10
REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 [email protected] Veterinaria Organización España Wheeler, Juan Tomás Recordando viejos tiempos REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. VIII, núm. 2, febrero, 2007, pp. 0-8 Veterinaria Organización Málaga, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63614239017 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

2007 Volumen VIII Número 2 Vol. VIII, Nº 2, Febrero/2007 ... fileNací en un barrio del Gran Buenos Aires, en donde todos los pibes de la cuadra jugábamos en la calle, a la pelota,

  • Upload
    ngotu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

REDVET. Revista Electrónica de

Veterinaria

E-ISSN: 1695-7504

[email protected]

Veterinaria Organización

España

Wheeler, Juan Tomás

Recordando viejos tiempos

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. VIII, núm. 2, febrero, 2007, pp. 0-8

Veterinaria Organización

Málaga, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63614239017

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2007 Volumen VIII Número 2

Recordando viejos tiempos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020207/020708.pdf

0

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://www.redvet.es Vol. VIII, Nº 2, Febrero/2007– http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020207.html

Recordando viejos tiempos

Juan Tomás Wheeler. MV/Dip. Cl y Cir PA/MSc. Rio Cuarto, Córdoba, Argentina E_mai: [email protected]

REDVET: 2007, Vol. VIII Nº 2

Recibido: 03 Febrero / Referencia: 020708 / Aceptado: 03 Febrero 2007 Publicado: 03 Febrero 2007

Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020207.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n020207/020708.pdf

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria O8rganización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con RECVET® -

http://www.veterinaria.org/revistas/recvet -http://www.redvet.es

Hola amigos: El otro dia recibí un correo de una joven colega, haciendo una pregunta a los mas viejos. Luego de contestarle y tratar de ayudarle, me fijé en su edad. Me acordé entonces de la mía y de cuanto había pasado desde esa época. Se me dio por revisar fotos viejas y me encontré un montón de sorpresas. Les mando algunas. Es un pequeño resumen de la vida de un veterinario y está dedicado a los más jóvenes, aunque los mas viejos también lo van a disfrutar. Un abrazo. Hace unos días cuando nuestra colega Liliana preguntando en el Foro sobre un caso clínico, (anestesia para cesárea), inicialmente me llamo la atención. Luego me fijé que era muy nuevita en la profesión e hice todo lo posible por ayudarla. Esto me trajo a la memoria mis comienzos profesionales. De mi querida Facultad, de mi “amado” pabellón de Anatomía, donde pasé innumerables horas, de estudio, trabajo y por que no, otras cosas menos académicas.

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2007 Volumen VIII Número 2

Recordando viejos tiempos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020207/020708.pdf

1

Recordé a muchos de mis compañeros y docentes de esa época.

Las luchas estudiantiles por las reivindicaciones, que creíamos indispensables. Pensábamos que era posible cambiar el mundo……. Había que parar la guerra de Vietnam…… Había que luchar para que no hubiera pobreza…… Había que alfabetizar a los hacheros del norte………….

Había que tener mejores condiciones de estudio. No podía ser que hiciéramos las necropsias al aire libre, no teníamos un galpón en Patología para poder trabajar bajo techo. Esa fue la punta del iceberg, con eso comenzó un movimiento estudiantil que finalmente, 8 meses después, termino con la tan ansiada “Separación” de las carreras de Agronomía y Veterinaria, que estaban dentro de una misma Facultad, con un solo Decano (generalmente agrónomo…..) y la creación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires.

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2007 Volumen VIII Número 2

Recordando viejos tiempos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020207/020708.pdf

2

Reconocen a esta jovencita de “minifalda”?????? ¡Hola Mónica!, estás igualita. Bueno, finalmente el 18 de Abril de 1975 me recibí….. por fin. Me sentía el tipo más importante del mundo… el ombligo del mundo. Era el primer “Universitario” de mi familia, que importante. Yo nací en el seno de una familia de clase media (de esa época) mis viejos no habían ido a la universidad. Mi papá

Reconocen a este

revolucio-nario.

Ni yo me reconozco.

¿Qué joven?

