29
Análisis de exportaciones colombianas. Enero-Diciembre 2014 Dirección de Información Comercial Febrero de 2015

2015 01 16 analisis de exportaciones colombianas ene dic 2013 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Análisis de exportaciones colombianas.

Enero-Diciembre 2014

Dirección de Información Comercial

Febrero de 2015

Comportamiento de las exportaciones totales.

Enero-Diciembre de 2014

La gerencia con la mayor participación en las exportaciones fue manufacturas (55%)

Crecimiento de las exportaciones colombianas

enero – diciembre 2013 vs enero – diciembre 2014

US$ millones FOB

El decrecimiento de las exportaciones no-mineras entre enero y diciembre de 2014 se explica, en parte, por la reducción de las exportaciones de la gerencia de Manufacturas e Insumos Básicos y Derivados (-6,6%) y del sector de Vehículos y otros medios de transporte que redujo sus exportaciones en US$308,9 millones, en especial en automóviles de turismo a Argentina, México y Chile.

Participación por gerencia

enero - diciembre 2014

US$ millones FOB

Fuente: DANE. Cálculos: Procolombia.

14.589,1 14.102,0

44.234,5 40.692,8

-

10.000,0

20.000,0

30.000,0

40.000,0

50.000,0

60.000,0

70.000,0

2013 2014

No mineras (sin café) Mineras y café

-4,7%

-5,1%

-3,2%

US$58.824 US$54.795

US$

mill

on

es

FOB

55,3% 34,0%

8,8%

1,5% 0,4%

Manufacturas e insumos basicos y derivados

Agroindustria

Prendas de vestir

Otros

Servicios

US$4.799,3

US$1.236,3

US$7.799,6

US$52,2 US$214,4

El sector de mayor crecimiento fue el sector Agroindustrial (US$ 311,1 millones)

Los sectores con mayor dinamismo entre enero y diciembre de 2014 fueron agroindustrial, agrícola y energía eléctrica.

Estos sectores mostraron un crecimiento en sus exportaciones principalmente a los siguientes destinos: Venezuela, estados Unidos, Reino Unido, países bajos, Italia y México.

Los subsectores con mayor crecimiento entre enero y diciembre de 2014 fueron productos de confitería con US$138,3 millones de crecimiento, energía eléctrica con US$97,5 millones, aceites y grasas con US$76,8 millones y banano con US$71,7 millones.

Fuente: DANE. Cálculos: Procolombia.

311,1

100,1

97,5

43,1

40,2

- 100,0 200,0 300,0 400,0

Agroindustrial

Agricola

Energia electrica

Envases/empaques

Flores y plantas vivas

Variación Neta - Dic 2013 - Dic 2014 (US$ millones)

El sector de mayor decrecimiento fue el pecuario (US$392 millones)

Los sectores que presentaron mayores decrecimientos entre enero y diciembre de 2014 fueron el sector pecuario, vehículos y otros medios de transporte y metalmecánica.

Estos sectores mostraron un decrecimiento en sus exportaciones principalmente a los siguientes destinos: Venezuela, Argentina, China, México, Bélgica y Panamá.

Los subsectores con mayor decrecimiento absoluto entre enero y diciembre de 2014 fueron vehículos con -US$304,8 millones, animales vivos (bovinos) con -US$235,3 millones y carnes y despojos comestibles con -US$157,4 millones.

Fuente: DANE. Cálculos: Procolombia.

-392,3

-308,9

-126,6

-109,9

-67,6

-500,0 -400,0 -300,0 -200,0 -100,0 0,0

Pecuario

Vehiculos y otros medios de transporte

Metalmecanica

Textiles y confecciones

Quimico

Variación Neta - Dic 2013 - Dic 2014 (US$ millones)

Estados Unidos fue el país al que más se exportó y el que más participación obtuvo (20%).

Exportaciones colombianas no mineras – país destino

Valores. US$ 2014 Colombia tiene acuerdos comerciales con todos los países del top 10 excepto con Panamá.

Fuente: DANE. Cálculos: Procolombia.

