27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICA FACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL |VISITA AL MUSEO GEOLÒGICO La visita al Museo Geológico de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de nuestra Universidad, para complementar las enseñanzas impartidas en el curso. Observamos que el museo está dividido en 4 áreas: - Minerales - Rocas - Fósiles - Paneles De las cuales, profundizamos las áreas de minerales y rocas, por considerarlas importantes a nuestra carrera. MINERALES OBSERVADOS 1. CRISOCOLA: Datos generales Fórmula: CuSiO 3 x nH 2 O Dureza: 2 - 4 Peso específico: 2,0 - 2,3 Color: verde-azul Color de la raya: blanco verdoso Brillo: vítreo, graseoso 1

1%c2%ba+LABOR+..[2]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1%c2%ba+LABOR+..[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICAFACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL

|VISITA AL MUSEO GEOLÒGICO

La visita al Museo Geológico de la Facultad de Ingeniería

Geológica, Minera y Metalúrgica de nuestra Universidad,

para complementar las enseñanzas impartidas en el curso.

Observamos que el museo está dividido en 4 áreas:

- Minerales

- Rocas

- Fósiles

- Paneles

De las cuales, profundizamos las áreas de minerales y rocas, por considerarlas importantes a

nuestra carrera.

MINERALES OBSERVADOS

1. CRISOCOLA:

Datos generales

Fórmula: CuSiO3 x nH2O

Dureza: 2 - 4

Peso específico: 2,0 - 2,3

Color: verde-azul

Color de la raya: blanco verdoso

Brillo: vítreo, graseoso

Cristales: amorfo 

Fracturamiento: concoide

Sistema cristalino: amorfo

Origen: sedimentario hidrotermal

La industria de transformación de los alimentos utiliza una cantidad importante de aleaciones de

cobre y esto se debe a su poderosa conductividad térmica, buena resistencia a la corrosión y

fácil manejo. En la industria de los alimentos, el cobre es usado en pailas para la producción de

1

Page 2: 1%c2%ba+LABOR+..[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICAFACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL

mermelada y refinación de azúcar. Recipientes similares son usados en la fabricación de dulces

y pastillas para propósitos médicos. El cobre también es utilizado en el manejo de alimentos

líquidos. En la fabricación de cerveza, la fermentación se produce en calderas de cobre y el

proceso de purificación del mismo se lleva a cabo en un equipo de destilación de cobre.

En la industria química muchos recipientes de reacción y filtros

son de cobre o aleaciones así como en diversos tipos de

cambiadores de calor, esenciales en los procesos químicos,

Tanques metálicos fabricados a base de cobre son usados para el

almacenamiento de ácidos y otros productos químicos. En una

refinería de petróleo, las columnas de destilación y torres para

producir cloro etano (un solvente de grasas) son fabricadas con

una aleación de bronce al silicio.

Obtención del Cobre

Antes de explicar el proceso de extracción se

debe aclarar que el cobre es un metal que no

existe en estado puro, sino que está combinado

en una gran variedad de minerales los que se

dividen en tres clases: en la primera categoría

están los óxidos que se disuelven muy fáci

lmente en un ácido suave, permitiendo una

rápida extracción del cobre; en segundo lugar

están los sulfuros secundarios, como la calcocina y la covelina , que sólo se disuelven por

oxidación mediante el uso de un ácido muy fuerte y un agente oxidante; y finalmente están los

sulfuros primarios, minerales insolubles o muy lentamente solubles en el tratamiento ácido, que

por lo anterior no se lixivian sino que son tratados mediante pirometalurgia.

