESTRAPORTADA:

Familias que viven aorillas del río Mamoréagradecieron a la CruzRoja por la ayuda recibidaen dinero y cupones paraalimentos, luego de habersufrido la pérdida de susbienes y sustento,producto de una de lasmayores inundaciones enel Beni.

Revista Informativa de laCruz Roja BolivianaÓrgano de Difusión OficialAgosto 2014 - No 54

Presidencia Nacional:Abel Peña y Lillo Tellería.

Dirección y Coordinación General:Ana Rosa Boyán G.

Diseño y Diagramación:Antonio Tapia / [email protected]

Colaboradores:Unidades Nacionales de Socorro y Desastres,Desarrollo e Investigación, Salud, Juventud,Voluntariado, Proyecto Aulas Virtuales y FilialesDepartamentales.

CONSEJO DE REDACCIÓN

e-mail: [email protected]

Una publicación elaborada por la Unidad Nacionalde Comunicación y Difusión de la Cruz RojaBoliviana, para toda la población boliviana ymiembros de la SOCIEDAD NACIONAL.

Fotografías:Cruz Roja Boliviana

Siguenos en:

LA REPRODUCCIÓN DE LOS ARTÍCULOS DE ESTA REVISTAESTÁ AUTORIZADA TAN SOLO CON CITAR LA FUENTE.

Entrevista a MicheleDetomaso y la

La Paz: Dos colegios yatienen planes deemergencia.

Ferias para enseñarprimeros auxilios.

importancia de prevenir losriesgos urbanos.

Inicio de proyecto desalud que incluye a

Filiales promocionan ladonación de sangre.

personas con capacidadesdiferentes.

La Paz ciudad piloto paratratar los riesgos urbanos.

Page 3: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Segundo cuatrimestre / 2014Revista Informativa

Abel Peña y Lillo TelleríaPresidente NacionalCruz Roja [email protected]

l interior de Cruz Roja Boliviana (CRB), hemos evidenciado gracias a laautoevaluación efectuada, que tenemos que superar limitaciones existentes

en los campos de Voluntariado, Gestión y Recursos Financieros. Junto al DirectorioNacional CRB, estamos aguardando que desde las Filiales podamos atender enconjunto el tema de voluntariado y superar las debilidades existentes; confiamosademás que con el apoyo de nuestros pares y el esfuerzo de la Oficina CentralCRB, el Órgano de Gestión, en la integridad de la institución, mejore sostenidamentey que impulse nuestra modernización y crecimiento.

Empero, también tenemos la necesidad de forjar Filiales sostenibles, por qué esreal que en muchas de ellas -debemos incluir también a la Oficina Central- aúnexiste poca capacidad en la movilización de recursos financieros, dolorosa realidadque nos mantienen dentro de un modelo de dependencia y nos impiden pasar aun modelo de autosuficiencia. Tenemos que aceptar que para tener éxito en elacceso a los recursos, importa mucho la capacidad directiva, el diseño y la ejecuciónde servicios útiles a la colectividad y rentables para la institución, así como laconsolidación de sólidas relaciones con el entorno y el logro de asociaciones encondiciones mutuamente beneficiosas.

Para ello, el esfuerzo tiene que ser de todos: directivos, funcionarios, voluntariasy voluntarios, el conjunto además de pro activo tiene que incorporar esta necesidady direccionar la ruta a seguir, en plazos definidos y con objetivos precisos.Afortunadamente no estamos solos. En noviembre de 2013, en Sydney, Australia,el Consejo de Delegados, originó importantes decisiones, entre ellas la Resolución4: Fortalecimiento de la Coordinación y Cooperación en el Movimiento - Trabajarjuntos”, que pide a la Federación Internacional y al Comité Internacional de la CruzRoja, que continúen su labor de fortalecimiento de la coordinación en el Movimiento,poniendo atención a los siguientes ámbitos:

Podemos y debemos actuar en esta dirección, buscando que tanto la Federacióncomo el CICR y las Sociedades Nacionales amigas, nos ayuden en el tema demovilización de recursos, fortaleciendo nuestras capacidades, apoyando el desarrolloinstitucional y en la elaboración de propuestas innovadoras para la obtención defondos.

La responsabilidad que tenemos es enorme, pero al recoger el reto, busquemostodos como enfrentar el reto y como aprovechar las potencialidades de trabajarjuntos y de coordinar nuestra labor.

Muy cordialmente.

El fortalecimiento de las funciones de liderazgo y coordinación en las operacionesinternacionales (fortalecimiento de las capacidades de dirección de las Sociedadesnacionales).La ampliación de la envergadura de las actividades del Movimiento (planes,instrumentos y mecanismos operacionales mejor coordinados, incluyendo marcossobre seguridad y acceso).La promoción de comunicaciones internas y externas, coherentes y biencoordinadas (protegiendo nuestra identidad común y diversidad), así como laadopción de enfoques con los actores externos.El examen de nuevos enfoques para la movilización de recursos en todo elMovimiento destinados a operaciones internacionales de intervención a granescala.

Page 4: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Este año, la Cruz Roja Boliviana se ha adherido a la campaña mundial“Mi historia con la Cruz Roja”, para conmemorar 151 años de serviciohumanitario en el mundo, con motivo de celebrar el Día Mundial de laCruz Roja y de la Media Luna Roja, junto a la Federación Internacionalde la Cruz Roja, el Comité Internacional de la Cruz Roja y las 189Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja delmundo entero.

El voluntariado boliviano hizo llegar sus historias enarbolando el orgullode ser parte de la institución y de cómo les ha influido en su vidapersonal y profesional.

El Presidente de Cruz Roja Boliviana presidió los actos conmemorativos del 97º aniversario de la institución que, en esta ocasión,ha ponderado la labor del voluntariado en Bolivia, en acto solemne en el Centro de Capacitación y Desarrollo Humano Henry Dunantel 15 de mayo ante la presencia de invitados y voluntariado de las Filiales La Paz y El Alto.

Similares actos y actividades se han cumplido en todas las Filiales Departamentales y Municipales de la institución con el compromisode continuar trabajando para los colectivos vulnerables.

Segundo cuatrimestre / 2014Revista Informativa

Casi todoel mundotiene unahistoriacon la

Cruz Roja...

¿Cuál esla tuya?

Page 5: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Segundo cuatrimestre / 2014Revista Informativa

Con la finalidad de concientizar a lapoblación para evitar y enfrentarenfermedades respiratorias y dar aconocer mensajes y consejos paraprevenirlas, la Cruz Roja Boliviana y elMunicipio de La Paz, lanzaron el lunes 26de mayo, la campaña de invierno “NaricesSanas”, en el frontis de la AlcaldíaMunicipal de La Paz.

El Presidente de Cruz Roja Boliviana, AbelPeña y Lillo informó que el voluntariadose movilizó en cada capital departamentalen lugares de afluencia masiva entregandoinformación y sensibilizando con recursoseducativos y dinámicas recreativas, queen el caso de La Paz, involucraron a lasCebras; de esa manera lograr que lapoblación adopte y recuerde prácticaspara prevenir las enfermedadesrespiratorias, típicas del invierno.

“Es muy importante que nuestracomunidad esté preparada en cadaestación invernal, para ello recomendamoslavarse las manos con agua y jabón,cubrirse la boca al estornudar, tener unbotiquín en el hogar, consumir frutas(naranja, Kiwi, limón, pomelo, mandarina)y verduras (pimentón verde o rojo, brócoli,coliflor, repollo, espinaca y tomate), queson fuente de la vitamina C”, ha señaladoel Presidente de la institución.

Page 6: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Segundo cuatrimestre / 2014Revista Informativa

“En las ferias educativas las personasaprendieron a cuidarse, a través delconocimiento básico de técnicas deprimeros auxilios”, ha señalado elPresidente de la Cruz Roja Boliviana, AbelPeña y Lillo a tiempo de resaltar elesfuerzo del voluntariado en todo el país,que ha salido a las calles a enseñar losprimeros auxilios básicos.

En La Paz, la feria se realizó en la Plaza

Mayor de San Francisco, con el apoyo degrupos musicales. Similar actividadcumplieron las Filiales Departamentalesel viernes 30 de mayo.

Instructores capacitados en primerosauxilios, instalaron carpas con módulosformativos para enseñar gratuitamente al o s c i u d a d a n o s , t é c n i c a s d ea t r a g a n t a m i e n t o , r e a n i m a c i ó ncardiopulmonar básica y cuidados

cardiovasculares, entre otras. Asimismo,las personas midieron su presión arterial,peso, talla y determinaron su gruposanguíneo.

