4
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ Grado en Periodismo DERECHO DE LA INFORMACION Prof. Manuel Pascual 1 PRACTICA Nº 2 El cuarto poder La conclusión a la que llega el visitante del Newseum, un nuevo museo en Washington dedicado a la prensa, es que en Estados Unidos se goza de una libertad extraordinaria para criticarlo todo MARIO VARGAS LLOSA 04/05/2008 EL PAIS En el Newseum, el museo dedicado al periodismo recién abierto en Washington DC, cada mañana se pueden leer las primeras páginas de los 80 periódicos más importantes del mundo, transmitidas por satélite al espectacular edificio ‐un monumento a la tecnología‐ levantado en la Pennsylvania Avenue, a medio camino entre la Casa Blanca y el Capitolio, y a un paso de los principales museos de la ciudad ‐la National Gallery, el Museo de la Ciencia, el Hirshhorn Museum, el Smithsonian‐, además de la más grande biblioteca del mundo, la Library of Congress. Después de la literatura, no hay actividad o profesión más apasionante que el periodismo. El museo presenta el amarillismo, el cáncer actual de la prensa, como algo pintoresco y marginal El Newseum tiene méritos suficientes para alternar con aquellas instituciones, la cara más culta y civilizada de este país. Empezando la visita por el sexto piso y bajando hasta el sótano, el visitante recibe un curso gráfico y caudaloso de la evolución de la información, desde los tiempos primitivos ‐los tambores africanos, los quipus incaicos, las tabletas de arcilla babilónicas y los pergaminos egipcios‐ hasta la revolución audiovisual de nuestros días, que, al decir de Octavio Paz, nos ha hecho por fin contemporáneos de todos los hombres. El museo está maravillosamente concebido y presentado, y las dos o tres horas que toma recorrerlo permiten conocer apenas la punta del iceberg de las posibilidades que encierran sus reparticiones. En cada una de ellas, uno puede pasarse muchas horas ‐días enteros‐ escuchando los más famosos programas de radio o de televisión dedicados a los grandes acontecimientos políticos y sociales de las últimas décadas ‐la revolución bolchevique, la subida de Hitler al poder, la Larga Marcha de Mao, los avatares de la Primera y de la Segunda Guerra Mundial, la guerra fría, el crash del año 29, el asesinato de los Kennedy, la crisis de los cohetes, el viaje al espacio, la caída del muro de Berlín, y los atentados terroristas de Nueva York, Madrid y Londres, entre otras centenas de episodios que marcaron su tiempo y fueron los más significativos de la transeúnte actualidad‐. Los descubrimientos científicos y los hechos culturales destacados tienen también un espacio importante según aparecieron en las informaciones y debates que suscitaron en la prensa. Por momentos, se tiene la impresión del infinito, de que nadie podrá nunca agotar toda esta oceánica riqueza.

182655_practica Web Nº 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practica web derecho de la informacion de la universidad miguel hernandez en la q

Citation preview

Page 1: 182655_practica Web Nº 2

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ Grado en Periodismo

DERECHO DE LA INFORMACION Prof. Manuel Pascual

1

PRACTICANº2

El cuarto poder LaconclusiónalaquellegaelvisitantedelNewseum,unnuevomuseoenWashington

dedicadoalaprensa,esqueenEstadosUnidossegozadeunalibertadextraordinariaparacriticarlotodo

MARIO VARGAS LLOSA 04/05/2008 EL PAIS

En elNewseum, elmuseo dedicado al periodismo recién abierto enWashingtonDC, cadamañana se pueden leer las primeras páginas de los 80 periódicosmásimportantes del mundo, transmitidas por satélite al espectacular edificio ‐unmonumentoalatecnología‐levantadoenlaPennsylvaniaAvenue,amediocaminoentre la Casa Blanca y el Capitolio, y a un paso de los principalesmuseos de laciudad ‐la National Gallery, el Museo de la Ciencia, el Hirshhorn Museum, elSmithsonian‐, además de la más grande biblioteca del mundo, la Library ofCongress.

Despuésdelaliteratura,nohayactividadoprofesiónmásapasionantequeelperiodismo.Elmuseopresentaelamarillismo,elcánceractualdelaprensa,

comoalgopintorescoymarginal

ElNewseumtieneméritos suficientesparaalternarconaquellas instituciones, lacaramás culta y civilizada de este país. Empezando la visita por el sexto piso ybajando hasta el sótano, el visitante recibe un curso gráfico y caudaloso de laevolucióndelainformación,desdelostiemposprimitivos‐lostamboresafricanos,los quipus incaicos, las tabletasde arcilla babilónicas y los pergaminos egipcios‐hastalarevoluciónaudiovisualdenuestrosdías,que,aldecirdeOctavioPaz,noshahechoporfincontemporáneosdetodosloshombres.

