9
INFORME N°1 Amperímetro, Voltímetro y Resistencias Eléctricas UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA Curso: Circuitos Eléctricos Profesor: Ing. Oscar Tang Integrantes: Portugal, Antonio Zeballos Postigo, our!es "#$%&II

1er Informe Circuitos Electricos

Embed Size (px)

Citation preview

8/19/2019 1er Informe Circuitos Electricos

http://slidepdf.com/reader/full/1er-informe-circuitos-electricos 1/9

INFORME N°1

Amperímetro, Voltímetro y

Resistencias Eléctricas

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA

Curso: Circuitos Eléctricos

Profesor: Ing. Oscar Tang

Integrantes:

• Portugal, Antonio

Zeballos Postigo, our!es

"#$%&II

8/19/2019 1er Informe Circuitos Electricos

http://slidepdf.com/reader/full/1er-informe-circuitos-electricos 2/9

I. O!et"#os

• Conocer el 'uncionamiento !el amperímetro y (oltímetro.

• I!enti)car resistencias por c*!igo !e colores.

• +sar el multímetro !igital para me!ir (oltaes, resistencias yenten!er sus características para ser usa!o a!ecua!amente

en un circuito eléctrico.

II. $a%a &e Datos

$a%a I

- Voltae

/V0

Intensi!a! !e Corriente

/mA0

Resistencia

/10

$ 2.3" %.$ ".4" 2.34 2."5 $.#% 2.64 "3 #.""4 2.35 ".5 %.#

$a%a II

-

V$ /V0 V"

/V0

I

/mA0

R$ 

/te*rica0

R" 

/te*rica0

$ $.4" 7.4" 7.$# #."" $.#" %.54 4.4% $.45 ".4 %.#  8El (oltae !e la 'uente 'ue 6.#4V

$a%a III

- R

/E9periment

al0

Error /:0

$ ".55 ;7."5:" $.$# ;$#:

% #."2 ;"%:4 %.$6 ;7:

$a%a IV

-

V$ ; V" Error

/:0$ 2.64 &".43:" 2.32 &#.62

"

8/19/2019 1er Informe Circuitos Electricos

http://slidepdf.com/reader/full/1er-informe-circuitos-electricos 3/9

III. Con'%us"ones

• Como se pue!e obser(ar en los resulta!os, se pue!e !ecir

<ue a mayor (alor !e resistencia menor paso !e intensi!a!

!e corriente.

• a intensi!a! !e corriente en un circuito con cone9i*n !e

resistencias en serie, es igual en ca!a una.

• El (oltae total entrega!o por la 'uente se !i(i!e entre las

resistencia conecta!as en serie.

•El circuito eléctrico es el recorri!o preestableci!o por el <uese !espla=an las cargas eléctricas.

• El (oltímetro siempre tiene <ue estar en paralelo con el

!ispositi(o <ue se !esea me!ir así como el amperímetro en

serie.

• as cargas eléctricas <ue constituyen una corriente eléctrica

pasan !e un punto <ue tiene mayor potencial eléctrico a otro

<ue tiene un potencial in'erior.

• a resistencia !e un material es una me!i!a <ue in!ica la

'acili!a! con <ue una corriente eléctrica pue!e >uir a tra(és

!e él.

• a ley !e O?m establece la relaci*n e9istente entre la

!i'erencia !e potencial en los e9tremos !e un elemento <ue

presenta una resistencia y la corriente <ue lo atra(iesa.

IV. Re'o(en&a'"ones

• Antes !e reali=ar el e9perimento se !ebe !e (eri)car <ue las

resistencias a utili=ar, se encuentren en buen esta!o.

@e !ebe calibrar la 'uente <ue proporciona el (oltae alcircuito.

• @e !ebe (eri)car el (oltae <ue entrega la toma !e corriente

a la 'uente para <ue esta correspon!a a la re<ueri!a.

• @e !ebe (eri)car <ue los alambres y resistencias estén

conecta!os !e manera correcta en el Protoboar!, para e(itar

así cortos circuitos.

• E(itar las lecturas en los e9tremos !e la escala.

• El (oltímetro !igital es ms 'cil !e leer, o'recen mayor

e9actitu! y amplia gama !e rangos !e corriente.

%

8/19/2019 1er Informe Circuitos Electricos

http://slidepdf.com/reader/full/1er-informe-circuitos-electricos 4/9

V. Cuest"onar"o

$0 BC*mo !ebe conectarse un amperímetro para me!ir la corriente

en un !ispositi(o

El (oltímetro siempre se conecta en paralelo o Den

!eri(aci*n en el circuito, nunca en serie. Para me!ir el

(oltae no !ebe romper el circuito.