La principal materia prima de la que se extrae el cobre es la calcopirita. La separación puede

realizarse por vía seca o húmeda. En el procedimiento por vía seca, el mineral rico en cobre o

enriquecido por flotación es sometido a un proceso de tostación en hornos apropiados. La masa

tostada obtenida se funde en hornos de cuba, conjuntamente con carbón y áridos con silicatos,

para eliminar los óxidos de hierro formados en la tostación, con lo que se obtiene una mezcla de

silicatos de hierro y mata de cobre (sulfuro de cobre y sulfuro de hierro). A la salida del horno,

esta mezcla se separa en dos capas en virtud de los diferentes pesos específicos de los

componentes. La mata de cobre es llevada a un convertidor, a través del cual se insufla aire; éste

forma con el hierro óxido férrico, que se une con la sílice para dar escoria. A continuación, el

2

Page 3: 1%c2%ba+LABOR+..[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICAFACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL

sulfuro de cobre se oxida parcialmente a óxido de cobre (I); éste reacciona con el sulfuro de

cobre todavía no transformado, dando cobre en bruto, también llamado cobre negro o blíster. En

el procedimiento por vía húmeda, los minerales pobres en cobre son lixiviados con ácido

sulfúrico, y la solución de sulfato de cobre obtenida se trata con residuos de hierro, que

provocan la precipitación del cobre en virtud de la posición relativa del hierro y el cobre en la

escala de potenciales de los metales (cementación). El cobre en bruto se libera de las impurezas

que todavía contiene (por ej., arsénico, antimonio y plomo) mediante fusiones oxidantes y

reductoras y finalmente, se afina por electrólisis.

2. PIRITA

Fórmula química Composición (%) Sistema cristalino FeS2 Fe

46,6 %, S 56,4 %. Puede contener pequeñas cantidades de Ni,

Co, As, Au y Cu Isométrico

Propiedades físicas

Color Raya Brillo Clivaje Densidad (g/cm3) Dureza (Mohs)

Amarillo latón pálido; puede ser oscuro debido a la pátina.

Opaco Verdosa a pardo negra Fuertemente metálico, esplendente No presenta. Es frágil 4,5 a

5,1 6 a 6,5 (no es frecuente una dureza tan alta en un sulfuro)

Propiedades ópticas

Color (muestra monomineral) Birreflectancia / pleocroismo Anisotropía (nícoles cruzados)

Reflexiones internas % de reflectancia (en aire)

Texturas Diagnóstico Otras observaciones

En aire: amarillo blancuzco.

En aceite: igual que en el aire. El color varía en presencia de otros minerales No presenta Débil

pero se distingue, variando entre verde azulado y rojo anaranjado. Depende de la calidad del

pulido y la textura del mineral No presenta 54,1 a 54,8 Principalmente aparece en cristales

idiomórficos. Son comunes la zonación y la textura celular. También desarrolla agregados

esféricos, llamados a menudo framboidales Se distingue por su color, reflectancia alta y

resistencia al pulido

3

Page 4: 1%c2%ba+LABOR+..[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICAFACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL

Otros Minerales asociados Ocurrencias Usos Galena, esfarelita, pirrotita, calcopirita,

arsenopirita, marcasita, sulfosales de Pb Se encuentra en granitos, pegmatitas, depósitos

hidrotermales (de alta y baja temperatura), rocas sedimentarias y ambientes metamórficos Se

beneficia frecuentemente por el cobre o el oro asociados a ella. Por su elevado contenido de

azufre sólo se emplea como mena de hierro en paises que no poseen óxidos de este metal. Se

usa en la producción de ácido sulfúrico y otros productos químicos.

3. PIROLUSITA:

Sistema y hábito:

Tetragonal, se presenta en masas cristalinas o

criptocristalinas, macizo, granular, en masas

reniformes y dendríticas.

Brillo, color y raya: Brillo metálico y semimetálico,

color y raya negra de hierro

Dureza. 1-2 y la polianita 6 - 6,5 en cristales;

Densidad 4,75

a) Exfoliación; b) Fractura:

a) Exfoliación prismática perfecta b) Astillosa

Otras propiedades: Frágil, mal conductor de la electricidad, opaco.

Diagnóstico: Diferencia de los otros minerales negros de manganeso por su raya, exfoliación y

fragilidad (en agregados), y por la dureza relativamente baja.

Origen o condiciones de formación:

1. Exógeno: Se forma en la corteza de meteorización debido a diferentes minerales y menas que

contienen magnesio. 2. Sedimentario en asociación con manganita, psilomelano, rodocrosita.