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2007 Volumen VIII Número 2

Recordando viejos tiempos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020207/020708.pdf

3

trabajaba en forma independiente y mi mamá era ama de casa, aunque a veces también hacía algún trabajo, sobre todo cuando “apretaba la malaria”. Nací en un barrio del Gran Buenos Aires, en donde todos los pibes de la cuadra jugábamos en la calle, a la pelota, las bolitas, las figuritas, las carreras de autitos, los patines, la bicicleta, etc., según la temporada. Pero sin duda el “fútbol” era lo más importante. Recuerdo el día que me dieron el título, todos de rigurosa “pilcha elegante”. Fue una ceremonia sin gracia, y con pena, ya que la Universidad estaba intervenida por “Ivanisevich”, un fascista puesto por Isabelita para frenar a los “comunistas”. Me dieron el diploma en una salita de 4x4, el Secretario Académico, con dos guardaespaldas que no dejaban entrar a nadie a la sala. Por eso no tengo fotos de la entrega del diploma. Encima, yo no juré por la patria, o por los santos evangelios, sino solamente “por mi honor”, lo que era un “sacrilegio”, y bastaba para ser un “comunista”. Bueno, así se vivía en los años 70 en Argentina.

Bueno en el fondo, no me importa mucho, total para tener una foto de una sonrisa hipócrita y falsa de un tipo que ni conocía, es mejor esta foto con mis padres. Al poco tiempo me fui a Río Cuarto, Provincia de Córdoba. “Había que irse al interior, a hacer patria”. No me arrepiento para nada…. Y a veces me pregunto, por qué llamamos interior a las provincias, a caso Buenos Aires es el Exterior???? Claro que cuando llegué a Río Cuarto las cosas no eran iguales que en Buenos Aires. Todo me parecía “mas lento”. Uno de los primeros días de estar aquí (Agosto de 1975), tomé un ómnibus local y el chofer se detuvo en un Kiosco, a comprar cigarrillos y a tomar un café….. y lo más raro fue que nadie se quejó…. Je…Je… Igualito que en Buenos Aires no???. Bueno ahora acá tampoco lo podría hacer. Había que fundar una Facultad y había que poner el hombro. No había mas que algunos galpones (bien construidos eso si), y mucha gente con ganas (hoy quedan pocas). Por supuesto yo creía que sabía todo lo necesario, que la cirugía no tenía secretos para mi, no se olviden que tenía 26 años, la edad en que uno es “inmortal” e inconciente….Je….Je…. Bueno así me sentía yo.

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2007 Volumen VIII Número 2

Recordando viejos tiempos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020207/020708.pdf

4

Y aquí estoy yo, era Jefe de Trabajos Prácticos. Estoy haciendo una enucleación de un ojo en un Bovino con un “cáncer de ojo” (bueno creo que era eso). A mi lado, de guardapolvo, un alumno aventajado, luego también docente de la Universidad y uno de los mejores cirujanos de Equinos que tenemos en Argentina, el Dr. De Mello. A mi espalda, mirando, el actual Profesor Titular de Farmacología de la UNRC y de la Universidad JA Mazza de Mendoza. Un colega chileno que llegó a nuestro país muy joven y se quedo para siempre. Los dos grandes amigos. ¡Ah, les cuento a los anestesiólogos! Usé anestesia troncular y regional, el veterinario que me había derivado el caso me dijo: “Estás loco pibe, que vas a hacer, a las vacas no le duele, no gastes al pedo”. Claro, cuando vio que la pobre vaquita ni se movió, me dijo: “Che pibe, me tenés que enseñar a hacer eso”. Eso sirvió para alimentar “mi ego”, por supuesto, y pensar que sabía mucho. Al pasar el tiempo me doy cuenta que cada vez se menos. Después seguí aprendiendo y “metiendo la pata”.

Aquí anestesiando un caballo, con un equipo de inhalatoria que diseñamos junto con el Ingeniero Batisti, si el de los respiradores, vivía en Córdoba, donde tenía la fábrica de respiradores. Era un personaje extraordinario, en una mesa, tomando un café, sobre una servilleta, hicimos el diseño de este equipo. Era el año 1981, yo era Adjunto y recién volvía de Francia.

