2009 FAO Echenique Evolucion Agricultura Familiar Campesina Chile

Embed Size (px)

Citation preview

EVOLUCIN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN CHILE EN EL PERODO 1997-2007

ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIN REPRESENTACIN DE LA FAO EN CHILE Santiago, Chile, 2009

EVOLUCIN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN CHILE EN EL PERODO 1997-2007Autores: JorgeEcheniqueyLorenaRomero deCorporacinAgrariaparaelDesarrollo

RepresentacindelaFAOenChile Av. Dag Hammarskjold 3241, Vitacura (Santiago, Chile) Tel. (56-2) 923-2100 www.rlc.fao.org

Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican,departedelaFAO,juicioalgunosobrelacondicinjurdica oniveldedesarrollodepases,territorios,ciudadesozonas,odesus autoridades,nirespectodeladelimitacindesusfronterasolmites.La mencin de empresas o productos de fabricantes en particular, estn onopatentadas,noimplicaquelaFAOlosapruebeorecomiendede preferenciaaotrosdenaturalezasimilarquenosemencionan. ISBN 978-92-5-306243-0 Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproduccin y difusin de material contenido en este producto informativo para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorizacin escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohbe la reproduccin del material contenido en este producto informativo para reventa u otros fines comerciales sin previa autorizacin escrita de los titulares de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorizacin deben dirigirse al Jefe de la Subdivisin de Polticas y Apoyo en Materia de Publicacin Electrnica de la FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00153 Roma (Italia) o por correo electrnico a [email protected] FAO 2009

PRESENTACIN

La publicacin del Censo Agropecuario de 2007, a diez aos del anterior, permite identificar las tendencias de la evolucin sectorial agrcola, no slo a nivel nacional sino tambin en cada una de las regiones del pas. Es precisamente a travs del anlisis de los cambios ocurridos entre uncensoyotroquesepuedecomprendermejorhaciadndevalaagriculturachilena,cmo seinsertanenellalosdistintostiposdeproductoresyexplotacionesagropecuarias,ycmo hanimpactadoalmenosenunaprimeralectura-laspolticaspblicaseneldesarrollodel sector. DeahquelaRepresentacindelaFAOenChilehayasolicitadoalaCorporacinAGRARIApara el Desarrollo, entidad con vasta trayectoria en este tipo de estudios, la realizacin de un anlisis inter-censal que permitiera identificar la dinmica productiva de los distintos actores del agro chileno. A tal efecto se estableci una tipologa de productores que tom como categoras diferenciadoras para su caracterizacin el tamao de las explotaciones (expresado en hectreas de riego bsico equivalente) y el empleo, lo que permiti diferenciar y comparar estratos de mini-explotaciones,agriculturafamiliarcampesinayempresariosmedianosygrandes. El aspecto ms sobresaliente que surge de ese anlisis es sin duda el notable avance de la agricultura chilena en el perodo 1997 2007 caracterizado por su crecimiento dinmico, la adopcindetecnologasinnovadoras,elaumentodelasproduccionesydelaproductividad deltrabajo,lacantidadycalidaddesusexportacionesagropecuarias,ylaprogresindelas inversiones forestales, entre los principales. En este contexto, tambin cabe destacar que la agriculturafamiliar-convariacionesinter-censalessignificativasenrelacinalusodelsuelo, empleofamiliar,ingresosextra-predialesyelimportantepapeldelamujersiguejugandoun papel sustantivo en trminos socioeconmicos y culturales. ElobjetivodelapolticasectorialdetransformaraChileenPotenciaAgroalimentariaparece ms cercano a la luz del anlisis presentado en este estudio. No obstante, aparecen tambin elementosquerequierenserobjetodediscusinentornoalaspolticaspblicas:lacobertura de atencin tcnica y crediticia a la agricultura familiar y su eficiencia relativa; los niveles de concentracin de las producciones; la cada vez ms baja participacin de la agricultura familiar en la produccin ganadera y lctea; y las buenas posibilidades para acrecentar la adopcin de tecnologas,entreotras. La FAO y sus pases miembros, por su parte, han manifestado su fuerte preocupacin por manteneryaumentarelapoyonoexclusivo-alaagriculturafamiliar.Enefecto,elcontexto de crisis internacional ha elevado la vulnerabilidad de los pases y los hogares pobres a la

inseguridad alimentaria en Amrica Latina y el Caribe. Al mismo tiempo ha puesto de relieve el papel estratgico que tiene la agricultura familiar, no solamente por su considerable contribucin a la produccin de los alimentos bsicos, sino tambin porque cumple funciones de autoconsumo y de proteccin social, mitigando los efectos ms negativos de la crisis en las reas rurales. A pesar de ello, existen pocos anlisis que den cuenta de los cambios que se han producido en la agricultura familiar de Amrica Latina en la ltima dcada, entre otras razones, porque no ha estado disponible la informacin de carcter cuantitativo sobre el comportamiento de las variables bsicas que han caracterizado su evolucin. EnpasescomoChile,quecuentanunaexplcitapolticapblicaydenumerososinstrumentos de apoyo al desarrollo de la agricultura familiar, los censos agropecuarios constituyen un insumoesencialparalaapreciacinyajustesdelaspolticassectoriales. La Representacin de la FAO en Chile espera que este documento contribuya a mejorar la lecturadelaevolucinagrcoladelpasycoloquesobrelamesadediscusinalgunostemas sobresalientesquetocanalaspolticaspblicassectoriales.

Margarita Flores RepresentantedelaFAOenChile Representante Regional Adjunta para Amrica Latina y el Caribe

NDICE

INTRODUCCIN.......................................................................................................................... 9 01. RESUMEN EJECUTIVO Y CONCLUSIONES.......................................................................... 111.1.Objetivos............................................................................................................................. 1.2. Metodologa........................................................................................................................ 1.3.Elentornoagropecuario...................................................................................................... 1.4.Comportamientoycambiosprincipalesregistradosporloscensos...................................... 1.5.Conclusiones....................................................................................................................... 13 13 14 15 21

02. EL ENTORNO AGROPECUARIO CHILENO........................................................................... 232.1.Grandinamismosectorial.................................................................................................... 2.2.Lasexportaciones,motordeldinamismo............................................................................ 2.3. Exportaciones primarias e industriales de origen silvoagropecuario (millones $ EE.UU.)..... 2.4.Productosexportadosemergentes...................................................................................... 2.5. Evolucin del empleo y la productividad del sector silvoagropecuario (ndice 100=1986).... 2.6.Importanteycrecienteaportepblicoagropecuario........................................................... 2.7. La innovacin tecnolgica en el sector................................................................................. 2.8. Los mayores desafos de la proyeccin sectorial.................................................................. 25 26 27 28 28 29 29 30

03. ANLISIS DE LA INFORMACIN CENSAL.......................................................................... 313.1.Laevolucinagropecuarianacional..................................................................................... 333.1.1. Cambios en el nmero y tamao de las explotaciones...................................................................... 3.1.2.Importanciarelativadelingresoaportadoporlaexplotacin........................................................... 3.1.3. La evaluacin en el uso del suelo, por tipologa (nacional)............................................................... 3.1.4.Variacionesenlosinventariosganaderos......................................................................................... 3.1.5.Variacionesenlosinventariosganaderos......................................................................................... 3.1.6.Loscambiosenlaparticipacindelastipologasenlaproduccindecultivosanualesprincipales.. 3.1.7. Cambios tecnolgicos principales..................................................................................................... 3.1.8. Plantaciones forestales y sus cambios, por tipologa........................................................................ 3.1.9. Acceso a instrumentos de la poltica agropecuaria........................................................................... 3.1.10. Empleo agropecuario por tipologa................................................................................................ 3.1.11. Evolucin de la tenencia de tierra por gnero................................................................................ 3.1.12.Destinodelaproduccin............................................................................................................... 33 36 38 42 43 46 47 49 51 53 59 60

3.2.Laevolucinagropecuariaporzonas................................................................................... 633.2.1.NorteChico...................................................................................................................................... 64 3.2.2.ZonaCentral..................................................................................................................................... 73 3.2.3.ZonaSur........................................................................................................................................... 82

04. METODOLOGA Y DEFINICIONES TIPOLGICAS............................................................... 974.1.Ladefinicindeagriculturafamiliarydeotrastipologas.................................................... 99 4.2. Las unidades de anlisis...................................................................................................... 102 4.3.Variableseindicadoresutilizados........................................................................................ 1024.1.1Lospasosdeladefinicindetipologas............................................................................................ 100

SIGLAS............................................................................................................................ 105 ANEXOS.......................................................................................................................... 107

INTRoDuCCIN

Elestudioquesepresentaenestedocumentosepropusotresobjetivosprioritarios: El examen de la evolucin de la agricultura chilena en el decenio 1997 - 2007, a partir delasvariablesesencialesdeusodelsuelo,produccinytecnologa,empleoyriego, registradasporlosCensosAgropecuariosrespectivos. El anlisis comparado de estos cambios por tipologa de productores, con especial nfasis en lo sucedido en la agricultura familiar. Elestudiodelasrelacionesentreestoscambiosylaspolticaspblicasimplementadas duranteeldecenio. Enconformidadconlosobjetivosanteriores,lasetapasabordadasenelestudiohansidoen esencialassiguientes: Definicin de Agricultura Familiar, sus subtipologas y las tipologas de Agricultura Empresarial. La conversin de la base de datos de ambos Censos, con un total cercano a 600 mil explotaciones,alasdiversastipologasapartirdeunatablanacionaldeequivalencias porcalidaddetierrasyclima. El anlisis para las diversas tipologas del comportamiento de las variables principales, con sus indicadores censales objetivos de 1997 y 2007, estableciendo una comparacin delaevolucinexperimentadaporlasmismaseneltrayectodecenal.Lautilizacin como unidades de anlisis, del territorio nacional y de macrozonas que agrupan a regiones relativamente ms homogneas. Elexamendeestecomportamiento,alaluzdelaspolticaspblicasaplicadasenel decenio. Eldocumentosepresentaencuatropartes: 01. Resumen ejecutivo y Conclusiones 02. Una breve sinopsis del entorno agropecuario chileno durante la dcada y su caracterizacin. 03. El anlisis intercensal propiamente tal, mdula del documento, a nivel nacional y pormacrozonas. 04. La metodologa y definiciones tipolgicas.

01

resumen ejecutivo y conclusiones

1.1. objetivosEl examen de la evolucin de la agricultura chilena, a partir de las variables principales registradas por los Censos Agropecuarios 1997 - 2007; el anlisis comparado de estos cambios por tipologa de productores, con nfasis en la agricultura campesina; y el estudio delasrelacionesentreestoscambiosylaspolticaspblicas,hansidolosobjetivoscentrales deltrabajo.