1 Estados Unidos 2.612.800.248 2.794.579.351 19,8% 7,0% 181.779.103

2 Ecuador 1.891.760.927 1.859.104.288 13,2% -1,7% -32.656.639

3 Venezuela 1.816.911.456 1.692.141.700 12,0% -6,9% -124.769.755

4 Perú 1.078.300.303 1.024.173.788 7,3% -5,0% -54.126.515

5 Brasil 984.146.470 869.135.022 6,2% -11,7% -115.011.447

6 México 777.020.756 756.115.527 5,4% -2,7% -20.905.230

7 Chile 469.433.569 447.719.050 3,2% -4,6% -21.714.519

8 Panamá 387.652.582 335.711.138 2,4% -13,4% -51.941.444

9 Países Bajos 259.294.814 326.329.619 2,3% 25,9% 67.034.805

10 Reino Unido 237.023.839 290.840.473 2,1% 22,7% 53.816.635

4.074.773.834 3.706.116.900 26,3% -9,0% -368.656.934

14.589.118.797 14.101.966.856 100,0% -3,3% -487.151.941Total general

Otros

Var. NetaVar. 13/14Part. 2014Ene - dic 2014

US$ FOB

Ene - dic 2013

US$ FOBPaís DestinoN°

Antioquia, Bogotá D.C., Valle del Cauca, Bolívar y Cundinamarca participan con el 78,3% de las exportaciones del país.

Exportaciones colombianas no mineras – departamento de origen

Valores. US$ 2014

Fuente: DANE. Cálculos: Procolombia.

1 Antioquia 3.370.900.915 3.211.326.011 22,8% -4,7% -159.574.904

2 Bogotá 2.967.665.918 2.835.295.679 20,1% -4,5% -132.370.239

3 Valle del cauca 1.882.577.737 2.049.467.863 14,5% 8,9% 166.890.126

4 Bolívar 1.582.218.550 1.628.894.842 11,6% 3,0% 46.676.292

5 Cundinamarca 1.349.215.798 1.321.792.776 9,4% -2,0% -27.423.022

6 Atlántico 1.358.634.388 1.304.201.560 9,2% -4,0% -54.432.827

7 Magdalena 435.963.638 481.489.636 3,4% 10,4% 45.525.998

8 Caldas 378.873.109 345.674.723 2,5% -8,8% -33.198.386

9 Cauca 232.266.274 266.003.386 1,9% 14,5% 33.737.112

10 Risaralda 182.514.851 199.118.265 1,4% 9,1% 16.603.414

848.287.619 458.702.115 3,3% -45,9% -389.585.504

14.589.118.797 14.101.966.856 100,0% -3,3% -487.151.941

Var. Neta

Otros

Total general

N° Dept. OrigenEne - dic 2013

US$ FOB

Ene - dic 2014

US$ FOBPart. 2014 Var. 13/14

Comportamiento de las exportaciones / gerencia. Enero-Diciembre de 2014

Agroindustria

Exportaciones colombianas (agroindustria) – País destino

Agroindustria: durante enero – diciembre de 2014 se reportaron exportaciones por US$4.799,3 millones, US$84,3 millones más que en el mismo periodo de 2013. Este crecimiento estuvo asociado con un crecimiento de las exportaciones a Estados Unidos por un valor de +US$105,3 millones, especialmente representados en mayores exportaciones del subsector productos de confitería (+US$138,3 millones). Algunos destinos que registraron una disminución en el valor exportado fueron: Venezuela y Bélgica con animales vivos (bovinos) (-US$250,7 millones) y banano (-US$30 millones) respectivamente.

Valores. US$ 2014

Las exportaciones agroindustriales a Estados Unidos crecieron un 6,6% (US$105,3 millones).

Colombia tiene acuerdos comerciales con todos los países del Top 10

Fuente: DANE. Cálculos: Procolombia.