La actividad ha sido organizada con motivode conmemorar el 97 aniversario de laCruz Roja Boliviana y como cierre a lacampaña de invierno “Narices Sanas” quemovilizó a todo el voluntariado a nivelnacional.

Page 7: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Segundo cuatrimestre / 2014Revista Informativa

La Cruz Roja Boliviana ha identificado en La Paz a dos UnidadesEducativas para ejecutar el proyecto “Salva vidas, con Respetoy sin Violencia” que se ejecutó del 1 de mayo del 2013 al 31de mayo del 2014 en el Macro Distrito de San Antonio, zona delmegadeslizamiento (ocurrido en el 2011). El proyecto ha finalizadocon muchos logros y resultados que fueron posibles gracias ala cooperación de los Fondos de la Emperatriz Shoken.

Estudiantes del segundo curso de secundaria de las UnidadesEducativas Sergio Villegas y Niño Jesús en la zona de Kupini,cuentan con planes de acción para actuar frente a cualquieremergencia, luego de recibir formación y desarrollar sus destrezasdurante un año de trabajo.

RESULTADOS Y LOGROS

a) Fortalecimiento de capacidades en los dos colegios:

Convenio con el Ministerio de Educación.Convenio con las dos Unidades Educativas y Junta de Padresde familia.Participación de instructores de las Filiales de La Paz y El Alto.Curso-taller de primeros auxilios a docentes y administrativos.Curso-taller de primeros auxilios a 154 adolescentes.Entrega de botiquines, manuales de primeros auxilios, frazadas,camillas, juego de férulas y de extintores.Cada Unidad Educativa ha elaborado un Plan de Acción encaso de emergencias y/o desastres.Se han conformado Brigadas Educativas en cada UnidadEducativa.Simulacros en cada Unidad, demostrando sus capacidadesen primeros auxilios.

b) Difusión y promoción de los contenidos

c) Brigadas Educativas

• De evacuación y albergues.• De prevención de incendios.• De primeros auxilios.• De seguridad.• De apoyo psicosocial.

Convenios con instituciones de Expresiones Artísticas paracapacitar a los adolescentes.Módulos teórico prácticos sobre la temática del Respeto a laVida y la No Violencia, dirigida a grupos de Expresión Artística.Talleres Lúdicos sobre Convivencia Pacífica.Talleres de Expresión Artística.Cuatro eventos se realizan bajo la temática: "Salva Vidas, conRespeto y sin Violencia": Pintando Sonrisas, Feriamultidisciplinaria Niño Jesús, Feria de Primeros Auxilios U.E.Sergio Mauricio Villegas, Campaña de Invierno “Narices Sanas”y un encuentro recreativo.Concurso de dibujo para la elaboración de Material de Difusión,bajo la Temática: "Salva Vidas, con Respeto y sin Violencia".

••

••••

•••

Page 8: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Segundo cuatrimestre / 2014Revista Informativa

El objetivo del proyecto pretende“empoderar a las comunidades sobre losriesgos identificados como prioritarios,d isminuyendo su cond ic ión devulnerabilidad, e incrementando lascapacidades de respuesta frente a eventosadversos enfatizando el trabajo con niñasy niños, adolescentes y personas condiscapacidad, en los lugares deintervención de los Municipios de El Altoy Sucre”.

El proyecto ha iniciado sus actividades el1 de julio y finalizará en diciembre delpresente año, con el apoyo de la CruzRoja Finlandesa y el Ministerio deRelaciones Exteriores de Finlandia. A lafecha, en Sucre y El Alto el voluntariadode la Cruz Roja Boliviana desarrollaacciones de fortalecimiento de suscapacidades, mejora los conocimientossobre gestión de riesgos con loseducadores y personas con discapacidady socializa el proyecto en las comunidades.

La Filial de Santa Cruz, anunció el iniciodel proyecto denominado “Seguridad yDesarrollo Alimentario en el ChacoCruceño” que se ejecuta desde mayo delaño en curso, en Lagunillas y Charagua,en las comunidades guaraníes de Ivitipora,Yasitata, El Tunal y Potrerillos, con lacooperación de Cruz Roja Española (CRE).

El proyecto se desarrolla en el marco demejorar las condiciones de vida de lasfamilias de estas cuatro comunidades através del fortalecimiento del acceso al

agua, la organización comunitaria y elmanejo agropecuario sostenible. Tendráuna duración de un año, tiempo en el cualbeneficiará a 165 familias del vallecruceño. CRE tiene en terreno unDelegado, el Sr. Marc Casas.

En agosto iniciaron algunas obras delproyecto, como la construcción de losreservorios de agua superficial, losgallineros comunales y una sala de reuniónpara los comités de agua. De igualmanera, iniciaron las capacitaciones en

Fontanería y manejo administrativo. Estascapacitaciones se prolongarán hastafinales de año.

El objetivo es fortalecer a las comunidadesseñaladas con miras a promover eldesarrollo de alimentos que incluya a lossectores productivos y a las comunidadescampesinas para garantizar su producción.De esta forma se pretende revalorizar losrecursos locales que garanticen laseguridad alimentaria y, promover unacultura de prevención ante los desastres.

Page 9: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Segundo cuatrimestre / 2014Revista Informativa

El 21 de agosto en La Paz, el Presidente de Cruz Roja Boliviana,Abel Peña y Lillo, junto al Coordinador de Programas Integradosde la Federación Internacional de la Cruz Roja, Oficina Regionalpara América del Sur, Michele Detomaso, presentaron oficialmenteel proyecto “Estudio de ciudad Piloto sobre Reducción del Riesgode Desastres en áreas urbanas en La Paz, Bolivia”.

La ciudad de La Paz, ha sido elegida por la FederaciónInternacional de la Cruz Roja entre cinco ciudades, una en cadazona (Nairobi-Kenia; La Paz-Bolivia; Yakarta-Indonesia; Yerevan-Armenia; y Teherán-Irán) como piloto sobre reducción del riesgode desastres en áreas urbanas. El estudio piloto enriquecerá las

capacidades de los miembros de la Cruz Roja Internacional parael desarrollo de un enfoque global y herramientas para la reducciónde riesgos.

El estudio piloto se implementará en dos barrios de la ciudad deLa Paz, en las zonas de Pampahasi y Alpacoma, para aumentarsus capacidades comunitarias, incrementar sus niveles departicipación e incidencia ciudadana, estrategias colectivas detrabajo en red, promoviendo espacios de interacción para elempoderamiento de las comunidades. A futuro, la Cruz Rojapretende que la comunidad y las instituciones desarrollen untrabajo en conjunto que sea sostenible y resiliente.

Page 10: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Segundo cuatrimestre / 2014Revista Informativa

El jueves 15 de mayo, en el Centro Cultural Simón I. Patiño, laFilial de Santa Cruz ha presentado a la población cruceña, laexposición fotográfica “150 años de acción humanitaria” queretrata el accionar del Comité Internacional de la Cruz Roja(CICR) y del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de laMedia Luna a lo largo del último siglo y medio, así como laparticipación de Cruz Roja en situaciones de violencia en Bolivia.

El acto de presentación fue inaugurado por la Presidenta de la

Filial de Cruz Roja en Santa Cruz, Teresa Pacheco de Chávezquien resaltó el trabajo humanitario de la Cruz Roja a nivelmundial y nacional.

El público apreció las imágenes históricas, muchas de ellasemblemáticas, de los conflictos armados y otras situaciones deviolencia que tuvieron consecuencias humanitarias irreparables.La exposición fue visitada por la población durante 10 días.

Un 10 de febrero de 1994, cuando aún estaba en colegio, ingresa como voluntaria alDepartamento de Juventud. Según manifiesta, rápidamente se identifica con el accionarinstitucional con las visitas a hogares de niños, asilos, primeros auxilios y otras actividadesasistenciales. En el Departamento de Juventud trabaja con las Brigadas Educativas, lo quela lleva a ser parte de los primeros grupos de monitores de estas brigadas. Recuerda quecuando participó por primera vez de un curso nacional de capacitación compartió con otrosvoluntarios y conoció todo lo que hace la Cruz Roja en favor de las personas necesitadas,eso la ayudó a fortalecer su espíritu de solidaridad con las personas, hasta el día de hoy.

Una trayectoria reconocida por el voluntariado potosino que la eligió como su Presidentapara un período de cuatro años.

RECTIFICACIÓNEn el anterior número de la Revista Informativa de Cruz Roja Boliviana, por error se puso la fotografíade otra voluntaria en lugar de la Presidenta de Cruz Roja Boliviana Filial Potosí, Janneth Laguna Soliz.