Elmuseoestámaravillosamenteconcebidoypresentado,ylasdosotreshorasquetomarecorrerlopermitenconocerapenaslapuntadelicebergdelasposibilidadesqueencierransusreparticiones.Encadaunadeellas,unopuedepasarsemuchashoras ‐días enteros‐ escuchando los más famosos programas de radio o detelevisión dedicados a los grandes acontecimientos políticos y sociales de lasúltimasdécadas ‐larevoluciónbolchevique, lasubidadeHitleralpoder, laLargaMarcha de Mao, los avatares de la Primera y de la Segunda Guerra Mundial, laguerrafría,elcrashdelaño29,elasesinatodelosKennedy,lacrisisdeloscohetes,elviajealespacio,lacaídadelmurodeBerlín,ylosatentadosterroristasdeNuevaYork,MadridyLondres,entreotrascentenasdeepisodiosquemarcaronsutiempoy fueron losmássignificativosde la transeúnteactualidad‐.Losdescubrimientoscientíficos y los hechos culturales destacados tienen también un espacioimportantesegúnaparecieronenlasinformacionesydebatesquesuscitaronenlaprensa.Pormomentos,setienelaimpresióndelinfinito,dequenadiepodránuncaagotartodaestaoceánicariqueza.

Page 2: 182655_practica Web Nº 2

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ Grado en Periodismo

DERECHO DE LA INFORMACION Prof. Manuel Pascual

2

Laexperienciaes fascinanteyaleccionadora.Porsialguientodavíano losabe,elperiodismo, bautizado como el cuarto poder del Estado con ciertamodestia ‐enalgunascircunstanciasseconvierteenelprimero‐,hasido,ensumejorexpresión,un factor esencial de progreso y modernización, dinamitando prejuicios yaboliendo ignorancias que impedían la comunicación entre culturas, países eindividuos, y contribuyendo de manera decisiva a denunciar y poner fin, o almenos atenuar, a injusticias e iniquidades como la esclavitud, el racismo, laxenofobia, y, en general, los crímenes y atropellos contra losderechoshumanos,asícomoaimpulsarlaculturademocrática,ejercitandolalibertaddeinformaciónyelderechodecrítica.Unadelasseccionesmásemotivasdelmuseoestádedicadaa las mujeres y hombres que, practicando su profesión, fueron secuestrados,encarcelados, torturados y asesinados en los cinco continentes. Se trata de unaestadística abierta ‐se renueva cada día‐ que, en vez de disminuir, se ha idoacrecentandoenlosúltimosaños.

El Newseum no escamotea el aspecto negativo y siniestro que también tiene elperiodismo,sobretodoennuestrotiempo:elhacerpasargatoporliebre,laficcióncomo realidad, la mentira por hecho consumado. Uno siente escalofríos cuandodescubre que periódicos tan prestigiosos como The New York Times, TheWashingtonPostyTheNewRepublic ‐yohecolaboradoenlostresypadecidolasenloquecedoras "verificaciones" a que sus editores someten cada artículo‐pudieron ser engañados, a veces a lo largo de años, por astutos plumíferos quefabricaron informacionesyse lasarreglaronpara filtrarmentirasensuspáginassinserdetectados.

Pero, a mi juicio, el museo no pone suficiente énfasis en el fenómeno delamarillismo y el sensacionalismo, que es ahora el cáncer de la prensa,principalmenteenlassociedadesabiertas.Esverdadquededicaalgunasvitrinasadiarios y revistas, y unos cuantos programas de radio y de televisión,especializadosenestadegeneraciónperiodística‐unaverdaderaplagaqueinfectala información en nuestros días‐, que arrolla la vida privada y los derechosindividuales,explotalospeoresinstintos,banalizalavidaylaencanallamudándolaen pura chismografía, pero el Newseum presenta este fenómeno como algopintoresco y marginal y no como lo que es, un hecho neurálgico de la realidadperiodísticacontemporánea.

Además de instructivo, el Newseum tiene algo de parque de atracciones y va acompetir exitosamente con otra de lasmejores diversiones que ofrece la capitalnorteamericana: elMuseodeAeronáuticaydelEspacio.Porqueenéste tambiénhaypelículasencuatrodimensionesqueprovocanestertoresdepánicoyalaridosde entusiasmo con sus recreaciones filmadas de las hazañas y tragediasdocumentadas por eminentes reporteros ‐como Edward Murrow transmitiendodesdelaazoteadeunedificiolondinenseentreelhumoylasllamaselbombardeodelaciudadporlafuerzaaéreahitleriana‐ymillaresdefotosyobjetosligadosalosmásfamososprofesionalesdelaprensa.

