39
Relaciones Huésped- Parásito  Jorge V . Vargas Carmiol Facultad de Medicina Escuela de Medicina

2-relaciones-huesped-parasito.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 1/39

Relaciones

Huésped-

Parásito Jorge V.Vargas

Carmiol

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 2/39

Huésped

Sinonimia:

Hospedero, Hospedador,

Mesonero

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 3/39

HuéspedDefinición:Organismo vivo, planta oanimal que tiene, recibe o

proporciona condiciones desubsistencia para un parásito,

como puede ser: alimento,estímulo hormonal para

maduración sexual, o estímuloen el crecimiento o

simplemente protección.

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 4/39

Parásito

Organismo que habita y sealimenta de su hospedador durante toda o parte de su

vida y requiere algún

metabolito especial con elque se da una reacción

química recíproca huésped-parásito.

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 5/39

Factores

Para el desarrollo de uncuadro parasitario

intervienen una serie defactores, tanto del parásitocómo del huésped.

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 6/39

Factores

inherentes alparásito

Número de ejemplares;v.gr. Lamblia intestinalis, engran cantidad, reviste duodeno

generando deficiencias de vitaminasliposolubles, ácidos grasos, ácido

fólico y vit. B12

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 7/39

Factores

inherentes alparásito

 Tamaño; v.gr. Tenia sp., absorben sualimento por la cutícula, por tanto

entre más grande, más acentuadosson los síntomas de esta parasitosis

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 8/39

Factores

inherentes alparásito

Localización;v.gr. Ascaris lumbricoides,puede ser asintomático u obstruir laluz intestinal, impidiendo el tránsitodel bolo fecal o inclusive producir 

una pancreatitis aguda o un cuadrohepático.

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 9/39

Factores

inherentes alparásito

Virulencia;Severidad y rapidez con que unagente etiológico actúa sobre unhuésped, v.gr. Tripanosoma

cruzi, presenta unas cepas más

virulentas que otras.

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 10/39

Factores

inherentes alhuésped

Edad;Los niños son más susceptibles que

los adultos

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 11/39

Factores

inherentes alhuésped

Inmunidad;La respuesta inmunitaria depende de

la posición del parásito en elhuésped, parásitos sanguíneos

generan una mejor respuestainmunológica que los intestinales.

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 12/39

Factores

inherentes alhuésped

Nutrición;La acción de un parásito puede ser 

bloqueada cuando un huéspedpresenta un buen estado nutricional.

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 13/39

Factores

inherentes alhuésped

Hábitos y costumbres;El hábito o no de usar calzado asícomo la ingestión de carne cruda o

mal cocida pueden favorecer o evitar 

la adquisición de una parasitosis.

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 14/39

Factores

inherentes alhuésped

Medicamentos;La utilización de dosis inadecuadas

de antiparasitarios así como dedrogas depresivas del sistema

inmune, pueden exacerbar lossíntomas de una parasitosis.

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 15/39

Mecanismos

de accióndel parásito

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 16/39

Acción obstructiva

El parásito tiende a obstruir los ductos glandulares,

órganos, etc.Ej.; Ascaris

lumbricoides

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 17/39

Acción compresiva

Con su desenvolvimiento y

crecimiento, el parásito comprimelos órganos próximos y provocamodificaciones estructurales enlos tejidos y consecuentemente

graves perturbaciones en susfunciones.

Ej.: Echinococcusgranulosus

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 18/39

Acción destructiva

Es común en las parasitosis,ejerciendo su acción encélulas o tejidos.

Ej.: Ancylostoma sp. enmucosa intestinal y

Leishmania sp. en mucosabuconasal

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 19/39

Acción alergizante

 Algunas parasitosis tienen lapropiedad de sensibilizar alorganismo humano

causando fenómenos

alérgicos localizados ogenerales.

Ej.: Angiostrongylus

costaricensis

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 20/39

Acción tóxica

Es el resultado de la

inoculación o introducción enel organismo de secreciones

de los parásitos.

Ej.: Sarcocystis sp.produce toxinas semejantesa las provenientes de

bacterias.

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 21/39

Acción exfoliadora

Los parásitos en la luzintestinal evitan la absorciónde nutrientes, producen

cuadros diarreicos y generan

hemorragias.

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 22/39

Mecanismos

de defensadel huésped

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 23/39

Piel

El revestimiento externo delhuésped consigue bloquear la infección parasitaria en la

mayoría de los casos.

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 24/39

Jugos digestivos

La constitución del jugogástrico puede llegar a

destruir un parásito o

dificultar la liberación deformas infectantes.

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 25/39

Alimentación

La monofagia es unacaracterística de losparásitos la falta de un solo

componente como vit. A

puede dificultar el desarrollode un parásito.

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 26/39

Sistemainmunológico

Fagocitosis

Complemento

Reacciones antígeno-anticuerpo

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 27/39

Inmunidad celular Los antígenos soncapturados por macrófagos

Presentados a los linfocitos T

La respuesta inmune se dapor CD4, CD8 y células NK

Macrófagos citoquinas

(interleukinas, interferones,factor de necrosis tisular y

factor formador de colonias)

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 28/39

Inmunidad humoralSe denota mediante la

presencia de anticuerpos

sobre todo IgE(en el caso dehelmintos) circulantes contracomponentes antigénicos del

parásito.

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 29/39

Imunopatología A veces la patogenia se

genera por respuestas

inmunológicas no deseadascomo reacciones tipohipersensibilidad tipo

inmediata o retardada.

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 30/39

ImunopatologíaPulmón eosinofílico o

eosinofilia tropical,

Se da cuando se produce lainvasión por larvas dehelmintos, infiltración

pulmonar, tos seca,eosinofilia

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 31/39

ImunopatologíaCuando se observa un

proceso inflamatorio

transitorio se conoce comosíndrome de Loeffler.

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 32/39

Evasión de larespuesta inmune

por parte delparásito

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 33/39

Invasión a unapoblación dehuéspedes con baja

respuesta inmune

V. gr. Parásitos oportunistas

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 34/39

Respuesta inmuneno protectora

Sucede sobre todo conparásitos de gran tamaño

que la respuesta delhuésped no es efectiva.

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 35/39

Variaciónantigénicasuperficial

Existen parásitos quecodifican los antígenos de

superficie mediantenumerosos genes.

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 36/39

Recubrimientomolecular 

 Algunos parásitos adquierenmoléculas antigénicas del

huésped, v.gr.Schistosoma 

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 37/39

Interferencia de larespuesta inmune

 Algunos parásitos puedenocasionar estados de

inmunosupresión; v.gr.Plasmodiumfalciparum

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 38/39

Escape de la

vacuola fagocíticadel macrófago

Protozoos intracelularesevaden la respuesta inmunesin dejarse eliminar ni atacar 

al huésped esperando una

inmunosupresión paraatacar; v.gr. Toxoplasmagondii y Tripanosoma

cruzy

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina

7/16/2019 2-relaciones-huesped-parasito.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/2-relaciones-huesped-parasitoppt 39/39

Facultad deMedicina

Escuela deMedicina