Esta muy propagado en la superficie terrestre como óxido natural de manganeso.

Importancia práctica y contenido:Mena importante de manganeso. Se utiliza en la producción

de baterías eléctricas secas, industria del vidrio para eliminar el color verde. En fabricación de

preparados químicos en medicina y otros fines. Producción de aceites, óleos, cera, en curtido de

pieles, fotografía, contenido de Mn 55 - 63,2 %.

MnO2 Bióxido de Manganeso constituye los minerales pirolusota y polainita, se obtiene

artificialmente en forma de un polvo más o menos cristalino uqe a presión elevada toma brillo

metálico

4

Page 5: 1%c2%ba+LABOR+..[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICAFACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL

El bióxido de manganeso forma un hidrato cuyo color varía del pardo al negro si bien es

variable según sea la cantidad de agua colocado sobre ácido sulfúrico pierde agua lentamente.

Este compuesto posee propiedades francamente ácidas separa cantidades importantes de base de

las soluciones de metales alcalinos pone en libertas anhídrido carbónico al actuar sobre los

carbonatos

En cuanto a sus usos solo se obtiene regenerándolo de las lejías empleadas en la obtención del

cloro

4. CALCITA:

Fórmula química: CaCO3

Clase: Carbonatos

Grupo: de la calcita

Etimología: Nombre derivado del griego y alusivo al hecho de que cuando el mineral se

calienta se convierte en polvo.

Cristalografía:

Sistema y clase: Hexagonal; 32/m

Grupo espacial: R3c

Celda hexagonal: a = 4.99 Å, c = 17.06 Å, g = 120º; Z = 4

Celda romboédrica: a = 6.37 Å, a = 46º05´; Z = 2

Descripción:

Conocido también como carbonato de calcio o espato calizo, es uno de los minerales más

abundantes en la naturaleza. La calcita se conoce fácilmente; se distingue de los minerales

semejantes de su serie por la gran riqueza en facetas que presentan sus cristales, la rareza del

romboedro fundamental como forma independiente, las maclas lamelares polisintéticas y la

fuerte efervescencia al ser tratada por los ácidos diluidos.

5

Page 6: 1%c2%ba+LABOR+..[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICAFACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL

Origen

Su génesis principal se debe a los procesos sedimentarios y a los procesos biológicos

(caparazones de moluscos, corales, etc.), pero aparece también como mineral metamórfico en

los mármoles. La calcita se forma por cristalización directa de disoluciones diluidas o por

transformación paramorfa de las demás fases, que son menos estables.

Propiedades físicas:

Color Incolora transparente o blancas, si bien algunas impurezas le dan coloraciones rojas,

amarillentas, verdes, moradas, verde, azul y negro.

Raya: Blanca

Brillo: Vitreo

Dureza: 3

Densidad: 2.710 g/cm3

Óptica: Uniáxica negativa. Muy birrefringente.

Propiedades Química:

Contiene el 56,03% de CaO y el 43,97% de CO2. El Ca puede estar sustituido por Mn, Fe y en

menor medida Sr, Co, Zn, Ba y Pb.

Forma de presentarse:

En cristales de buen tamaño, en dos hábitos principalmente:

En escalenoedros muy agudos (diente En escalenoedros muy obtusos coronando las bases de los

prismas trigonales (cabeza de clavo). s de Perro).

También romboedros muy típicos como productos de exfoliación; en formas masivas espáticas,

fibrosas, columnares, estalactíticas, granulares y pulverulentas.

Empleo:

Para cementos, materiales cerámicos, obtención de la cal, para carga, fabricación de cemento

Portland, en industria química, como fundente en menas metálicas. Los mármoles como roca

ornamental.

6

Page 7: 1%c2%ba+LABOR+..[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICAFACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL

Ubicación

La calcita se puede encontrar en las siguientes minas:

Nombre: SOCIEDAD MINERA SAN GREGORIO

Descripción: Yacimiento filoniano de origen hidrotermal.Mineralógicamente presenta

marmatita, galena, Pirita, pirrotita, marcasita, jamesonita, estibina, Siderita, sulfuro de plata y

calcita. Se estima 202 000t de reservas probadas y 800 000t reservas potenciales con leyes de Pb

3,5%, Zn 2,5% y Ag 10,4 oz/tc. 122 hectáreas.