Page 11: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Segundo cuatrimestre / 2014Revista Informativa

RECONOCIMIENTO EN TARIJAEl 14 de junio la Filial Tarija recibió unreconocimiento del Banco de Sangre deReferencia Departamental por promoverla donación altruista de sangre en esaciudad.

EN SANTA CRUZ SE PROMOVIÓ EL ACTO ALTRUISTA DE DONAREl voluntariado de la unidad de salud participó de la campaña “Dona Sangre, RegalaVida”, el 7 de junio en la Manzana Uno organizada por la Gobernación Cruceña y elBanco de Sangre. Se promovió e informó a la población cruceña sobre la importanciay ventajas del acto altruista de donar sangre.

EN SUCRE SE RECONOCIÓ ALOS DONANTES VOLUNTARIOSEn Sucre, la Cruz Roja efectuó un actode reconocimiento a las personasdonantes de sangre. La presidenta de laFilial, Cristina Roncal les entregóreconocimientos y regalos a las personasvoluntarias. Estuvieron presentes, elRector de la Universidad Mayor de SanFrancisco Xavier y personal del Banco deSangre.

CAMPAÑA DE DONACIÓN DESANGRE EN POTOSÍVoluntarios de la Unidad de Juventud encoordinación con el Banco de Sangre delHospital Daniel Bracamonte, desarrollaronen la plaza Alonso de Ibáñez, unacampaña de información y captación dedonantes voluntarios de sangre.

CARAVANA Y FERIA ENCOCHABAMBAEn Cochabamba, bajo el lema ¡SERSOLIDARIO, ES SER DONANTE DESANGRE! la Fil ial junto a otrasinstituciones, recorrieron en caravanacalles, avenidas y el paseo El Prado einstalaron una feria en la Plaza Colón, eldomingo 15 de junio. Se promocionó através de disfraces en forma de gotitas,autos decorados con globos, afiches ybanners, entre otros.

Page 12: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Segundo cuatrimestre / 2014Revista Informativa

Entrevistamos al jefe de los delegados deCruz Roja desplazados a Sierra Leona.Joaquín Mencos ha explicado que losmensajes de prevención de la enfermedady la actitud del gobierno hacia laenfermedad se están tomando en serio.

Las medidas de higiene han empezado acuajar entre la población, que está mássensibilizada. Aun así la situación se vaa "complicar más".

SIERRA LEONA"Creo que la Adminsitración ha cogidoel toro por los cuernos, el Gobierno deSierra Leona se ha está tomando muy enserio el tema de la enfermedad", nos haexplicado Joaquín Mencos, jefe de laexpedición que Cruz Roja ha desplazadohasta Sierra Leona, en su lucha contra laerradicación del Ébola.

El equipo de Cruz Roja ha ido llegandoal país africano para hacer frente a laenfermedad que se ha propagado porGuinea Konakry, Sierra Leona y Liberia.La organización va a dar soporte con unaUnidad de Respuesta de Emergencia,especializada en Cuidados Básicos deSalud. Las áreas que cubre son curativas,preventivas y de salud comunitaria.

Lo más significativo, explica Mencos, es

el cambio de actitud que también estáexperimentando la población de SierraLeona en su concienciación para la luchacontra la enfermedad: "Hoy se hadeclarado el "festivo de reflexión" que hasido una jornada donde la gente se haquedado en sus casas escuchando losmensajes de radio para informarse de laenfermedad. Ha sido todo un éxito".

"Nuestros coches también han puestomensajes a través de megáfonos con elque la población ha podido escuchar losmensajes", ha agregado el delegado dela misión humanitaria de Cruz Roja.

Mencos está convencido de que "elmensaje que se ha difundido ha sidosignificativo", en relación a la educaciónque las instituciones sanitarias estánllevando a cabo para concienciar a lapoblación para que acudan a los centrosmédicos y luchen contra el virus.

MEDIDAS DE HIGIENE QUE SEVAN AFIANZANDOParece que ya es un hecho el que lasmedidas de higiene para prevenir elcontagio de la enfermedad se hacen partedel día a día de Sierra Leona. "En losrestaurantes, hoteles y aeropuertos seven cubos de agua con cloro en laspuertas. Creo que la ciudadanía ya está

viendo este impacto", ha remarcadoMencos.

El saludo también se ha convertido enotro de los aspectos que está siguiendolos protocolos de higiene, tal y como hamanifestado Mencos a partir de suexperiencia de estos días: "No te das lamano ni un abrazo, ni te besas, estoya ha empezado a cambiar".

El problema, dice, radica en que "si unfamiliar se pone enfermo, lo cuidas encasa, es algo muy humano, en lo queestamos trabajando es en que puedanidentificar la enfermedad y que sepandónde llevarlo", matiza.

El responsable de Cruz Roja Española seha reunido con una serie de autoridadesSanitarias de Sierra Leona, que le hantrasladado que la situación actual es"complicada y aun se va a complicar más".Y agrega que "es un país muy pobladoen el que la gente se mueve mucho, y poreso hay más riesgo de contagio".

Otro de los agravantes es el hecho deque los rituales funerarios llevan insertosun sentido de fiesta, y sus procedimientosen el enterramiento pueden llegar aocasionar contagios múltiples.

Page 13: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

para Familias Damnificadas por lasINUNDACIONES EN EL BENI Y LA PAZ

Page 14: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Cuadro de organismos cooperantes

La evaluación de daños y necesidades de las familias afectadaspor las intensas y fuertes lluvias en el Beni y norte de La Paz,ocurridas en los primeros meses del año, originaron eldesplazamiento del voluntariado y técnicos de socorro y emergenciasde Cruz Roja Boliviana a las zonas de desastre (19 febrero). Selogro el financiamiento de 4 valiosos cooperantes, estos 4 operativosestuvieron bajo la responsabilidad de Mauricio Peña y Lillo de laCruz Roja Boliviana, junto al Delegado en terreno de la FederaciónInternacional de la Cruz Roja Alex Ramirez de Cruz Roja Española,y de la Agencia Española de Cooperación Internacional al DesarrolloAECID, Marc Casas Fortuny y Adrián Martínez Ferrandis.

Con el apoyo de la Federación Internacional de la Cruz Roja,REPSOL, Cruz Roja China y la República Popular de China, la CruzRoja Española y la Agencia Española de Cooperación Internacionalal Desarrollo (AECID), de marzo a agosto se operativizaron todaslas acciones de ayuda humanitaria para 2.758 familias con lacolaboración de las Filiales Municipales de Reyes, Rurrenabaque,Guayaramerín y Riberalta en coordinación con los Municipios yAutoridades Locales, Organizaciones Comunitarias y Defensa Civil.

DURANTE SEIS MESESSE REALIZARON OPERATIVOSPARA LA RECUPERACIÓN DELAS FAMILIAS

ENTREGA DE DINERO: DREF 2014En el marco del Programa de Transferencia en Efectivo, Cruz Roja Boliviana formalizó la entrega de un subsidio a 1.000 familiasdamnificadas por las inundaciones en Rurrenabaque, Reyes y San Buenaventura, quienes recibieron cheques a su nombre por unmonto de Bs. 600. Una vez entregado el cheque a cada beneficiario, podían ser canjeados en la entidad bancaria más próxima asu domicilio. Esta entrega de dinero en efectivo tiene como finalidad la compra o adquisición de insumos o herramientas como apoyoa los medios de vida de cada familia beneficiaria.

TOTAL DE FAMILIAS ATENDIDAS

COOPERANTE

Cruz Roja Española y laAgencia Española deCooperación Internacionalal Desarrollo (AECID).

Multinacional REPSOL(Mediante embarcaciónRío Abajo).

Cruz Roja China y laRepública Popular deChina.

Fondos de Emergencia(DREF), FederaciónInternacional de Sociedadesde la Cruz Roja y de laMedia Luna Roja.

LUGAR

Riberalta y Guayaramerín(Departamento del Beni).

•Municipio de la ciudad deLa Paz.

Rurrenabaque(Departamento del Beni).

Municipio de la ciudad deLa Paz.

S a n B u e n a v e n t u r a(Departamento La Paz).Reyes y Rurrenabaque(Departamento del Beni).

Nº DE FAMILIASBENEFICIADAS

438

1.000

60

250

10

1.000

2.758

TIPO DE AYUDA

Kits de alimentos, Kits de higiene,mosquiteros, bidones de agua,Hipoclorito de Sodio.

Kits de alimentos.

Botiquines de Primeros Auxilios,bidones de agua, manillasrepelentes y mosquiteros.

