18
INFORME DE BOTANICA II LABORATORIO DE: MORFOLOGIA DE RAIZ Y TALLO INTEGRANTES: PRESETADO A: JORGE ENRIQUE ARIAS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA MONTERÍA – CÓRDOBA 2013 INTRODUCCIÓN

2-morfo-tallo-raiz-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

botanica

Citation preview

INFORME DE BOTANICA II

LABORATORIO DE:MORFOLOGIA DE RAIZ Y TALLO

INTEGRANTES:

PRESETADO A:JORGE ENRIQUE ARIAS

UNIVERSIDAD DE CRDOBAFACULTAD DE CIENCIAS BSICASPROGRAMA DE BIOLOGAMONTERA CRDOBA2013

INTRODUCCINLa raz es un rgano generalmente subterrneo y carente de hojas que crece en direccin inversa al tallo, y cuyas funciones principales son la fijacin de la planta al suelo y la absorcin de agua y sales minerales. La raz est presente en todas las plantas vasculares exceptuando algunas pteridfitas que presentan rizoides y algunas plantas acuticas. La raz del embrin llamada radcula es la primera de las partes de la semilla que crece durante la germinacin. La radcula, entonces, se desarrolla originando la raz primaria con su tejido de proteccin en el pice, denominada caliptra. La radcula crece y se fija al suelo desde los primeros estadios del crecimiento de la planta, con lo cual se garantiza el posterior desarrollo de la misma. En las plantas monocotiledneas, la radcula aborta en los estados iniciales del desarrollo, por lo que el sistema radical est conformado por races que surgen de la base del tallo, las que por ese motivo; se denominan races adventicias. En las gimnospermas y dicotiledneas la raz primaria produce, por alargamiento y ramificacin, el sistema radical alorrizo, caracterizado porque hay una raz central, principal, ntida y dominante sobre las races laterales. En las monocotiledneas y en las pteridofitas, en cambio, el sistema radical de la planta adulta se forma por encima del lugar de origen de la raz primaria que aborta tempranamente. El sistema radical de estas plantas se denomina homorrizo, fasciculado, en cabellera o fibroso, y est formado por un conjunto de races adventicias y se halla profusamente ramificado.

MARCO TEORICO LA RAZEs rgano de las plantas superiores, casi siempre subterrneo, que desempea varias funciones, entre ellas absorber y conducir agua y minerales disueltos, acumular nutrientes y sujetar la planta al suelo. La raz se diferencia del tallo por su estructura, por el modo en que se forma y por la falta de apndices, como yemas y hojas. La primera raz de la planta, llamada radcula, se alarga cuando germina la semilla y forma la raz primaria. Las races que se ramifican a partir de la primaria se llaman secundarias. En muchas plantas, la raz primaria se llama pivotante, es mucho mayor que las secundarias y alcanza mayor profundidad en el suelo. La remolacha o betabel y la zanahoria son ejemplos caractersticos de plantas con gruesas races pivotantes. Algunas especies con races de este tipo son difciles de trasplantar, porque la rotura de la raz primaria determina la prdida de casi todo el sistema radicular y la muerte de la planta. Las races de acuerdo al medio donde se desarrollan pueden ser:a) areasb) acuticasc) subterrneas

- Por su duracin las clasificamos en: a) races anualesb) races perennes (herbceas y leosas)c) races bianuales.

La raz est formada por tres tipos de tejido: epidermis, o capa superficial; tejido fundamental o crtex; y estela o cilindro vascular, situado en el centro. Algunas clulas de la epidermis se modifican para desempear la funcin de absorcin; de ellas parten largas proyecciones tubulares llamadas pelos radicales que se sujetan a las partculas del suelo. El agua absorbida por los pelos radicales atraviesa el crtex, zona dedicada al almacenamiento de agua y nutrientes, y penetra en el cilindro vascular, que la conduce hacia el tallo. La organizacin del cilindro vascular de la raz es muy distinta de la disposicin del tejido vascular del tallo. En ste, xilema y floema se agrupan en haces vasculares; por el contrario, la raz tiene un ncleo central formado por bandas radiales de xilema que se extienden hacia el crtex externo entre las cuales se forman hileras de floema. En las races areas, el cilindro de xilema, por lo general macizo en las races subterrneas, suele tener una mdula central.

