2
Innovación Educativa ISSN: 1665-2673 [email protected] Instituto Politécnico Nacional México Reseña de "Sistemas de control para ingeniería"de Norman S. Nise Innovación Educativa, vol. 9, núm. 48, julio-septiembre, 2009, p. 94 Instituto Politécnico Nacional Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179414896017 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

179414896017

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temas Selectos

Citation preview

  • Innovacin EducativaISSN: [email protected] Politcnico NacionalMxico

    Resea de "Sistemas de control para ingeniera"de Norman S. NiseInnovacin Educativa, vol. 9, nm. 48, julio-septiembre, 2009, p. 94

    Instituto Politcnico NacionalDistrito Federal, Mxico

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179414896017

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin CientficaRed de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

  • 94 Innovacin Educativa, vol. 9 nm. 48 julio-septiembre

    Sistemas de control digitalBenjamin C. KuoMxico, 2009

    Esta obra es una excelente herramienta para los estudiantes de semestres avanzados de licencia-tura, para los que cursan estudios de posgrado y los profesionales interesados en los sistemas de control digital. Se aborda la teora y sus apli-caciones, y se incluyen los temas de rigor, con particular nfasis en el diseo. Entre los trata-mientos ms relevantes se encuentran: estudios separados sobre controlabilidad, observabilidad y estabilidad; presentacin ms amplia sobre la seleccin del periodo de muestreo; se resaltan las soluciones asistidas por computadora; enfo-que nuevo y ms sencillo del criterio de esta-bilidad de Nyquist; cobertura ms extensa del diseo de sistemas de control digital.

    La estructuracin del material facilita al lec-tor su manejo, ya que cada captulo inicia con una lista de palabras clave y de los temas ms

    importantes, en segui-da, se da una introduc-cin que permite una visin general de lo tra-tado. Conforme se de-sarrolla cada tema, se proporcionan ejemplos tiles, en su mayora tomados de sistemas reales, y al final se in-cluyen ejercicios y pro-blemas.

    OECD

    Sistemas de control para ingenieraNorman S. NiseMxico, 2008

    Esta obra brinda al lector una clara in-troduccin a la teora y prctica de la in-geniera de sistemas de control. Gracias a su extenso nmero de aplicaciones prcticas y a un contenido sumamente actualizado, esta tercera edicin motiva a los estudiantes a aprender cmo ana-lizar y disear sistemas de control que son fundamentales en la avanzada tec-nologa que se desarrolla hoy en da.

    Caractersticas principales de esta edicin: se presenta a lo largo de todo el tex-to para brindar a los estudiantes un panorama realista de cada etapa del proceso de diseo de los sistemas de control; una metodologa con pasos claramente definidos para cada tipo de problema de diseo; numerosos ejemplos y ejercicios en cada seccin, as como preguntas y problemas de repaso al final de los captulos; una introduccin a los mtodos de anlisis y di-seo de espacio de estado; varios captulos se centran de ma-nera especial en el diseo y se incluyeron adems numerosos ejemplos y ejercicios de diseo en todo el libro; ms de 750 fotografas, diagramas, grficas y tablas se han incluido para ayudarle al lector a visualizar los conceptos y procesos; en esta tercera edicin, se sigue utilizando MATLAB como herramien-ta para la resolucin de los ejercicios y problemas, adems se integran otras nuevas herramientas como Simulink y las he-rramientas GUI de MATLAB; CD-ROM con valioso material con soluciones de ejercicios, archivos electrnicos con el texto que se utilizan en los programas de MATLAB, as como tutoriales de las rutinas de matemtica simblica, figuras seleccionadas del texto y ms apoyos para el estudiante.

    Space technologies and climate changeImplications for water management, marine resources and maritime transport

    France, 2008

    This book examines the contributions that space technologies can make in tackling some of the serious problems posed by climate change. Focusing on examples of wa-ter management, marine resources and maritime transport, it sets out the rationale for further developing satellite systems to measure and monitor climate change and help mitigate its consequences. The report underlines the need to consider satellites not just as research and development systems, but as an important component of a critical communication- and information-based infrastructure for modern societies. The tool box for decision makers that concludes the book reviews different metho-dological options for deciding on investments in space-based earth observation.