Nombre: COMPAÑÍA MINERA YARUCHAGUA S.A

Descripcion : Yacimiento filoniano de origen hidrotermal.Mineralógicamente contiene marmita,

galena, Pirita, pirrotita, marcasita, jamesonita, estibina, Siderita, sulfuro de plata y clacita. Se

estima 20 700t de reservas probadas, 18 000t de reservas probables y 500 000t de reservas

potenciales, con leyes de Pb 5,29%, Zn 2,5% y Ag 26,0 oz/tc 530,96 hectáreas.

5. ORO

ORO

Fórmula Química Au

Clase Elemento nativo

Etimología Deriva de la palabra latina "aurus"

Cristalografía Cúbico holoédrico (4/m32/m)

Propiedades físicas

Color Amarillo propio

Raya Amarilla brillante

Brillo Metálico

Dureza 2,5

Densidad 19,3 g/cm3

Óptica Opaco

Otras Ductilidad y maleabilidad

Química

Es oro puro. Presenta solución sólida frecuente con plata. También se pueden

encontrar trazas de hierro, bismuto, cobre, plomo, estaño, zinc y los metales del

grupo del platino. Cuando el porcentaje de plata es superior a 20%, se denomina

7

Page 8: 1%c2%ba+LABOR+..[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICAFACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL

Electrum.

Forma de presentarse

En forma cristalizada se encuentra en cristales octaédricos. La forma más

corriente de presentarse es en masas arborescentes, con cristales alargados en

la dirección del eje ternario; también diseminado en capas aplastadas, escamoso

o macizo. La forma más frecuente para placeres es la llamada "pepita", masas

macizas redondeadas por el rodamiento, que pueden variar de tamaño.

Génesis

Yacimientos epitermales

Yacimientos metamórficos y yacimientos en zonas de cizalla

Placeres y paleoplaceres

Empleo

En joyería y como patrón monetario, igualmente en electrónica o para

aplicaciones de la industria aeroespacial.

6. PLATA

PLATA

Fórmula Química Ag

Clase Elemento Nativo

Etimología Desconocido

Cristalografía Cúbico holoédrico (4/m -3 2/m)

Propiedades físicas

Color Blanco de plata

Raya Blanco de plata

8

Page 9: 1%c2%ba+LABOR+..[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICAFACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL

Brillo Metálico

Dureza 2,5 a 3

Densidad 10.5 g/cm3

Óptica Opaco

OtrasDuctilidad y maleabilidad, patina negra

en superficie.

Química

Va asociada a cobre y oro, aunque es plata pura. Menos frecuentemente, se

presenta en aleación con el mercurio, platino, antimonio y bismuto. La solución

sólida de plata y mercurio se denomina Amalgama.

Forma de presentarse

Muy raramente presenta los cristales que tienden al hábito octaédrico.

Habitualmente forma grupos ramosos, arborescentes e hilamentosos, en placas

y escamas o también masivo,rellenando fracturas y vetas.

Génesis

Yacimientos hidrotermales en asociación con:

- Sulfuros, ceolitas, calcita, barita.

- Arseniuros y sulfuros de cobalto, níquel y plata y con bismuto nativo.

- Con uraninita y minerales de cobalto y níquel

Zonas de oxidación de los depósitos de minerales de plata

.

Empleo

Como la mena de plata, aunque la mayor parte de este metal se extrae de los

sulfuros de plata (acantita, proustita, pirargirita).

