18_35-62

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 18_35-62

    1/30

    -UNA ADORACION DE PASTORES EN CHILPANCINGO

    (TEATRO TRADICIONAL)

    POR

    -V ICE N T E .T. . MEN D 0 Z A

    cD --'URANTE la breve perrnanencia ~ue :t.u:vi~o~, la profeso:-a Vi~ginia R.R. de Mendoza y e1 que suscribe, en la ciudad de Chilpancingo, can

    motivo de la Segupda Mesa . Redonda de e~tudios de 1a IX Sesi6n delCongreso Mexicano~:de Historia, durante los dias del 8- at 18 de enero delpresente ana, tuvimos noticias de que en el templo parroquial de Santa Ma-ria de la A~unci6:qzfinmediato al Palacio del Gobierno, habia habido canticosde pastores la nocTle del martes 11. En la manana del siguiente dia, en cam-pania de nuest~o' compafiero y amigo el profesor Celedonio Serrano Mar-tinez, nos di~os a la tarea de conseguir' inforrnes sobre la posibilidadde escuchar dichos cantos, y obtuvimos del sacristan, senor Mariano Luna,la promesa de que por la noche se repetiria la actuacion pastoril.

    A eso de las ocho de la noche, al concluirse las labores del Congreso,acompaiiados del senor licenciado .Gabriel Ferrer Mendiolea --quien pen-saba encontrar en estos cantos h i comprobaci6n de la cita que hace Al-tamirano en su novela : "La Navidad en las Montafias", sobre villancicos

    3 5

  • 8/7/2019 18_35-62

    2/30

    de Navidad-, y algunas compafieras de trabajo, acudimos al templo ypresenciarnos 10 que deseabamos, desde 1a Uegada de los pastores y lainiciacion de los cantos hasta la retirada del grupo.

    C6mo fue la adoracion.

    Quince fueron los chiquillos que tomaron parte: seis rnrias y nueverrifios. Todos iban vestidos predominantemente de blanco; las nifias canvestido de Iirron, zapatos y medias blancas, sombrero de car-ton for radode blanco y adornado can flares de pape1; los varoncitos con chaqueta 0blusa, pantalon corto, medias, zapatos y sombrero parecido a los de lasnifias ; todos llevaban bacula forrado de papel blanco y adornado can cas-

    cabeles, charolitas de metal, flares y cintas de papel salpicadas de br'illan-tina plateada. El angel, vestido tarnbieri de blanco, llevaba adernas espada,alas y corona. U;no de los mas pequefios portaba tarnbien, una reata delechugilla terciada, un guaje, una bocina de cuerno y una guitarr illa : eraSancho, el mayoral, jefe de los pastores, quien adernas, y a su t.iempo,hizo el pa pel de Bartolo.

    Uno de los muchachos mas desarrollados, -tend ria quince ailos-,era el ermitafio, llevaba un habito improvisado, de lienzo oscuro, y concapucha , y el rostra cubierto de algod6n para fingir la barba, que pro-

    piamente era una mascara, pues s610 se Ie veian los ojos a traves de pe-quefias aberturas,

    El grupo estaba estacionado cerca de 1a entrada, fonnado en dOBhileras, por parejas de hombre y mujer; en e1 centro, en 1a parte de atras,eI errnitafio ; en rnedio el mayoral, y al frente, el angel; se destaco enprimer lugar este, avanzando basta el altar y subiendo al presbiterio de-clarno con voz aguda y gran rapidez las estrofas inicia1es y canto e1Gloria in Esecelsis, Luego todo el grupo, sin avanzar, entono el primercanto: "A Belen acudamos ... " Lentamente se adelantaron y cantaron:"El infierno tiembla ... n e iniciaron 1a marcha con la caminata: "Vamospastorcitos ... " J deteniendose a Ia mitad del templo en donde entona-ron: "Esta es la Senora ... " Iniciaron 1a adoraci6n por parejas y avan-zando hasta el altar cantaran: "Que apacible luz ... "; subian al pres-biterio, hacian su ofrenda y bajaban al pie del misrno en donde sucesi-vamente iban diciendo la copla : "Que gracia y que gloria ... ", y mien-tras ret.rocediarr a su lugar de origen, el cora entonaba: "Vamos, paste-res, vamos a vel' ... " Esto se repiti6, exactamente, en la adoraci6n de las

    36

  • 8/7/2019 18_35-62

    3/30

    seis parejas, as! como en la del mayoral y del ermitafio, solo que Sanchoavanzo tocando su guitarra.

    Cuando le Heg6 su turno a Bartolo (el mismo nino que fungi6 deSancho), dejando su baculo y guitarra, se tendio en el suelo y rodeado

    de los demas pastores dio lugar al gracioso dialogo cantado hasta que elangel vino a levantarlo. Sin moverse de su sitio e1 grupo, y sin cambiarla formaci6n, ejecutaron los pastorcitos los dernas ca.nticos, casi siern-pre con voces agudas y movimientos rapidos. Asi ueron entonados:"Aromas se quemen ... "; el arrullo "Cuando el Nino nora ... ", "Cierra,cierra esos ojitos ... ", la cancion U Pajar illo ... J> Y la despedida "Ya nosretirarnos ... n, y diciendo y hacienda se fueron acercando a la salida deltemplo en donde se disolvio el grupo.

    C6mo se obtuvo el manuscrito.