EL TALLOEs el de la planta que generalmente crece hacia arriba y posee una terminal en el pice. Acostumbra a ser cilndrico, aunque tambin puede ser seccin tetragonal (labiadas) o triagonal (ciperceas), o estar comprimido.El caso extremo de los tallos aplastados los encontramos en los filocladios y cladidios, que son ramas de crecimiento limitado, con apariencia de hoja, que se encuentran por ejemplo en el brusco y el higo chumbo. Algunos tallos no crecen en el aire sino bajo tierra: son los rizomas y los bulbos.Todas las plantas vivaceas presentan un rizoma ms o menos grande, este es el depsito de las sustancias de reserva almacenadas por la planta durante la poca favorable del ao. Si el rizoma se engrosa y se vuelve carnoso, entonces se habla de tubrculo. Tal es el caso de la patata, la remolacha, y el rbano.La duracin de la vida del tallo tambin es variable. Hay plantas que viven pocos meses, durante los cuales nacen, crecen, fructifican y mueren; son las plantas anuales, como el maz y el trigo.Algunas plantas solo tienen un tallo simple, pero en la mayora de las veces este se ramifica de diversas maneras. En ocasiones, el extremo del tallo se bifurca y da lugar a dos ramas: es la ramificacin dicotmica, y la representan plantas evolutivamente primitivas; es bastante rara. La lignificacin da solidez a los tallos y da consistencia a matas y arbustos.

OBJETIVOS Que el alumno conozca, distinga y localice los diferentes elementos que componen a una raz, as como sus tejidos fundamentales.

Reconocer la diversidad de races, asociada a diferentes tipos de plantas.

Asociar variaciones morfolgicas de las races con la ecologa de las plantas.

Reconocer las zonas de desarrollo de la regin apical de las races; describir el origen y funciones de algunas estructuras y tejidos de la regin apical de las races.

METODOLOGIAEl grupo recolecto ocho plantas en el campo de la universidad a las cuales se le debi observar la morfologa de la raz y posteriormente la morfologa del tallo con el fin de distinguir las distintas formas y adaptaciones que pueden presentar la planta con relacin al ambiente en donde se encuentran, esto con relacin al tema estudiado en el laboratorio (morfologa de raz y tallo)Al finalizar el laboratorio se pudo diferenciar que hay cinco tipos de plantas segn el biotipo: rbol, arbusto, hierba, sufrutice, y bejuco. Esto con relacin al tallo siendo un punto clave para poder clasificar la morfologa tanto de la raz como la del tallo.

RESULTADOS

Eclipta halba

MORFOLOGIA DE LA RAIZ Segn su origen: adventicias Segn su hbitat: subterrneas Segn su forma: fibrosa- fasciculada

MORFOLOGIA DEL TALLO Segn su direccin: vertical al suelo Forma de crecimiento: rtmico Segn su hbitat: subterrneo Habito de crecimiento: erguido (caa) Tipo de ramificacin: monopdica Biotipo: herbceo

Privala lapulasa (cadillo)

MORFOLOGIA DE LA RAIZ: Segn su origen: adventicias Segn su hbitat: subterrnea Segn su forma: fibrosa- fasciculada

MORFOLOGIA DEL TALLO: Direccin de crecimiento: vertical al suelo Forma de crecimiento: rtmico Hbitat: subterrneo Habito de crecimiento: erguido (caa) Tipo de ramificacin: monopodica Biotipo: hierba

Inga edulis (guama)

MORFOLOGIA DE LA RAIZ: Segn su origen: primaria Segn su hbitat: subterrneo Segn su forma: fibrosa (pivotante)

MORFOLOGIA DEL TALLO: Direccin de crecimiento: vertical al suelo Forma de crecimiento: continua Hbitat: subterrneo Habito de crecimiento: erguido (tronco) Tipo de ramificacin: monopdica Biotipo: rbol

Manguifera indica (mango)

MORFOLOGIA DE LA RAIZ Segn su origen: primaria Segn su hbitat: subterrnea Segn su forma: fibrosa (pivotante)

MORFOLOGIA DEL TALLO Direccin de crecimiento: vertical al suelo(ortotrofo) Forma de crecimiento: continuo o recurrente Hbitat: subterrneo Habito de crecimiento: erguido (tronco) Tipo de ramificacin: monopodica Biotipo: rbol