Sillas de ruedas.

Entrega de cupones paraalimentos y dinero en efectivo.Talleres de capacitación.Entrega de semillas y pastillaspotabilizadoras y bidones de agua.

••

Entrega de cupones paraalimentos y dinero en efectivo.Talleres de capacitación.Entrega de semillas.

••

MONTO ECONÓMICOEN BOLIVIANOS

1.110.209,25

1.000.000

17.600

207.335,10

1.886.464,38

4.221.608,73

Page 15: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

ENTREGA DE CUPONES OVOUCHERS A BENEFICIARIOS

AYUDA CON PAQUETES DEALIMENTOS Y DE HIGIENE

Un total de 1.438 familias recibieroncupones para ser canjeados endiferentes comercios. Los mismosestaban destinados a la adquisición deartículos alimentarios y de higiene, porun valor de 600 Bs. cada uno.

Los artículos contenidos en el cupón,fueron establecidos en función a losrequerimientos y demandas solicitadaspor los propios beneficiarios, dignificandoy respetando los requerimientosestablecidos pos propios beneficiarios.

ENTREGA DE BOTIQUINESPRIMEROS AUXILIOS

PASTILLAS PARAPOTABILIZAR EL AGUA

A principios del mes de julio, las familiasde las poblaciones del departamento deBeni recibieron botiquines de parte deCruz Roja Boliviana. Asimismo seentregaron mosquiteros, bidones de agua,pastillas potabilizadoras, Hipoclorito deSodio, manillas repelentes y folletosinformativos sobre promoción de salud ehigiene.

Un número de 3.126 bidones de 10 litrosde agua, fueron entregados a 1.685fami l ias de las poblaciones deRurrenabaque, San Buenaventura, Reyes,Riberalta y Guayaramerín; con la finalidadde ev i tar brotes e in fecc ionesgastrointestinales. Simultáneamente, sedotaron folletos y carteles para informara los pobladores sobre cómo mejorar sushábitos de higiene y saneamiento. Endichos materiales se hizo enfásis sobrela importancia del lavado de las manos,y la necesidad de ingerir agua segurapara el consumo. Estas representanmedidas elementales para evitarenfermedades y salvar vidas ensituaciones de desastre y/o emergencia.

Page 16: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Momentos de sensibilidad y de agradecimiento expresaron los pobladores del departamento de Beni y de LaPaz, al momento de entregarles la ayuda, “la inundación ha sido grave porque no paraba de llover, nuestrossembradios de maíz, yuca y plátano desaparecieron por tanta lluvia”, contaba Don Jaime Dubald, comunariode Buena Vista (Rurrenabaque), recordando que nunca había vivido semejante desastre.

En tanto, la voluntaria de Cruz Roja en Reyes Lizeth Ximena Ortíz, recuerdalas acciones efectuadas durante la emergencia “hemos ayudado a salir desus casas a las personas que más necesitaban priorizando a los niños,ancianos y personas discapacitadas, llevandoles a los albergues para luego

brindarles atención médica y alimentos. Trabajamos durante toda la inundaciónporque visitamos los barrios y las comunidades para ver sus necesidades”,

finaliza.

“Gracias, gracias, muchas gracias”, es lo único que expresa una mujer de una comunidadcercana a Rurrenabaque, con una expresión de sonrisa en la cara, en tanto otra dice “a laCruz Roja felicitarles por la ayuda que nos brinda dándonos el cheque por los desastresque nos han dejado sin víveres y mi mayor deseo es que siempre nos ayuden”.

Dentro del Programa de SeguridadAlimentaria y Medios de Vida, Cruz RojaBoliviana a distribuido semillas de:

DREF: Maíz, plátano, tomate, lechuga,repollo, arroz, fríjol, cebolla y ají, a 1.000familias.

AECID: Plátano, arroz, maíz y yuca.

DISTRIBUCIÓN DESEMILLAS

Estudiantes de colegios y comunariosde las poblaciones de Reyes,Rurrenabaque y San Buenaventurarecibieron información sobre el cuidadode su salud y cursos de capacitación, através de talleres y la realización de feriassobre las enfermedades de transmisiónvectorial, salud e higiene, control deepidemias y Dengue. Un total de 450personas desarrollaron sus destrezas através de estos cursos de capacitaciónde salud, primeros auxilios y educacióncomunitaria en salud.

CAPACITACIÓN DREF: CAPACITACIÓN AECID:

TESTIMONIOS

Familias beneficiarias de Riberalta yGuayaramerín, recibieron información sobrebuenas prácticas en la selección de semillas,talleres de medios de vida y de hábitossaludables e higiene.

Asimismo se elavoró un folleto informativosobre buenas prácticas para la rehabilitaciónde cultivos y recuperación de medios devida. Se realizaron ferias educativas sobretransmisión de enfermedades, salud ehigiene y control de epidemias y Dengue.También se realizaron talleres sobre Saludy Primeros Auxilios Comunitarios (SPAC).

Page 17: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

En coordinación con la Unidad del Brazo Social, dependientede la Dirección de Defensoría Municipal del GAMLP, se entregó10 sillas de ruedas a personas en condiciones críticas desalud y habitabilidad, gracias al finaciamiento de Cruz RojaChina y de la República Popular de China.

EVALUACIÓN Y ENCUESTA DE SATISFACCIÓNOPERATIVO DREF 2014

LA AYUDA EN IMÁGENES

Del 27 de junio al 2 de julio, se efectuó una encuesta de satisfacciónen las zonas donde se efectivizó la ayuda humanitaria por parte deCruz Roja Boliviana. Se encuestó a los beneficiarios para verificaren terreno el impacto que tuvo la ayuda brindada en lo referido ala recuperación de sus medios de vida. La Federación Internacionalde la Cruz Roja Regional Lima, delegó a John Quispe para quecumpla con esta tarea.

Por otra parte, del 14 al 19 de julio las consultoras externas NataliaGómez y Milagros López contratadas por la Federación Internacionalde la Cruz Roja, evaluaron el operativo INUNDACIONES BOLIVIA2014 en su integridad.

ENTREGA DE SILLAS DE RUEDAS

Page 18: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

¿POR QUÉ DEBE TRABAJAR LA CRUZ ROJAPARA PREVENIR LOS RIESGOS URBANOS?En Latino América el 80% de la poblaciónvive en asentamientos urbanos.

La vulnerabil idad a desastres decomunidades urbanas en países en vía dedesarrollo como Bolivia está exacerbadapor las complejidades de contextosurbanos. La alta densidad poblacional, lafalta de espacio físico o asentamientoshumanos en ubicaciones inseguras, y laurbanización rápida y no planificadageneran nuevos desafíos. Además,hogares económicamente empobrecidosen comunidades urbanas frecuentementeviven en áreas peligrosas como cuencasfluviales y pendientes inestables, queagravan su vulnerabilidad a desastrescomo desl izamientos de t ierra einundaciones.

La Cruz Roja está presente donde haynecesidades insatisfechas y donde sepresentan riesgo para la vida y la salud,en su rol de auxiliar de los poderes público,en apoyo a los más necesitados sea en larespuesta que previniendo el riesgo: hoyen día estas condiciones son cada vezmás presentes y evidentes en los contextosurbanos.

¿SE DEBE PROMOVER UNA CONCIENCIACOLECTIVA EN LA COMUNIDAD FRENTE ALRIESGO? ¿CÓMO?Como una de las organizacioneshumanitarias y voluntarias más grandesdel país, la CRB está activamenteinvolucrada en el esfuerzo a integrar lareducción de riesgo de desastres (RRD)y la adaptación al cambio climático (ACC)en políticas, planes y programas dedesarrollo. Finalmente la CRB estác o m p r o m e t i d a a f o m e n t a r e lempoderamiento comunitario para que lascomunidades tengan la capacidad a tratarlos impactos de desastres y cambiosclimático y hacer que sus comunidadessean seguras, saludables y resilientes.

¿HAY QUE TEJER REDES PARA GESTIONAR ELRIESGO?Para apoyar el cambio de comportamientoa nivel comunitario, el proyecto tambiénintenta crear una estrategia desensibilización y educación pública. Estainiciativa incluye la adaptación de mensajes

claves seleccionados para prevención dedesastres a nivel de la familia/hogar yriesgo de desastres en coordinación conalgunos medios de comunicación ycomunicadores/as sociales. Más allá deestas actividades, la CRB facilitarásesiones de sensibilización con lacomunidad y centros de estudio.

Finalmente, la CRB incrementará susinteracciones a nivel local, nacional y enla región andina para coordinar, colaborary auspiciar intercambios de conocimientoscon autoridades gubernamentales, actorescomunitarios e institucionales y expertos/as.