    El j ueves 13, por la mafiana, nos trasladamos a1 domicilio de la seno-rita Fernanda Gonzalez, que es la persona que se ha dado al trabajo dealentar esta clase de representaciones religiosas, yal infonnarle de nuestroproposito, con la mayor gentileza y buena voluntad nos mostro el rna-nuscrito en que se halla consignado el texto integro de esta ado raci 6n.Desde luego nos dijo que es muy antiguo, que ella 10 aprendio en su niiiezde-labios de su madre 1a senora Filoenena, esposa de Juan Gonz3.1ez, quiena su vez 10 recibi6 de la senora Epifania Castor. abuela de la comunicante.Por 10 tanto, si nuestra informante que tiene cincuenta afios de edad, 10aprendi6 de su madre a prmcipios de este siglo, y esta a su vez 10 recibi6de la suya siendo nina. es seguro que esta adoracion ya se cantaba enChilpancingo bacia. el ana de 1860, y todavia puede agregarsele una ma-yor antigiiedad 1tradicional.

    Con 1a mayor amabilidad, 1a senorita Gonzalez no obstante encon-trarse indispuesta, nos facilit6 las melodias de todos los msmeros de cantoque, a decir verdad, nos nos produjeron la misma Impresion que en eltemplo cantados par los pastorcitos, y ella se debi6 a que. deben ser en-tonados a dos voces, y las que nos trasmiti6 nuestra informante, son lasde 1a primera voz (el tenor) J en tanto que 10 que los nifios cantaron fuela segunda voz (e1 soprano), resultando esta mas aguda. La senoritaGonzalez insisti6 varias veces, al repetirle 10 que dictaba, que estos ejem-plos debian de ser entonados con sonidos mas altos.

    37

  • 8/7/2019 18_35-62

    4/30

    Los quin~e ej emplos que forman- esta serie _fu~r6n' tornados' el citadodia t3, hasta cerca de las dos de la tarde en que contluy6 la 'entrevista, ydejamos para. mas ade1ante 1a copia del manuscrito.. 4' s~f i? r i t~_Feman~' Gonzale'z posee, adeirii~ de una voz clara y _ '

    b'ien. t imbrada, una magnifica memoria, pues r~cor'do algnI'l'bs f ragrnentosfaltantes en el manuscrito;' asi como' algunas '-otds coplas . 'que sirven para'levantar al Niii~ Dios en las fiestas-de Ia Candelaria.'

    Como es el manuscrito., ,

    ~- ~ -. :;.' ~-'. - , ,I ' ;:.. -, "jI; '~ j. - ".. :to. ~.. . ~ manana _del. sabado ~5, a eso .,q~,l.~s "~~~; ~o? ~ t~ s ,W ~ o s ,~ ~ , 'o-"

    rnicilio de la senonta Gonzalez, yean su vema procedimos a copiar el

    texto literario. Esta en un cuaderno de unas quince hojas de papel ministro,bastante maltratado por el usa; aparece escrito en maquina, utilizando elcolor raja de la cinta, en columnas de ver-sos no siempre bien divididos ysin"'separad6ri de escenas, En' la parte superior izquier:da._ de la :primera~girta, 'se lee: '"Ei. ANGEL ANUNCIA EL NACIMIENTO". En la parte su-perior derecha GLOlirA I~ EXCELSIS Y apaiece ellugar y la fecha en .quefue copiado el manusCrito: Chilpancingo, Gio.,. ~ de nov.iembre de 1925.

    Alg'linas hojaa estan 'sumamenfe usadas, doblada~ y hasta remendadas'can otro papel.' Los .nombres de los personajes que hablan quedan consigc

    nados al margen y Ia accion aparece muy-ligeramente acotada, Para mejor .int'eligi!ncia del 'desarrollo de esta pieza 'hemos marcado con mas .claridadlos Iugares en que debe in'terveriir Ia musica : con el rnimero del ejemploy se han' puesto de relieve aquellos pasa j es en que solo se cleclarna, Seha aumentado el numero de acotaciones,. especialmente cuando Ios .pas-tores, por parejas, se acercan al altar ~suben y se - retiran, tal c_c_:>mQ 0 vi-mos ejecutar en el templo. En esta copia del manuscrito se han subrayado

    algunos modismos _ 0 c;rr

  • 8/7/2019 18_35-62

    5/30

    forman el grupo 10 hacen por devocion y por manda ofrecida por algunagracia que han solicitado, Por ejernplo, el nino Pablo Pastor, de seis afios,haee algun tiempo estuvo enfermo de pulmonia y of recio- al Nino Dios,si se aliviaba, ser pastor hasta que curnpla quince afios, que es el terrnino

    de- h i - -edad permitida para -pertenecer a este gropo.Los gastosde vestuario corren por cuenta de los familiares de cada-

    p!lstoreitlf; losbaculos 'son de la propiedad de la senorita Gonzalez.Concluido de copiar el manuscrito tuvimos -oportunidad de Iotografiar

    tanto' a la' sefiorita GOnzalez como at-nino Pablo Pastor, con la 'indumen-taria . de -mayoral. terminando asi -la entrevista.

    Consideraciones'sobre la -representaci6n.

    El-heeho de que se cantaran -estas adoraciones en el mes de enero, _nos hace suponer que estos cantos. fueron entonados con motivo de las-fiestas-de los- Santos Reyes, (el dia 6) prolongandose 1a actuaciOn algunosdias-~mas.:

    Tal como presenciamos esta .-adoracion, .sin portal, sin Nino, sin 'Vir-'gm,.,buey: ni-rnula, se -convierteen -solo una repetici6n devota de Ill' quese-. j l reSeDrofonrtalmente 13. noche de Navidad. Cuidadosamente exatni-nados.vtanto el manuscrito como 10 que pudimos presenciar, nos haceSUpoder que se trata ..de' un- fragfIlento de pastorela que en su principiodebio tener mayor -longilUd.. con escenas -d e diablos, seduccion de pastores..tentacion al ermitafio, lucha entre el angel y Lucifer, ete.: pero quiu.-por alguna circunstancia especial tuvo que verificarse la representacionen el interior del templo imicamente, y pareciendo inconvenientes algunas

    e.scena~ fuero_nt~uprimidas, ~uedan~o solo aquello que no repu~,aba conla santidad del Ingar. QuedO reducida entences esta representacion a lassiguientes escenas en que puede ser dividida :

    L Anunciacion del' angel .2:' Levantada d~ 'pastores.3.- Encuentro con el ermitafio.4. Caminata.5. Uegada al portal y contem-

    placion,

    6. Ofrenda por parejas de pas-tares; mayoral 'yerrnitafio.

    7. Levantada de Bartolo.8. Adoraci6n al Nino Dios.9. Arrullo,

    11.12.

