4
8/19/2019 2-ACTIVIDAD-SOBRE-TECNICAS-DE-ENSEÑANZA.doc http://slidepdf.com/reader/full/2-actividad-sobre-tecnicas-de-ensenanzadoc 1/4 UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ CENTRO UNIVERSITARIO JUTIAPA FACULTAD DE HUMANIDAD CARRERA: PEM en Pedagogía y Admn!"#a$%n Ed&$a"'a CURSO: T($n$a! de En!e)an*a en Ed&$a$%n Meda DOCENTE: M+A+ V$"o# A&g&!"o Va,,ada#e! Ag&##e ACTIVIDAD COLA-ORATIVA+ . /&n"o!+ CARNE NOM-RE DEL ALUMNO0A1 FIRMA 23456786973 M,'n ;e!ena M&)o* Ramo! 234565657... -y#on Fe#nando Ma#"íne* Ramí#e* 23456565248 -#andon R$a#do Co#ado In!"#&$$one!: De!a##o,,a# ,a! a$"'dade! /#o/&e!"a!< de a$&e#do a ,a! nd$a$one! e!"a=,e$da! en $ada &na+ U",$e ,a/$e#o de "n"a $o,o# neg#o o a*&,+ C&de !& o#"og#a>ía y !& #eda$$%n+ U",$e ?o@a! =ond $a#"a+ A$"'dad 5+ U",*ando o#gan*ado#e! g#>$o!  A. Resumir en un cuadro sinóptico los FACTORES CLAVE DE LA EFICACIA DEL MODELADO B. A través de un diagrama creativo represente la CLASIFICACIBN DE LAS TCNICAS DE MODELADO A$"'dad .+ Una ,e$"&#a /a#a ana,*a#< $omen"a# y #e!/onde#  A) En un cuadro comparativo explique La estrategia de repetición, según los autores: Pozo, Ausubel, Beltrán. o!o Ausu"el Beltr#n $ue esta técnica %unciona m#s con los conocimientos que le alumno memori!a, los cuales al &a"erle servido para contestar cierta prue"a, seguramente olvidar#' por lo que no es una técnica idónea para que el individuo adquiera conocimientos que le servir(an para la vida. ice que esta estrategia %or*a en el estudiante, de modo ar"itrario sin tener en cuenta sus conocimientos previos, sus necesidades e intereses. ice que tiene por o"*eto mantener la in%ormación de manera activa en la memoria a corto pla!o, volviendo a repetirla contantemente, para ser trans%erida a la memoria a largo pla!o.

2-ACTIVIDAD-SOBRE-TECNICAS-DE-ENSEÑANZA.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2-ACTIVIDAD-SOBRE-TECNICAS-DE-ENSEÑANZA.doc

8/19/2019 2-ACTIVIDAD-SOBRE-TECNICAS-DE-ENSEÑANZA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/2-actividad-sobre-tecnicas-de-ensenanzadoc 1/4

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZCENTRO UNIVERSITARIO JUTIAPAFACULTAD DE HUMANIDADCARRERA: PEM en Pedagogía y Admn!"#a$%n Ed&$a"'aCURSO: T($n$a! de En!e)an*a en Ed&$a$%n MedaDOCENTE: M+A+ V$"o# A&g&!"o Va,,ada#e! Ag&##e

ACTIVIDAD COLA-ORATIVA+ . /&n"o!+

CARNE NOM-RE DEL ALUMNO0A1 FIRMA23456786973 M,'n ;e!ena M&)o* Ramo!234565657... -y#on Fe#nando Ma#"íne* Ramí#e*23456565248 -#andon R$a#do Co#ado

In!"#&$$one!: De!a##o,,a# ,a! a$"'dade! /#o/&e!"a!< de a$&e#do a ,a! nd$a$one! e!"a=,e$da!

en $ada &na+ U",$e ,a/$e#o de "n"a $o,o# neg#o o a*&,+ C&de !& o#"og#a>ía y !& #eda$$%n+U",$e ?o@a! =ond $a#"a+

A$"'dad 5+ U",*ando o#gan*ado#e! g#>$o!

 A. Resumir en un cuadro sinóptico los FACTORES CLAVE DE LA EFICACIA DEL MODELADO

B. A través de un diagrama creativo represente la CLASIFICACIBN DE LAS TCNICAS DE MODELADO

A$"'dad .+ Una ,e$"&#a /a#a ana,*a#< $omen"a# y #e!/onde# 

 A) En un cuadro comparativo explique La estrategia de repetición, según los autores: Pozo,

Ausubel, Beltrán.

o!o Ausu"el Beltr#n

$ue esta técnica %unciona m#scon los conocimientos que lealumno memori!a, los cuales al&a"erle servido para contestar cierta prue"a, seguramenteolvidar#' por lo que no es unatécnica idónea para que elindividuo adquieraconocimientos que le servir(anpara la vida.

ice que esta estrategia %or*a enel estudiante, de modo ar"itrariosin tener en cuenta susconocimientos previos, susnecesidades e intereses.

ice que tiene por o"*etomantener la in%ormación demanera activa en la memoria acorto pla!o, volviendo a repetirlacontantemente, para ser  trans%erida a la memoria a largopla!o.