1.2. metodologaLasprincipalesetapasqueseabordaronparalograrelcumplimientodelosobjetivos,fueron lassiguientes: Una breve sntesis del contexto de la agricultura chilena en la dcada. La conversin de la base de datos de ambos Censos, con un total aproximado a 600 mil explotaciones, a un denominador comn de hectreas de riego bsico (HRB), utilizando la tabla de equivalencias para todo el pas establecida en la Ley 16.640. La determinacin de las tipologas de la agricultura familiar campesina y de la agricultura familiar, a partir de estratos de tamao en HRB equivalentes y de la utilizacindemanodeobraasalariada. La utilizacin como unidades de anlisis del territorio nacional desde las regiones de Atacama hasta Los Lagos, junto a tres macrozonas (Norte Chico, Central y Sur), reuniendo regiones vecinas relativamente ms homogneas. El anlisis para las diversas tipologas y unidades de anlisis del comportamiento, en elperodointercensal,delasvariablesprincipales:usodelsuelo,inventarioganadero, tecnologas, productividad y riego. Otras variables, con registro slo el 2007, fueron examinadas para este ao: incidencia de los ingresos de la explotacin, empleo de miembrosdelhogarportipologa,accesoainstrumentosdepolticapblica. 13

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 01. Resumen ejecutivo y Conclusiones

1.3. el entorno agropecuario de chile en la dcadaLa agricultura nacional y la industria alimentaria crece a una tasa media anual del 5,2% en este perodo, ritmo ms dinmico que el de la economa nacional y superior aldecualquierotroperodohistricodecenal. Las exportaciones han sido el principal motor movilizador de la produccin, estimuladasporlosmltiplestratadoscomercialescelebradosporChileconlospases de Norteamrica, Asia, Europa, Oceana y Amrica Latina. La gran diversificacin de mercados de las exportaciones de origen silvoagropecuario chilenas han permitido pasar de 4,5 a 11,0 mil millones de dlares EE.UU. los envos al exterior entre 1995 y el 2007. A lo anterior se une un alto ndice de plantaciones frutcolas y de vias vinferas, cuyos productoshansidojuntoalascarnesdeavesycerdos,ascomolasmaderaselaboradasyla celulosa,loscomponentesprimordialesdelasexportacionesemergentesytradicionales. Elempleosectorialhacrecidomenosquelaproduccin,locualhasignificadounalto incrementodelaproductividad.Laestructuradelempleosehavenidomodificando, con disminucin de empleos de los miembros del hogar de los productores y un incremento relativo de los asalariados; un aumento de los empleos temporales y la estabilizacin de los permanentes; y una mayor participacin laboral de la mujer. El crecimiento del empleo en la agroindustria ha sido mayor que el experimentado en el sector primario, en concordancia con el alto ndice de expansin de este sector (6,9% tasa anual 2005 - 07) y su progresiva participacin relativa en las exportaciones. Elsectorpblicoharealizadoimportantesycrecientesaportesalsector,losquese expresan en un presupuesto del Ministerio de Agricultura en el 2007 ascendente a 479 millones de dlares EE.UU., un 30% ms que el del ao 2000 y con el 43,4% asignado a la institucin que apoya en forma directa a la agricultura campesina (INDAP).

1.4 . Comportamiento y cambios principales registrados por los CensosEnambosCensosAgropecuariosyForestales,lacoberturadelasuperficiecensadaespoco superior a los 20 millones de hectreas pero con una composicin diferente de los grandes grupos de uso del suelo: disminuye la superficie agrcola en 100 mil ha y la ganadera en 1,6 milln de ha; con signo contrario, aumentan las plantaciones forestales en casi medio milln de ha y los suelos cubiertos de matorrales y bosque nativo en 900 mil ha.

14

01. Resumen ejecutivo y Conclusiones | evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007

Nmero de explotaciones y control de tierras por tipologa Durante el decenio se ha producido una reduccin de 27 mil explotaciones (9%), con mayor impacto relativo en la Zona Central del pas y en los tres estratos menores a 60 HRB, en mayorcuantaenlasexplotacionespropiamentecampesinasde2a12HRB 1. En concordancia con lo anterior las modificaciones en el control de tierras de riego y de secanofueronlossiguientes:

TIPOLOGAS -2HRB 212HRB 12 60 HRB + 60 HRB Todos

RIEGO (%) -4 -18 -4 20 2

SECANO (%) -7 -15 -9 3 -2

Lasexplotacionesmenoreshabrandisminuidoennmeroyhabranreducidosuextensinde tierrasderiegoysecano,tantoporventasdetierrasalasexplotacionesmayores,comopor elcambiodeusodetierrasagrcolasenprodelaexpansinurbana(residencial,industrial, infraestructura). Esta modificacin alter levemente los tamaos medios de las unidades, con incremento de las mayores (especialmente en riego) y decremento de las menores y medianas. El nmero de explotaciones propiedad de mujeres se ha incrementado en trminos absolutos en 25 mil entre 1997 y el 2007 (31%), a pesar de la reduccin global sealada. Esta situacin sera atribuible principalmente a los programas de titulacin en zonas rurales pobres y a la transformacin ms amplia de empoderamiento de la mujer en el pas (cambios en la legislacin, crditos INDAP y otras instancias pblicas).

1Lastipologasutilizadasenlamayorpartedelestudioson4: Mini explotacin - 2 HRB Explotacincampesina 212HRB Mediano empresario 12 60 HRB Empresario grande Ms de 60 HRB Los dos primeros estratos se subdividieron en dos grupos, con ms y menos de 1 asalariado permanente.

1

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 01. Resumen ejecutivo y Conclusiones

Incidencia de los ingresos de la explotacin Este indicador, registrado por primera vez en el 2007 en los Censos Agropecuarios nacionales, exhibeunabajacontribucindelosingresosdelaexplotacinenelingresototaldelhogar 2, que promedia slo un 29% de agricultores con ms de la mitad del total de sus ingresos provenientes de su actividad agropecuaria; mientras para un 55% de ellos, estos ingresos representabanmenosdelacuartapartedelosingresostotales. Se confirm una clara correlacin positiva entre incidencia del ingreso de la explotacin y tamao mayor de la misma, e igualmente la correlacin inversa. Sin embargo, las mini explotaciones y las explotaciones campesinas con ms de un trabajador asalariado permanente, tienen en trminos de ingreso un aporte de la explotacin mucho mayor que el resto de su respectiva tipologa, lo que se explicara por ser ms intensivas en capital y de mayorrentabilidadrelativa.

La evolucin en el uso del suelo Se aprecia para el decenio una prdida de la superficie destinada a cultivos anuales y permanentes del 7%, con un fuerte perjuicio para las unidades menores a 12 HRB (-31%) y menos profundo para las unidades medianas (-6%). En el otro extremo crece el rea de cultivos de las mayores a 60 HRB en un respetable 24%. Nuevamente, las unidades de menos de 12 HRB con ms de un asalariado permanente, tuvieronuncomportamientodiferenteasuestratoyaumentaronsusuperficiecultivada. Loscultivosanuales,enespecialcerealeseindustriales,fueronlosqueexperimentaronlas mayorescadas,entodaslastipologas.Lashortalizasporloscambiosensusestructurasde demanda,conprimacadesupermercadosyagroindustrias,hanprivilegiadoelabastecimiento de medianos y grandes, cuyas empresas ampliaron su superficie en 10%; mientras las dos tipologas menores a 12 HRB reducan la superficie hortalicera en 18%, durante la dcada. Las reas de cultivos permanentes orientados a la exportacin experimentaron una notable evolucin favorable, sobre todo en las dos tipologas mediana y grande; como se expone en la siguiente variacin 1997 - 2007:

2Noesabsolutamenteseguralainterpretacindelagricultoraestainterrogante,puedeserlaincidenciaenlosingresos del titular, de la familia o del hogar.

1

01. Resumen ejecutivo y Conclusiones | evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007

TIPOLOGAS -2HRB 212HRB 12 60 HRB + 60 HRB Total

FRUTALES (%) 3 17 23 66 39

VIAS (%) -22 3 43 141 49

Las superficies ganaderas tambin padecieron descensos significativos, sobre todo en la Zona Sur, en particular en los suelos marginales de menor productividad. Mientras las praderas naturales, que constituyen ms de las 4/5 partes de las tierras ganaderas, disminuan en un 21%; las forrajeras permanentes, de mayor valor y en gran parte de riego, caan en un 12% durante la dcada. Las praderas naturales mejoradas crecan en un 10%, estimuladas por el Programa de Recuperacin de Suelos del MINAGRI. Las plantaciones forestales se desplazaron hacia territorios ms meridionales al interior de la Zona Sur y en el pas crecieron en 426 mil ha, a una tasa ms baja que la observada en los 15 aos anteriores, por incrementos en el precio de la tierra y desincentivos diversos. El 84% de las nuevas plantaciones estn en los estratos mayores a 12 HRB, continuando la claraconcentracinenpersonasjurdicasdegrandesdimensioneseintegradasacomplejos industrialesdecelulosaymaderaselaboradas.Apesardeloanteriorhansidointeresantes los crecimientos de las plantaciones forestales de las menores de 2 HRB (57%) y de las explotaciones de 2 12 HRB (32%) incentivadas por las nuevas disposiciones del DL 701 y otrasintervenciones.

Variacin de los inventarios ganaderos En bovinos, a pesar de los esfuerzos por salir con carne de calidad a los mercados internacionales,ladependenciadelexteriorenelmercadointernosehaincrementadoyel inventario ha descendido en un 10% durante el decenio. Esta prdida de existencias bovinas seproduceentodaslastipologasdeproductores,peroenmayorgradoenlasunidadesde agriculturacampesina. La masa de vacas lecheras cae an ms duramente, con un 20% en el nmero de animales en la dcada. Mayor es la prdida en las explotaciones ms pequeas, con 33% en las unidades campesinas y slo 2% en las superiores a 60 HRB. En ovinos, el grueso de las existencias est en la Patagonia, cuya expansin permiti que el inventario de Chile se elevara de 3,7 a 3,9 millones de cabezas, a pesar de que en el resto

1

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 01. Resumen ejecutivo y Conclusiones

del territorio nacional ste descenda en 1%. En la Patagonia la masa creci en las grandes estancias de ms de 25 mil cabezas. Por el contrario, entre Atacama y Los Lagos, las empresas mayores perdieron inventarios y los ms pequeos los elevaron en un 6%, principalmente en las regiones de Coquimbo (comunidades tradicionales) y la Araucana (comunidades indgenas); como resultado de los apoyos de programas oficiales (INDAP, CONADI) 3. Enporcinosyaves,industriasmuyconcentradasenlaZonaCentraldelpas,hancontinuado los incrementos de inventarios, movilizados tanto por el mercado domstico como ms recientemente, por las exportaciones. Los Censos no son los instrumentos ms adecuados pararegistrarloscambiosenestasdosactividades,perosseconfirmaquelasunidadesde ms de 60 HRB han cuadruplicado su inventario porcino en la dcada y controlan el 67% del mismo en el 2007.

Produccin y productividad en cultivos anuales Los rendimientos en los cultivos anuales, al igual que en el 2007, estn positivamente correlacionados con el tamao de las explotaciones, verificndose la continuidad de una manifiestabrechadeproductividaddelatierra. Sin embargo, en general los cultivos anuales de las explotaciones menores a 12 HRB experimentaronsignificativoscambiosderendimientosenelsexenio,inclusorelativamente mayores que los de las explotaciones de mayor tamao.

PRODUCTIVIDAD 2007 EN PRINCIPALES CULTIVOS ANUALESTIPOLOGAS -2HRB 212HRB 12 60 HRB +60 HRB Todos TRIGO qq/ha 27 40 54 60 47 MAZ qq/ha 75 98 108 117 108 PAPA qq/ha 111 156 203 207 155 REMOLACHA qq/ha 691 716 785 825 778

Aun con los mayores niveles de productividad, en la mayora de los cultivos anuales las alzas en los costos de energticos y agroqumicos junto a los descensos en los precios de los productos agrcolas, hasta el 2007, significaron una reduccin de sus mrgenes de rentabilidad, ms gravitante para los ingresos de los agricultores de menos de 12 HRB.3 La misma expansin de la masa caprina (32%) se produjo en las mini explotaciones del Norte Chico.

18

01. Resumen ejecutivo y Conclusiones | evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007

Loscambiosdelassuperficiesdesiembrayderendimientosdeloscultivosanualesdurante eldecenioalteraronlaparticipacindelasdistintastipologasenlaproduccinnacional,en desmedrodelasminiexplotacionesydelaagriculturacampesina.