    10. Canticos,Despedida.Levantada del Nino.

    39

  • 8/7/2019 18_35-62

    6/30

    Aspecto literorio,

    La versificacion que aparece empleada en el manuserito que estudia-mos induye elementos clasicamente espafioles, en metro de villancicoexasilabo, coplas octosilabas, estrofas decasilabas y endecaS'fiabas, y uncaso de alternancia de estos dos ultimos metros. La presencia de versosdecasilabos y endecasilabos le resta antigiiedad y popularidad, pues hacesuponer influencia clasica de los rornantioos del segundo tercio del sigloXIX; pero por otra parte, la afluencia de exasilabos y de villancicos retraelos origenes de esta pieza a los siglos del coloniaje.

    Es interesante hacer notar la presencia- de dos "canciones de mayo"

    dedicadas al Nino Jesus. En elias, como es sabido, se hace una descripcionmiriuciosa del rostra, 0 del cuerpo, de la persona a quien se dedi ea. Laprimera principia: "De oro parecen sus rubios cabellos ... " y son cuatroestrofas exasilabas ; en la segunda, cada dos estrofas entonadas por elsolista, se intercala el cora: "Aromas se quemen ...... esta principia: "Sonbellisirnos tus ojos y rizados son tus cabellos .. _.

    Tambien merece mencionarse el hecho de que durante la adoraci6n delos pastores, por parejas, cada una de elias recita unas decimas espinelas;perf'ectas en el caso de la pareja del pastor y la pastora del manjar : im-

    perfectas en casas anteriores en que se convierten en novenas Q todaviam a sfragmentarias por la acci6n del tiempo; tambien aparecen otras for-mas de estrofas,

    .Aspecto musical.

    Los quince ejemplos son muy variados 'y ofrecen caracteres seme-jantes a los seiialados para la versificaci6n: melodias hispanicas, conritmos caracteristicos de 'villancico, especialmente en las "carninatas'";

    melodias mas desarrolladas, segt'in la veraificacion, propias de las coplas,y aun los versos endecasilabos y decasilabos alternos dan fonna a una can-cion mexicana. (Ejernplo NQ 10.) Abundan los compases de 6/8; perono escasean los de 2/4, 3/4 Y 4/4; aunque hay dos ejemplos con com-pases de 5/8 y 5/4. respectivamente,

    EI caracter de las melodias tiene justa cor respondencia con el actoque se veri fica. as! los hay entusiastas, alegres, tiernos, contempIativosy basta con cierto sabor romantico. La cancion de mayo: "Son bellisimos

    40

  • 8/7/2019 18_35-62

    7/30

    tus ojos ... ", a dos partes, corrtiene mayor espontaneidad Iirica ; otrosejemplos cambian de compas, logrando mayor variedad ritmica : pero enel que lleva como titulo: "Pajarillo darin de la selva ... ", en su segundosemiperiodo ofrece alternancia de los compaces de 6/8 y 3/4, como enla guajira espanola yes, probablemente, el ejernplo mas caracteristico,quizis influenciado por el primitive fandango espafiol enraizado, desdela epoca colonial, en el Estado de Guerrero.

    El haber obtenido el texto y la musics de esta adoracion, constituyepara nosotros una verdadera fortuna; pero tenernos noticia de que noes el unico ejemplo de este genero de representaciones, sino que existenotros muchos, especial mente en la region de Tlalchapa, Esperamos que, enun futuro proximo, nuevas aportaciones de esta indole enriquezcan el

    acervo del Teatro Popular Religiose del ciclo de Navidad.

    EL ANGEL ANUNCIA EL NACIMIENTO.

    Precede de Chilpancingo, Gro. hacia 1860.Cornunico la senorita Fernanda Gonzalez. de SO afios,Recoleccibn en el lugar : jueves 13 ,y sabado 15 de enero de 1949. La sabian :Epifania Castor, abuela de la cornunicante y su hija Filomena, esposa de JuanGonzalez, padres de la comunicante.Recolectaron los profesores : Vicente T. Mendoza y Virginia R. R. de Mendoza.

    PERSON AJES

    Arcingel Miguel.Bato y Gila.Bras y Flora.Antonio y Armida.Silvio y la de las uvas.Monjivel y Ia de los gemelos.

    ~ Otro pastor y la del major.~ Sancho (mayoral).

    Ermitaiio.Bartolo.

    Angel; Llego el memento, pastores,en que el Mesias prornetidoa nuestro suelo ha venidoa prodigarnos su amor,

    Ya teneis entre vosotrosal Dios demo humanadoa ese Mesias tan deseado,a ese augusto Redentor.

    41

  • 8/7/2019 18_35-62

    8/30

    El rompern. las cadenascon que el hombre vive atadoy tr iun.fara del pecadoque un riernpo Adan cometi6.

    - Id, pastores, a adoraral que Simeon verdeseaba,al que Adonai se Ilarnabay ahora se llama Jesus.

    Of'reeerle r'icos doriescon antor el mas slzrcero,porqae es de Dios eI corderoy en fin, vuestros corazones.

