2
1. Señala qué propiedad mecánica hay que considerar fundamentalmente en cada uno de los siguientes casos: valor (Valor 1) La capacidad que tiene un cuerpo para adquirir deformaciones permanentes cuando es sometido a la acción de un esfuerzo mecánico externo. Plasticidad. La capacidad de un material de recuperar su forma y dimensiones primitivas una vez que cesa el esfuerzo mecánico que lo estaba deformando. Elasticidad El alargamiento y la estricción son medidas directas de la: Ductilidad. 2. Razona y justifique si podría calificarse a través de la observación de la fractura si un material responde con alta o baja tenacidad. (Valor 1) 3. ¿Cuáles son las causas por las que no puede aplicarse la teoría de elasticidad a materiales que trabajan a alta temperatura? (Valor 1) 4. Comente la relación que existe entre el esfuerzo (σ) y la deformación unitaria (ε) en un ensayo de tracción cuando se trabaja por debajo del límite elástico. ¿ En qué unidades se miden estas magnitudes en el sistema internacional? (Valor 1) 5. Durante el ensayo de tracción Cuando podemos decir que la deformación es elástica: La deformación es proporcional a la tensión, Al representar la tensión en función de la deformación se observa una relación lineal. El camino recorrido durante la carga y descarga es el mismo. 6. Ponga un ejemplo de material polimérico reforzado con fibra. Diga dentro de qué grupo de materiales industriales se encuadraría y comente qué se pretende conseguir con su utilización. Respuesta: Los poliésteres insaturados son materiales poliméricos que pueden ser reforzados hasta con un 80 % de fibra. Se encuentran dentro de los plásticos termoestables. Con su utilización se pretende obtener materiales de una gran resistencia a la corrosión. Se suelen utilizar en tuberías, tanques y en cascos de embarcaciones pequeñas. 7. Qué materiales pueden experimentar una transición dúctil-frágil. Respuesta: Los materiales cerámicos, Los materiales metálicos, Los materiales poliméricos. 8. Que ocurriría con los materiales, si durante el ensayo de flexión no sobrepasamos el límite elástico, justifique su respuesta. Respuesta: Recuperarán su forma inicial.

1era Evaluacion Ing Material Ensayo 5to Semestre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

varios

Citation preview

1. Señala qué propiedad mecánica hay que considerar fundamentalmente en cada uno de los siguientes casos: valor (Valor 1)

La capacidad que tiene un cuerpo para adquirir deformaciones permanentes cuando es sometido a la acción de un esfuerzo mecánico externo. Plasticidad.

La capacidad de un material de recuperar su forma y dimensiones primitivas una vez que cesa el esfuerzo mecánico que lo estaba deformando. Elasticidad

El alargamiento y la estricción son medidas directas de la: Ductilidad.

2. Razona y justifique si podría calificarse a través de la observación de la fractura si un material responde con alta o baja tenacidad. (Valor 1)

3. ¿Cuáles son las causas por las que no puede aplicarse la teoría de elasticidad a materiales que trabajan a alta temperatura? (Valor 1)

4. Comente la relación que existe entre el esfuerzo (σ) y la deformación unitaria (ε) en un ensayo de tracción cuando se trabaja por debajo del límite elástico. ¿ En qué unidades se miden estas magnitudes en el sistema internacional? (Valor 1)

5. Durante el ensayo de tracción Cuando podemos decir que la deformación es elástica: La deformación es proporcional a la tensión, Al representar la tensión en función de la deformación se observa una relación lineal. El camino recorrido durante la carga y descarga es el mismo.

6. Ponga un ejemplo de material polimérico reforzado con fibra. Diga dentro de qué grupo de materiales industriales se encuadraría y comente qué se pretende conseguir con su utilización.Respuesta: Los poliésteres insaturados son materiales poliméricos que pueden ser reforzados hasta con un 80 % de fibra. Se encuentran dentro de los plásticos termoestables. Con su utilización se pretende obtener materiales de una gran resistencia a la corrosión. Se suelen utilizar en tuberías, tanques y en cascos de embarcaciones pequeñas.

7. Qué materiales pueden experimentar una transición dúctil-frágil.Respuesta: Los materiales cerámicos, Los materiales metálicos, Los materiales poliméricos.

8. Que ocurriría con los materiales, si durante el ensayo de flexión no sobrepasamos el límite elástico, justifique su respuesta.Respuesta: Recuperarán su forma inicial.

9. De que materiales no es típica La transición dúctil-frágil. Justifique su respuesta.Respuesta: Los metales con estructura cúbica de caras centradas.

10. Nombres los tipos de ensayos para caracterizar las propiedades resistentes de los materiales.