2
 PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA Ampliación de FyQ Son muchos los experimentos que permiten demostrar este principio. Te propongo los siguientes: EXPERIMENTO 1: BOTELLA CON TRES AGUJEROS http://fq-experimentos.blogspot.com/2008/06/botella-con-tres- agujeros.html  ANTES DE EMPEZAR LEE LA PRÁCTICA COMPLETA (INCLUIDAS LAS CUESTIONES, ASÍ SABRÁS QUE DATOS TIENES QUE APUNTAR!) Para realizar nuestro experimento hacemos tres agujeros a distinta altura en una botella de plástico, los tapamos provisionalmente con cinta aislante y llenamos la botella completamente de agua. No ponemos el tapón de la botella. Al quitar la cinta y destapar los agujeros se observa que el agua sale perpendicularmente a la superficie de la botella. Podemos ver que el agua sale con mayor velocidad por el orificio que se encuentra más cerca de la base de la botella. Determina la VELOCIDAD de salida del agua por cada orificio (con la ayuda de una probeta, cinta métrica y cronómetro….). Realiza al menos tres mediciones para cada caso Cuestiones: 1. Completa los huecos 2. ¿Por qué a gujero sale más r ápido el ag ua? ¿Por qué? 3. ¿Qué velocidad has obteni do pa ra cada orificio? ¿Coincide el resultado con lo que has observado? Entrégame todos los datos obtenidos y los cálculos realizados 4. Enumera el ma ter ial utilizado 5. Describe e l pr oceso realizado 6. Pon una aplicación real que se base en este principio EXPERIMENTO 2: PROBETA Y TUBO http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Videos/Hidrostatica/Index.htm  ANTES DE EMPEZAR LEE LA PRÁCTICA COMPLETA (INCLUIDAS LAS CUESTIONES, ASÍ SABRÁS QUE DATOS TIENES QUE APUNTAR!) Parte 1 Accede a la web que te indico y observa el video antes de empezar

19 Principio Fundamental de La Hidrostatica

Embed Size (px)

Citation preview

5/12/2018 19 Principio Fundamental de La Hidrostatica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/19-principio-fundamental-de-la-hidrostatica 1/3

PRINCIPIOFUNDAMENTAL DE LA

HIDROSTÁTICAAmpliación de FyQ

Son muchos los experimentos que permiten demostrar esteprincipio. Te propongo los siguientes:

EXPERIMENTO 1: BOTELLA CON TRES AGUJEROShttp://fq-experimentos.blogspot.com/2008/06/botella-con-tres-

agujeros.html

ANTES DE EMPEZAR LEE LA PRÁCTICA COMPLETA (INCLUIDAS LASCUESTIONES, ASÍ SABRÁS QUE DATOS TIENES QUE APUNTAR!)

Para realizar nuestro experimento hacemos tres agujeros a distinta altura en unabotella de plástico, los tapamos provisionalmente con cinta aislante y llenamos labotella completamente de agua.

No ponemos el tapón de la botella.

Al quitar la cinta y destapar los agujeros se observa que el agua saleperpendicularmente a la superficie de la botella. Podemos ver que el agua sale conmayor velocidad por el orificio que se encuentra más cerca de la base de la botella.

Determina la VELOCIDAD de salida del agua por cada orificio (con la ayuda de unaprobeta, cinta métrica y cronómetro….). Realiza al menos tres mediciones para cada

caso

Cuestiones:1. Completa los huecos2. ¿Por qué agujero sale más rápido el agua? ¿Por

qué?3. ¿Qué velocidad has obtenido para cada orificio?

¿Coincide el resultado con lo que has observado?Entrégame todos los datos obtenidos y loscálculos realizados

4. Enumera el material utilizado5. Describe el proceso realizado6. Pon una aplicación real que se base en este

principio

EXPERIMENTO 2: PROBETA Y TUBOhttp://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Videos/Hidrostatica/Index.htm

ANTES DE EMPEZAR LEE LA PRÁCTICA COMPLETA (INCLUIDAS LASCUESTIONES, ASÍ SABRÁS QUE DATOS TIENES QUE APUNTAR!)

Parte 1

• Accede a la web que te indico y observa el video antes de empezar

5/12/2018 19 Principio Fundamental de La Hidrostatica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/19-principio-fundamental-de-la-hidrostatica 2/3

• Un tubo de plástico se cierra por la parte inferior con una tapa o tapón, conuna cuerda

• Comprueba como el tapón cae si se suelta la cuerda que la mantiene pegadaal tubo, pero permanece en su posición si el tubo es introducido en unrecipiente con agua.

• La arandela se desprenderá cuando el peso de la columna de agua se haga

igual a la fuerza que ejerce el fluido hacia arriba.• Para calcular esta fuerza calculamos el peso de la columna de agua (cilindro

de altura h y área de la base S):

• Podremos calcular la presión ejercida por el agua hacia abajo sobre laarandela (igual a la ejercida por el fluido hacia arriba) Dividiendo la fuerzaejercida por la superficie sobre la cual se ejerce:

Cuestiones:1. Realiza los cálculos anteriores con los datos correspondientes a tu sistema

Parte 2:• Ahora intenta que no entre agua en el tubo

• Coloca en el cilindro, muy lentamente, agua coloreada hasta que el nivel esteapenas por debajo del nivel del líquido exterior. ¿Notas algún cambio?

• Agrega lentamente el agua coloreada hasta igualar ambos niveles. ¿Quéocurre en este caso?

• Agregue 2 o 3 gotas más. ¿Qué ocurre con la tapa? ¿Por qué?

Cuestiones1. Responde a las preguntas planteadas anteriormente

EXPERIMENTO 3: VASOS COMUNICANTES

http://fisicayquimicaenflash.es/swf/eso/presion/vasoscomu.swf 

http://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Historia_Ciencia/web/vasos_comunicantes.htm

Utilizando los vasos comunicantes del laboratorio, realiza el experimentoCuestiones

1. Explica detalladamente qué ocurre y por qué2. ¿Qué es la paradoja hidrostática? (consulta la siguiente web)http://www.experimentosnuevos.com/2011/03/experimentos-de-fisica-vasos-

comunicantes/

5/12/2018 19 Principio Fundamental de La Hidrostatica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/19-principio-fundamental-de-la-hidrostatica 3/3