    Hoy la es+refla de Jacob

    ha apar-ecido en el cielo,sus rayos bajan al sueloanunciando al Nino Dios.

    En un derruido paliclobaf'iado 'de"eterna luz,encontrarlHs 'a, Jesusalia en Belen de luCIa.

    en un portal acostado,por qneM.i~s -addnido"el Hijo de Dios esta.

    Triunfando en noche gtadalgime de la gloria el -Rey;'por esto la -rrruha y el buey'con suivaho Ie dan calor.

    Vetfis a'ia"Hija'del Padre,madre del Omrtiphlehte,ITlas radiante y esplettdeh~~que los fulgores del sol.

    Esa' luna sin Menguante;mas' etevada que .el clelo,les trajo 'al Dios de consuelo,al Verba eterno de Dios.'

    Esa fragante azuceria _I1eno de perfume el Padre,Dics' Hij6 la hizo su Madre,vistiendo ( se) de sa cando!':

    42

  • 8/7/2019 18_35-62

    9/30

    Hoy Ia ver-ers de rodillas.reclina ante Dios la f rerrtey llora, suspira y siente,pOrlaorfandad de su Dios.

    Ahi esta el patriarca Jose,el hombre mas puro y santo,con -los pliegues de s u'man to

    . _ . -10 arrullacon profunda fe.

    Legiones de serafrnes'"con citaras y arpas de oro

    Ie cantan todos en coro :

    (Cantado) Gloria in ex celsis Deoet i.. terra' pax' ominibiu

    bone tloluntaIUlaudam'"te~benedici.muste~ 'etc. etc.

    Bato: Uvantense, compafieros, ,varilosa adorar at Nino.Ilevemosle a1g6n presenteque a~ptacl' con carino.

    Gila! Vamos, bei"rtt:3.nos pU'fotd,; ,c o nregocijby placer; ,que aiios se me hacen las horasper abrazar a -Emmanuet, .y agua se me hace la bocapoi - darfe . be-50S de niiet.

    Flora: ~Par que estas confuso, B'ras?'!-

    ;. Bras; Porque no tengo que dar.

    Flora: Pues d~.1e tu' cod.zon.

    Flora: Anda, Bras. y no chailcies.sigueme. pues eI camino.

    Bras; Floeita, "dices nlUY bien,'vamos ' a . adoral" a1 Niii6.'

    43

  • 8/7/2019 18_35-62

    10/30

    MUSICA Ejemp. 1.

    Cero : A Belen acudarnos, pastores,Ilena, el alma de gozo y placer.

    entonemos un canto de amoresporque el ffijo de Dios naci6 ya. (Va a nacer.)

    Flora : (Dectamado) Ya del mundo se Iueron las sombras,e1 dolor y la fiera 'amar girra,s610 llanto, contento y venturavolveran en la tierra a impera,r.

    Las eadenas que al mundo opriLnianIOtas Iueron en muchos pedazosy desde hoy han brotade los lazosque en el cielo y la tierra han de estar.

    Coro : A Belin acudaruos, astores, etc....

    1.Bras: (Dec/amado) Las prornesas que Adan recibieraporia boca de Dios en un ellaque e1 mismo a salvamos vendria,se ha Uegado per n a cumplir.

    Todo el orbe contempla extasiadodel Etemo la inmensa clemencia,cuando toma 1a bumana existenciaY POI' todos se ofrece amorir.

    Cora: A Belen acudamcs, pastores,

    Armida: (Dec/(.'J1l1ado) Santo Nino, cordero sin mancha,de la culpa de dan holocansto,que desdefias 1a pompa y el faustocnando naces en pobre portal

    44

  • 8/7/2019 18_35-62

    11/30

    Si de humilde nos das el ejernplo

    desde nifio pobrezas mostrando,haz, Sefior, que te imite llegando

    a gozar en tu reino eternal.

    Cora; A Belen acudamos, pastores, etc....(Se supone que llepan a la pue,.ta del templo.)

    Sancho: . (Declamado) Pastores del sombreritoyo se los sabre quitar,

    Alabado sea el SantisimoSacramento del altar.

    Hermanos pastoresvamos entonando un canto

    para podernos marchar.

    Errnitafio : (Viene camirwMo :v cantando.)

    EI infiemo tiernbla,

    el demonio llora,de ver que ha nacido

    el Rey de la Gloria.

    Bato: (Declamado) i .Que no oyen que alguno canta?

    Gila : Se ape,.cibe muy patente,ya Ie tenemos (aqul) presente

    y ni la eara levanta.

    Buenas noches, pastores,

    Gila; Tengalas usted muy buenas.i.Que gusta usted, sefior,aceptar de nuestra cena?

    Ermitaiio : Mil gracias por so finesa,

    solo vengo a hacer saberque cumpJida la promesa

    hoy ac:aba de nacer

    el Mesias en la pobreza.Quiera, pues, tengan a bien

    que vayamos a adorar le,asi como a tributarle

    nuestro homenaje tambien.

    45

  • 8/7/2019 18_35-62

    12/30

    Caminata

    Gila: AI momerrte marcharemostodos para aquel Iugar,embarazo no tendremos,vamosie, pues, a adorar, (lnician la marclla.)

    MUSIC Ejemp. 2.

    ~.va -m O l a ~e-len...__

    a 'leT cl

    Vamos lll'lstorcito / vamos a Belen,a ver a Ia Virgen / y aI ... ifio tambien.

    El Angel lvIiguel / nos vino a avisar,que ba nacido el Nino / dentro de un portal

    Albr-ieias, pastores, / ya el gallo cant.o,clarito nos dice I que Cristo nacle,

    i Que gusto tendremos I cuando le tengamosheeho un nino tierno I n re nuestro brazos!