1 Estados Unidos 1.603.421.177 1.708.724.034 35,6% 6,6% 105.302.857

2 Venezuela 698.387.143 433.411.077 9,0% -37,9% -264.976.066

3 Reino Unido 211.840.665 266.544.479 5,6% 25,8% 54.703.814

4 Países Bajos 202.707.120 248.672.858 5,2% 22,7% 45.965.738

5 Bélgica 262.796.059 226.466.126 4,7% -13,8% -36.329.933

6 Perú 160.933.774 185.990.501 3,9% 15,6% 25.056.728

7 Ecuador 168.261.637 176.111.922 3,7% 4,7% 7.850.285

8 Chile 125.349.486 153.693.317 3,2% 22,6% 28.343.831

9 Alemania 133.920.995 140.111.038 2,9% 4,6% 6.190.044

10 Italia 90.089.019 128.777.674 2,7% 42,9% 38.688.655

1.057.371.197 1.130.842.545 23,6% 6,9% 73.471.348

4.715.078.272 4.799.345.572 100,0% 1,8% 84.267.300

Var. Neta

Otros

Total general

N° País DestinoEne - dic 2013

US$ FOB

Ene - dic 2014

US$ FOBPart. 2014 Var. 13/14

El 81,5% de las exportaciones agroindustriales está concentrada en los cuatro departamentos más representativos del país y el Distrito Capital.

Bogotá D.C. 19,3% Cundinamarca

10,8%

Magdalena 9,5%

Antioquia 23,9%

Antioquia, Bogotá D.C y Valle del Cauca exportaron productos de agroindustria

por valor de US$2.934,2 millones durante enero – diciembre de 2014, equivalente al 61,1% de las exportaciones nacionales.

Valle del Cauca 18%

Fuente: DANE. Cálculos: Procolombia.

El sector agroindustrial reportó el mayor crecimiento (US$311,1 millones), en parte, debido al aumento del subsector productos de confitería (US$138,3 millones).

Los sectores con mayor dinamismo entre enero y diciembre de 2014 fueron agroindustrial con un crecimiento neto de US$311,1 millones, agrícola con US$100,1 y flores y plantas vivas con US$40,2 millones.

Estos sectores mostraron un crecimiento en sus exportaciones principalmente a los siguientes destinos: Venezuela, Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido, Italia y México.

Por otro lado el sector pecuario reportó un decrecimiento en lo corrido del año de -US$392,3 millones.

Este sector exhibió una reducción en sus exportaciones a Venezuela, Ecuador y México.

Fuente: DANE. Cálculos: Procolombia.

-392,3

25,2

40,2

100,1

311,1

-600,0 -400,0 -200,0 0,0 200,0 400,0

Pecuario

Acuicola y pesquero

Flores y plantas vivas

Agricola

Agroindustrial

Variación Neta (US$ millones)

Manufacturas

Exportaciones colombianas (manufacturas) – País destino

Manufacturas: durante enero – diciembre de 2014 se reportaron exportaciones por US$7.799,6 millones, US$552,7 millones menos que en el mismo periodo de 2013. Este decrecimiento estuvo asociado con una disminución de las exportaciones a Argentina por un valor de -US$267,5 millones, especialmente representados en menores exportaciones del subsector vehículos (-US$249 millones). Algunos destinos que registraron un incremento en el valor exportado fueron: Venezuela y Estados Unidos con plástico en formas primarias (+US$53,9 millones) y aluminio (+US$28 millones) respectivamente.

Valores. US$ 2014

Las exportaciones de manufacturas a Ecuador decrecieron un 3,1% (-US$44 millones). Las exportaciones a Venezuela, en cambio, aumentaron un 13,8% (+US$128 millones).

Colombia tiene acuerdos comerciales con los países de la tabla, exceptuando China, Panamá y Costa Rica

Fuente: DANE. Cálculos: Procolombia.

1 Ecuador 1.413.178.722 1.368.979.616 17,6% -3,1% -44.199.106

2 Venezuela 931.286.699 1.059.765.994 13,6% 13,8% 128.479.295

3 Brasil 902.502.689 791.912.479 10,2% -12,3% -110.590.210

4 Estados Unidos 677.023.530 763.351.146 9,8% 12,8% 86.327.616

5 Perú 825.944.620 758.358.040 9,7% -8,2% -67.586.580

6 México 587.602.313 534.532.263 6,9% -9,0% -53.070.050

7 Chile 318.798.571 268.934.952 3,4% -15,6% -49.863.620

8 Panamá 309.875.091 264.205.612 3,4% -14,7% -45.669.479

9 China 314.578.321 217.387.873 2,8% -30,9% -97.190.448

10 Costa Rica 206.992.776 200.447.907 2,6% -3,2% -6.544.869

1.864.593.146 1.571.758.266 20,2% -15,7% -292.834.880 8.352.376.478 7.799.634.147 100,0% -6,6% -552.742.330

Var. Neta

Otros

Total general

N° País DestinoEne - dic 2013

US$ FOB

Ene - dic 2014

US$ FOBPart. 2014 Var. 13/14

El 81,9% de las exportaciones agroindustriales está concentrada en los cuatro departamentos más representativos del país y el Distrito Capital.

