9
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS MATERIA: Análisis Entorno Económico y Político CODIGO: UECO 477 CREDITOS: 3 PREREQUISITO(S): Microeconomía 1 CODIGO: UECO 161 Macroeconomía I UECO 222 HORARIO: 18h00-19h20 DÍAS: Lunes y Miércoles HORAS PRESENCIALES: 48 Horas. HORAS NO PRESENCIALES: 96Horas SEMESTRE: Verano: 4 de Septiembre al 23 de diciembre de 2006 PARALELO: 81 PROFESOR: Ec. Víctor Alvarado Ferrín AULA: G-118 1.- DESCRIPCION El conocimiento de los conceptos que se aplican en la política económica, la construcción de modelos y sus aplicaciones en el ámbito de la toma de decisiones empresariales, así como la determinación de los problemas estructurales y coyunturales que influyen en el análisis económico y político del país, son elementos básicos del estudio de la materia. 2.- METODOLOGIA Se trabajará en base a procesos de aprendizaje activos y participativos Se utilizará la técnica de talleres pedagógicos y grupos cooperativos de aprendizaje Clases prácticas, con evaluación de trabajo individual Los estudiantes deberán adelantar la lectura comprensiva de los contenidos programados para cada sesión, respondiendo el cuestionario de evaluación correspondiente, luego de expuestos los contenidos de la materia, que se revisará a través del intercambio en METIS. Se desarrollarán trabajos de investigación que serán señalados con, al menos, dos semanas previas a su entrega. Serán presentados en la fecha señalada por el Profesor. Los trabajos que no se entreguen en la fecha señalada, serán recibidos sólo en el caso que el estudiante justifique su atraso de manera comprensible y se calificarán sobre 70 puntos. Respecto de la disciplina en el curso, se observarán las normas que la Universidad establece en relación al ingreso a la sala

2006_2653

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jUSTICIA LABORAL

Citation preview

Page 1: 2006_2653

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTOFACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES

SYLLABUS

MATERIA: Análisis Entorno Económico y Político CODIGO: UECO 477 CREDITOS: 3PREREQUISITO(S): Microeconomía 1 CODIGO: UECO 161 Macroeconomía I UECO 222HORARIO: 18h00-19h20 DÍAS: Lunes y MiércolesHORAS PRESENCIALES: 48 Horas. HORAS NO PRESENCIALES: 96HorasSEMESTRE: Verano: 4 de Septiembre al 23 de diciembre de 2006 PARALELO: 81PROFESOR: Ec. Víctor Alvarado Ferrín AULA: G-118

1.- DESCRIPCION

El conocimiento de los conceptos que se aplican en la política económica, la construcción de modelos y sus aplicaciones en el ámbito de la toma de decisiones empresariales, así como la determinación de los problemas estructurales y coyunturales que influyen en el análisis económico y político del país, son elementos básicos del estudio de la materia.

2.- METODOLOGIA

Se trabajará en base a procesos de aprendizaje activos y participativos Se utilizará la técnica de talleres pedagógicos y grupos cooperativos de aprendizaje Clases prácticas, con evaluación de trabajo individual Los estudiantes deberán adelantar la lectura comprensiva de los contenidos programados para

cada sesión, respondiendo el cuestionario de evaluación correspondiente, luego de expuestos los contenidos de la materia, que se revisará a través del intercambio en METIS.

Se desarrollarán trabajos de investigación que serán señalados con, al menos, dos semanas previas a su entrega. Serán presentados en la fecha señalada por el Profesor. Los trabajos que no se entreguen en la fecha señalada, serán recibidos sólo en el caso que el estudiante justifique su atraso de manera comprensible y se calificarán sobre 70 puntos.

Respecto de la disciplina en el curso, se observarán las normas que la Universidad establece en relación al ingreso a la sala de clases, las faltas máximas permitidas y el cumplimiento de las fechas de examen. Igualmente se observará la presentación personal del estudiante que deberá estar acorde con la actividad de enseñanza-aprendizaje desarrollada

3.- OBJETIVOS

3.1.- OBJETIVO GENERAL

Que el estudiante aprenda los fundamentos básicos del análisis económico y la aplicación de la política económica en el mismo, así como la mecánica de determinación de los problemas coyunturales y estructurales que influyen en las tendencias presentes y futuras vinculadas a la acción económica del país.

3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

Que los estudiantes desarrollen la habilidad para analizar y comprender los fenómenos económicos que inciden en el entorno político-económico del país.

Entregar los conocimientos necesarios para que los estudiantes analicen y expliquen la realidad socio-económico-política

Destacar la importancia del análisis del entorno en la toma de decisiones empresariales Propender a que el estudiante sea responsable socialmente, solidario con sus semejantes y que

adopte actitudes, principios y códigos de conducta y comportamiento que influencien el entorno

Page 2: 2006_2653

4.- CONTENIDO PROGRAMATICO

SESIONES Y FECHAS

UNIDADESCONTENIDOS

HORAS NOPRESENCIALES EVALUACION

Sesiones 1-2 Stbre 4

Stbre 6/2006

Breve historia de las escuelas de pensamiento económico: con-ceptos económicos elementales..