7. COBRE

9

Page 10: 1%c2%ba+LABOR+..[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICAFACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL

Encontramos cobre en los siguientes minerales:

COBRE (nativo)

Fórmula Química Cu

Clase Elemento nativo

EtimologíaDe Cuprus (Siria), donde fue

encontrado por primera vez

Cristalografía Cúbico holoédrico (4/m -3 2/m)

Propiedades físicas

Color Rojo propio

Raya Rojo propio

Brillo Metálico

Dureza 2,5 a 3

Densidad 8.9 g/cm3

Óptica Opaco

OtrasDuctilidad y maleabilidad, patina

tenue en superficie

Química

Es cobre puro, con pequeñas cantidades de plata, bismuto, mercurio, arsénico y

antimonio.

Forma de presentarse

Los más frecuentes son los grupos dendríticos arborescentes, pero aparece

también cristalizado, siendo el octaedro la forma más frecuente en la que se

presenta.

Génesis

En la zona de oxidación de  los depósitos de cobre. Los yacimientos primarios

están asociados a  lavas basálticas, donde el nativo cobre aparece como

resultado de reacción de soluciones hidrotermales con minerales de óxidos de

hierro.

Empleo

Como la mena de cobre de importancia menor, la mayor parte de este metal se

extrae de los sulfuros de cobre. El empleo principal de cobre metal es como hilo

para conductores eléctricos. También se utiliza para aleaciones, como el latón,

10

Page 11: 1%c2%ba+LABOR+..[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICAFACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL

bronce y otros.

Cobre nativo

AZURITA

Fórmula Química Cu2+3(CO3)2(OH)2

Clase Carbonatos

EtimologíaEl nombre deriva del color

característico del mineral

Cristalografía Monoclínico 2/m

Propiedades físicas

Color Diversas tonalidades de azul

Raya Azul más claro

Brillo De adamantino a térreo

Dureza 3,5 A 4

Densidad 3.8 g/cm3

Óptica Biáxico positivo

Otras

Química

Contiene el 69.2% de cobre y el 25.6% de CO2 y el 5.2% de agua. Soluble en

ácidos.

Forma de presentarse

En cristales muy modificados formando agregados en drusas o radiales.

También masivo, compacta, aterciopelada o terrosa. También en forma de

11

Page 12: 1%c2%ba+LABOR+..[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICAFACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL

costras.

Génesis

Formada por la acción de soluciones hidrocarbonatadas sobre sulfuros de cobre.

Empleo

Mena de cobre secundaria.

CALCOPIRITA

Fórmula Química CuFeS2

Clase Sulfuros

EtimologíaDeriva de la palabra griega que

significa "cobre" y de pirita

Cristalografía Tetragonal 42m

Propiedades físicas

Color Amarillo latón verduzco

Raya Negro verdosa

Brillo Metálico

Dureza 3,5 a 5

Densidad 4.3 g/cm3

Óptica Opaco. Color amarillo característico

Otras

Química

Contiene el 34.5% de cobre, el 30.5% de hierro y el 35% de azufre.

Forma de presentarse

Los cristales son pseudotetraedros, corrientemente por recubrimiento o

pseudomorfosis de la tetraedrita o tenantita. La mayoría de las veces se la

12

Page 13: 1%c2%ba+LABOR+..[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICAFACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL

encuentra en forma masiva. De presentar cristales aparecen muy maclados y

aplanados con hábito piramidal.

Génesis

Pegmatítico neumatolítico.

Hidrotermal de alta temperatura.

Exhalativo sedimentario.

En depósitos de metamorfismo de contacto.

Como constituyente primario de rocas ígneas básicas (ortomagmático).

Empleo

Importante mena de cobre

TETRAEDRITA

Fórmula Química Cu12Sb4S13

Clase Sulfosales

EtimologíaPor la habitual forma tetraédrica de sus

cristales.

Cristalografía Isométrico; 43m

Propiedades físicas

Color Negro grisáceo

Raya Negra parda

Brillo Metálico

Dureza 3 a 4

Densidad 5 g/cm3

Óptica Opaco. De color gris con tinte marrón u

13

Page 14: 1%c2%ba+LABOR+..[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICAFACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL

oliva, azulado si está incluido en

calcopirita. Isótropo

Otras

Química

Contiene 45,77% de Cu, 29,22% de Sb y 25,01% de S. El Fe, Ag, Pb, Zn, Hg, Ni y

Co pueden sustituir al Cu.