Bogotá D.C, Bolívar, y Antioquia exportaron productos de manufacturas por

valor de US$4.354,3 millones durante enero – diciembre de 2014, equivalente al 55,8% de las exportaciones nacionales.

Bogotá D.C. 19,3%

Bolívar 19%

Atlántico 12,6%

Antioquia 17,5%

Valle del Cauca 13,5%

Fuente: DANE. Cálculos: Procolombia.

El sector vehículos y otros medios de transporte reportó el mayor decrecimiento (-US$308,9 millones) debido al debilitamiento del subsector vehículos (-US$304,8 millones).

El sector con mayor decrecimiento entre enero y diciembre de 2014 fue: vehículos y otros medios de transporte con un decrecimiento neto de US$308,9 millones.

Este sector mostró un decrecimiento de sus exportaciones principalmente a los siguientes destinos: Argentina, México y Panamá.

Por otro lado, algunos sectores con crecimientos en lo corrido del año fueron: envases/empaques con US$43,1 millones y farmacéutico con US$28,2 millones.

Estos sectores exhibieron un aumento en sus exportaciones principalmente hacia Estados Unidos, Brasil, Venezuela y Ecuador.

Fuente: DANE. Cálculos: Procolombia.

-308,9

-126,6

-67,6

19,1

28,2

43,1

-350,0-300,0-250,0-200,0-150,0-100,0 -50,0 0,0 50,0 100,0

Vehiculos y otros medios de transporte

Metalmecanica

Quimico

Plastico y caucho

Farmaceutico

Envases/empaques

Variación Neta (US$ millones)

Prendas de vestir

Exportaciones colombianas (agroindustria) – País destino

Prendas de Vestir: durante enero – diciembre de 2014 se reportaron exportaciones por US$1.236,3 millones, US$108,1 millones menos que las reportadas en el mismo periodo de 2013. Los destinos y subsectores que mostraron mayores decrecimientos fueron: Venezuela con confecciones (-US$46,5 millones) y Ecuador con textiles (-US$14,9 millones). Por otra parte, el país que más incrementó su valor exportado fue Italia (+US$23 millones), siendo el subsector de cueros en bruto y preparados el que más creció.

Valores. US$ 2014

Las exportaciones de prendas de vestir a Estados Unidos decrecieron un 2,9% del mismo modo que las exportaciones a Ecuador se redujeron 11,2%. Las exportaciones a Brasil, en cambio, aumentaron un 38,5%.

Colombia tiene acuerdos comerciales con los países de la tabla, exceptuando China, Panamá y Costa Rica

Fuente: DANE. Cálculos: Procolombia.

1 Estados Unidos 321.889.594 312.412.213 25,3% -2,9% -9.477.381

2 Ecuador 233.983.990 207.787.010 16,8% -11,2% -26.196.980

3 México 119.681.561 117.192.932 9,5% -2,1% -2.488.628

4 Venezuela 145.165.144 94.168.288 7,6% -35,1% -50.996.856

5 Perú 85.589.663 75.248.952 6,1% -12,1% -10.340.711

6 Italia 35.147.060 58.170.256 4,7% 65,5% 23.023.196

7 Costa Rica 41.927.734 38.081.959 3,1% -9,2% -3.845.776

8 China 51.637.515 37.976.839 3,1% -26,5% -13.660.676

9 Brasil 25.237.616 34.943.232 2,8% 38,5% 9.705.615

10 Panamá 29.102.362 22.774.035 1,8% -21,7% -6.328.327

255.119.113 237.590.231 19,2% -6,9% -17.528.882

1.344.481.352 1.236.345.947 100,0% -8,0% -108.135.405

Var. Neta

Otros

Total general

N° País DestinoEne - dic 2013

US$ FOB

Ene - dic 2014

US$ FOBPart. 2014 Var. 13/14

El 92,9% de las exportaciones de prendas de vestir está concentrada en los cuatro departamentos más representativos del país y el Distrito Capital.