    A 10 que quisteras, / rendidos estamos,felic:es pas 10res / aunque despreciados,que del mi rno Dios / somos coavidados.

    Lc diremos : Mi alma, / Senor Sob rano,mira que DOS mandas, / llues orno tus crlados.

    Sialgo se te of rcce, / tenernos ganado,puedes disponer I de todo cI rcbaiio.y nuestras personas, / si valier-an algo.

    46

    .Duefio del galli 0, / dejanos pasar;que la neche es larga I y renemos que andar.

    Que lucido csta I un cielo estrellado,llenos de delicias I parecen 10 campos.

  • 8/7/2019 18_35-62

    13/30

  • 8/7/2019 18_35-62

    14/30

    MUSIC Ejemp.3 b).

    Andantino.

    :De a -TO ra-re-een su

    d e l N- -- J I_._ 1-","0 e-,sus_ .. de ver-lo tan be-no

    De oro par ecen / sus rubies cabeUosdel Nino Jesus / del verbo tan bellosu f rerrte a azueena / trasciende en extrema,

    como que ru e creado / del mismo Supremo.Sns ojos son dukes / para el niverso,

    que al portal aIumbran / como unos luceros.Sus labios, corales / en tiempo de invierno,que jX)T e110ssale / el poder eterno,

    Bato: (Declamado) Aqu! eneis eI por al dichosoa ofrecer comenaaremos,en orden cada pa or,nuestros humildes a{ectiQs.

    Empezan! mi memorialy guarden todos silencio.

    MUSICA Ejemp. .4

    lQ u tta p a -er-b le . luz..~~ la lU-l'1a~s--tre-l(a .._._.

    es-tandoes~ta- tan l in . .d~fall be-Ra. ._ . . . . .(Otremia de dos en dos.)

    Que apacible luz, I la luna y estrellastando esta noche / tan linda y tan bella.

    48

  • 8/7/2019 18_35-62

    15/30

    I. _'iii! 1 ' ; - t l , I . - .1':I'''I'Ir II ,II .ll it' I

  • 8/7/2019 18_35-62

    16/30

  • 8/7/2019 18_35-62

    17/30

    (Billa :J . lGila sc acercan al portal a adoral' 01 Nino.)

    Bate : N Leo ben dit 0, mi bien amado,de dukes oios, de blanca tez ;

    estas mantillitas te he preparadcnada m a sIengo POI" esta vez.

    Pobre es 13 cfrenda Que te dedicacual siervo tuyo este labrador,si algo le !alta de bella: y rica10 suple mi alma con grande amo r,

    GiJa: Alguna ropa can que del frioeubras tu cuerpo Dios de borulad,viene encerrads dentro de un llo,a tl la of rezco can humildad.

    Cuando regreses a1 trona santode donde bajas para sufrir,Ilevame at cielo, mi bien, mi encanto,porque eantigo qui era vivir.

    MUSICA Ejemps. 5 y 6

    Bato: j Que gracia y que gloria. / f Que gusto s que bien I

    Gila: que el rey de los cieles I ya nacio en Belen. Se ~l!tiran.)

    Ce r r o .

    .~ 1 J I F r I J r r Id i JI'J J 1 Iif 'r 'r r fr Ir .V a.-nao s" pasto -Te .5 ./ ."aJ'l'l~a vex: a l])i05 huma,:nado~ue~L l i : . . s o .ns-t!eT

    2 Er j IEll I F E1 Ja J 'aJ Ell J ("I r (r I r I@ . ll poh-re spa-j~ , enc amp o 3 1 e - . s n ;e :n unre -seb:jun-tD2Be-Ien ..

    4 9

  • 8/7/2019 18_35-62

    18/30

    Coro : Vamos, pastores, vamos averal Dios humanado que quiso nacer,en pobres pajas,en campo alegre,

    eon un pesebrejunto a Belen,

    MUSICA. Ejemp. 4. i Que apacible luz ...

    (Bras v FI01"a se (.Jcercan aI pOP'tal.)

    Bras: A padecer has venidoen este misero mundopor el arnor sin segundoque a todos nos has tenido;

    yo te adoro muy rendido,divino Nino humanado,de profetas anunciadopara hacer esta venida,Penosa sera tu vidapara ser el RedentorI Oh gran divino Sefior!Te traigo estos zapatitosque a esos lindos pi;!&itosIes entraran sin dolor.

    Flora: Como un emblema de tu dulzurados palomitas te traigo aqui,elias reflejan la gran ternuraque el pecho siente, mi Dios, por H.Otro regalo que mas cuestctal vez alguno te o:f.eceni;pera sencillo como estese encierra rni alma que a ti se da.

    MUSICA (Repiten Ejemps. 5- y 6)

    Bras y Flora juntos: i Que gracia y que gloria! I j Que gusto y que bien!que el rey de los cielos I ya nacio en Belen. (Se retiran.}

    Cora: Vamos, pas to res, vamos averal Dios humanado que quiso nacer,en pobres pajas,en campo alegre,en un pesebrejunto a Belen,

    50

  • 8/7/2019 18_35-62

    19/30

    MUSICA (Repite Ejemp, 4)

    Antonio y Armida: (Se acerccm al portal.)

    j Que apacible luz, I la luna y estrella

    estando esta neche / tan linda y tan bella!

    Antonio: (DecJamado) De mi rebafio 10 mas floridu.el corderito de albo vellon,pongo a tus plantas, rni bien, rendido,pidiendo aceptes mi humilde don.J oyas muy rieas tener quisierede gran belleza y de gran valorasi, aunque poco me pareciera,para ofrecerlas at Salvador.