¿CUÁL LA IMPORTANCIA DE UN ESTUDIOPILOTO?La importancia del estudio piloto resultaser su enfoque en el fortalecimiento delsistema RDD a nivel comunitario a travésdel desarrollo de mapeo de riesgos, planesde contingencia y procedimientosoperativos estándares, inclusive desimulacros de emergencias. Finalmente elestudio piloto intenta enriquecer lascapacidades de la CRB en la reducciónde riesgos y la gestión de desastres enárea urbana.

¿LA PAZ CÓMO DEBE APROVECHAR HABERSIDO ELEGIDA CIUDAD PILOTO?Como ciudad piloto, La Paz tiene laoportunidad de probar, adaptar y mejorarlas herramientas globales de reduccióndel riesgo como: el Marco de SeguridadComunitaria y Resiliencia; particularmenteel módulo de Análisis de Vulnerabilidad yCapacidad que integra el cambio climáticoy riesgo urbano; el sistema de alertatemprano comunitario; y los principiosrectores y sensibilización pública yeducación pública para RDD en contextosurbanos.

Asimismo es una oportunidad parafomentar las acciones participativasbasadas en la comunidad, con los actoresexistentes.

Por último, es una oportunidad parainvestigar cómo se articulan y seimplementan las políticas existentes ymarcos legales de RDD, GRD, adaptacióny mitigación al cambio climático desde elnivel nacional hacia el nivel municipalterminando a nivel comunitario.

Segundo cuatrimestre / 2014

Revista Informativa

“Los asentamientos humanos enubicaciones inseguras, y la urbanizaciónrápida y no planificada generan nuevos

desafíos para la Cruz Roja”.

PERFIL

De origen italiano está vinculado alas labores humanitarias desde 1990y en el Movimiento Internacional dela Cruz Roja desde 1993. Eslicenciado en Ciencias Agropecuariasy es master en Peace keeping andSecurity Studies.

Ha trabajado y viajado en Europa,África, América del Sur y AméricaCentral, con Misiones de largo plazoen Italia, Etiopía, Chile, Albania,Kosovo, Panamá y Haití además dehaber visitado muchos otros paísesdel mundo en ocasiones de desastrey en actividades de recuperación ydesarrollo.

Coordinador deProgramas Integrados de

la FederaciónInternacional de la Cruz

Roja, Oficina Regional enLima.

MICHELE DETOMASO

Page 19: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

CURSOS PARA BRINDARATENCIÓN INTEGRAL ENSALUD

Con la finalidad de contribuir a brindar atenciónintegral en salud, durante el curso de la vidareproductiva de la mujer, en su embarazo yparto, como también atención al recién nacido,niño/a y adolescentes; Cruz Roja Bolivianacon el apoyo de la Cruz Roja Finlandesa,inauguró el lunes 9 de junio en La Paz, elcurso “Continuo de atención en el cursode vida” , dir ig ido a fortalecer losconocimientos del voluntariado de la CruzRoja de las nueve Filiales Departamentales.Similar evento se cumplió en Potosí (21 al 25de julio). Tuvo el respaldo y apoyo delMinisterio de Salud, actuaron comofacilitadores el Dr. José Michel, Dra. EuniceVidal de Cruz Roja.

CURSOS / SEMINARIOS / TALLERESRevista Informativa / Segundo cuatrimestre / 2014

La Paz, 9 de junio 2014

TALLER DE CONTROL DEEPIDEMIAS PARAVOLUNTARIOS

A objeto de contribuir a la disminución de losefectos provocados por las inundaciones enlos Municipios de Riberalta y Guayaramerín,del 14 al 16 de julio se ha efectuado el curso-taller “Control de Epidemias”, enfatizando enlas formas de prevención al Dengue, lo queha posibilitado que la Unidad Nacional deSalud diseñe una estrategia de prevención.La actividad se cumplió en el salón principaldel Gobierno Municipal Autónomo deGuayaramerín.

REUNIONES PARA LAS NORMAS DE SEÑALIZACIÓN

El taller nacional sobre Riesgo Urbano serealizó en la ciudad de La Paz -del 18 al 22de agosto- con la presencia de 20representantes de las nueve FilialesDepartamentales incluidas las FilialesMunicipales de El Alto y Bermejo. Actuaroncomo facilitadores el Responsable Nacionalde Salud de Cruz Roja Boliviana José Michely Hugo Cahueñas del Programa de DerechoRelativo a Desastres de la FederaciónInternacional de la Cruz Roja. Tuvo comoobjetivo “fomentar una mayor concienciade la comunidad acerca de los peligros yvulnerabilidades y el conocimiento de lasestrategias básicas para afrontarlos”.

La Paz, 18 al 22 de agosto 2014

La Paz, de mayo a agosto 2014

De mayo a agosto, el Dr. José Michel de CruzRoja Boliviana participó de reuniones detrabajo interinstitucional con el Vice Ministeriode Defensa Civil y el Ministerio de Trabajo yPrevisión Social, a objeto de elaborar unanorma de señalización en los establecimientospúblicos y privados, facilitando las rutas deevacuación para llegar a la zona segura ensituaciones de emergencias y desastres.

Tiene la finalidad de estandarizar señaléticaa través de gráficos y pictogramas, que facilitenla orientación de los trabajadores y usuariosexternos.

TALLER NACIONAL SOBRERIESGO URBANO

TALLERES DE SALUD YPRIMEROS AUXILIOSCOMUNITARIOS

El 10 de julio en Guayaramerín y el 11 enRiberalta -Departamento del Beni- se congregóal voluntariado de ambas Filiales Municipalespara fortalecer sus conocimientos que luegocompartieron con la comunidad para unacorrecta utilización de baños, letrinas, lavadode manos y agua segura. De esa manera sehan formado promotores de salud.

Guayaramerín y Riberalta, Beni, julio 2014

Page 20: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

b. Reconstrucción: proceso de desarrollo social, económico y sostenible de la comunidadubicada en el territorio afectado por el desastre. También debe ser entendido como

el proceso de reposición de la infraestructura afectada por el desastre y/oemergencia, en iguales o mejores condiciones de las que se tenían previamente;

dentro de las múltiples acciones que tienen vinculación con esta importantefase del ciclo de la gestión de riesgo, se incluyen la creación de nuevasfuentes de empleo y los importantes temas vinculados a vivienda einfraestructura.

5. Recuperación

Revista Informativa / Segundo cuatrimestre / 2014

Todos hemos evidenciado, a lo largo de los diferentes capítulos que conforman nuestra publicación Gestión del Riesgo, que corresponde-al finalizar el tema- atender los aspectos vinculados a Recuperación, que debe ser entendido como el momento de realizar lasactividades de planificación y de reactivación socio-económica, a fin de lograr el desarrollo del lugar afectado por el desastre.

La recuperación, comprende dos grandes grupos de acciones, que conviene sean ejecutadas contemporáneamente:

a. Rehabilitación: es la recuperación a corto plazo de los servicios básicos, e inicio de la reparación de los daños ocurridos aconsecuencia del desastre. Son las acciones inmediatas después de la atención, que fundamentalmente buscan habilitar los serviciosde agua potable, las vías de comunicación, los centros de salud y las fuentes de abastecimiento de alimentos.

Page 21: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Revista Informativa / Segundo cuatrimestre / 2014

1. Desastres.2. Riesgo - Amenaza - Vulnerabilidad.3. Reducción.4. Respuesta.

5. Recuperación.

ORGANIZACIÓN COMUNITARIATenemos la seguridad que hemos recordado y sistematizado el ciclo de la gestión del riesgo y que ahora no solamente podremoscomunicarnos a través de términos que compartimos y conocemos. Pero ahora tenemos la necesidad de coincidir, y sobre todo deestar convencidos que la piedra angular de todo este ciclo está en la comunidad. La comunidad necesita organizarse para poderhacer frente, de manera rápida y eficaz, a una situación de emergencia, con efectos reducidos y con posibilidades de participaciónefectiva en los procesos de recuperación.

Como un todo, quienes conformamos una comunidad, tenemos la obligación de:

• Organizarnos y reconocer las amenazas de nuestro entorno.• Reconocer que somos vulnerables pero que si nos preparamos, podremos salir adelante.• Conocer los recursos con que cuenta la comunidad.• Conocer nuestras capacidades y nuestras limitaciones.• Contar con un Plan de Emergencias actualizado, que incluya el Mapa de Riesgos.