Page 2: 2-ACTIVIDAD-SOBRE-TECNICAS-DE-ENSEÑANZA.doc

8/19/2019 2-ACTIVIDAD-SOBRE-TECNICAS-DE-ENSEÑANZA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/2-actividad-sobre-tecnicas-de-ensenanzadoc 2/4

B) En un cuadro comparativo explique la diferencia entre realimentación y

evaluación.

REAL+E-A/+0- E1AL2A/+0-

3u propósito %undamental es %ormativo.

ermite interiori!ar.

Reali!a a*ustes en el momento 4 se orienta enlas tareas.

2tili!a un lengua*e descriptivo 4 neutral.

Es %recuente.

3u propósito %undamental es conclu4ente osumativo.

Reali!a *uicios so"re los resultados esperados.

/omunica una decisión acerca de la actuacióndel estudiante.

resenta un grado de rangos de comparacióncon otros estudiantes o con un est#ndar.

5eneralmente es el término de una unidad ocurso académico.

C1 Conteste en un máximo de 10 palabras, cada uno de los siuientes

cuestionamientos.

1. !Cuál es la diferencia entre realimentación formal e informal"

Formal: Es parte de la evaluación formativa, ocurre porque está planicada,

además puede ser observativa por medio del docente durante un período de

tiempo; y la informal: Por lo general es breve y forma parte de las actividades

prácticas del estudiante; se utilia seg!n las necesidades básicas del docente y

alumnos

#. Po# &( e! m/o#"an"e ,a #ea,men"a$%n

romueve &a"ilidades en los estudiantes, las cuales son progresivas 4 los conducen &acialas v(as de superación constante 4 re%lexión so"re su desempe6o. 3i se da en el momentoindicado puede ser para el alumno una &erramienta esencial para el cam"io.

$. En &( momen"o !e da y !e #e$=e ,a me@o# #ea,men"a$%n

/uando se reali!a en un am"iente de con%ian!a, 4 se en%oca a situaciones 4 accionesconcretas.

%. En &( =ene>$a a, do$en"e ,a /#$"$a de ,a #ea,men"a$%n

 A4uda al docente a o"tener in%ormación oportuna 4 positiva para aprender de los errores as(como la corrección de los mismos.

Le a4uda a o"servar #reas en las cuales los miem"ros de iniciativa puedan poner m#s empe6o.

Page 3: 2-ACTIVIDAD-SOBRE-TECNICAS-DE-ENSEÑANZA.doc

8/19/2019 2-ACTIVIDAD-SOBRE-TECNICAS-DE-ENSEÑANZA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/2-actividad-sobre-tecnicas-de-ensenanzadoc 3/4

ara dar a los involucrados, la oportunidad de re7direccionar la iniciativa &acia actividades m#srelacionadas directamente con los o"*etivos 4 competencias.

D1 L&ego de ,a ,e$"&#a de, "e"o LAS FASES DE EVOCACIBN ; DE REVISIBN< $o/e< $om/,e"e y$on"ne $on ,a e,a=o#a$%n de, ma/a de $on$e/"o!: 0/a#a ay&da#,o o ay&da#,a< !e ?an de!"a$ado,a! /a,a=#a! &e &nen &na dea /#n$/a, $on ,a !g&en"e1+

E) Explique en que consiste LA REGLA -SICA PARA MEJORAR LA MEMORIA:

‘DIVIDE... Y VENCERÁS’ 

+mplica resolver un pro"lema di%(cil, dividiéndolo en partes m#s simples tantas veces sea necesario,&asta que su solución se torne o"via.

8+ Con$,&yendo y #e$omendando+

9. Escri"a una conclusión 4 una recomendación de cada una de las técnicas siguientes:

/-+/A /;-/L23+0- RE/;E-A/+0-

Exegética

1er"ali!ación

Estudio de/asos

Evocación

eta cognición

Estrategia derepetición

El momento de la

evocación<.... es aquel... En el que traeremos

 Al

presente...Los &ec&os del pasado.

Page 4: 2-ACTIVIDAD-SOBRE-TECNICAS-DE-ENSEÑANZA.doc

8/19/2019 2-ACTIVIDAD-SOBRE-TECNICAS-DE-ENSEÑANZA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/2-actividad-sobre-tecnicas-de-ensenanzadoc 4/4