    Armida: (Declamado) A padecer has venidoa este misero mundopot" el amor sin segundoque a todos nos has tenido;as! ahora te pidoacoge a esta pastorcitaquien trae una camisitapara tu Nino sagrado;recibela con agradoVirgen gloriosa y bendita.

    MUSICA (Reniten Ejernps. 5 y 6)

    Anton y Armida: i Que gracia y que gloria! / j Que gusto y que bien!que el rey de los cielos I ya nacio en Belen. (S e retiran.)

    Cttro : Vamos, pastores, vamos a vel';,;. al Dios humanado que quiso nacer,

    en pobres pajas,en campo alegre,en un pesebrejunto a Belin.

    MUSICA (Repite Ejemp, 4)

    Silvio y la de las uvas: (Acerc6ndose al portal.)

    Que apacible luz /Ia luna y estrella

    estando esta noche / tan linda y tan bella.

    5 1

  • 8/7/2019 18_35-62

    20/30

    Silvio: "(Declamado) A tus pies soberana Virgenpongo mis cinco sentidospor ser tan esclarecidosvuestros candores ufanos.Aqul esm mi arnor cebrero (sincero)ya sabes que te veneracomo humilde pastorcitopara eI divino cor'derorecibe este corderito.

    Ella: Uvas f'rescas te corteen el camino que habia;c6melas, pues, can Mariay ese divino Jesus. (sic) (Jose?)Cosa mejor no encontreque t raer te, Nino querido,s6lo estas blancas paiomitasque dormidas y solitasen su nido las halle.

    MUSICA (Repiten Ejemps. 5 y 6)

    Silvio y su pareja: j Que gracia y que gloria! / j Que gusto y que bien!que el rey de los cielos / ya naci6 en Belen. (Se retiroe.)

    Cora: Vamos, pastores, vamos averal Dios humanado que quiso naeer,en pobres pajas,en campo alegre,en un pesebrejunto a Be ten.

    MUSICA (Repite Ejemp. 4)

    Monjivel y la de los gemelos: (ACffctj,.dose al portal.)

    Que apacible luz, / la luna y estrellaestando esta noche / tan Jinda y tan bella.

    Monjive1: (Declamado) Soy de Monjivel, (que) monjivelo,que entre 16bregas montaiias,entre espinas y maraiiasanduve mirando at suelo,alee los ojos al cieloy luego a (mi) Dios aclame,rompie el alba can su luzy para el Niiio Jesuseste fajero me halle.

    52

  • 8/7/2019 18_35-62

    21/30

    EIla: Con humilde acatamientoyo me acerco a este Iugarcon el fin de venerara este singular portento.I Oh singular pensarnientodel Eterno que te envi6!Hoy de agradecida yote traigo estos gemelitosque una madre los cri6.

    MUSICA (Repiten Ejemps, 5 y 6)

    Los dos : i Que gracia y que gloria! / i Que gusto y que bien!que e 1 rey de los cielos / ya naci6 en Belen. (S e retimn.)

    Cora: Vamos. pastores, vamos averat Dios humanado que quiso nacer,en pobres pajas,en campo alegre,en un pesebrejunto a Belin.

    MUSICA (Repite Ejemp. 4)

    Un pastor y 1 3 0del majar: (AcercOftdose al portal.)

    Que apacible luz. / la luna y estrellaestando esta noche / tan linda y tan bella.

    El ~r: Yo, Santo Nino, Q_uisieraque ya pudieras andary fuesemos a jugarper aquella verde pradera;mas ya que de esta manerasa1en fallidas mis ganas,

    te traigo estas aveUanasy algunos juguetitos.]uegalos. Nino ehiquito,manana por 1a maiiana.

    La del maiar: Yo como !Ii que carecesde dientes para. masticarte traigo un rico manjartal como t6. 10 mereees,Yo quisicra varias vecesrepetlr este presente;

    5 3

  • 8/7/2019 18_35-62

    22/30

    mas temo que de .impruden ese me vaya a m.i a tener,empiezalo Irey a comer,Nino Dios Omnipotente.

    :MUSICA (Repiten Ejemps. 5 y 6)

    Los dos : i Que gracia y que gloria! / i Que gusto y quI! bien.Que el rey e los cielos / ya naci6 en Belen. (So retil"tm.)

    Cora: Vamos, pastores, vamos a veral Dios humanado que quiso macer,en pobres pajas.en campo alegre,en un pesebre

    junto a Belen.

    M SICA (Repil Ejemp. 4 COil la letra de abajo)

    Sancho: (Sc ace rca 01 portal tocando .Y ba;lando.)

    Tocando y bailande / voy para el portala dade las gracias / a1 rey ee1estiaJ.

    M SICA (Repiten Ejemps. 5 y 6)

    Ya Sancho se va / a ver ill ganadoque de humild oveja / venciri el erroitafio. (Se retira.)

    Cora: Vamos, pastores, vames averal Dios humanado que qui 0 naeer,en pobres pajas,en campo alegre,en un pesebrejunto a Bellin.

    M SICA (Ejcm.plo 7)

    mi CUe-Va conmueho . , gu s - t o_qcon-ten-touando 5a-h

    50-10 pOT ver a. Ma-rt-a ~1 Nj-li~nsu_nawei-mien-to.

    54

  • 8/7/2019 18_35-62

    23/30

    Ermitaiio: (Se aeerca al portal.)

    Cuando sali de mi cuevacon mucho gusto y contentos610 por ver a

    Marlay al Niiio en su nacimiento.