Page 22: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Revista Informativa / Segundo cuatrimestre / 2014

Filial TARIJA

FERIA EDUCATIVAEn junio, el voluntariado participó en la feriade la Reforma Educativa, organizada por elServicio Departamental de Educación de Tarijajunto a sus técnicos educativos.

CURSOS DE INTERCAMBIO CON LAPOLICÍA Y UNIDADES EDUCATIVAS

Durante los fines de semana del mes de junioy julio, se intercambiaron capacidades entrela Escuela de Enfermería de la Filial Tarija, elgrupo de apoyo civil a la Policía y las brigadasescolares de las unidades educativas AlbertoBaldiviezo, Octavio Campero, Julio Calvo, LaPaz y Lourdes. La temática desarrollada porla Filial Tarija fue de primeros auxilios para 11alumnos y 40 voluntarios.

Voluntarios de la Filial Municipal de Bermejoorganizaron el campamento de invierno enesa ciudad, sumándose a la misma elvoluntariado de la Filial Tarija apoyando confacilitadores y equipo, para que dicha actividadtenga éxito. La Presidenta de la Filial Tarija,María Cristina Campero hizo llegar susfelicitaciones a la Filial de Bermejo por tanlinda iniciativa.

CAMPAMENTO DE INVIERNO EN BERMEJO

Directivos, voluntarios y estudiantes de laescuela de enfermería, en julio y agosto,acompañaron la visita del SantísimoSacramento y de la virgen de Chaguaya ensu recorrido a varias instituciones del BarrioAbaroa.

APOYO A ROMERÍA DE LA VIRGEN DECHAGUAYA

Filial BENIFERIA EDUCATIVA POR 97 ANIVERSARIOEn ocasión de conmemorar el 97°aniversariode fundación de Cruz Roja Boliviana, la FilialBeni desarrolló en sus instalaciones un feriaeducativa con la participación de unidadeseducativas, Escuela Básica Policial e invitadosespeciales.

AYUDA PARA ETNIA DE TERRITORIOSIRIONOVoluntarios y directivos de la Filial llegaronhasta la comunidad Siriono “Ibiato” grupoétnico originario de la región distante a 70 km.de la ciudad de Trinidad, con la finalidad deentregar ropa de invierno y promover losservicios de nuestra institución. Durante lavisita se comprobó que este grupo humanono cuenta con servicio de salud a su alcance,por tanto, en un futuro se pretende llegar conasistencia médica.

APOYO A MARATON DE SOBOCEEn la maratón que realiza cada año la SociedadBoliviana de Cemento SOBOCE, la Filial Beniapoyó con la atención de primeros auxilios alos participantes que tuvo una convocatoriade más de 100 participantes.

La unidad de salud realizó 60 atencionesmédicas a los deportistas. La Filial Beni fueaplaudida por los asistentes y recibió losagradecimientos de los organizadores delevento. Se destaca el trabajo profesional delos voluntarios por su capacidad en la atencióna los deportistas que fue observado por otrasinstituciones del área de salud.

TALLER DE EDUCACIÓN VIALAnte el crecimiento del parque automotriz yla escasa educación vial de conductores ytranseúntes, se realizó el taller de educaciónvial con la presencia de voluntarios de la CruzRoja, alumnos de la Escuela Básica Policial,Unidad de Tráfico y Vialidad del Municipio.Los participantes se comprometieron a ladivulgación de los conocimientos adquiridos.Con ello se pretende propiciar una cultura decambio de conducta entre conductores ypeatones cuando se utiliza las vías.

CAPTAN VOLUNTARIOS CONDEMOSTRACIONESEn junio, con la finalidad de captarvoluntarios/as, la Unidad de Voluntariado dela Filial Beni a cargo de Rolando García, realizóuna demostración con un simulacro enprimeros auxilios, mostrando a los jóvenes dela comunidad de Miraflores distante a 38 km.de Trinidad, las actividades que realiza la FilialBeni a través de su voluntariado.

Page 23: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Filial SANTA CRUZACTIVIDADES POR ANIVERSARIOINSTITUCIONAL

En el mes de mayo durante todos los sábados,se realizaron actividades ya tradicionales comola feria institucional, las jornadas informativasy los servicios de atención de salud en elCentro Médico. La difusión de las actividadesinstitucionales en los medios de comunicación,fue permanente tanto en televisión, radio comoen prensa escrita.

La presidenta de Cruz Roja en Santa Cruz,señora Teresa Pacheco de Chávez, destacóque en este mes la institución renueva sucompromiso de continuar con su trabajohumanitario. “Nuestros voluntarios ponen sucorazón y su alma en cada actividad quedesarrollan, porque saben que con su apoyoayudan a mejorar la calidad de vida de laspersonas”.

Revista Informativa / Segundo cuatrimestre / 2014

ATENCIÓN A PERSONAS CONCAPACIDADES DIFERENTESEn mayo, la marcha de protesta de laspersonas con capacidades diferentes querecorrió varios trayectos dentro y fuera de laciudad, recibió atención para el cuidado desu salud con la entrega de medicamentos yagua en la Plaza 24 de septiembre en la vigiliainstalada y en su paso por las poblacionesde Portachuelo, Montero y Warnes, dondelas filiales municipales brindaron atención desalud y en algunos casos alimentación.

CRUZ ROJA BRINDÓ ATENCIÓN DEPRIMEROS AUXILIOS EN LA CUMBREINTERNACIONAL G77 + CHINAEn junio, un equipo de médicos y voluntariosde la Filial, prestó los servicios de traslado depacientes, atención de primeros auxilios ymédica a personas participantes de la Cumbreinternacional G77 + China. La actividad fuecoordinada con la Dirección de Gestión deRiesgos de la Gobernación del Departamentoy la Cruz Roja fue asignada al Aeropuerto ViruViru y la Avenida del Cambodromo, donde seinstaló una brigada de salud.

TALLER CAMBIO DE COMPORTAMIENTO

En julio, un grupo de voluntarios de diferentesunidades operativas participaron del Taller“Cambio de Comportamiento” para asumirun papel positivo en las comunidades. Condiferentes herramientas creativas, seprepararon para transmitir mensajes yasumieron el reto de ser promotores decambios de comportamientos en estrechacolaboración con las comunidades.

TALLER DE SALUD Y PRIMEROS AUXILIOSCOMUNITARIOSEn el mes de julio, el voluntariado se capacitóen Salud y Primeros Auxilios Comunitarios -SPAC. El objetivo del taller fue formar ymovilizar a los voluntarios de una comunidadpara que realicen actividades en sus propiaszonas para la prevención de lesiones yenfermedades y la promoción de la salud.

Filial LA PAZENTREVISTAS EN MEDIOS DECOMUNICACIÓNDirectivos y voluntarios fueron requeridos porlos medios de comunicación (televisión, radioy prensa) para que informen a la poblaciónsobre las actividades que la Filial vieneefectuando. Se invitó a la población a queaprendan primeros auxilios y promocionar loscursos que se imparten en al Filial. Resalta elapoyo de las redes nacionales de televisiónATB, Unitel, Bolivisión, Católica TV y Red Uno.

KERMESSE PARA RECAUDAR FONDOSEl 18 de Mayo la Filial La Paz organizó unakermesse en la Plaza Villarroel para recaudarfondos. Tuvo el apoyo del voluntariado activoy pasivo que se unió a este evento. Estuvoamenizada por los grupos musicales “Veneno”,“Ancestro”, “Antix”, “La Mar - k”, “Eneyda”,“Ajite” y “Nueva Vitamina”.

PARTICIPACIÓN EN DESFILE DE CARROSALEGÓRICOS POR ANIVERSARIO DE LA PAZPor invitación de la Gobernación de La Paz,el 13 de julio la Filial La Paz participó del desfilecívico de carros alegóricos. Participaron elvoluntariado, alumnado del curso de PrimerosAuxilios y Brigadistas.

PARTICIPACIÓN EN EL 193 ANIVERSARIODE LA REPÚBLICA DEL PERÚEl 28 de Julio, a invitación de la Embajadorade la República del Perú la Señora Silvia AlfaroEspinoza, la Filial participó de la recepciónque ofrecieron con motivo de la celebracióndel 193vo. aniversario de la independencianacional del Perú.

CAPACITACIÓN A BRIGADAS EDUCATIVASLa unidad de Juventud viene trabajando con60 Jóvenes de los Colegios Vida y Verdad y6 de Junio capacitándolos en Primeros Auxiliosy otras temáticas inherentes a inculcar valoresy principios en los estudiantes.