Forma de presentarse

Generalmente en hábito tetraédrico, aunque a veces viene condicionado por el

hábito de la calcopirita, a quien recubre. También en formas masivas o granudas

diseminadas.

8. PLOMO

GALENA

Fórmula Química PbS

Clase Sulfuros

Etimología Deriva del término italiano "galena"

14

Page 15: 1%c2%ba+LABOR+..[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICAFACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL

aplicable en un principio a todas las

menas de plomo.

Cristalografía Isométrico 4/m32/m

Propiedades físicas

Color Gris plomo

Raya Gris oscura

Brillo Metálico.

Dureza 2,5

Densidad 7.5 g/cm3

ÓpticaOpaco. Blanco isótropo, con

abundancia de pits triangulares

Química

Contiene el 86.6% de plomo con pequeñas cantidades de cadmio, antimonio,

bismuto y cobre.

El azufre puede estar sustituido por selenio, dando el término de la serie

isomorfa Clausthalita o por teluro llamándose entonces Altaita. Puede tener

abundante plata - variedad Galena Argentífera. La galena con estaño se

denomina Plumboestannina.

Forma de presentarse

La forma más corriente de presentarse es el cubo, el cual aparece con aristas

biseladas o vértices truncados, llegando a la forma octaédrica.

Génesis

Hidrotermal de temperatura media.

En depósitos metamórficos de contacto.

Pegmatítico.

Sedimentario.

Empleo

15

Page 16: 1%c2%ba+LABOR+..[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICAFACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL

Es prácticamente la única fuente de plomo y una importante mena de plata. El

plomo se emplea en tuberías, como placas de los acumuladores eléctricos, en

perdigones etc... Igualmente en forma de óxido para vidrio, el barniz de loza y en

blanco de plomo. Fue un aditivo antidetonante en la gasolina si bien tiende a ser

sustituido por problemas medioambientales. Importante ingrediente en

aleaciones de soldadura y para placas aislantes para protección contra el uranio

y otras sustancias radiactivas.

9. TUNGSTENO

WOLFRAMITA

Fórmula Química (Fe,Mn)WO4

Clase Wolframatos

EtimologíaDel altiguo alto aleman "wolf" lobo y

"hraban" cuervo

Cristalografía Monoclínico 2/m

Propiedades físicas

Color Negro

Raya Negra pardusca

Brillo Resinoso

Dureza 4 a 4,5

Densidad 7 a 7.5 g/cm3

Óptica Opaco. De color gris y de difícil pulido,

16

Page 17: 1%c2%ba+LABOR+..[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICAFACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL

reflexiones internas rojizas pardas.

Otras

Química

Forma parte de la serie isomorfa entre la Ferberita FeWO4 y la Hubnerita

MnWO4. Contiene 76.5% de WO3. Es insoluble en ácidos.

Forma de presentarse

En cristales de hábito tabular, según el primer pinacoide con un hábito foliar y

caras estriadas. También en formas hojosas, laminares o columnares. Masiva y

raramente granular.

Génesis

Pegmatítico.

Neumatolítico

De impregnación y contacto.

Hidrotermal.

Sedimentario en placeres.

Empleo

Mena de wolframio metal usado para filamentos de luminotecnia y en la industria

del armamento.

10. CUARZOS

Dentro del grupo del cuarzo, encontramos distintos minerales de semejante

composición química (SiO2 o SiO2.nH2O), dureza de Mohs igual a 7, exfoliación

ausente, como son:

CUARZOS MACROCRISTALINOS E IRREGULARES:

17

Page 18: 1%c2%ba+LABOR+..[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICAFACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL

Amatista, Aventurina, Cristal de Roca, Citrino, Ojo de Halcón, Prasio, Ojo de

Gato, Ojo de Tigre, Cuarzo Rosado y Cuarzo Ahumado.