Bogotá D.C. 28,4%

Cundinamarca 4,1%

Atlántico 9,9%

Antioquia 40,2%

Valle del Cauca 10,2%

Antioquia, Bogotá D.C y Valle del Cauca exportaron productos de prendas de

vestir por valor de US$975,0 millones durante enero – diciembre de 2014, equivalente al 78,9% de las exportaciones nacionales.

Fuente: DANE. Cálculos: Procolombia.

El sector cuero y manufacturas de cuero reportó el mayor crecimiento (+US$19,7 millones) debido al aumento de las exportaciones del subsector de cueros en bruto y preparados (US$18,7 millones).

El sector con mayor dinamismo entre enero y diciembre de 2014 fue cuero y manufacturas de cuero con un crecimiento de US$19,7 millones, representando el 24,5% de las exportaciones de prendas de vestir.

Este sector mostró un crecimiento en sus exportaciones principalmente hacia Italia, México y España.

Por otro lado los sectores con mayor decrecimiento en lo corrido del año fueron: textiles y confecciones con US$109,9 millones menos, joyería con -US$9,2 millones y calzado con -US$8,8 millones.

Estos sectores exhibieron una reducción en sus exportaciones principalmente hacia Venezuela, Ecuador, México y Estados Unidos.

Fuente: DANE. Cálculos: Procolombia.

-109,9

-9,2

-8,8

19,7

-115,0 -65,0 -15,0 35,0

Textiles y confecciones

Joyeria

Calzado

Cuero y Manufacturas de cuero

Variación Neta (US$ millones)

Servicios editoriales

Exportaciones colombianas (agroindustria) – País destino

Servicios: durante enero – diciembre de 2014 se reportaron exportaciones por US$52,2 millones, US$11,3 millones menos que las reportadas en el mismo periodo de 2013. Los destinos que mostraron mayores decrecimientos netos en servicios editoriales fueron: Ecuador con un decrecimiento neto de US$2,6 millones (-25,9%), Venezuela con un decrecimiento neto de US$2,3 millones (-48,6%) y Estados Unidos con un decrecimiento neto de US$1,9 millones (-26,2%).

Valores. US$ 2014

Las exportaciones de servicios a México decrecieron un 15,8%, del mismo modo que las exportaciones a Ecuador se redujeron un 25,9%. Las exportaciones a Guatemala, en cambio, aumentaron 43,2%.

Colombia tiene acuerdos comerciales con los países de la tabla, exceptuando Panamá y Costa Rica

Fuente: DANE. Cálculos: Procolombia.

1 México 11.856.611 9.988.948 19,1% -15,8% -1.867.664

2 Ecuador 9.948.457 7.369.219 14,1% -25,9% -2.579.238

3 Panamá 7.060.286 6.312.824 12,1% -10,6% -747.462

4 Estados Unidos 7.183.314 5.303.009 10,2% -26,2% -1.880.305

5 Perú 5.504.021 4.242.175 8,1% -22,9% -1.261.847

6 Guatemala 2.389.709 3.421.381 6,6% 43,2% 1.031.671

7 Puerto Rico 4.195.262 3.120.490 6,0% -25,6% -1.074.772

8 Chile 1.914.807 2.516.789 4,8% 31,4% 601.981

9 Venezuela 4.683.039 2.407.539 4,6% -48,6% -2.275.500

10 Costa Rica 1.430.370 1.114.713 2,1% -22,1% -315.658

7.416.770 6.434.246 12,3% -13,2% -982.523

63.582.647 52.231.331 100,0% -17,9% -11.351.315

Var. Neta

Otros

Total general

N° País DestinoEne - dic 2013

US$ FOB

Ene - dic 2014

US$ FOBPart. 2014 Var. 13/14

El 99,5% de las exportaciones de servicios está concentrada en los cuatro departamentos más representativos del país y el Distrito Capital.

Bogotá D.C, Cundinamarca y Valle del Cauca exportaron productos de servicios

editoriales por valor de US$51,2 millones durante enero – diciembre de 2014, equivalente al 98,1% de las exportaciones nacionales.

Bogotá D.C. 77,6%

Cundinamarca 11,4%

Atlántico 0,30%

Antioquia 1,4%

Valle del Cauca 9,1%

Fuente: DANE. Cálculos: Procolombia.