ACTUALIZACIÓN DEL MATERIAL PARAMANEJO DE PACIENTE DE TRAUMAEn coordinación con el Dr. Omar Rodríguezex voluntario de la institución, instructor encursos internacionales de BLS, PHTLS, ACLSse realizó la práctica de manejo de pacientede trauma con material de última generación:pantalón anti shock, férula espinal ultra ligeraradio lucida, férulas de tracción, férulastácticas, chaleco de estriación, collarín multitalla y férulas neumáticas.

Page 24: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Revista Informativa / Segundo cuatrimestre / 2014

Filial COCHABAMBADEMOSTRACIONES DE PRIMEROSAUXILIOS EN FERIA DE SEGURIDADINDUSTRIALLa demostración de primeros auxilios en laFeria de Seguridad Industrial, llamó la atenciónde los visitantes que recorrieron lasinstalaciones del Club Social durante la últimasemana de mayo. El voluntariado durante dosdías hizo demostraciones de atencióninmediata ante quemaduras, desmayos,fracturas, Reanimación Cardio Pulmonar(RCP).

Así también, la población pudo conocer lasformas de prevención y acciones para reducirlos riesgos, actividad que tuvo comoresponsable al subjefe de la Unidad de Socorroy Desastre Nilser Llallagua.

En el evento participaron instituciones como,el SAR-FAB, Empresa de Luz y FuerzaEléctrica Cochabamba S.A. (ELFEC), EmpresaNac iona l de E lec t r ic idad (ENDE) ,Transportadora de electricidad (TDE),Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos(YPFB), entre otros.

SE GRADUAN 15 AUXILIARES ENENFERMERÍAEl 25 de julio en el Colegio de Ingenieros, 15estudiantes egresadas del Instituto Técnicode Enfermería Ignacia Zeballos dependientede la Cruz Roja Filial Cochabamba, segraduaron como Auxiliares en Enfermería.Culminaron sus estudios luego de dos añosde estudio y prácticas en centros de salud.

ASISTENCIA PREHOSPITALARIA AHUELGUISTASEl 2 de junio, voluntarios de la FilialDepar tamenta l rea l i zaron atenc iónprehospitalaria a los universitarios querealizaron una huelga de hambre en puertasde la Universidad Mayor de San Simón(UMSS).

La voluntaria Karla Vogt indicó que a casi 30días de huelga de hambre, los universitariospresentaban problemas respiratorios, pérdidaen la noción del tiempo, nauseas y otros. Sebrindó información a los huelguistas sobre lasconsecuencias en la salud originadas porhuelgas de hambre.

ESPACIO INFORMATIVO EN PROGRAMATELEVISIVOCada miércoles voluntarios de las diferentesunidades visitan TELE-C canal 21 parainformar a la población sobre las actividadesque cumple la institución en el programaENGRANE, sector de educación y salud. LaFilial agradece al medio por abrirle las puertasen un sector informativo muy importante.

CURSO DE PRIMEROSAUXILIOS PARA PIL ANDINADel 18 de junio al 23 de julio en instalacionesde la empresa de Lácteos PIL ANDINA S.A.,dos instructores de la Filial realizaron un cursode Primeros Auxilios.

La responsable Karla Vogt indicó que secapacitó a 13 trabajadores, se efectuó unsimulacro de un paciente con quemaduras yla presencia de un cuerpo extraño.

Por otra parte, en la Filial impartieron cursosde primeros auxilios y un taller de Técnicaspara Inyectables.

APOYO A ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Futbol: atención de primeros auxiliosjugadores y espectadores en los partidosdel “Club Aurora” durante el torneo clausura(2013-2014) en el estadio Félix Capriles.Motocross: Asistencia en el CircuitoQuintanilla de motocross durante los mesesde mayo, junio y julio.Motociclismo: La Federación Boliviana deMotociclismo (FBM) felicitó a los voluntariosde la Filial Departamental por el 97aniversario, ponderando el servicio quecumplen con los deportistas.Kárate: Apoyo permanente a la AsociaciónDepartamental de Karate e Hípico.

Page 25: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Revista Informativa / Segundo cuatrimestre / 2014

Filial EL ALTODESFILE POR ANIVERSARIOEl 15 de mayo, en conmemoración a los 97años de fundación de Cruz Roja Boliviana, elvoluntariado desfiló por las calles de la ciudadde El alto, empezando en el cuartel Ingavihasta llegar a la Filial. Se tuvo el apoyo de laPolicía.

Filial CHUQUISACAFESTEJOS POR 97 ANIVERSARIO

Filial POTOSÍ

CURSOS PARA BRIGADA EDUCATIVAEl 9 de agosto finalizaron los cursos decapacitación a la Unidad Educativa “Centrode Educación Integral 6 de Marzo” (CEDEIN).Se beneficiaron 50 estudiantes.

El mes de junio, en coordinación con elDepartamento de Tráfico y Viabilidad de laPolicía Departamental, se desarrolló lacampaña de Educación Vial. Participaron 15voluntar ios, desplegados en zonasestratégicas. La campaña terminó con unsimulacro de accidente de tránsito, en la plazacentral. “Fue un arduo trabajo la organización,junto a la policía hemos logrado llegar a lapoblación potosina eso es lo importante”manifestó la voluntaria Lidia Fuertes Mamani.

CAMPAÑA DE EDUCACIÓN VIAL

En el marco del mes aniversario (mayo), laFilial Potosí ha desarrollado una variedad deactividades:

ACTIVIDADES POR 97 ANIVERSARIO

Acto Central: Se hizo una distinción al Dr.Edgar Ortega por su labor voluntaria ydesinteresada en beneficio de la Filial.Desfile nocturno: por las principales callesdel centro de la ciudad.Caminata a los balnearios de Tarapaya:Realizaron concursos y la elección de MissSirenita entre las voluntarias.Noche de Talentos: los voluntar iosdemostraron sus cualidades en el canto,baile y la improvisación. La actividad sedesarrolló en ambientes de la Filial y la mismaconcluyó con una divertida coronación bufa.

El 15 de mayo, un párroco bendijo losambientes de la Filial, luego con todos losinvitados compartieron una salteñada.Sesión de honor: Distinción a voluntarios/asdestacados/as (15 de mayo). Los voluntariosJohnny Torres Ayala y Eunice Vidal Serrano,reciben de la Presidenta de la Filial, CristinaRoncal y del Secretario General de la Filial,Edin Maldonado, un reconocimiento por sus11 y 17 años de trabajo, respectivamente.Feria educativa institucional realizada el 30de mayo en la plazuela San Francisco. LaUnidad de Salud realizó la toma de presiónarterial a las personas adultasCampamento de voluntariado: realizado en larepresa de llinfi del 20 de mayo al 1 de junio.Participaron 30 voluntarios/as.Primer Boletín informativo: En el mes de juniose consolida el staff de la unidad decomunicación el cual elabora el primer boletíninformativo “Cruz Roja al día”.

APOYO A VACUNACIÓN CANINASe apoyó la campaña de vacunación en contrade la rabia canina durante 8 horas continuascon un puesto de vacunación en los ambientesde la Filial.

PRESENCIA EN ACTOS PARAEXCOMBATIENTES DEL CHACOLa Filial fue invitada a participar de los actosconmemorativos al cese de hostilidades dela guerra del chaco. En acto público sereconoció a los excombatientes.

TALLER PSICOPEDAGÓGICODesde el mes de mayo, los voluntarios trabajanen e l p royec to de capac i t ac iónpsicopedagógico realizadas en los ambientesdel psicopedagógico de Sucre.

ATENCIÓN EN CARRERA PEDESTRE POREL “CAMINO DE LA MUERTE”El 10 de agosto, una brigada de voluntariosde la unidad de Socorro y Desastres, con elapoyo de las unidades de Comunicación yDifusión, Juventud y Salud, acompañaron a210 corredores por el “camino de la muerte”.Atendieron casos de contractura muscular,heridas y oxigenoterapia. La jornada en su IIIversión “Carrera Pedestre SKY RACE - Bolivia2014” tuvo un recorrido de 28 kilómetros,partiendo desde Yolosa hasta llegar a la metaen Chuspipata.

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOSDurante junio y julio, se impartieron cursos deprimeros auxilios para las señoritas estudiantesde la carrera de Educación Parvularia de laUniversidad Pública de El Alto (UPEA).

El 31 de mayo, el voluntariado organizó unamuestra de teatro callejero con la temática delas drogas, enfatizando en el consumo deltabaco. La plaza de San Bernardo sirvió deescenario para que los voluntarios de lasUnidades de Juventud, Socorro y Salud, através de dramatizaciones promovieranmensajes sobre los efectos dañinos en lasalud por el excesivo consumo de drogas.