Los cambios tecnolgicos El ms evidente que recoge el Censo 2007 se refiere al aumento de 208 mil ha (228%) de los sistemas de riego tecnificado (mecnico y microrriego) y la fuerte reduccin del riego tradicional (191 mil ha), con respecto a 1997. Esto es atribuible en fraccin significativa a losestmulosdelaLeydeFomentoalRiego. Lasunidadesmenores a2 HRB y a12HRBtuvieron un importanteincrementorelativo de la superficie con sistemas tecnificados, pero aun as en el 2007, de la extensin total de riego tecnificado, un 24% corresponda a explotaciones medianas y un 67% a explotaciones mayores a 60 HRB.

RIEGO TRADICIONAL (ha) TIPOLOGAS 1997 -12HRB +12HRB 278.187 681.037 959.224 2007 216.200 552.351 768.551

RIEGO TECNIFICADO (ha) 1997 7.928 83.440 91.098 2007 25.994 276.574 302.568

Enlaextensintotaldelriegonacionallosmenoresde12HRBhanperdidocasi44milha en la dcada; por el contrario las explotaciones mayores de 12 HRB incrementaron su rea regada en 64 mil ha Lo sorprendente es que en estas ltimas, las mayores de 60 HRB habran aumentado su riego en 79 mil ha y los medianos (12 60 HRB), lo habran reducido en 15 milha. En correspondencia con las nuevas tecnologas de riego, se ha introducido con fuerza la fertirrigacin de la cual son tributarios el 29% de los mayores a 60 HRB, ms del doble que la proporcin de medianos y siete veces la de las unidades campesinas. Prcticas ms amigables conelmedioambiente,comoelcontrolintegradodeplagas,tienenmenosadhesinquela anterior, pero estn igualmente relacionadas con los tamaos de las unidades.

1

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 01. Resumen ejecutivo y Conclusiones

El empleo de asalariados y de familiares del productor Elniveldeempleopermanenteytemporaldefamiliaresenlasexplotacionesesbajoentodos losestratos,inclusoenlatipologadeunidadescampesinasenlascualesapenassuperan1 trabajadorporexplotacin,sumandoambostiposdeempleo. Comoesdeesperar,laestructuradelempleoesabsolutamentediferenteentretipologas: mientrasenlasexplotacionesmenoresdominanlostrabajadoresfamiliares,enlasmayores lohacenlosasalariados.

GRFICO 1. ESTRUCTURA DEL EMPLEO 2007

Destino de la produccin Los canales de comercializacin fueron examinados en el Censo 2007 circunscribiendo las interrogantes a tres opciones: exportaciones, agroindustrias y contratos de produccin. Estas tres alternativas eran ms frecuentes en las tipologas de medianos y grandes.

20

01. Resumen ejecutivo y Conclusiones | evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007

TIPOLOGAS -2HRB 212HRB 12 60 HRB +60 HRB Todos

EXPORTAN (%) 2,5 8,7 27,4 44,8 6,4

VENDEN A AGROINDUSTRIAS (%) 4,3 18,2 39,4 45,6 10,7

AGRICULTURA DE CONTRATO (%) 1,0 7,4 21,9 29,5 4,4

Acceso a instrumentos pblicos Los instrumentos estn dirigidos a estratos de productores, con exclusividad hacia pequeos agricultores en el caso de INDAP o con preferencia hacia los mismos y los medianos, en el resto. La cobertura de los programas es en general baja, aun cuando la reiteracin de algunosdeelloseneltiempoincrementanotablementeeluniversoatendido. En el crdito y asistencia tcnica de INDAP, los ms masivos anualmente, la cobertura respectiva es de 42,2 y 40,3 mil agricultores en 2006 y 2007. Con clara predominancia de los de 2 HRB: 64% en asistencia tcnica, vs. 30% de los de 2 12 HRB; y 61% en crdito, vs. 34% de los de 2 12 HRB. LaLeydeFomentoalRiegohabrabeneficiadoa4,1milusuariosenelmismolapso, un56%deloscualestenanmenosde12HRB.AlaLeydeFomentoForestalhabra accedido 9,5 mil agricultores, el 85% de los cuales menores a 12 HRB e incluso, un 45% consuperficieinferiora2HRB. Ms masivo ha sido el alcance del Programa de Recuperacin de Suelos, con 27 mil beneficiarios, en su mayor parte (58%) de mini explotaciones y de unidades campesinas (32%).

1.5. conclusionesEl gran avance experimentado por la Agricultura Chilena en el decenio 1997 2007 se evidencia en los registros del ltimo Censo Agropecuario y Forestal. Estos indican un significativo incremento de las superficies de una amplia gama de especies frutcolas, as como de vias vinferas de cepas finas, extendindose la frontera de estos cultivos intensivos desdelasRegionesdeAtacamahastaLaAraucana. Igualmente se confirma la continuidad de las plantaciones forestales, desplazndose ms hacia el Sur, pero a una tasa anual por debajo de la observada en las dos dcadas previas.

21

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 01. Resumen ejecutivo y Conclusiones

Sehancontinuadoincrementandolosnivelesdeproductividaddeloscultivosanuales,aunque su extensin se ha venido reduciendo para ser reemplazada por cultivos ms intensivos y rentables. Lo mismo ha sucedido con las reas destinadas a la ganadera bovina de carne y leche,laquealigualquelosinventariosanimaleshanpresentadounareduccin. Las innovaciones tecnolgicas tambin son manifiestas y su demostracin ms expresiva est en los sistemas de microrriego que se han ampliado considerablemente. Loscambiospositivosencuantoainversionesencultivosintensivosyrentables,einnovaciones tecnolgicas,muestranunamuyclaratendenciaaconcentrarseenlasempresasgrandesde ms de 60 HRB, incluso con la exclusin o pequea integracin de las empresas medianas de 12 a 60 HRB a estas transformaciones. ApesardelosesfuerzosdelosprogramaspblicosyparticularmentedeINDAP,losagricultores campesinos de 2 - 12 HRB han perdido participacin en el control de tierras, en el riego, en la produccin silvoagropecuaria nacional; y muestran pequeos progresos en cuanto a inversiones en plantaciones, riego o innovaciones tecnolgicas de otra ndole; e igualmente supresenciaenlosmercadosdeexportacin,ascomoenlasventasaagroindustriasyenla agriculturadecontrato,esminoritaria. Lasminiexplotacioneshantenidoalgunoscambiospositivos(inventariosovinocaprinosen La Araucana y Norte Chico, forestacin en la Zona Sur) pero la incidencia de sus explotaciones agropecuariasenlosingresostotalesdelhogaresmuybaja,situacinnomuydiferentea la que exhibe la agricultura campesina; lo que conduce a un bajo empleo de la fuerza de trabajofamiliarenlaproduccinpropiaytiendeaconfirmarlatendenciaalamultiactividad delaagriculturacampesina.

22

02

El entorno agropecuario chileno

Enunabrevesinopsisdeloquehasidoelcomportamientodelaagriculturanacionalenlos ltimos aos, se puede proponer la siguiente caracterizacin: Se ha continuado un gran dinamismo sectorial, expresado en tasas de crecimiento superioresalasdelrestodelossectoresdelaeconoma. Lasexportacionespermanecencomoelmotorprincipaldelcrecimiento,incrementando elsaldofavorabledelabalanzacomercialdebienesdeorigensilvoagropecuario. Severificaunpersistenteincrementoenelvaloragregadodelosproductosenviadosal exterior,conjuntamenteconunaextensadiversificacindelosmercadosdedestino. Se ha venido generando mayor productividad de la mano de obra agrcola, a una tasa superior a la de otros sectores, pero insuficiente para eliminar la amplia brecha intersectorialpredominante. Se han asignado ingentes recursos pblicos al sector, en particular en apoyo a la agricultura campesina, con resultados desiguales cuyas causas deben ser examinadas de forma ms profunda. La descripcin ms detallada de estos elementos caracterizadores se presenta en los prximospuntos.

2.1. Gran dinamismo sectorialLavariacinporcentualdelPIBnacionalyagropecuarioduranteeldeceniohasidolasiguiente: El PIB de la industria alimentaria tambin ha superado el PIB Nacional en los ltimos 3 aos, con tasa promedio anual del 6,9%. El crecimiento sectorial ha sido el de tasas ms altas durante un perodo ms prolongado entodalahistoriadelaagriculturanacionalconregistro. 2

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 02. El entorno agropecuario chileno

Fuente: BancoCentraldeChile.

2.2. las exportaciones, motor del dinamismo En el 2007 poco ms del 50% del valor de la produccin sectorial se export. Labalanzacomercialdelsectorfueprogresivamentesuperhabitariaapesardelacada ygranvariabilidaddeldlar. Los mercados externos altamente diversificados, han sido en gran parte resultado de acuerdoscomercialessignadosporChileeneldecenioyquesignificaronlassiguientes cuotasenlosembarquesdeexportacinagropecuaria. Lacarteradeproductosexportadosseampla,conimportantesproductosemergentes ycrecientepreponderanciadeproductosconvaloragregado,sobrelasmateriasprimas ycommodities.

2

02. El entorno agropecuario chileno | evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007

ACUERDOS NAFTA UninEuropea APEC (Sin NAFTA) MERCOSUR Resto Total Fuente: ODEPA, MINAGRI.

2007 (%) 32 25 28 3 12 100

2.3. exportaciones primarias e industriales de origen silvoagropecuario (millones $ EE.UU.)

1995 Primarias Agrcolas Pecuarias Forestales Industriales Agrcolas Pecuarias Forestales Fuente: ODEPA, MINAGRI. 1.759 1.326 37 395 2.714 769 75 1.870

2007 3.432 3.129 69 234 7.565 2.447 844 4.275

INCREMENTO (%) 07/95 95 136 86 -41 179 218 1.025 128

2

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 02. El entorno agropecuario chileno

2.4 . productos exportados emergentes 4En los ltimos aos han aparecido varios productos nuevos en los embarques nacionales, ejemplos de ello son las siguientes (ODEPA). Exportaciones 2007, en millones de dlares EE.UU.: Frutas: arndanos (166), cerezas (128), nueces (76), mandarinas (27), naranjas (23). Pecuarios: lcteos (173); carne porcina (342), ave (142) y bovina (33). Forestales: maderas elaboradas (1.310), maderas aserradas (532). Otrasagrcolas: semillas (218) A ellos se agregan las tradicionales, exportaciones que tambin han crecido en forma notable, talescomo:vinos,uvademesa,manzanas,paltasycelulosa.

2.5. evolucin del empleo y la productividad del sector silvoagropecuario (ndice 100=1986)Fuente: ODEPA, MINAGRI. Elaboracin propia.

4 Definidos como los que han multiplicado su valor por 5 ms veces entre 1995 y el 2007.

28

02. El entorno agropecuario chileno | evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007

FUERTE INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD SECTORIAL. NDICES1996 Agricultura Nacional 100 100 2007 167 126

2.6. importante y creciente aporte pblico agropecuarioPRESUPUESTO PbLICO MILLONES DLARES 2000 MINAGRI* INDAP** SAG*** 368 (173) (72) 2007 479 (208) (99)

*/ Total Ministerio de Agricultura **/ Instituto de Desarrollo Agropecuario, parte del MINAGRI y que apoya a la Agricultura Campesina. Ha recibido entre el 42% y el 47% del presupuesto total del MINAGRI ***/ Servicio Agrcola y Ganadero, perteneciente al MINAGRI y responsable de velarporelpatrimoniosanitariodelaagriculturanacional.Haadministrado alrededor del 20% del presupuesto del MINAGRI durante el decenio. Fuente: Ministerio de Hacienda.

2.7. la innovacin tecnolgica en el sectorProMedIo AnuAl 2001 2005 (MIlloneS dlAreS) INIA FIA FondosCONICYT FondosCORFO INFORCIRENF.CHILE Total Fuente: MINAGRI 12.500 8.500 6.300 6.200 3.500 37.000

2

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 02. El entorno agropecuario chileno

Los fondos para investigacin han representado el 1.5% del PIB sectorial, proporcin mayorquelamediadelosfondosdeinvestigacindelaeconomanacionalymenosque en varios de los pases de la competencia (desarrollados). Evaluaciones de impacto han detectado tres falencias principales: responden ms a inquietudes de investigadores que a demanda de las empresas; son dispersas, sin foco; muycentralizadas.