Para e'ectuar la me!i!a !e la !i'erencia !e potencial el

(oltímetro ?a !e colocarse en paraleloF esto es, en

!eri(aci*n sobre los puntos entre los <ue tratamos !e

e'ectuar la me!i!a. Esto nos lle(a a <ue el (oltímetro !ebe

poseer una resistencia interna lo ms alta posible, a )n !e

<ue no pro!u=ca un consumo apreciable, lo <ue !aría lugar a

una me!i!a err*nea !e la tensi*n. Para ello, en el caso !e

instrumentos basa!os en los e'ectos electromagnéticos !e la

corriente eléctrica, estarn !ota!os !e bobinas !e ?ilo muy

)no y con muc?as espiras, con lo <ue con poca intensi!a! !e

corriente a tra(és !el aparato se consigue el momentonecesario para el !espla=amiento !e la agua in!ica!ora.

Para e'ectuar la me!i!a !e la intensi!a! !e la corriente

circulante el amperímetro ?a !e colocarse en serie, para <ue

sea atra(esa!o por !ic?a corriente. Esto nos lle(a a <ue el

amperímetro !ebe poseer una resistencia interna lo ms

pe<ueGa posible, a )n !e <ue no pro!u=ca una caí!a !e

tensi*n apreciable. Para ello, en el caso !e instrumentos

basa!os en los e'ectos electromagnéticos !e la corriente

4

8/19/2019 1er Informe Circuitos Electricos

http://slidepdf.com/reader/full/1er-informe-circuitos-electricos 5/9

eléctrica, estarn !ota!os !e bobinas !e ?ilo grueso y con

pocas espiras.

"0 BC*mo !ebe ser la resistencia interna !e un amperímetro BPor

<ué

El amperímetro se trata !e un aparato <ue mi!e la corriente.

as cargas <ue constituyen la corriente a me!ir !eben pasar

!irectamente a tra(és !el amperímetro, por lo <ue este !ebe

estar conecta!o, en serie con los otros elementos !el

circuito.Cuan!o se utili=a un amperímetro para me!ir corrientes

!irectas, !ebe conectarse !e tal manera <ue las cargas

entren al instrumento por la terminal positi(a y salgan por la

negati(a.

He manera i!eal la resistencia interna !el amperímetro !ebe

ser # para <ue la corriente a me!ir no sea altera!a. Por<ue

cual<uier amperímetro siempre tiene algo !e resistencia

interna, su presencia en un circuito ?ace <ue la corriente sea

ligeramente menor a la <ue ten!ría en ausencia !el me!i!or.

%0 BC*mo !ebe conectarse un (oltímetro para me!ir el (oltae en

un !ispositi(o

El (oltímetro mi!e la !i'erencia !e potencial. a !i'erencia !e

potencial entre !os puntos cuales<uiera en un circuito,

pue!e me!irse si se une las terminales !el (oltímetro entre

los puntos sin abrir el circuito como se muestra en la )gura

". a !i'erencia !e potencial aplica!a al R"  se mi!e al

conectar el (oltímetro en paralelo con R". He nue(o es

necesario tener cui!a!o con la polari!a! !el instrumento. a

terminal positi(a !el (oltímetro !ebe estar conecta!a al

e9tremo <ue tenga el potencial ms alto y la terminal

negati(a al e9tremo !el resistor !e menor potencial.

40 BC*mo !ebe ser la resistencia interna !e un (oltímetro BPor

<ué

an=ano /"##60 in!ica <ue la bobina !e un (oltímetro

anal*gico est 'orma!a por ?ilo !e muy pe<ueGa secci*n y

ele(a!o nJmero !e espiras, como consecuencia !e la

necesi!a! !e crear un par propulsor <ue ?aga !espla=ar a la

agua. a secci*n re!uci!a y la longitu! ele(a!a !ebi!o a sugran nJmero !e espiras ?ace posible una mayor resistencia

5

8/19/2019 1er Informe Circuitos Electricos

http://slidepdf.com/reader/full/1er-informe-circuitos-electricos 6/9

eléctrica. Estas características permiten conectar el aparato

en paralelo con la línea !e alimentaci*n o con receptores, sin

pro(ocar cortocircuito.

50 B@e pue!e usar el (oltímetro y el amperímetro por encima !e

sus rangos estableci!os Kun!amente su respuesta.

El (oltímetro !ebe poseer una resistencia interna lo ms alta

posible, a )n !e <ue no pro!u=ca un consumo apreciable, lo

<ue !aría lugar a una me!i!a err*nea !e la tensi*n. Para

ello, en el caso !e instrumentos basa!os en los e'ectos

electromagnéticos !e la corriente eléctrica, estarn !ota!os

!e bobinas !e ?ilo muy )no y con muc?as espiras, con lo <ue

con poca intensi!a! !e corriente a tra(és !el aparato se

consigue el momento necesario para el !espla=amiento !e laagua in!ica!ora.