A través del teatroAPOYO EN LA LUCHA CONTRA ELCONSUMO DEL TABACO

Page 26: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Los países de laregión del Pacífico

son muy diversos, en términos de cultura,el desarrollo, la infraestructura, laubicación, la dinámica social y losrecursos. De la vasta Australia a Palaurecientemente independiente y lasnúmerosas islas de la Polinesia Francesa,cada nación se enfrenta a sus propiosretos. La seguridad política y económica,el acceso a los servicios, la lejaníageográfica, manejo de recursos naturales,el crecimiento demográfico y ladegradación ambiental son factores queinfluyen en los resultados de desarrollopara las comunidades de la región delPacífico.

Publicación solo en inglés.

LA CRUZ ROJAINTERNACIONAL YLA MEDIA LUNAROJA EN ELPACÍFICO: HACERFRENTE ALDESAFÍO

PUBLICACIONES DE CRUZ ROJA BOLIVIANA

Revista Informativa / Segundo cuatrimestre / 2014

Tríptico informativo“Unidos contra elDengue”Un recurso informativosobre el Dengue quecontiene recomendacionessobre lo que se debehacer, las formas det ransmis ión y cómoprevenir esta enfermedad.

Ha sido distribuido a los pobladores del a s c o m u n i d a d e s d e R e y e s ,Guayaramerín, Riberalta, Rurrenabaquey San Buenaventura, donde se haejecutado el operativo InundacionesBolivia 2014 gracias al financiamiento dela Federación Internacional de la CruzRoja.

Para fac i l i t a r l aidentificación de restosh u m a n o s y l aresolución de casos ded e s a p a r i c i ó n d ep e r s o n a s , e s

imprescindible que los datos forenses segestionen de manera eficaz. La Base dedatos ante mortem/post mortem es unaherramienta informática útil para laidentificación de restos humanos, quefac i l i ta las tareas de archivo,normalización, elaboración de informes,búsqueda y análisis de datos forenses.

BASE DE DATOSANTE MORTEM/POSTMORTEM

Tiene recomendacionesclaras y sencillas para elcuidado de la salud deaquellas familias que aúnno cuentan con sistemasbásicos de redes deservicio de agua. Indica

cómo adoptar prácticas familiares ypersonales para mantener limpia unaletrina, lavado de manos y alimentos.Tuvo el financiamiento de la FederaciónInternacional de la Cruz Roja y ha sidoentregado a las comunidades afectadaspor las inundaciones.

Bajo el rótulo de“ C o n t r i b u i r a l adisminución de losefectos provocados porlas inundaciones en los

Municipios de Riberalta y Guayaramerín2014”, se ha publicado este material quetrata sobre el uso, tratamiento ypreparación de las semillas de plátano,maíz, caña, yuca y arroz. A cada familiaque ha recibido un lote de semillas se leha entregado la cartilla para mejorar eltratamiento, cuidado y rendimiento de lasmismas.

Cartilla educativapara el manipuleo desemillas

Boletín Informativode la Filial de CruzRoja en SucreEn su primera edicióncorrespondiente al mesde mayo, el boletínresalta el origen y usodel emblema de la cruz

roja como garantía de las accionesneutrales, imparciales y humanitarias dela Cruz Roja en el mundo. Asimismo,brinda información sobre los actosconmemorativos -por el 97 aniversario-y el campamento para captar voluntarios.Felicitamos a la Unidad Departamentalde Comunicación de la Filial Chuquisacapor el emprendimiento.

Cartillas SALVAVIDAS CONRESPETO Y SINVIOLENCIACon el apoyo delF o n d o d e l aEmperatriz Shoken, laUnidad Nacional de

D e s a r r o l l o eInves t i gac ión hapublicado dos cartillas:Convivencia pacíficay V i v a m o s c o nR e s p e t o , c u y o scontenidos estándirigidos a propiciar

ambientes de paz y solidaridaden un marco de respeto por las personas.

D o s p u b l i c a c i o n e sreeditadas con la finalidadde ser guías para laaplicación del proyectoe n d o s U n i d a d e sEducativas del MacroDistrito de Vil la SanAntonio en La Paz.Contienen unidades ypasos básicos para lograrescuelas seguras y asíresponder ante cualquier emergencia.

Cartillas educativas“EVACUACIÓN YSALVAMENTOESCOLAR”

En este informe seindican algunas formasd e m e j o r a r l a

seguridad de los servicios de ambulanciay de atención prehospitalaria quefuncionan en zonas afectadas por laviolencia armada. Redactado por la CruzRoja Noruega con el apoyo del CICR yde la Cruz Roja Mexicana, el informeresume las experiencias sobre el terrenoen más de 20 países.

SERVICIOS DEAMBULANCIA Y DEATENCIÓNPREHOSPITALARIAEN SITUACIONES DERIESGO

En este folleto sedescribe el procesode ident i f icac iónforense de restosh u m a n o s , c o nhincapié en el cotejo

científico de datos.

IDENTIFICACIÓNFORENSE DERESTOS HUMANOS

Este folleto incluyenuevos conocimientos y orientación sobrecómo ajustar el VCA para abordar mejorel cambio climático, y cómo se puedeapoyar la reducción de la vulnerabilidaden los pueblos y ciudades.Publicación solo en inglés.

INTEGRACIÓN DELCAMBIO CLIMÁTICOY LOS RIESGOSURBANOS EN ELVCA, FEDERACIÓNINTERNACIONAL DELA CRUZ ROJA

PUBLICACIONES INTERNACIONALES DE LA CRUZ ROJA

Tríptico sobre aguasegura y saneamiento

Page 27: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

NOTICIA INTERNACIONAL DESTACAMOS

Acto en el Hospital Militar reconocetrabajo del Presidente de Cruz Roja

Boliviana

En el auditorio del Hospital Militar Central (COSSMIL) el pasadomes de mayo, se realizó acto de reconocimiento al Dr. AbelPeña y Lillo Tellería, por sus 34 años de trabajo como CirujanoCardiovascular.

En dicha oportunidad, el Dr. Peña y Lillo fue objeto de dichoreconocimiento, organizado por la Dirección y el Departamentode Cirugía del mencionado centro asistencial, señalando enmomento de expresar su agradecimiento, que “como integrantede la Sanidad Militar del Ejército había dedicado esfuerzos yconocimientos en el cuidado y mejora de la salud deasegurados, beneficiarios, soldados y marineros, junto a laintegridad del personal sanitario del Hospital”. El Dr. EnriqueSánchez, a nombre del Departamento de Cirugía, relató laextensa y relevante trayectoria de nuestro Presidente, ademásde hacerle entrega de un valioso recordatorio.

Revista Informativa / Segundo cuatrimestre / 2014

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) estáconmocionado por la muerte de un conductor de ambulanciaque trabaja para el Ministerio de Salud Pública y Población delYemen. Mohammed Said Al Nemr, 27 años, murió de una heridade bala que sufrió mientras respondia a una emergencia médicatras los enfrentamientos en Saná, el 9 de septiembre. Unaambulancia de la Media Luna Roja de Yemen también fuealcanzada por una bala.

"El CICR está consternado por las muertes y lesiones queresultaron de los acontecimientos de los últimos días, y haceun llamamiento a todas las partes a respetar la vida y la dignidadhumana en todo momento", dijo Cedric Schweizer, quienencabeza la delegación del CICR en Saná.

"Personas heridas y la salud personal, los vehículos y lasinstalaciones deben ser protegidos y respetados por todos",dijo. "El personal de salud debe estar autorizado a prestarservicios esenciales y asistir a los heridos en todos los lados.Las fuerzas de seguridad y todos los portadores de armas debencumplir con las normas nacionales, internacionales yconsuetudinarias que rigen el uso de la fuerza."

El CICR, que ha estado trabajando en Yemen desde 1962, hatenido una presencia permanente en Saná desde 1994. Laorganización está en contacto con todas las partes involucradasen la disputa actual, y está siguiendo de cerca los acontecimientosque se han desplegado en Saná en los últimos días.

Yemen: el ComitéInternacional de la Cruz

Roja (CICR)conmocionado por el

asesinato del conductorde una ambulancia

Page 28: 17 DE OCT WEB - cruzrojaboliviana.org · primeros auxilios. importancia de prevenir los riesgos urbanos. Inicio de proyecto de salud que incluye a Filiales promocionan la donación

Usted sólo puede contraer la enfermedad del Ébola al tocar los líquidoscorporales (sangre, sudor, saliva y orina) de una persona enferma o

que murió por esta enfermedad, o al tocar objetos contaminados.