2.8. los mayores desafos de la proyeccin sectorial 5Las potencialidades de la agricultura nacional son evidentes (en trminos de recursos naturales, capacidad de innovacin y emprendimiento, presencia en los mercados, etc.); pero los retos tambin, como los que se indican: Polticas macro, equilibrio en tasa de cambio; descentralizacin eficaz; infraestructura rural. Reingeniera sector pblico: nueva cultura y modernizacin institucional; procesos ms giles; presupuesto sometido a evaluacin permanente. Formacin de capital humano: productividad y calificacin tcnica, principalmente obreros y mandos medios. El nuevo profesional: vinculado a la tierra y al mercado, culto y polglota; fuerte en gestin; ms interaccin con otros profesionales. Inversineninnovacintecnolgicadenuevageneracin:internet,sistemasdegestin, formacindeclustersyredestecnolgicas,agriculturadeprecisin,etc. Mayor cooperacin pblica-privada en innovacin, promocin de mercados, vigilancia delpatrimoniosanitario.

5 Elaboracin de los autores, a partir del Informe Sectorial OCDE 2008. Proyecciones MINAGRI 2014; Capital Humano, Chile Rural, PNUD 2008, entre otros.

30

03

anlisis de la informacin censal

3.1. la evolucin agropecuaria nacionalEl examen de las variaciones que han tenido los principales indicadores de la evolucin agropecuaria del pas, est referido principalmente a la agricultura y la ganadera. Tambin se incluyenlasplantacionesforestales. Todoslosantecedentessepresentandesagregadosportipologa,deacuerdoalaestratificacin que se ha explicado en el Captulo III referido a la Metodologa. Por conglomerado nacional para los efectos de este anlisis, se ha comprendido desde la Regin de Atacama hasta la Regin de Los Lagos, incluyendo la Regin Metropolitana y la nuevaRegindeLosRos. En este amplio territorio se concentran ms del 95% de las explotaciones agropecuarias y forestalesdelpasyunporcentajeanmayordelPIBsectorial.LaszonasextremasdelNorte GrandeylaPatagoniapresentancaractersticastanpropiasydistintasqueameritanunexamen particularizado de su evolucin agrcola durante los ltimos 10 aos.

3.1.1. Cambios en el nmero y tamao de las explotaciones En el transcurso intercensal se ha producido una reduccin de 27 mil explotaciones (9% del total), la que sucede en las tres grandes Zonas de anlisis, pero con mayor impacto relativo en la Zona Central, evidenciando con ello la gran incidencia de la urbanizacin de reas agrcolas, principalmenteenlaperiferiadelGranSantiago,alrededoresdelascapitalesregionalesyen losbordescosteros. Aunque el Censo del 2007 tuvo una cobertura geogrfica un poco ms amplia que la del Censo anterior, de hecho incorpor mayores terrenos estriles, pero en trminos agropecuarios y silvcolas no aument el rea censada. Incluso si se excluyen las reas estriles la extensin en losterritoriosestudiadoshabrasidomenor,comolodemuestraelcuadrosiguiente: 33

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 03. Anlisis de la informacin censal

CuAdro n 1. unIverSo CenSAdo en 1997 y 2007, deSde lA III A X regIoneS (SuPerFICIe en heCTreAS)1997 N EXPLOTACIONES 316.630 SUPERFICIE Agrcola Ganadera Barbechoydescanso Plantacionesforestales Matorrales y bosque nativo Suma 1.395.790 9.492.825 436.268 2.127.073 7.416.525 20.868.481 HECTREAS 1.292.451 7.833.600 377.296 2.618.418 8.324.255 20.446.023 289.506 2007

Fuente: CensosAgropecuariosINE.SantiagodeChile

Ladisminucinenelnmerodeexplotacionesseexplicapordosrazones:laventadetierras de unidades menores a otras unidades silvoagropecuarias mayores; y la prdida de tierras agrcolas destinadas al crecimiento urbano, infraestructura o urbanizaciones campestres (parcelas de agrado). Las modificaciones de las reas agrcolas de riego no son directamente apreciables mediante los Censos. Se tienen registros6 que indican que en el decenio se realizaron inversiones privadas y pblicas en riego que ampliaron las tierras irrigadas en ms de las 21 mil hectreas que se indican entre ambos Censos, estimndose7 conservadoramente que adems se habran perdido slo en la Regin Metropolitana del orden de las 6 mil ha y en todo el territorio estudiado ms de 10 mil ha; lo que equivale a sostener que se podra haber expandido el rea regada en al menos 31 mil hectreas durante la ltima dcada. Lastierrasderiegoysecanocontroladasporcadatipologaseindicanenelsiguientecuadro:

6 Banco de datos. Comisin Nacional de Riego y Direccin de Obras Hidrulicas, MOP. 7 Estimaciones propias en base a conversaciones con la Secretara Ministerial de la Vivienda de la Regin Metropolitana.

34

03. Anlisis de la informacin censal | evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007

CUADRO N 2. CAMbIOS EN SUPERFICIE DE RIEGO Y SECANO Por TIPologA (nACIonAl)RIEGO TIPOLOGAS 1997 44.795 241.323 360.579 403.898 1.050.593 2007 43.139 199.055 345.609 483.315 1.071.118 variacin (%) -4 -18 -4 20 2 1997 1.245.170 2.810.031 3.247.294 12.515.396 19.817.889 SECANO 2007 1.162.104 2.399.989 2.961.005 12.851.804 19.374.902 variacin (%) -7 -15 -9 3 -2

-2HRB 2-12HRB 12-60 HRB + 60 HRB Suma

Fuente: Censos Agropecuarios 1997 2007. INE. Santiago de Chile

Las explotaciones mayores a 60 HRB habran abarcado mayor extensin de riego y de secano durante la dcada. Por el contrario, las otras tres tipologas habran reducido sus superficies totales de riego y de secano; en particular, las explotaciones campesinas de 2 12 HRB que habran tenido las prdidas relativas mayores. La disminucin de superficies de riego y secano, en las tres tipologas de pequeos y medianos, fue relativamente proporcional a la reduccin en el nmero de explotaciones, por lo tanto no se alteraron mayormente los tamaos medios. En las unidades mayores a 60 HRB s hubo ampliacin del tamao medio, como se aprecia a continuacin:

CuAdro n 3. nMero de eXPloTACIoneS y CAMbIoS en TAMAo MedIo, Por TIPologA (nACIonAl)1997 TIPOLOGA N explotaciones 211.433 79.048 20.844 5.305 316.630 Tamao Medio (ha) riego 0,2 3,1 17,3 76,1 3,3 Secano 5,9 35,5 155,8 2.359,1 62,6 N explotaciones 197.029 67.795 19.351 5.331 289.506 2007 Tamao Medio (ha) riego 0,2 2,9 17,9 90,7 3,7 Secano 5,9 35,4 153,0 2.410,8 66,9

-2HRB 2-12HRB 12 60 HRB + 60 HRB Suma

Fuente: Censos Agropecuarios 1997 2007. INE. Santiago de Chile

3

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 03. Anlisis de la informacin censal

Se constata que las nicas cuyo nmero no disminuy fueron las explotaciones mayores, aunque se incrementaron muy poco. Al aumentar tambin las de tamao medio, captaron alrededor de 400 mil nuevas hectreas en la dcada. Esta expansin, aunque relativamente modesta, apunta en la direccin contempornea y universal; las agriculturas modernas tienden aacrecentarsusescalasdeproduccin.

3.1.2. importancia relativa del ingreso aportado por la explotacin staesunamateriacomplejaderegistrarconciertaprecisinenunainvestigacindeuniversos censales amplios y de hecho es slo en el 2007 cuando por primera vez se introduce en un Censo Agropecuario en Chile. Pero aun con sus incertidumbres de tipo cuantitativo es un indicador de tendencias del mayor inters. Nodejadesorprenderlarelativamentebajagravitacindelingresodelasexplotacionesenel totaldelosingresos8; en todas las zonas y en todas las tipologas; aun cuando se produjo la diferenciacinquesepreveaqueocurrieraencadaunadeellas. Slo el 2,1% de los ms de 287 mil encuestados el 2007 no contest a esta pregunta, por lo tanto cualquiera sea el grado de rigurosidad de las respuestas, stas son altamente representativas. Se comprueba una clara progresin hacia mayor preponderancia de los ingresos de la explotacin, correlacionada con mayor tamao de la misma; sin embargo, es impactante la magnituddel55%promedioeneluniversocensado,quesostienequelaexplotacinrepresenta menosdelacuartapartedelosingresostotales.

CuAdro n 4. PArTICIPACIn del IngreSo APorTAdo Por lA eXPloTACIn, Por TIPologA (nACIonAl)APorTe eXPloTACIn en IngreSo ToTAl (%) estratos -2HRB 212HRB 12 60 HRB +60 HRB Total explotaciones +75 14 28 36 38 18 50 - 75 9 14 14 12 11 25 - 50 15 18 17 13 16 -25 62 41 33 37 55 Suma 100 100 100 100 100

Fuente. Censo Agropecuario 2007. INE. Santiago de Chile 8 Por la formulacin de la pregunta y por los criterios que manejaron los encuestadores, cabe admitir que en algunos casos se entendi que se haca referencia al total de ingresos del hogar y en otros a los del titular.

3

03. Anlisis de la informacin censal | evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007

En las explotaciones mayores a 12 HRB, los ingresos provenientes de la explotacin estn polarizados en dos grupos extremos, alta dependencia de la misma (ms del 75%) y baja dependencia de la explotacin (menos de 25%).

grFICo n 1. PArTICIPACIn del IngreSo APorTAdo Por lA eXPloTACIn, Por TIPologA (nACIonAl)

Composicin del ingreso y contratacin de asalariados A nivel nacional, las explotaciones con ms de 1 trabajador asalariado permanente eran slo el 1,4% del total, en la tipologa de menos de 2 HRB y el 9,5% del total, en el estrato de 2 12 HRB.Estosignificaqueenambastipologasunacaractersticaciertaeslaabsolutadominancia delafuerzadetrabajofamiliarporsobrelaasalariada. Es interesante comprobar que las explotaciones de 2 12 HRB con ms de un trabajador asalariado, tiene en trminos de ingreso un aporte de la explotacin mucho mayor que el resto de la tipologa, llegando ste a representar en el 40% de las unidades ms del 75% del ingreso total (contra slo 26% de las unidades de la misma tipologa con uno o ningn asalariado). Esto se justifica al comprobar con otra informacin censal, que las unidades de 2 12 HRB con ms de 1 asalariado permanente, son ms intensivas en capital y tienen una estructura de ingresos ms aproximada a la de las tipologas de medianos y grandes. 3

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 03. Anlisis de la informacin censal

3.1.3. la evaluacin en el uso del suelo, por tipologa (nacional) El descenso en los cultivos agrcolas anuales y permanentes se manifiesta en tres de las tipologas, con la excepcin de las explotaciones mayores a 60 HRB que aumentan la superficie destinada a la agricultura y con mayor vigor, la plantada de frutales y vias vinferas. Enlastipologasdecampesinoslacadadelassiembrasdecultivosanualesfuedetalmagnitud que no fue compensada en absoluto por las nuevas plantaciones frutcolas, reduciendo por ello el total de sus cultivos agrcolas en ms del 30%. Los medianos agricultores (12 60 HRB) tambin experimentaron una reduccin de su superficie desiembrasyplantacionesagrcolas,perodemenormagnitudquelasdostipologasdelos ms pequeos.