Lectura: Historia del pensamiento económico. Libro: Fundamentos de la Historia del Pensamiento Económico, A Herrerías, Pág- 1-125 (8 horas)

Diagnóstico y punto de encuentro de conocimientos previos.

Sesiones 3-4Stbre 11

Stbre 13/2006

Modelos: características y cons-trucción. La Política Económica: definición y características. Aná-lisis de países: Caso Colombia

Lectura: Análisis de Países Libro: Análisis Económico de Países, R. Pampillón, Pag. 3-9 (1 hora). Lectura: Caso Colombia Libro: Análisis Económico de Países, R. Pampillón, Pag. 33-49 (2 horas). Lectura: Economía y Política Económica Libro: Política Económica, Objetivos e instruyen-tos, J. Cuadrado, Pag. 3-20 (1 hora)

Control de lectura asignada. Preguntas y discusión en clase.

Taller de trabajo: Caso Colombia.

Sesiones

5 – 6 – 7

Stbre 18Stbre 20

Stbre 25/2006

De la economía de mercado a las economías mixtas: principios y elementos básicos. Objetivos, instrumentos y políticas: definición, clasificación, integración.

Lectura: Objetivos e instrumentos de política económica Libro: Análisis Económico de Países, R. Pampillón, Pag. 11-14 (0,5 hora). Lectura: Caso China I-II Libro: Análisis Económico de Países, R. Pampillón, Pag. 141-173 (4 horas). Lectura: El marco de la política eco-nómica Libro: Política Económica, J. Cuadrado, Pag. 21-42 (3 horas). Lectura: Objetivos, instrumentos y políticas Libro: Política Económica, J. Cuadrado, Pag. 43-67 (3 horas)

Control de lectura asignada. Preguntas y discusión en clase.

Taller de trabajo: Caso China I-II

Sesión 8

Stbre 27/2006

TRABAJO DE GRUPOAplicación de casos de países: material proporcionado por el Profesor

Lectura: Caso África un lento crecimiento, Libro: Análisis Económico de Países, R. Pampillón, Pág. 175-181 (0,5 hora). Lectura: Una gira por el mundo Libro: Macroeco-mía, O. Blanchard, D. Pérez, Pág. 3- 22 (4 horas)

Control de lectura asignada. Preguntas y discusión en clase.

Taller de trabajo: Una gira por el mundo

Sesiones

9-10

Oct 2

Diagnóstico de Países: indicadores. Análisis de información. Diagnóstico de coyuntura: empleo, precios,

Lectura: Análisis de Países, el Método del Caso Libro: Análisis Económico de Países, R.

Control de lectura asignada. Preguntas y discusión en clase

Page 3: 2006_2653

Oct 4/2006 sector externo, distribución del ingreso. El método del caso como instrumento de análisis.

Pampillón, Pág. 15-30 (2 horas).Lectura: Memorias del Banco Central del Ecuador 2000-2004(4 horas)

SESIONES Y FECHAS

UNIDADESCONTENIDOS

HORAS NOPRESENCIALES EVALUACION

Sesión 11

Oct 9/2006

TRABAJO DE GRUPO

Aplicación de casos de países:

Lectura: Irlanda: el despegue económico; Portugal: la estabilización eco-nómica. Libro: Análisis Económico de Países, R. Pampillón, Pág. 195-243 (4 horas).

Control de lectura asignada. Preguntas y discusión en clase

Sesión 12

Oct 11/2006

Control de lectura 1, primer parcial

Lectura: Las expectativas, el consumo y la inversión. Libro: Macroeconomía, O. Blanchard, D. Pérez, Pág. 155- 173 (2 horas)

Control de lectura asignada. Preguntas y discusión en clase

Sesiones 13-14-15

Oct 16

Oct 18

Oct 23/2006

Estructura del sistema económico ecuatoriano. Composición del PIB. Participación por sectores y componentes del gasto.

Lectura: BCE Información Estadística Mensual BCE. Pág. 5-109 (5 horas)

Control de lectura asignada. Preguntas y discusión en clase

Sesión 16

Oct 25/2006

EXAMEN 1 PARCIAL.

Sesiones

17-18

Oct 30

Nov 1/2006

Balanza de PagosOrganismos de integración latino-americanaLa deuda: situación y perspectivaIndicadores Económicos: sector resto del mundo.

Lectura: La balanza de pagos y el tipo de cambio. Libro: Análisis económico de países, R. Pampillón, Pág 50-65 (2 horas)

Lectura: España 1982-1998; Polonia, la transición hacia la Unión Europea Libro: Análisis económico de países, R. Pampillón, Pág 245-300 (5 horas)

Control de lectura asignada. Preguntas y discusión en clase

Taller de trabajo.

Sesiones

19-20

Nov 6

Nov 8/2006

La Política económica: conceptos, fundamentos, estrategias y funcionamiento. Instrumentos. efectividad, limitación y coordinación en una economía abierta.