Melicoccus bijugatus (mamon)

MORFOLOGIA DE LA RAIZ: Segn su origen: primaria Segn su hbitat: subterrnea Segn su forma: fibrosa (pivotante)

MORFOLOGIA DEL TALLO: Direccin de crecimiento: vertical al suelo forma de crecimiento: continuo hbitat donde crecen: subterrneo habito de crecimiento: erguido (tronco) tipo de ramificacin: monopodica biotipo: arbusto

Sorghum halepense: Es un pasto perenne que presenta un sistema radicular profundamente ramificado o fibroso

MORFOLOGIA DE LA RAIZ: Segn su origen: adventicia Segn su hbitat: subterrneo Segn su forma: fibrosa (fasciculada)

MORFOLOGIA DEL TALLO: los tallos son erectos, en forma de caa. Huecos glabros o finalmente pubescentes en los nudos Direccin de crecimiento: Forma de crecimiento: discontinuo Hbitat donde crecen: subterrneo Habito de crecimiento: erguido (caa) Tipo de ramificacin: monopdico Biotipo: hierba

Cocus nicifera (coco)

MORFOLOGA DE LA RAIZ: Segn su origen: primaria Segn su hbitat: subterrneas Segn su forma: fibrosa (pivotante)

MORFOLOGIA DEL TALLO: Direccin de crecimiento: vertical al suelo Forma de crecimiento: continuo Hbitat donde crecen: subterrneo Habito de crecimiento: erguido (estipete) Tipo de ramificacin: monopdica Biotipo: rbol

Sida acuta (escobilla)

MORFOLOGIA DE LA RAIZ: SEGN SU ORIGEN: adventicias SEGN SU HABITAT: subterrneas SEGN SU FORMA: fibrosa (fasciculada)

MORFOLOGIA DEL TALLO: Direccin de crecimiento: vertical al suelo Forma de crecimiento: rtmico Hbitat donde crecen: subterrneo Habito de crecimiento: erguido (caa) Tipo de ramificacin: monopdica Biotipo: hierba

Con relacin a los resultados obtenidos y despus de haberlos relacionado con la teora aprendida podemos distinguir dos tipos de raz las cuales son axomorfa cuando posee un eje principal de crecimiento del que parten diversas ramificaciones secundarias. Como lo son las dicotiledneas. Y las de tipo fasciculada que se caracterizan por que no tiene ningn eje principal de crecimiento, un ejemplo todas las monocotiledneas.

De las ocho especies de plantas: sorghum halepense, cadillo, Melicoccus bijugatus, inga edulis, manguifera indica, cocus nucifera, sida acuta, y eclipta alba. seis poseen una raz axomorfa son ellos Melicoccus bijugatus, cadillo, inga edulis, manguifera indica, sida acuta y cocus nucifera.

Las dos restantes presentan una raz fasciculada: sorghum alepense, y eclipta alba.

El sistema radicular de las que presentaron raz fasciculada es alorrizico

El sistema radicular de las plantas que presentaron un tipo de raz axomorfa fue homorricico secundario, exceptuando a la Sida acuta; la cual mostro un sistema radicular alorrizico

CONCLUSINEn esta prctica se llev acabo el objetivo ya que observamos las partes que conforman a la raz y su morfologa. Adems observamos algunos de los diferentes tipos de modificaciones que puede presentar la raz, en nuestro caso rizomas las cuales ahora las identificamos no solo mirando en fotos sino tambin en una planta real.Tambin pudimos comprobar que realmente los diferentes tipos de clulas similares se organizan en conjuntos estructurales y funcionales llamadas tejidos que constituyen a las races de una planta.Por otro lado se pudo distinguir y describir la forma que puede presentar la planta con respecto al tallo

Bibliografa:

Esau, K. 1982. Anatoma de las plantas con semilla. Ed. Hemisferio Sur Fahn, A. 1985. Anatoma Vegetal. Ed. Pirmide

Font Quer, P. 1965. Diccionario de Botnica. Ed. Labor Valla, JJ. 2004. Botnica, morfologa de las plantas superiores. Hemisferio Sur Esau, K. 1985. Anatoma Vegetal. Barcelona, Omega. 779p.

Fahn, A. 1974. Anatoma vegetal. Madrid, Blume. 642p.