CuAdro n 5. CAMbIoS en lAS reAS de CulTIvoS AnuAleS y PerMAnenTeS, Por TIPologA (nACIonAl)SUPERFICIE DE CULTIVOS ANUALES Y PERMANENTES (ha) TIPOLOGAS 1997 -2HRB 212HRB 12 60 HRB +60 HRB Suma 203.219 359.637 436.076 396.859 1.395.791 2007 138.683 252.043 410.552 491.173 1.292.451 variacin (%) -32 -30 -6 24 -7

Fuente: Censos Agropecuarios 1997 2007. INE, Santiago, Chile.

Lacadaenlaextensindecultivosenlasunidadesmenoresa12HRBesproporcionalmente muysuperioraladisminucinenelnmerodeexplotacionescampesinas,locualsignificaque stas en promedio durante la ltima dcada, han reducido la superficie unitaria cultivada. En efecto, las unidades de -2 HRB bajaron la superficie media cultivada de 1 ha a 0,7 ha; mientras que las unidades de 2 12 HRB las bajaron de 4,6 ha a 3,7 ha. En esta ltima tipologa, las unidades que emplean ms de 1 asalariado nuevamente tienen un comportamiento distinto; aumentaron su superficie media cultivada, la cual ascendi el 2007 a 7,6 ha, duplicando la extensin de cultivos promedio del estrato de 2 12 HRB.

38

03. Anlisis de la informacin censal | evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007

Cambios en los cultivos intensivos Enlasinopsisinicialrelativaalcomportamientodelaagriculturachilenaeneltranscursodel ltimo decenio, se constat que la importante tasa de crecimiento del sector se sustent bsicamente en el dinamismo de las exportaciones, las que en esencia consistieron en mayores envos de frutas frescas, vinos y vegetales procesados, adems de los productos forestales. En los ltimos aos se han incorporado adems, las carnes de cerdos y aves a los toptendelas exportacionessectoriales. Es un hecho conocido que tanto la produccin de aves y cerdos, como las plantaciones forestales, en Chile estn fuertemente concentradas y lo nico que se confirma en el decenio esqueestaconcentracinseacenta. La situacin es ms fluida en los cultivos intensivos, como se deduce en las cifras siguientes:

CUADRO N 6. VARIACIONES POR TIPOLOGA DE LA SUPERFICIE DE CULTIVOS InTenSIvoS (nACIonAl) (MIleS de heCTreAS)1997 TIPOLOGAS Frutales -2HRB 2-12HRB 12-60 HRB + 60 HRB Suma 20,9 35,4 79,2 98,2 233,7 vias * 13,1 15,3 24,6 29,1 82,1 hortalizas ** 18,2 37,7 37,9 32,1 125,9 Frutales 21,5 41,3 97,8 163,1 323,7 2007 vias 10,2 14,9 35,2 70,0 130,3 hortalizas 16,0 29,6 40,8 35,9 122,3 Frutales 3 17 23 66 39 variacin (%) vias -22 -3 43 141 59 hortalizas -12 -20 8 12 -3

Fuente: Censos Agropecuarios 1997 y 2007, INE. Santiago, Chile. * Vias y parronales vinferos y pisqueros. ** Hortalizas,semillasyflores.

Variassonlassituacionesqueseexpresanenelcuadroanterioryquerequierendeinterpretacin ms desagregada: a. Frutales Los frutales tienen un significativo crecimiento en la dcada, distribuido en diversas especies, principalmente:uvademesa,paltos,ctricos,berries,olivos,cerezosyciruelos. 3

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 03. Anlisis de la informacin censal

Este crecimiento se ampla hacia la frontera norte de Aconcagua y hacia el sur del Maule, lmites que eran hace dcadas el territorio de la fruticultura tradicional. En la Zona Sur, tambin crece,sustituyendoprincipalmentecereales,oleaginosas,leguminosasypraderas. El aumento de superficie frutal est presente en las cuatro tipologas, pero es mucho mayor la tasa de expansin en las unidades de la tipologa mayor a 60 HRB. En el estrato de 2 12 HRB con ms de un asalariado, esta tasa es muy superior a la del resto de su tipologa. La relacin entre frutales en formacin y en produccin, se eleva de 0,23 a 0,27 entre 1997 y 2007, lo cual indica mayor dinamismo en este ltimo perodo, en particular en la tipologa de ms de 60 HRB. b. Hortalizas y otros Bajo este ttulo se agrupan adems de las hortalizas, flores y semilleros de ambas, tanto al airelibrecomoeninvernaderos.Laextensindeestoscultivossehareducidoeneldecenio, bsicamente por una fuerte cada del rea dedicada a huertos caseros, por la expansin urbana enlasperiferiashortcolasdelasciudades. Lamayorreduccinseproduceenlasunidadescampesinas,enparticularenlatipologade2 12HRB.Encambioaumentalasuperficieenlasmayoresde12HRB,enespecialenelgrupo de ms de 60 HRB, existiendo para ello tres explicaciones principales: Lacomercializacindehortalizasenlossupermercadoshavenidosubstituyendoalos otros canales donde operaban los pequeos agricultores en forma directa o intermediada (ferias libres, mercados mayoristas, verduleras de barrio). Los supermercados han venidoprivilegiandoloscontratosdeproduccinocompradirectaamedianosygrandes agricultores. El consumo de hortalizas procesadas ha venido reemplazando el consumo en fresco, particularmenteloscongelados(arvejasochcharos,porotosofrijolesverdes,choclo, etc.) y las pastas o preparados de tomate, pimentn y aj. Al igual que en el caso anterior,laagroindustriapriorizaelcontactoconproveedoresmedianosygrandes. Parte importante de este grupo de cultivos, est representado por produccin de semillas deexportacin,lasquehancrecidosustantivamenteenbaseacontratosdeproduccin entreexportadorasdesemillasyagricultoresconaltosnivelestecnolgicos. A nivel nacional, es decir entre Atacama y la Regin de Los Lagos, se produjo un profundo descenso de la superficie de invernaderos de hortalizas y flores, la que baj de 1.552 a 604 hectreas, como resultado de los altos costos y la difcil competitividad con los cultivos al aire libre. Esta prdida afect principalmente a campesinos (2 12 HRB) y medianos (12 60 HRB), con tecnologa precaria de invernaderos, muy expuesta a accidentes climticos (heladas intensas, temporales).

40

03. Anlisis de la informacin censal | evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007

c. Vias vinferas Junto al aumento de las reas dedicadas a este cultivo, se ha generado durante el decenio una cada de las vias de secano las que pasan de 32,5 a 25,4 mil hectreas, afectando bsicamente alaagriculturacampesinadeCauquenes,ubleyConcepcin,laqueproducevinosartesanales de cepa Pas y Moscatel de Alejandra. En sentido contrario, se multiplican las plantaciones en reas de riego, con cepajes finos dominando los Cabernet Sauvignon, Merlot, Carmnre y PinotNoirentrelostintos,ySauvignonBlancjuntoaChardonnayentrelosblancos. Estas vias pertenecen en buena parte a las grandes marcas (Concha y Toro, San Pedro, Santa Rita, Santa Carolina, etc.) y en segundo lugar a las empresas de marcas emergentes. Los viedos de medianos o pequeos agricultores no integrados verticalmente a centros de vinificacin, son progresivamente menos numerosos. Prueba de lo anterior es que de las 49 mil hectreas de aumento de estas vias durante el decenio, 38 mil corresponden a viedos de riego de unidades mayores a 60 HRB. Cambios en las superficies ganaderas Lasforrajeraspermanentes,juntoalaspraderasmejoradasynaturales,hanexperimentado significativos descensos en sus extensiones a nivel pas y como se ver ms adelante, en particular en la Zona Sur. Ello se debe en menor parte, a la prdida de tierra agrcola que ha sido previamente comentada; en mayor parte a la sustitucin de estas praderas por plantaciones permanentes (frutales, vias vinferas y plantaciones de pino radiata y eucaliptus), pero tambin por el abandono de tierras marginales de precordillera y zonas ridas, las que previamentesedestinaronalaganaderaextensiva. Entodoslosestratosseaprecialadisminucindetierrasganaderasyenmagnitudesmayores en las dos tipologas intermedias del rango 2 60 HRB. Las praderas mejoradas, que son las naturales con alguna labor como fertilizacin, probablemente crecieron porque esta labor est bonificada por el Programa de Rehabilitacin de Suelos del MINAGRI.

41

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 03. Anlisis de la informacin censal

CuAdro n 7. evoluCIn de lAS reAS deSTInAdAS A lA gAnAderA, Por TIPologA (nACIonAl) (MIleS de heCTreAS)FORRAJERAS PERMANENTES TIPOLOGAS 1997 2007 variac. (%) 18 -22 -21 -12 1997 2007 variac. (%) 45 1 19 8 1997 2007 variac. (%) -13 -26 -24 -19 -21 PRADERAS NATURALES MEJORADAS

PRADERAS NATURALES

-2HRB 2-12HRB 12-60 HRB + 60 HRB Suma

22,5 94,1 152,6 155,4 424,6

26,6 73,4 120,2 154,4 374,6

79,0 284,6 351,2 174,0 888,8

114,7 283,0 353,3 206,3 957,3

583,5 1.161,7 1.244,6 5.189,6 8.179,4

509,9 860,2 947,0 4.184,4 6.501,6

Censos Agropecuarios 1997-2007. INE. Santiago, Chile.

En concordancia con esta nueva situacin de las praderas, se produjo una cada de los inventariosbovino,ovinoydevacaslecheras,quesonlasespeciesqueenChilesealimentan bsicamente de pasturas.

3.1.4 . variaciones en los inventarios ganaderos La situacin de caprinos, porcinos y vacas lecheras se examina ms adelante, en las respectivas zonasdondeestasespeciestienenmayortrascendenciaeconmica. Enbovinos,apesardelosesfuerzosporsalirconcarnedecalidadalosmercadosdeexportacin, ladurarealidadesquelaganaderanacionalnohasidocapazdemantenerlacompetencia con la ganadera de Argentina y del Mercosur en general, la que aporta cada vez una cuota mayordelabastecimientonacionaldecarnedevacuno.Labajadeexistenciasseobservaen las cuatro tipologas, pero con menos fuerza en los ms pequeos que mueven sus productos mayoritariamenteenlosmercadoslocalesyenelautoconsumo.

42

03. Anlisis de la informacin censal | evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007

CuAdro n 8. CAMbIoS en loS InvenTArIoS bovInoS y ovInoS, Por TIPologA. nACIonAl (MIleS de CAbezAS)bOVINOS TIPOLOGAS 1997 614,7 1.163,3 1.224,2 826,4 3.828,6 2007 600,2 1.004,1 1.114,7 723,9 3.442,9 variac. (%) -2 -14 -9 -12 -10 1997 514,0 397,2 226,0 251,1 1.388,2 OVINOS 2007 594,3 392,3 193,4 198,8 1.379,2 variac. (%) 6 -1 -15 -21 -1 VACAS LECHE 1997 94,5 224,8 202,6 90,1 611,1 2007 56,3 151,6 195,3 88,3 491,5 variac. (%) -20 -33 -4 -2 -20

-2HRB 2-12HRB 12-60 HRB + 60 HRB Suma

Fuente: Censos Agropecuarios 1997 2007. INE. Santiago, Chile

En ovinos el grueso de la produccin de Chile est en la Regin de Magallanes y la Patagonia 9. A nivel nacional el inventario ovino se elev de 3,7 a 3,9 millones de cabezas; en su totalidad el crecimiento se produjo en la Regin de Magallanes cuya masa pas de 1,9 a 2,2 millones de cabezas, especialmente en las estancias mayores con ms de 25 mil cabezas cada una. El incremento de ovinos en los pequeos es en gran parte el resultado del apoyo otorgado a las comunidadesindgenasdelaZonaSur. Las vacas lecheras han experimentado una violenta cada en los ltimos 10 aos. La baja del 20% en el inventario no se ha expresado en una cada equivalente en la produccin por alzas importantes en la productividad por vaca. Los ms afectados por la disminucin han sido los campesinos (2 12 HRB) y los miniagricultores (-2HRB), mientras los medianos y grandessufranmenoscambiosensusexistencias.Lapolticadelasplantasindustrialesde desestimular los Centros de Acopio de los pequeos productores por su baja competitividad yaltoscostosdegestin,juntoalasmayoresexigenciasenlacalidaddelaleche,hansidolas causalesprincipalesdelafuertedisminucindeganadolecheroenesteestrato.