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2007 Volumen VIII Número 2

Recordando viejos tiempos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020207/020708.pdf

5

El día de mí despedida de Francia, con el Dr. Robert Richard y parte del personal de su clínica en Paris. El Dr. Richard ya estaba retirado de su actividad académica, era miembro de la Academia Nacional de Veterinaria de Francia. Fue discípulo de Junot (un gran traumatólogo humano Francés). Operábamos entre 6 y 9 cirugías traumatológicas por mañana. Eran 5 veterinarios estables y 4 enfermeras diplomadas. Nunca más hice tantas cirugías en un mismo día y nunca volveré a hacerlas.

Bueno, después vino Brasil, la Universidad Federal de Santa María, en Río Grande do Sul. Allí hice mi Maestría y tuve grandes maestros: El Dr. Ney Pippi, el Dr. Alceu Raiser y muchos otros, que no menciono para no olvidarme de nadie. Santa María. Un momento de relax, al finalizar una cirugía. Era el año 1990.

Más o menos por la misma época, en el quirófano de la Facultad de Río Cuarto, después de una cirugía. Muchos Amigos: El Dr. De Mello, el Dr. Claro, El Dr. Angelino, El Dr. Lujan (hoy Profesor de Técnica Quirúrgica de Río Cuarto) y en el fondo dos alumnos, hoy colegas.

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2007 Volumen VIII Número 2

Recordando viejos tiempos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020207/020708.pdf

6

Aquí anestesiando un caballo con la “mesa universal para anestesia veterinaria”. También diseñada junto a Batisti y fabricada por el. Debe ser por el año 1985. Se llamaba así porque tenía dos circuitos montados sobre la misma mesa. Uno para pequeños (circular, con bolsa y respirador volumétrico) y otro para grandes (circular con bolsa de re-inhalación pero sin respirador). No había quien nos enseñara a anestesiar, me fui unos días al centro hípico de San Isidro y el Dr. Desmarás me puso al tanto de lo básico y así comenzamos a dormir a los caballos. Fuimos adaptándonos al equipo y adaptando el equipo a nosotros. Ahora la Facultad cuenta con tres anestesiólogos muy buenos. Yo por suerte no mato más caballos. Je….Je…. Pero alguien tenía que empezar…………..

En este recuento de mi historia no puedo dejar de mencionar a “UN MAESTRO” y “UN AMIGO”, el Dr. Desiderio Quiroga. Con él comenzamos la Cátedra de Medicina Operatoria de Río Cuarto. Para mí fue un maestro de la profesión y de la vida. Tengo que agradecerle todo lo que me apoyó y cuanto me incentivó a perfeccionarme. Recuerdo las largas tardes de estudio y búsqueda bibliográfica para poder redactar las “Guías de Estudio” a nuestros alumnos. No se olviden que no había “Internet” y que nosotros teníamos más libros que la

biblioteca. La biblioteca veterinaria más cercana estaba a 614 Km, en Buenos Aires. MAESTRO, Gracias.

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2007 Volumen VIII Número 2

Recordando viejos tiempos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020207/020708.pdf

7

Así comenzamos (Fotografía 1975).

Hasta aquí llegamos (Fotografía 2005).

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2007 Volumen VIII Número 2

Recordando viejos tiempos http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020207/020708.pdf

8

Ven mí querida Liliana y todos los jóvenes colegas, que se puede.

Un Saludo. Tommy.

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN nº 1695-7504) es medio oficial de comunicación científico, técnico y profesional de la Comunidad Virtual Veterinaria, se edita en Internet ininterrumpidamente desde 1996. Es una revista científica veterinaria referenciada, arbitrada, online, mensual y con acceso a los artículos íntegros. Publica trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias o relacionadas a nivel internacional. Se puede acceder vía web a través del portal Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org o en desde RECVET® http://www.veterinaria.org/revistas/recvet -http://www.redvet.es Se dispone de la posibilidad de recibir el Sumario de cada número por correo electrónico solicitándolo a [email protected] Si deseas postular tu artículo para ser publicado en REDVET® contacta con [email protected] después de leer las Normas de Publicación en http://www.veterinaria.org/normas.html

Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente, enlace con Veterinaria.org®. http://www.veterinaria.org y REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://www.redvet.es

Veterinaria Organización S.L.® (Copyright) 1996-2007

E_mail: [email protected]

“Si aprendes a hacerlo bien, no vas a tener

problemas en mejorarlo”