70 Analice e interprete los resulta!os !e la tabla III.

 To!as las resistencias tienen una tolerancia !e error !e 5:.

En to!os los casos 'ue supera!o el error te*rico, esto tal (e=

se !eba al uso !e la resistencia y sobrecargas. A pesar !e

esto se po!ría a)rmar <ue el (oltae es igual al pro!ucto !e

la intensi!a! por la resistencia.

20 Analice e intercepte los resulta!os !e la tabla IV.

Ha!o <ue los errores e9perimentales son !epreciables !e

pue!e a)rmar <ue se cumple <ue la sumatoria !el (oltae

entre las resistencia es igual al (oltae <ue entrega la 'uente.

60 En el circuito <ue se muestra ?alle las lecturas !el amperímetro

y (oltímetro, consi!eran!o <ue tienen la resistencia interna

como se in!ica en la )gura.

F"gura N°1. Pregunta 3

7

8/19/2019 1er Informe Circuitos Electricos

http://slidepdf.com/reader/full/1er-informe-circuitos-electricos 7/9

 

HesarrolloL

V T M "# (oltios M I 9 /5 ; $37.#260I M #.#3347 A

En serieL

V T M V$ ; V" M "# (oltiosV$ M #.#3347 9 5 M #.432% (oltiosV" M $3.5#"2 (oltios

En paraleloL

R M "## N

RV M $#### NVV M V" M $3.5#"2 (oltios

30 +na corriente <ue pasa por una resistencia R al ser me!i!a por

un amperímetro !e resistencia eléctrica RA, in!ica un cierto

(alor. @i !ic?a corriente se mi!e con otro amperímetro cuya

resistencia interna es la mita!. B@u (alor aumenta o !isminuye

Kun!amente su respuesta.

$#0 @e mi!e la !i'erencia !e potencial /(oltae0 !e una

resistencia con un (oltímetro !e resistencia interna R(, estain!ica un cierto (alor, en la misma resistencia se mi!e la

2

8/19/2019 1er Informe Circuitos Electricos

http://slidepdf.com/reader/full/1er-informe-circuitos-electricos 8/9

!i'erencia !e potencial con otro (oltímetro !e resistencia

interna es el !oble !e la anterior. B@u (alor aumenta o

!isminuye Kun!amente su respuesta.

@u (alor aumenta, matemticamente se pue!e e9presar este'en*meno como a continuaci*n se !escribeL

1er 'aso

V M I9RV M I9/$R ; $R(0

V M I9/R(9RR( ; R0

)&o 'asoV M I9R

V M I/$R ; $"R(0

V M I9/"R(9RR ; "R(0

  Kactori=an!o V M I9/R(9R

/R(;R"00

@e pue!e obser(ar <ue en el "!o caso el !enomina!or (a a

ser menor, por lo tanto se pue!e !e!ucir <ue el (alor !el

(oltae ser mayor. a presencia !e una resistencia en el(oltímetro ?ace <ue la corriente se altere aumentan!o su

(alor, !ebi!o a la mayor resistencia al paso !e corriente.

$$0 In!i<ue cual es el (alor !e las resistencias <ue tienen los

@iguientes colores.

a. A=ul, roo, (ioleta, !ora!oL 7." 9 $#5 1 o?mios ;& 5:

b. Ver!e, amarillo, anarana!o, platea!oL 54 o?mios ;&$#:

c. arr*n, (ioleta, negro, sin colorL $2 o?mios ;&"#:

!. Amarillo, marr*n, (er!e, !ora!oL 4.$ 9$#%  o?mios ;&5:

6

 

8/19/2019 1er Informe Circuitos Electricos

http://slidepdf.com/reader/full/1er-informe-circuitos-electricos 9/9

$"0 @e !esea comprar resistencias !e %%# N, %% N, $ N y "5# N

con una tolerancia !e $#:. Higa +!. Que colores es necesario

mencionarle al (en!e!or.

Hebi!o a <ue se !esea una tolerancia !e $#: el colorin!ispensable seria el platea!o. Así mismo se !ebe

mencionar el narana, marr*n, negro, roo, (er!e, amarillo.

VI. *"%"ograf+a

$. A-ZA-O, . "##6. Electrici!a! IL Teoría Ssica y Prcticas.

E!itorial arcombo @.A. EspaGa.

". @EAR@, K. "##4. Kísica +ni(ersitaria. Volumen ". Hécimo

Primera E!ici*n. E!itorial A!!ison eslUy ongman !eé9ico, @.A !e CV. é9ico.

%. @ERA, R. "##5. Kísica para Ciencias en Ingenierías.

Volumen ". @e9ta E!ici*n. E!itorial Internacional T?omson

E!itores, @.A. é9ico.

3