Page 3: 182655_practica Web Nº 2

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ Grado en Periodismo

DERECHO DE LA INFORMACION Prof. Manuel Pascual

3

Aquí se puede contemplar desde la aparatosamaleta y el escritorio portátil quellevaba consigo en sus correrías el ciudadano Tom Paine hasta el automóvilacribillado de balazos en el que fue asesinado un periodista de Arkansas pordenunciar laspilleríasdeunamafia local.Y loscuadernosdenotasy lascintasygrabaciones de muchos corresponsales caídos en Filipinas, Vietnam, Bosnia,Centroamérica, Irak, o que murieron aplastados entre los escombros cuandoinformabanel11deseptiembresobrelavoladuradelasTorresGemelasdeWallStreetporlosfanáticosislamistas.

LamañanaquepaséenelNewseummeha confirmado,demaneraabrumadora,algoqueadivinécuandoeratodavíaunmocosoqueacababadepasardelpantalóncortoallargo,ymeatrevíacomunicarleamipadrequehabíadecididoyanosermarinosinoperiodista:que,despuésdelaliteratura,nohayactividadoprofesiónmásapasionantequeelperiodismo.Ningunaquehagavivirtantolavidacomounapermanenteaventura,queexpongaaquienlopracticaatantasexperienciassobrelacondiciónhumanaysusinfinitasmanifestacionesyramificaciones,yqueeduquemejorydemaneratanvívidasobrelasgrandezasymiseriasdelahistoriaquesevahaciendoennuestroentornoylalevaduraqueanimalavidadelasnacionesylosindividuos.

Porobviase inevitablesrazones,elNewseumestácentradoprincipalmenteen laexperiencia estadounidense y, aunque en sus nutridas salas figuran tambiénbastantesaspectosdelperiodismoeuropeo,asiáticoylatinoamericano‐elafricanobrillaporsuausencia‐,enloqueconcierneaestasregiones,quedatodavíamuchopormostrar.

Unaconclusiónseimponealvisitante,cuando,enestamañanadeprimaverafríaylluviosa, termina la visita: a lo largo de la historia, el periodismo en los EstadosUnidos ha gozado de una libertad extraordinaria para criticarlo todo, sineufemismos ni pelos en la lengua. No hay país que se haya sometido a unaautocríticasemejante.Nosiemprefuefácil.Hubomuchasbatallasyobstáculosenel camino, pero, aun en los períodosmás difíciles ‐los años delmacartismo, porejemplo, o el recientísimo de los escándalos de Abu Ghraib y Guantánamo‐,siempre aparecieron órganos de prensa y periodistas que se enfrentaron a losintentosdecensuradelGobiernoodelospoderesfácticos‐lasfuerzasarmadas,lascorporaciones, las iglesias, los sindicatos‐, y fueron a pelear a los tribunales y lajusticia terminó dándoles la razón. No es difícil establecer un vínculo entre estehecho‐eldehabertenidounperiodismoindependienteycríticoalolargodetodasu historia‐, y ser Estados Unidos uno de los escasísimos países delmundo quepuede jactarse de no haber padecido nunca un dictador. Porque la ecuación esinfalible:elgradodelibertaddequegozalainformaciónesunreflejoinequívocodelalibertadqueexisteenelconjuntodelasociedad,yviceversa.Setratadeunareglaquenotieneexcepciones.

Page 4: 182655_practica Web Nº 2

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ Grado en Periodismo

DERECHO DE LA INFORMACION Prof. Manuel Pascual

4

“DERECHO DE LA INFORMACION”

Grado en Periodismo

APELLIDOS, NOMBRE:

D.N.I.:

FECHA:

Coméntese el texto, siempre desde una perspectiva crítica y no meramente descriptiva, a través de la respuesta a las siguientes cuestiones de relevancia constitucional: Las libertades de expresión e información ante el fenómeno negativo y siniestro del amarillismo y sensacionalismo del periodismo actual. ¿A mayor libertad de información mayor libertad en la sociedad?. ¿Todo es hoy criticable?. Este análisis debe realizarse en un mínimo de 3 folios (times 12, interlineado 1’5). El comentario puede enriquecerse con todas las cuestiones que le surjan a su autor. ______________________________________________________________________