Lectura: La elaboración de la política económica Libro: Política Económica, Objetivos e instrumentos, J Cuadrado, Pág 99-145 (4 horas)

Lectura: La política monetaria. Libro: Macroeconomía, O. Blanchard, D. Pérez, Pág. 603-628 (3 horas)

Control de lectura asignada. Preguntas y discusión en clase

Sesiones

21-22

Nov 13

Nov 15/2006

Política monetaria y política fiscal:

Lectura: La política monetaria, fiscal y mixta Libro: Política Económica, Objetivos e instrumentos, J Cuadrado,

Control de lectura asignada. Preguntas y discusión en clase

Page 4: 2006_2653

Pág 319-405 (6 horas)

SESIONES Y FECHAS

UNIDADESCONTENIDOS

HORAS NOPRESENCIALES EVALUACION

Sesiones

23-24

Nov 20

Nov 22/2006

El crecimiento económico: concepto e importancia para la política económica. Crecimiento eco-nómico en el corto y largo plazo. El Modelo de Solow. Teorías alternativas sobre el crecimiento.

Lectura: El crecimiento económico. Libro: Política Económica: objetivos e instrumentos, J. Cuadrado. Pág. 221-260. (5 horas)

Lectura: Algunos tópicos sobre el crecimiento y el desarrollo. Libro: Macroe-conomía, O. Blanchard, D. Pérez, Pág. 561-578 (3 horas)

Control de lectura asig-nada. Preguntas y dis-cusión en clase

.

Sesiones

25-26

Nov 27

Nov 29/2006

El Desarrollo Humano. Introducción a una noción del desarrollo. Evolución del concepto de desarrollo humano. Desarrollo huma-no y desarrollo sustentable. Indice de desarrollo humano. Indices complementarios: IDG, IPG y IPH.

Lectura: Calidad de vida y conservación del medio ambiente. Libro: Política Económica: objetivos e instrumentos, J. Cuadrado. Pág. 261-286 (3 horas)

Lectura: Hechos del crecimiento Libro: Macroeconomía, O. Blanchard, D. Pérez, Pág. 479-502 (2 horas)

Control de lectura asignada. Preguntas y discusión en clase

.

Sesiones

27-28

Dic 4

Dic 6/2006

Riesgo País, Caso Ecuador. Contexto físico. Situación política-social. Análisis económico, de la balanza de pagos y de la deuda.

Lectura: Riesgo-país Chile. Libro: Análisis económico de países, R. Pampillón, Pág. 107-140. (5 horas)

Trabajo extraclase: Caso Ecuador (12 horas)

Control de lectura asignada. Preguntas y discusión en clase

Sesión 29

Dic 11/2006

Control de lectura 1, segundo parcial

Sesiones

30-31

Dic 13

Dic 18/2006

Exposiciones de análisis económico del país.

Sesión 32

Dic 20/2006

EXAMEN 2 PARCIAL Evaluación

5.- EVALUACION

Actuación en Clase 10 puntosDeberes y Trabajos de Investigación 20 puntos Controles de Lectura 70 puntos 100 puntosExamen del Parcial 100 puntosPromedio por Parcial 100 puntos

En cuanto a los deberes y trabajos de investigación, los 100 puntos de calificación de cada deber y/o trabajo se otorgarán de la siguiente manera:

Page 5: 2006_2653

Presentación 20 puntosOrtografía y redacción 40 puntosExactitud y profundidad conceptual 40 puntos

Los controles de lectura, deberes y trabajos de investigación deberán cumplirse en la fecha que el Profesor señale. Solo en el caso de que el alumno justifique debidamente su no cumplimiento se recibirán en fecha distinta y se calificarán sobre el 80%.

6.- BIBLIOGRAFIA BASICA

TITULO: Análisis Económico de Paises AUTOR: Rafael Pampillón Olmedo

EDITORIAL: Mc. Graw Hill EDICIÓN: 2ª. Edición

TITULO: Política Económica, objetivos e instrumentos AUTOR: Juan R. Cuadrado Roura EDITORIAL: Mc. Graw Hill EDICIÓN: 2ª. Edición

TITULO: Macroeconomía, Teoría y Política Económica con Aplicaciones a América Latina

AUTOR: Olivier Blanchard, Daniel Pérez EDITORIAL: Prentice Hall EDICIÓN: 1ª. Edición

7.- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA TITULO: Fundamentos para la Historia del Pensamiento Económico AUTOR: Armando Herrerías EDITORIAL: Limusa, Noriega Editores EDICIÓN: 4ª Edición

TITULO: La Balanza de Pagos del Ecuador Metodología de Elaboración y Series 1993-2000 AUTOR: Banco Central del Ecuador EDITORIAL: BCE TITULO: Información Estadística Mensual AUTOR: Banco Central del Ecuador EDITORIAL: BCE

8.- DATOS DEL PROFESOR

NOMBRES: Víctor VicenteAPELLIDOS: Alvarado FerrínPROFESIÓN UNIVERSITARIA: EconomistaCORREO ELECTRÓNICO : [email protected]

Page 6: 2006_2653