    (DeclU111ado) Peregrina soy, gran Niiio,que he venido de mi cuevapara venir a adoral"at Nino Dios humanado.Memorias ruines y pobresde los placeres mundanoss610 te oirezeo mi cruzy fervientes oraciones,

    MUSICA (Repiten Ejemps. 5 y 6)

    Adios madre Mia, / adios, madre. adios;Que e 1 Bato y la Gila / canten arrerro. ( e retiran.)

    Coro : amos pastores, varnos a eral Dioshumanado que quiso nacer,en pobres pajas,en campo alegre,en un pesebrejunto a Belen.

    MUSICA (EjemJllo 8)

    ,Ve- y c ! l 5

    Levantada de Bartolo: (T odos to rodean.)

    Gila: Levantate, Bartolito / veras al Nino nacer.

    Bartolo: Ahara esrn. mmr ch iqui to, / cnando grande 10 ere,

    Bata: Levantate, Bartol i o, / que la aurora va a rayar.

    5 5

  • 8/7/2019 18_35-62

    24/30

    Flora: En Belen esm un bautizo, / Bartolo, vamos alia.

    Bartolo: Quitate de aQui, Batita, / :: r dejame descansar.

    Bartolo; i me quieTen dar m .i bolo. / Que -me 10 traigan aci.

    AIUSlCA (Ejemplo 9)

    Bras; bandona, Bartelito, / tu ocreza sin iguaL

    Bartolo: Ya no me estes molestando, / dejame dormir .Y ronear.

    Gila" Bato y e1 Angel: Un Angel es (el) que se empeiia I en venirte a Ievan tar.

    Bartolo: Abandonare mi sueDO, / vam os a Dio a adorar,si sigo can mi flojera / es preciso confesarque al Instante que me muera / Satanas me ha de llevar.

    (Se levalJta.)

    de - l a l 1 -kd el N i - i1 o,de-rrame11-se f 1o -ye.5

    a- do-n.n-le ~~-'yes!j f O - b r a spaS -+O- l l i S

    56

    ...yca-n--h:tsen-+o-T1ena] J>ios saT-va-dor

    Corn: Aromas e quernen de placido alardelante el ino derramense flores,adorenle reyes y pobres pastoresy cantos errtonen al Dios Safvador. (bis.)

  • 8/7/2019 18_35-62

    25/30

    MUSIC (Ejemplo 10)

    _r11D r 8tdnJ>RIJ P J J 11gh~a" h e - 1 I t -51-'l?U1!tus 0 -jO$ ~ Ti-z.5-do,son fU5 ca-i.-Hos

    e o - i ' nO . 2 - 1 a - h a l t r oeJ tu e~e-UOt' i 'U- fa tu b o - ~Tn-fan-tfl. .

    ~ J J I J P j P IE o),J J IJ ) l 3 J I: to ,IiQlleSfae;a-dosson+ u sbra-zes,t u s -ma-nO!o lquc1e-lj- ea - dasl

    ~ r r Itl r ft rim 1, r r Ir i Q 11"[ 1 > 11sua~ i - s1'-mu - r u smi-Ta - d a a ,m mDla, au-1" de . a - bn l . . . _ _~ . . . . .Solista: Son bellisimo tus ojos I y r'izados son tus caballos,

    como alabastro es tu cuello I pura tn boca infantiLQue agraciados son tus brazos. I tus rnanos, que delicadas,suavisimas tus miradas I como las auras de abriL

    Cora: Aromas se quem en. de: placido alar. etc, ".

    Solista: Acostado sabre hierbas I estas cefiido de fajas,ttl que eLorbe desencajas I en las horas de furor.l. En dende apagaste el rayo? I len dende dejaste el trueno?Amor te acosto en e1 heno I te ha desarmado el amor.

    Cora: Aromas se quemen de placido alar. etc, , ..

    Solista: Juega en tu boca preciosa I cierta inocente sonrisa,cnal suele jugar Ia hrisa I con el baton de la Flor ;mas una lagT'imapura I mira rodarsete, Nifi.o,l es el llanto del carillo? / I ! .es el Banta del dolor?

    Cora: Aromas se quemen de placido alar, tc... ,

    Solista : Tu linda y candida madre I te da besos y te mira,te aca.ricia y su pira I pensando en Getsemani :abrazate conmovida I y llora y vue1ve a 10 besosal contemplar los excesos I de tu pueblo contra ti.

    Cora: Aromas se quemen de placido olor, etc. . ..

    57

  • 8/7/2019 18_35-62

    26/30

    Solista: Si los angles volando / pasan de estrella en estrellatwa. criatura tau bella / DO han de poder encontrar,Desde tus rubies cabellos / hasta tug gloriosas plantaseres hermoso y encarrtas / el cielo, La tierra, el mar.

    Coro : Aromas sc quemen de placido olor, etc. . ..

    MJrad a ese pequeii.uelo I que tiene atadas las m3.110Spues a griegos y romanos I y al orbe dominara,Los heroes y los monarcas / son insectos a tu ladoy sobre el delo estrellado / los luceros -pisanis.

    MUSICA (Ejempio lla)

    Cora: Aromas se quemen de placido alar, etc....

    4 iIl J Ir r . .~r I '- W, J .~IJ f t 'r I, 4 "._- ~ - CUart9 3 1N i - n ollO-Ta..... s e - Tc i~"'9ue se la:s-i 'i-m a .._.

    : J = I J J 1j)J IP ' lJ!1J J I J jJ u -" r Ii' t J J Icon las e5-fi-l1i j..a -hTojoS ....9 uela pa . - j atle-n~JJ-ej-ma ....

    Dormida a arrrrllo :

    Cuando IDa llora I sera porque se Iastimacon las espinas y abrojos / que la paja tiene encima,

    Duermete, divino Niiio, I duermete, porque haec frio;eluermete, pedaze de. 01"0; / duermete, regale mio,

    A Ja ru, divino Niiio, / e. Ia ru, m .i gran Senor;pues naci te de 1aria I dando al mundo resplandor,

    A la ru, divino Nino, I a Ia Ttl, Nino sagrado ;duerrnete, pedazo de oro i / duermete, rey ensalzado.