3.1.5. productividad comparada de cultivos anuales Los antecedentes sobre rendimientos en los Censos slo se registran para cultivos anuales. En el anlisis siguiente se han seleccionado los ms importantes, en cuanto a superficie, especialmenteenloreferentealaagriculturacampesina.

9Regionesnoincluidasenesteestudio.

43

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 03. Anlisis de la informacin censal

Enloscincocultivoslosrendimientosdifierensustantivamenteentrelascuatrotipologasde explotaciones y estn positivamente correlacionados con los tamaos de las mismas, tanto en 1997 como en el 2007. Salvo en papas, en las otras producciones se ha producido un incrementoderendimientosduranteeldecenio,entodoslosestratosdeproductores,perose mantienenlasbrechasdeproductividadentretipologas.

CuAdro n 9. vArIACIoneS de ProduCTIvIdAd en CulTIvoS PrInCIPAleS, Por TIPologA (nACIonAl) (qq/hA)TIPOLOGAS 1997 Trigo (*) 2007 variacin (%) 1997 Maz 2007 variacin (%) 1997 Papas 2007 variacin (%) 1997 Porotos (*) 2007 variacin (%) 1997 remolacha 2007 variacin (%) -2HRB 21 27 29 50 75 50 140 111 -21 10 14 40 535 691 30 2-12HRB 33 40 21 72 98 36 169 156 -8 11 17 54 562 716 27 12-60 HRB 46 54 17 90 108 20 206 203 -1 13 20 53 586 785 34 + 60 HRB 51 60 18 110 117 6 195 207 6 17 20 17 618 825 33 Total 39 47 21 91 108 19 169 155 -8 12 17 42 579 778 34

Fuente: Censos Agropecuarios 1997 2007. INE, Santiago de Chile (*) Incluye slo trigos blandos y poroto de consumo interno.

44

03. Anlisis de la informacin censal | evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007

Las cifras anteriores permiten fundamentar ciertas conclusiones de inters: En general los cultivos de las explotaciones menores a 12 HRB experimentaron significativos incrementos de rendimientos; los que en trminos relativos superaron a losdelosestratosmayoresentrigoymaz. Aun as, los diferenciales de rendimiento a favor de los ms grandes, siguen siendo muy cuantiosos,especialmenteentrigoypapas. En remolacha, al igual que lo que se observa en tabaco y porotos de exportacin, las brechas de productividad entre los pequeos y los grandes, son menores que los existentes en el resto de los cultivos anuales. Esta circunstancia es atribuible a los contratos de produccin vigentes en los primeros, los que tienen a homogeneizar el paquete tecnolgico (crdito e insumos, transferencia). A pesar de esto, en la agricultura de contrato, es ms amplia la brecha a favor de las escalasdeproduccinmayoresenlaactualidadqueenelpasado,locualsugiereque hay otras restricciones que surgen cuando se trata de superar los altos niveles de productividad.Entreestasrestriccionespuedereconocerseelusodeequiposderiego ymaquinariadeprecisin,dealtocostoygransofisticacin. En papas los rendimientos han bajado, salvo en las unidades de ms de 60 HRB. Esto podra explicarse en parte porque una fraccin significativa de las siembras de riego delaZonaCentralhandesaparecido,encambiosehanincrementadolassiembrasde papas en la Regin del Bo Bo y en los secanos del Sur; pero muy fundamentalmente por el tizn tardo que afect las siembras de papas en el 2007 en las Regiones de Los Ros,LosLagosyLaAraucana. Aun con los mayores niveles de productividad, en la mayora de los cultivos anuales las alzas en los costos de produccin (fertilizantes, energa), junto a la reduccin de los precios de productos agrcolas hasta el 2007, han permitido slo conservar los mrgenes de rentabilidad e incluso stos se han visto disminuidos 10. Las explotaciones de 2 12 HRB, con ms de un trabajador asalariado permanente, tienen rendimientos que en general superan en todos los cultivos a los del resto de explotaciones de la misma tipologa, aproximando su productividad a los de las explotaciones de mayor tamao. Productividad y factores asociados Lascorrelacionesquesetratarondeestablecerentrelosnivelesdeproductividaddecultivos anuales (papas, maz y trigo) y las plantaciones frutales (frutales en formacin), para el conjunto deproductoresconexplotacionesinferioresa12HRB,demostraronlosiguiente(verAnexo2, correlaciones y regresiones):10 La auspiciosa situacin de los precios agrcolas en el primer semestre del 2008, se ha revertido con rapidez en el segundo semestre y con mayor razn continuaran descendiendo a raz de la crisis mundial, por lo tanto es probable que las prximas cosechasnoseanmuyfavorablesencuantoaprecios.

4

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 03. Anlisis de la informacin censal

Laplantacindefrutalesestaracorrelacionadapositivamenteconelniveldeeducacin del productor; no as con el acceso a crdito y asistencia tcnica de INDAP o la edad del productor. La productividad de papas est correlacionada positivamente con los productores de la Regin de Los Lagos y con acceso al crdito de INDAP. En trigo slo hay cierta correlacin positiva entre rendimientos y nivel educativo del productor. EnmazlacorrelacinespositivaenlaRegindeOHigginsparalavariableaccesoal crdito. Este anlisis mostr la nula o muy baja incidencia de la asistencia tcnica de INDAP, en los indicadoresdeproductividadeinversinfrutcola.

3.1.6. cambios en la participacin de las tipologas en la produccin de cultivos anuales principales Las disminuciones relativas en las superficies de los cultivos anuales y los cambios de rendimientosdelosmismosportipologa,hanalteradoenciertogradosuparticipacinenla produccinnacional,endesmedrodelaagriculturafamiliarenlamayoradeloscultivos.

CuAdro n 10. PArTICIPACIn en lA ProduCCIn nACIonAl, Por TIPologA (%)TRIGO TIPOLOGAS 1997 -2HRB 2-12HRB 12-60 HRB +60 Suma 10 25 37 28 100 2007 9 21 36 34 100 1997 4 18 33 45 100 2007 3 18 36 43 100 1997 6 39 36 19 100 2007 2 22 46 30 100 1997 31 33 24 12 100 2007 26 31 29 14 100 1997 16 50 24 10 100 2007 19 48 24 9 100 MAZ REMOLACHA PAPAS POROTOS

Fuente: Censos Agropecuarios 1997 2007, INE. Santiago de Chile.

4

03. Anlisis de la informacin censal | evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007

Los cambios que se evidencian con ms fuerza seran tres: Seacentaelpredominiodelaagriculturamedianaygrandeenlosprincipalescereales, maz y trigo, llegando a 79 y 70%, respectivamente de la produccin en el 2007. En remolacha la prdida de incidencia de la produccin de la agricultura familiar es comparativamentemayor,cayendodel45a24%eneldecenio.staeslaconsecuencia deunacadaviolentadelasuperficiesembradaenelpas,conjuntamenteconlapoltica deIansadeprivilegiarlamantencindecontratosconlosmedianosygrandes. Aun con prdidas de participacin, los cultivos tradicionales de la agricultura familiar como papas y porotos de consumo interno, siguen siendo predominantemente producidos por sta.

3.1.7. cambios tecnolgicos principales riego tecnificado La agricultura chilena, como es conocido, depende bsicamente del riego, dada la baja cada pluviomtrica que caracteriza a la mayora de sus regiones desde el Norte Chico, la Zona CentralyelnortedelaZonaSur.Porello,esparticularmenterelevanteobservarloscambios producidosenelltimodecenioenlastecnologasderiego,impulsadasporlasbonificaciones delaLeydeFomentoalainversinprivadaenriego. En todos los estratos de agricultores se realizaron inversiones significativas para tecnificar el riego, pero una vez ms es en los estratos de mayor tamao donde se producen las substituciones ms cuantiosas de superficies de riego tradicional por riego tecnificado y es en el estrato mayor a 60 HRB en el que se concentra el incremento de la superficie irrigada duranteeldecenio.

CUADRO N 11. CAMbIOS TECNOLGICOS EN SISTEMAS DE RIEGO Por TIPologA (heCTreAS)TIPOLOGAS -2HRB 2-12HRB 12 60 HRB +60 HRB Suma 1997 Tradicional 43.603 234.584 335.254 345.783 959.224 Mecnico 417 2.507 11.075 16.749 30.748 Micro 774 4.230 14.250 41.366 60.620 Tradicional 37.845 178.355 267.806 284.545 768.551 2007 Mecnico 2.093 4.992 16.744 31.657 55.486 Micro 3.201 15.708 61.060 167.113 247.082

Fuente: Censos Agropecuarios 1997 2007. INE

4

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 03. Anlisis de la informacin censal

Mientras los sistemas de riego tradicionales (surco, tendido y otros) pierden 191 mil ha, los sistemas de riego mecnico y microrriego tecnificado, ganan durante el decenio 25 mil y 187 milha,respectivamente. Los incrementos en los riegos mecnicos y tecnificados, por estrato, alcanzan los siguientes montosyporcentajesduranteelperodointercensal:

CUADRO N 12. AUMENTO SUPERFICIE RIEGO MECANIZADO Y MICRORRIEGOESTRATOS PRODUCTORES -2HRB 2-12HRB 12 60 HRB +60 HRB Suma ha 4.103 13.963 49.985 140.655 208.706 % POR ESTRATO 345 207 207 242 228 % TOTAL 2 7 24 67 100

Aunque los porcentajes relativos de expansin del riego tecnificado son notoriamente relevantes en los estratos menores, en el total gravitan muy mayoritariamente los estratos mayoresenlasuperficietotaltecnificada.

otras tecnologas agrcolas El ndice de mecanizacin de los diferentes estratos de agricultores es muy difcil de medir en los Censos porque estos hacen referencia al N de tractores o de otras maquinarias por explotacin,peronoregistranlasrentasoserviciosdemecanizacincontratados. Otras tecnologas que mide el Censo 2007 son las que se indican a continuacin y en las cualessemuestraunabajaincidenciadelasexplotacionesmenoresynomuyelevadaenlas explotacionesmayores.

48

03. Anlisis de la informacin censal | evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007

CuAdro n 13. uSo de TeCnologAS eSPeCFICAS Por TIPologA (CenSo 2007) (PorCenTAje de lAS eXPloTACIoneS)TIPOLOGAS -2HRB 2-12HRB 12 60 HRB +60 HRB Suma USO SEMILLA CERTIFICADA 11 26 37 33 17 CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS 1 4 11 19 3 AGRICULTURA ORGNICA 1 1 3 1 FERTIRRIGACIN 1 4 13 29 3

Fuente: Censo Agropecuario 2007. INE

3.1.8. plantaciones forestales y sus cambios, por tipologa A nivel del pas (III a X Regin), entre 1997 y el 2007 las plantaciones forestales crecieron en 426 mil ha, hasta alcanzar este ltimo ao una extensin total de 2.618,4 mil has. La tasa de crecimiento anual, poco superior a 40 mil ha es bastante ms baja que la observada entre 1980 y 1997, cuando alcanz a superar las 75 mil ha anuales. Las razones que explican esta evolucin son de diferente naturaleza, pero la industria forestal (CORMA)11 seala como razonesprincipales: Elaltocostodelatierraconpotencialforestalyaccesibleparasuexplotacinforestal, explicadoporlaprogresivaescasezdeestastierras. El atraso en la aprobacin de la legislacin sobre bosque nativo (aprobada en el 2008), que permaneci en el parlamento por ms de 10 aos. La prdida de incentivos del Decreto Ley 701 (de fomento a las plantaciones forestales) modificado en 1998 (Ley 19.561). Las dificultades (medioambientales) para la inversin en nuevas plantas de pulpa de celulosa. El incremento de las plantaciones se concentr en la Zona Sur, entre las Regiones del Bo Bo y de Los Lagos, donde se plant el 80% de las nuevas extensiones realizadas entre 1997 y el 2007. Las mayores superficies se plantaron en la Regin de Los Ros y en La Araucana, mostrando con ello cierto desplazamiento hacia el Sur, desde las regiones del Maule y del Bo Bo,lasquehabansidoenelpasadolasdemayoresextensionesplantadas.11 Declaraciones de la Corporacin de la Madera, que agrupa bsicamente a las medianas y grandes empresas del sector silvcola y a las industrias forestales, en su mayor parte integradas. Revista del Campo, Agosto 2004.