CUARZOS MICROCRISTALINOS:

Ágata Musgosa, Ónice, Sardo, Heliotropo, Xilopalo, Jaspe, Carneola,

Crisoprasa, Calcedonia, Dendrita y grupo de Calcedonia con Ágata.

CUARZOS AMORFOS:

Ópalo Noble, Ópalo de fuego y Ópalo Vulgar.

A continuación presentamos un resumen de los cuarzos más representativos:

NOMBRE COLOR DESCRIPCIÓN

Cristal de Roca

Incoloro

Los hay de varias toneladas de peso.

Inclusiones de geothita (cuarzo estrella),

oro, pirita, rutilo, turmalina. Extendido por

toda la tierra. Utilización como bisutería,

como imitación de diamante.

Amatista Violeta, rojo

violeta

pálido

Es la más apreciada del grupo del cuarzo.

Se le atribuye fuerzas sobrenaturales: de

suerte, da estabilidad, protege de

hechizos y de la nostalgia. Aparecen en

drusas, grietas y placeres.

Citrino

Amarillo

claro hasta

pardo

dorado

Tiene ese nombre debido a su color

amarillo limón. Frecuentemente se les

denomina topacios en el mercado. La

mayoría de citrinos que se ofrecen en el

mercado, han sido obtenidos por

calcinación de amatistas o cuarzos

aumados.

Rosa

intenso,

Frecuentemente enorme, generalmente

algo turbio. Puede palidecer. Desde hace

18

Page 19: 1%c2%ba+LABOR+..[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICAFACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL

Cuarzo Rosado

rosa pálido

pocos años se conocen cristales con

superficies desarrolladas. El color se lo

debe a las trazas de manganeso de titanio

y puede ir desde casi transparente hasta

el rosa profundo

Ojo de Tigre

Amarillo

dorado

Originado a partir de inclusiones de

crocidolita en cuarzo, manteniendo la

estructura columnar. La hematites parda

determina el color amarillo dorado.

Presenta schiller con una luz ondulante,

llamado chatoyance. En las superficies de

fractura brillo sedoso.

Agatas

Variable, en

bandas

Azul, cornalina, musgosa, amarilla,

marrón, verde, en toda la gama de

colores, en capas o franjas. También las

encontramos teñidas.

Esta gema está compuesta dentro de su

geoda por millones de partículas

cristalinas que no son cristales sino

criptocristales (cristales aglomerados).

En secciones finas suele ser traslúcida.

Aparece en forma de inclusiones esféricas

o almendradas en rocas volcánicas

básicas. El dibujo en franja se debe a la

cristalización rítmica. Bajo la influencia de

la meteorización se forma en la capa

externa y en los estratos superiores del

ágata una costra blanca.

CONCLUSIONES

19

Page 20: 1%c2%ba+LABOR+..[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OPERACIONES EN INGENIERIA QUIMICAFACULTAD DE ING. QUIMICA Y TEXTIL

Existe diversidad de características de cada uno de los minerales , es decir , no solo

es importante su dureza, brillo, en fin características físicas sino tambien su aplicación

industrial .

Entre los minerales que hemos descrito se puede destacar los usos de cada uno de

ellos no se puede decir que mineral es mas importante que otro depende mucho la

aplicación que se le debe de dar .

Al hacer la visita a la planta concentradora nos ayudo mucho a describir el proceso y

mas que nada a entenderlo saber de donde parte ,por cuales procesos tiene que pasar

el mineral hasta el producto final.

BIBLIOGRAFÍA:

 http://www.bioplanet.net/magazine/bio_sepoct_1999/bio_1999_sepoct_reportaje.htm

http://www.cec.uchile.cl/~cabierta/revista/9/articulos/Articulo4.f.html

http://www.procobremexico.com/aplica/indus.html#ind

Enciclopedia de Química Industrial , Ullmann , Pags: 237 Tomos: II y III.

Guía de las Piedras Preciosas y Ornamentales Walter Schumann – Ediciones Omega

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/minerales/index.htm2

http://biblioweb.dgsca.unam.mx/libros/paleonto/html/sec_7.html

http://www.uned.es/cristamine/inicio.htm

20