    58

    SICA (Ejemplo ] 1b)

    Eres rey de reyes j oh Nino agraciado Iel Hi io de. Dies, el Verba humanado.

  • 8/7/2019 18_35-62

    27/30

    4 lir r r r I E r I r r E r I r r ,IE-Tes R e ~d e ' R e _Ye 5' IOhni-nqg"j,.a-cia.-dol

    ttl) J J J I J , J > J J J I J 'fe l Hi-jo de ])ios. e\ Ver-bol!Jtma-na-do.MUSIC (Ejernplo lla)

    Cierra, cierra eso ojitos / baiados del alto cielo;cier ra esos do luceritos, I te pedimos con anhelo.

    Con amor te suplicamos I que te duermas, chiquitito;porque todites deseamos /que te !Juedes dormidito.

    Somas doce pastorcitos / que adoramos al Sefior,10 adoramos todititos, I pOrque es nuestro Redentor,

    Pastores de la cabana / vienen a buscar ventura,UllOS a adorar al Nifio I s otros a mecer su cuna.

    Ya el Nino qued6 dormido, I dormido el rey consagrado;entreguemoslo a Marta, I que 10 reciba en sus brazos.

    (Devuelvenel Nino a la Vrgen.)

    MUsrCA (Ejemplo 12)

    "" - -

    'Re-ci-be,Se- ~ -1"a y Madre~ue-r i -da.

    I . J til a J rJ j J J I IJ J I. ._. . ,~e fus dul--cesb,.a-zDs sir-vande malt-ti-l{a.Coro : Recibe, Seiiora y madre querida,

    que tus dukes brazos sirvan de mantillas.

    Nifio. aqui te acuesto en este lugar,hasta el ella de Reyes te he de Ievantar.

    59

  • 8/7/2019 18_35-62

    28/30

    }.II -SICA (Ejemplo 13)

    Canci 'n

    l 'a-ja-Ti-TIo.c l a - nnd e la s e lv a . ~ ~tal'lias8 1a l - b a~on fa n -io '" -mor

    Sl!neon-~raras a l fU~ d i - vi-no 1 e d i-~s ~ue . t r i un f edel1usn,lI-soT. . ..

    'IllJ IIJ I

    Pajarillo. clarln de la selvaque cantas al alba con tanto primorsi enccntrares at pastor divinoIe wnis que triunf de DU lro opresor,

    de nuestro opresor.

    El demonio con sus aIaridos

    a toda la tierra la hace temblar,porque sabe Que el rey ha nacidoquien a su cabeza ha de quebrantar.

    ha de qnebrantar.

    A veciUa.s bajen con sus cantosa adoral' 3J ina qu esta en el portal.porque asi dormido no sera tanto10 que estc cordero tendci Que 1101"ar.

    t.endra que llorar,

    Querubines, ba;ar de los clelos,armonlosamente venir a cantar ;can los santo a .1 enviado herrnosoque al genero humano viene a rescazar,

    viene a reseatar,

    60

  • 8/7/2019 18_35-62

    29/30

    Il'SPEDIDA.

    MUSICA (Ejemplo 14)

    ~r J,J Ir [r I r J :rV a,n C J 5 n-n-ra-m.os,Ni-nochj .qui-H-to .=II :J J r r J J J fJ J J ' ylJ 3 ;11

    pe-l'oj. t,-er-+e va-mosI.l-YlOS ju:.gue.--h-lo,.

    Coro: Ya nos retiramos I Nifioc:hjq1liuto, (bis)perc a traerte vamos lunas juguetitos. (bis)

    Soherana V.irgen, / sagrada y bendita; (bis)a1 Niiio le traigo /estas mantilHtas. (bis)

    Sagrada Maria, / nosotros nos vamos (bis)enel coraz.Qn/ todos te Ilevamos. (bis)

    Patriarca Jose, / porel monte vamos (bis)enel corazon / todos te llevarnos. (his)

    Danos, Nino hermoso, / una flel mirada (bis)que seam os dichosos / en Ia retir-ada.. (bis)

    (POl' dOQuier se canta / (cuenta) que eres prodigioso) (bis)

    Queeres prodigioso, / POT doquier se canta (bis)y 1a m as herrno sa, / Santa, Santa, Santa. (his)

    Pronto vclveremos / a verte otra vez, (bis)todos besaremos / tus sagrados pies ..(bis)

    Adios, Niii.o hermoso, ladies .mi . consuele, (bis)prestanos Ia vida / para el venidero, (bis)

    Ya nos retiramos / can gran senWniento, (bis)perc te Ilevamcs len el pensamien to, (bis)

    Adios, Nino hermosa. I adios, mi querido; (bis)dirlgenos, Padre, / .por un huen camino, (bis)

    Tu dulce mirada. / nos lIeve triunfando (bis)

    a tueterna gloria / a estarte adorando, (bis)

    61

  • 8/7/2019 18_35-62

    30/30

    MUSlCA (Ejemplo 15)

    Ve.-"i-m o s a l l i -vc ln - t a r- - t e

    v e -Y l i -mo s ' a - c l o -Yay -+ e - " - " 1W i-lI o _ _a J > i o se n SU 'M-I!i-miento __-Levantada

    }enirnos a levantarte / con mucho gusto y contento;venlmos, Nifio a adorar'te, / a Dios en su nacimiento.

    Y los pajaros Ie canten / y los campos reverdecen ;de ver que el Dios ba nacido / ba ta los campos florecen,