4

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 03. Anlisis de la informacin censal

En el 2007 las plantaciones mayoritarias estn en el estrato superior a las 60 HRB (69% de 2,62 milln de ha), secundado por el estrato mediano de 12 60 HRB (15% del total). Estas proporciones del 2007 no alteran en lo fundamental las existentes con 10 aos de anterioridad; aun cuando como se ver ms adelante, con las modificaciones al Decreto 701 en 1998, se incrementaron relativamente las bonificaciones a los beneficiarios de Indap (-12 HRB) y el ritmo de plantaciones de los dos estratos menores creci proporcionalmente ms. En esto contribuy tambin el hecho que se implementaron programas especiales de plantacin para campesinosporpartedeIndap-Conaf. Larazndeestaaparentecontradiccinesquelosestratosdeexplotacionesinferioresa12 HRBtenanunpisorelativodesuperficieforestalmuybajoyporlotanto,silosmenoresa2 HRB aumentaron durante el decenio sus plantaciones en 40 mil ha y las mayores a 60 HRB las incrementaron en 264 mil ha; en el primer caso signific un aumento de 57% y en el segundo de slo 17%. Entre las explotaciones menores a 12 HRB se plantaron en los 10 aos la importante cantidad de 110 mil ha, equivalente a la cuarta parte del total plantado durante el decenio.

CuAdro n 14. PlAnTACIoneS ForeSTAleS Por TIPologA. nACIonAl (heCTreAS)TIPOLOGAS -2HRB 212HRB 12 60 HRB + 60 HRB Suma 1997 71.289 217.230 352.892 1.550.776 2.192.187 % 3 10 16 71 100 2007 111.766 287.493 404.986 1.814.173 2.618.418 % 4 11 15 70 100 VARIACIN % 57 32 15 17 19

Fuente: Censos Agropecuarios, INE, 1997 y 2007. Santiago, Chile.

A diferencia de lo que sucede con las tierras agrcolas y ganaderas, donde predominan las personas naturales como propietarias; en el caso de las explotaciones con plantaciones forestales existe una clara dominancia de las personas jurdicas, bsicamente sociedades annimas. Estas ltimas, bajo diferentes denominaciones, estn fundamentalmente integradas a los grandes consorcios forestales del pas, entre los que sobresalen la Compaa Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) y Celulosa Arauco y Constitucin (Arauco).

0

03. Anlisis de la informacin censal | evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007

La CMPC posee cerca de 535 mil ha de plantaciones forestales (20% de superficie nacional), con las cuales abastecen sus tres plantas de celulosa y tres plantas de papel, as como sus cuatro aserraderos y sus tres plantas de remanufactura (tableros, laminados, terciados). Arauco tambin es propietaria de una superficie poco superior a 930 mil ha de plantaciones enChileyensusfilialesdeArgentina,BrasilyUruguay.SusplantacionesenChileabastecen una alta proporcin (2/3) de sus seis plantas de celulosa, sus catorce aserraderos y sus cinco plantasderemanufactura,existentesenelpas.

CUADRO N 15. CONDICIN JURDICA DE LAS EXPLOTACIONES FORESTALES (SuPerFICIe de PlAnTACIoneS en hA, PAS, 2007)TIPOLOGA -2HRB 212HRB 12 60 HRB +60 HRB Suma % PERSONAL NATURAL* 109.429 254.137 247.090 155.394 766.050 29 INSTITUCIONES FISCALES O MUNICIPALES 131 553 2.431 21.387 24.502 1 SOCIEDADES** 2.164 32.291 151.888 1.635.544 1.821.887 70 COMUNIDADES*** 41 511 3.577 1.848 5.977 TOTAL 111.766 287.493 404.986 1.814.173 2.618.418 100

* Incluye tambin sucesiones por herencias indivisas ** Comprende Sociedades Annimas y Limitadas, stas ltimas poco numerosas ***ComunidadestradicionalesdelNorteChicoeindgenas. Fuente: Censo Agropecuario 2007. INE, Santiago, Chile.

Los nmeros indican que la mayor parte de las plantaciones (70%) pertenecen a sociedades (annimas), siendo sta la condicin jurdica claramente predominante en las explotaciones de ms de 60 HRB. Las 33 sociedades con ms de 10 mil ha de plantaciones forestales (c/u) existentes entre la VII y XIV Regiones (Maule a Los Ros), totalizan 570 mil ha de plantaciones y 8 de ellas sobrepasan las 20 mil has.

3.1.9. acceso a instrumentos de la poltica agropecuaria El sector pblico a travs de diferentes polticas de fomento agropecuario ha venido estimulando el desarrollo sectorial, con instrumentos implementados desde mediados de los aos setenta (Fomento Agropecuario, D.L. 701), mediados de los aos ochenta (Fomento al Riego, Ley 18.450); y polticas de fomento e innovacin para las pequeas y medianas 1

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 03. Anlisis de la informacin censal

empresasimpulsadosporCORFO,juntoapolticasdefomentoagropecuarioparalaagricultura campesina desarrollados por Indap desde los inicios de la democracia en 1990. En los ltimos dos aos previos al ltimo Censo (2005 2006 y 2006 2007) en los que se midielusodedistintosinstrumentosdelapolticaagropecuaria,losresultadosportipologa deproductoressonlosqueseindicanacontinuacin:

CUADRO 16. USO DE INSTRUMENTOS PbLICOS AGRCOLAS Por TIPologA (n de uSuArIoS)FOMENTO FORESTAL DL 701 Y LEY 19.561 N -2HRB 2-12 HRB 12 60 HRB +60 HRB Total 4.295 3.805 1.062 381 9.544 RECUPERAC. DE SUELOS FOMENTO AL RIEGO LEY 18.450 ASISTENCIA TCNICA INDAP CRDITO DE INDAP INSTRUMENTOS DE CORFO

N 15.591 8.780 2.163 433 26.967

N 965 1.331 1.157 645 4.098

N 27.115 12.745 2.107 221 42.198

N 24.779 13.617 1.898 73 40.366

N 282 584 727 390 1.983

Fuente: Censo Agropecuario 2007, INE.

Esta informacin, consignada por primera vez en el Censo del 2007, tiene diversas interpretacionesposibles,quecabeexplicitar: La cobertura de estos programas es en general relativamente baja. A pesar que la mayora de estos instrumentos se han venido repitiendo a lo largo del tiempo, el universo atendido es mucho mayor. As por ejemplo la Ley 18.450 que en dos aos benefici a 4 mil productores en sus veinte aos de vigencia ha llegado a cerca de 25 mil agricultores; o el Decreto Ley 701 de forestacin que en tres dcadas de aplicacin ha sido utilizado por ms de 35 mil agricultores. La asistencia tcnica y crediticia de Indap ha llegado anualmente a poco ms de 40 mil pequeos agricultores, cifra que no debe ser acumulativa como los dos programas anteriores porque corresponde a una atencin anualizada por ciclos agrcolas. Esta coberturacorrespondeaproximadamenteal15%delosusuariospotencialesdeIndap demenosde12HRB.

2

03. Anlisis de la informacin censal | evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007

La cobertura de Prodesal para los ms pequeos alcanza al 14% de stos y para los del estrato 2 12 HRB la asistencia tcnica llega al 17%. Los productores de ms de 12 HRB, de acuerdo a las tipologas construidas en el presente trabajo y que reciben crdito o asistencia de Indap son una mnima parte (menos del 5%) y muy probablemente corresponde a los que reciben apoyos por la va grupal. Esto indicaunafocalizacinbienacotada. LosinstrumentosCorfotienenmuybajacobertura,probablementesubestimadaporla existencia de intermediarios (Codesser, Asexma, Covepal, etc.) as como de programas de innovacin de carcter societario (como los Consorcios y Centros Tecnolgicos), de loscualeslosencuestadosnosesientenclaramentepartcipes.Loqueescuriosoes lapresenciadeexplotacionesmenoresde2HRBenprogramasCorfoconcebidospara brindarapoyoaempresariosPyme. ProporcionalmenteesmuchomayorlacoberturadelosprogramaspblicosenlaZona Sur, mediana en la Zona Norte Chico y ms baja en la Zona Central (DL 701; Programas de recuperacin de suelos; Corfo, Asistencia Tcnica y Crdito Indap). Esto no es as en la Ley de Riego (porque la demanda es mayor en las reas con menor pluviometra).

3.1.10. empleo agropecuario por tipologa No existen antecedentes comparables sobre empleo sectorial entre los Censos de 1997 y del 2007, aunque esta informacin puede ser examinada en las Encuestas Nacionales de Empleo (trimestrales) por lo tanto, el presente anlisis ser referido a los antecedentes del Censo del 2007 que tiene buen nivel de desagregacin de los indicadores de empleo; en particular de los asalariados estacionales que se han registrado por trimestre entre abril junio del 2006 y enero-marzo del 2007, para todo el pas. Losantecedentesdeempleotemporalporperodosdelcicloagrcolanofueronregistradosen el Censo Agropecuario de 1997. empleo asalariado El 70% de los asalariados agrcolas permanentes del 2006 estn ocupados en las explotaciones de ms de 12 HRB; cifra que en los asalariados temporales alcanza al 68%, en los trimestres de primavera-verano.

3

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 03. Anlisis de la informacin censal

CUADRO N 17. TRAbAJADORES ASALARIADOS PERMANENTES Y TEMPORALES Por TIPologA (nACIonAl)ESTRATOS -2HRB 2-12HRB 12 60 HRB + 60 HRB Suma PERMANENTES 2006 20.722 33.847 57.903 70.720 183.192 TEMPOREROS 2006 2007 Abr jun 13.049 23.570 37.949 72.831 147.399 jul - SeP 28.148 30.632 47.157 83.165 189.102 oCT dIC 36.010 76.330 117.803 156.046 386.189 ene - MAr 55.866 86.584 121.402 135.222 399.074

Fuente: Censo Agropecuario 2007, INE.

El promedio de trabajadores permanentes por explotacin est obviamente directamente relacionado con el tamao de las explotaciones y su nivel de cultivos intensivos en empleo, comoseapreciaenlascifrassiguientes:

N TRAbAJADORES PROMEDIO EXPLOTACIN ESTRATOS PERMANENTES -2HRB 2-12HRB 12 60 HRB + 60 HRB Promedio *Octubre-Diciembre 0.1 0.5 3.0 13.3 0.6 TEMPOREROS enero - MArzo 0.3 1.3 6.3 29.3* 1.4

Entrelosasalariados permanentes la situacin de gnero es la que se indica: La proporcin de mujeres es en el total de un 10,4%, En las Zona Norte, Central y Sur, estos porcentajes de ocupacin femenina son del 14,7%; 11,2%; y 6,9%, respectivamente.