El sector editorial decreció 17,9% (-US$11,4 millones)

La gerencia de servicios se compone del sector editorial, el cual presentó un decrecimiento de 17,9% (-US$11,4 millones) entre enero y diciembre de 2014 con respecto al mismo periodo del año anterior.

Este sector exhibió una reducción en sus exportaciones principalmente a Ecuador (-US$2,6millones), Venezuela (-US$2,3 millones) y Estados unidos (-US$1,9 millones)

Fuente: DANE. Cálculos: Procolombia.

- 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

Ene- dic 2013

Ene- dic 2014

63,6

52,2

Dinamismo del sector editorial. Ene-dic 2013-2014 (US$millones)

Dinamismo del sector editorial. Ene-nov 2013-2014 (US$millones)

Otras exportaciones

Exportaciones colombianas (agroindustria) – País destino

Otros (Energía eléctrica; Instrumentos musicales; y Objetos de arte o colección y antigüedades): durante enero – diciembre de 2014 se reportaron exportaciones por US$214,4 millones, US$100,8 millones más que las reportadas en el mismo periodo de 2013. Los destinos y subsectores que mostraron mayores crecimientos fueron: Venezuela con energía eléctrica (+US$65,1 millones) y Ecuador también con energía eléctrica (+US$32,5 millones). Por otra parte, el país que más redujo su valor exportado fue Chile (-US$102.769), siendo el subsector de menajes el que más decreció.

Valores. US$ 2014

Otras exportaciones a Venezuela y Ecuador aumentaron US$65 millones y US$32,5 millones, respectivamente. La energía eléctrica es el producto más importante de este sector productivo

Colombia tiene acuerdos comerciales con todos los países excepto con Panamá

Fuente: DANE. Cálculos: Procolombia.

1 Venezuela 37.389.431 102.388.803 47,8% 173,8% 64.999.371

2 Ecuador 66.388.121 98.856.520 46,1% 48,9% 32.468.399

3 Estados Unidos 3.282.632 4.788.947 2,2% 45,9% 1.506.315

4 Brasil 792.161 1.625.443 0,8% 105,2% 833.282

5 México 713.553 898.644 0,4% 25,9% 185.091

6 Reino Unido 692.550 705.228 0,3% 1,8% 12.677

7 Panamá 326.176 565.326 0,3% 73,3% 239.150

8 Suiza 216.518 563.150 0,3% 160,1% 346.632

9 España 293.538 475.126 0,2% 61,9% 181.588

10 Argentina 243.365 446.579 0,2% 83,5% 203.214

3.262.003 3.096.092 1,4% -5,1% -165.911 113.600.048 214.409.858 100,0% 88,7% 100.809.810

Var. Neta

Otros

Total general

N° País DestinoEne - dic 2013

US$ FOB

Ene - dic 2014

US$ FOBPart. 2014 Var. 13/14

La fuente más importante de energía eléctrica colombiana continúa siendo el departamento de Antioquia.

Antioquia, Bogotá D.C y Valle del Cauca exportaron otros productos por valor de

US$213,8 millones durante enero – diciembre de 2014, equivalente al 99,7% de las exportaciones nacionales.

Bogotá D.C. 5,52%

Valle del Cauca 0,08%

Atlántico 0,01%

Antioquia 94,1%

Cundinamarca 0,08%

Fuente: DANE. Cálculos: Procolombia.

La exportación de objetos de arte y antigüedades a Brasil presentó un crecimiento importante entre enero-diciembre de 2014.

El sector con mayor dinamismo entre enero y diciembre de 2014 fue energía eléctrica con un crecimiento de US$97,5 millones, seguido por objetos de arte y antigüedades con US$2,9 millones.

Estos sectores exhibieron un crecimiento en sus exportaciones principalmente hacia Venezuela y Ecuador (e. eléctrica) y Brasil, Estados Unidos y Suiza (obras de arte).

Fuente: DANE. Cálculos: Procolombia.

97,52

2,88

0,32

0,05

0,03

Energia electrica

Objetos de arte y antiguedades

Menajes

Envios urgentes por avion y paquetes postales.

Otros servicios

Variación Neta (US$ millones)

Energia electrica Objetos de arte y antiguedades

Menajes Envios urgentes por avion y paquetes postales.

Otros servicios