4

03. Anlisis de la informacin censal | evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007

Entrelosasalariados temporaleslaparticipacindelamujertieneunaponderacinmucho mayor: La proporcin de mujeres se eleva al 34% en el trimestre enero marzo y a 37% en el trimestreoctubre-diciembre. Enlostrimestresdemenorocupacindetemporerosagrcolas,laproporcindemujeres desciende al 23% en mayo junio; y a 27%, en julio septiembre. Esta mayor ocupacin de mujeres en los meses de primavera y verano, est directamente relacionada con las labores de cosecha frutcola, hortcola y de semilleros. Por ello, hipotticamente en las Zonas Norte Chico y Central, la ocupacin femenina sera ms alta que en la Zona Sur; sin embargo en esta ltima las labores de ordea de leche y las plantaciones de berries, con alta ocupacin femenina, han venido equilibrando el empleofemeninotemporalenlastresmacrozonas. Laproporcin de explotaciones en el pas, que contrataron el 2007 a trabajadores asalariados (1 ms) permanentes y temporales, por tipologa, es la siguiente:

ESTRATOS -2HRB 2-12HRB 12 60 HRB + 60 HRB Todas * Enero-Marzo 2007

PerMAnenTeS 2006 (%) 6 24 62 77 15

TEMPOREROS %* 8 20 36 45 14

El menor empleo de asalariados permanentes y temporeros se da en la Zona Sur donde predominaelaportedelamanodeobrafamiliar. empleo de los miembros del hogar Llama poderosamente la atencin el hecho que sea tan bajo el nivel de ocupacin de los componentesdelhogardelagricultorenlaexplotacinpropia.Lamitaddelasexplotaciones estara ocupando a trabajadores familiares permanentes, y poco ms de dos tercios de las mismasestaranempleandotemporalmenteamiembrosdelafamilia.Desdeluegoqueestas proporciones son un poco inferiores en la realidad, porque varias explotaciones emplean a ms de un trabajador permanente o temporal de la familia.

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 03. Anlisis de la informacin censal

Elmenorporcentajerelativodemiembrosdelhogardelproductorquetrabajaenlaexplotacin se da en la Zona Central, la misma emplea las ms altas proporciones de trabajadores asalariados permanentesytemporalesporexplotacin. Lamayorcantidadrelativadetrabajadorespermanentesytemporalesdelhogardelproductor por explotacin se observa en la Zona Sur, la que tambin es por el contrario la que menor nmerodeasalariadospermanentesytemporalespresentaenpromedioporexplotacin.Es decir,amenornmerodemiembrosdelafamiliaquelaboranenlaexplotacinsecorresponde unmayornmerodetrabajadoresasalariados.

CuAdro n 18. TrAbAjAdoreS del hogAr en lA eXPloTACIn (zonA, 2007)TRAbAJADORES DEL HOGAR DEL PRODUCTOR PERMANENTES N EXPLOTACIONES PROMEDIO POR EXPLOTACIN 0,54 0,36 0,58 0,50 TEMPORALES PROMEDIO POR EXPLOTACIN 0,54 0,38 0,85 0,67

ZONAS

N TOTAL

N TOTAL

NorteChico Central Sur Pas

18.702 97.692 173.112 289.506

10.178 35.255 100.066 146.099

10.896 37.522 146.789 195.207

Fuente: Censo Agropecuario 2007. INE

Podrapensarsequeestebajonmerodetrabajadoresdelafamiliadelproductorquetrabajan en la explotacin, se explica por la alta predominancia de unidades de muy pequeo tamao (-2 HRB) que tienen escala insuficiente para asegurar empleo (e ingresos) a los trabajadores de la familia y por ello stos se ocupan fuera de la misma. Aunque esto sea as y lo es, no es menosciertoqueentodaslastipologaslaocupacindefamiliaresenlaexplotacinpropiaes muy baja y desciende en la medida que aumentan los tamaos.

03. Anlisis de la informacin censal | evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007

CuAdro n 19. TrAbAjAdoreS del hogAr en lA eXPloTACIn, Por TIPologATRAbAJADORES DEL HOGAR DEL PRODUCTOR PERMANENTES N EXPLOTACIONES PROMEDIO POR EXPLOTACIN 0,50 0,57 0,37 0,16 0,50 TEMPORALES PROMEDIO POR EXPLOTACIN 0,78 0,52 0,20 0,06 0,67

TIPOLOGAS

N TOTAL

N TOTAL

-2HRB 2-12HRB 12 60 HRB + 60 HRB Suma

200.029 67.345 19.351 5.331 289.506

99.312 38.681 7.234 872 146.099

156.151 34.825 3.922 309 195.207

Fuente: Censo Agropecuario 2007. INE

Labajaocupacinfamiliardemostradaprecedentemente,escoherenteconlabajaproporcin delosingresosdelaexplotacineneltotaldeingresosdelafamilia,indicadoenelcaptulo 3.1.2. En el ao del ltimo Censo Agropecuario 2006 2007 el mximo empleo se alcanz en el trimestre enero - marzo del 2007 con 923,5 mil ocupados y habra tenido aproximadamente 12 lasiguientecomposicin:

N MIEMbROS DEL HOGAR Permanentes Temporales ASALARIADOS Permanentes Temporales TOTAL Permanentes Temporales 329.291 594.281 183.192 399.074 146.099 195.207

%

44 33 56 67 100 100

12Noseconoceportrimestredeocupacineldelostrabajadorestemporalesmiembrosdelafamiliadelproductor.

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 03. Anlisis de la informacin censal

GRFICO N 2. TOTAL DE TRAbAJADORES PERMANENTES Y TEMPORALES POR TIPOLOGA

8

03. Anlisis de la informacin censal | evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007

3.1.11. evolucin de la tenencia de tierra por gnero El nmero de explotaciones propiedad de mujeres se ha incrementado en trminos absolutos en alrededor de 25.000 entre 1997 y el 2007, a pesar de que el nmero total de explotaciones agropecuarias se redujo en casi un 10% entre ambos censos. Este aumento de 31% en las explotaciones de mujeres coincide con un gran programa de titulacin de tierras en reas rurales pobres, realizado en estos aos, pero obedece a una transformacin ms amplia de empoderamiento de la mujer en Chile (crditos INDAP y otros).

CUADRO N 20. PARTICIPACIN DE MUJERES Por TIPologA en lA ProPIedAd de TIerrAS (PAS, 2007)EXPLOTACIONES TOTALES 197.029 67.795 19.351 5.331 289.506 EXPLOTACIONES PROPIEDAD MUJERES 59.593 13.418 2.841 420 76.272 % PROPIEDAD MUJERES 30,2 19,8 14,7 7,9 26,3

TIPOLOGA

-2HRB 2-12HRB 12 60 HRB + 60 HRB Total

Fuente: Censo Agropecuario, 2007, INE.

La mayor proporcin de mujeres propietarias de tierras en las explotaciones ms pequeas est relacionada con el sistema de herencia y la divisin de sucesiones familiares cuyo nico bien a repartir, entre los ms pobres, es la tierra. EnlasRegionesdelNorteChicoylaZonaSuresmayorlaproporcindemujerespropietarias que en la Zona Central, en lo cual tiene incidencia el fraccionamiento de las comunidades tradicionaleseindgenasentrelosherederosdesucesiones.

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 03. Anlisis de la informacin censal

CuAdro n 21. PArTICIPACIn de MujereS Por MACro zonA, en lA ProPIedAd de TIerrAS (PAS, 2007) MACRO ZONA NorteChico Central Sur Total EXPLOTACIONES TOTALES 18.702 97.692 173.112 289.506 EXPLOTACIONES PROPIEDAD MUJERES 5.178 21.572 49.522 76.272 % PROPIEDAD MUJERES 27,7 22,1 28,6 26,3

Fuente: Censo Agropecuario, 2007, INE.

3.1.12. destino de la produccin Esta temtica abordada en trminos generales, da origen a una gran variabilidad de opciones cuyo anlisis ex-post (de las respuestas) se dificulta enormemente. El Censo 2007 en este sentidooptportrespreguntasconcretas: Exportaalgnproductodirectaoindirectamente?SoNo Realizaventasalaagroindustria?SoNo Realizaagriculturadecontrato?SoNo Las respuestas permiten formarse un criterio claro, con ciertas diferencias menores, por macrozonasytipologasdeproductores,delaproporcindeexplotacionesqueparticipaen estosmercados,comoseexponeacontinuacin.

CuAdro n 22. eXPloTACIoneS que eXPorTAn, Por MACro zonA y TIPologA de ProduCToreS (2007)TIPOLOGA -2HRB 2-12HRB 12 60 HRB + 60 HRB Suma PAS exportan 4.866 5.897 5.309 2.389 18.461 % 2,5 8,7 27,4 44,8 6,4 ZONA NORTE CHICO exportan 141 314 338 272 1.065 % 1,2 5,4 19,3 43,8 5,7 ZONA CENTRAL exportan 3.258 4.334 4.084 1.679 13.355 % 5,8 15,5 38,1 53,5 13,7 ZONA SUR exportan 1.467 1.249 887 438 4.041 % 1,1 3,6 12,9 27,8 2,3

Fuente: Censo Agropecuario 2007, INE.

0

03. Anlisis de la informacin censal | evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007

Sloun6,4%delasexplotacionesagropecuariasyforestalesdelpasdestinansuproduccina la exportacin, aun cuando poco ms de la mitad del valor de la produccin silvoagropecuaria nacionalcorrespondeaventasenelexterior. Las exportaciones son ms dbiles en la Zona Sur, donde bsicamente son las unidades dedicadasaberriesyaproductosforestaleslasqueenvansusembarquesfuera. En la Zona Central el comercio exterior es un destino ms frecuente de la produccin, expresamentedelasempresasdedicadasafrutales,semillerosyvinos. El Norte Chico est en una situacin intermedia, por sus exportaciones frutcolas bsicamente. El examen por tipologa refleja que slo el 2,5% de los ms pequeos productores exportan, proporcin que aumenta al 8,7% entre los productores campesinos. Son numerosas las explotaciones mayores que se dedican a enviar sus productos al exterior, representando stas un 44,8% de su universo nacional, pero elevndose al 53,5% en la Zona Central. La produccin que se destina a la agroindustria es muy diversa y debiera ser la opcin de cierta mayora de los productores (leche, carne, cereales, etc.); sin embargo hay muchos agentesintermediosyportantoestarealidadnosereflejaenlarespuestadelosinteresados. Por ejemplo, los animales se venden mayoritariamente en las ferias ganaderas (remates) y desde ah se canalizan a la agroindustria; las papas y hortalizas en su mayor parte se venden a intermediarios aunque despus una fraccin de las mismas se entreguen a las agroindustrias; inclusolosmolinosdetrigoyarrozoperanconcomisionistasoagentesintermediosparalos pequeos y medianos volmenes.

CuAdro n 23. eXPloTACIoneS que venden A lA AgroInduSTrIA, POR TIPOLOGA Y ZONATIPOLOGA -2HRB 2-12HRB 12 60 HRB + 60 HRB Suma PAS venden 8.649 12.332 7.617 2.429 31.027 % 4,3 18,2 39,4 45,6 10,7 ZONA NORTE CHICO venden 490 903 552 266 2.211 % 4,3 15,5 31,5 42,8 11,8 ZONA CENTRAL venden 3.846 6.999 4.871 1.602 17.318 % 6,9 25,1 45,4 51,1 17,7 ZONA SUR venden 4.313 4.430 2.194 561 11.498 % 3,3 12,6 3,9 35,6 6,6

Fuente: Censo Agropecuario 2007, INE.

1

evolucin de la agricultura familiar en chile 1997-2007 | 03. Anlisis de la informacin censal

A nivel pas el nmero de agricultores que vende a la agroindustria alcanza a slo el 10,7%, porcentaje que se eleva a 39,4 y 45,6%, respectivam