20
News Número 83 - 2018 #rompeelestigma TRASTORNO A LCOHÓLICO F ETAL Primera platafo rma de asociac iones REVISTA ADICCIONES Editorial: Análisis de decisión multicriterio en programas de tratamiento de sustitución de opiáceos en trastornos por consumo de opiáceos #ROMPEELESTIGMA II Jornada Nacional Guía didáctica del Cómic ALAS

2018 - Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, … · 2020. 3. 24. · la organización y accesibilidad de su público objetivo, en la imagen y página web de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2018 - Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, … · 2020. 3. 24. · la organización y accesibilidad de su público objetivo, en la imagen y página web de

NewsNúmero 83 - 2018

#rompeelestigma

TRASTORNO ALCOHÓLICO FETAL Primera plataforma de asociaciones

REVISTA ADICCIONESEditorial: Análisis de decisión multicriterio en programas de tratamiento de sustitución de opiáceos en trastornos por consumo de opiáceos#ROMPEELESTIGMAII Jornada NacionalGuía didáctica del Cómic ALAS

Page 2: 2018 - Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, … · 2020. 3. 24. · la organización y accesibilidad de su público objetivo, en la imagen y página web de

2

Sumario

SAF

3Texto elaborado

por la Plataforma

de asociaciones

en el Día del Sín-

drome Alcohólico

Fetal

5

7 Artículo del doc-

tor Josep Guar-

dia sobre el

abuso de medica-

mentos psicoacti-

vos

Blog Estigma

16 Resumen de las

novedades que se

pueden ver en el

blog del la cam-

paña de #Rompe-

ElEstigma

II Jornada Estigma

10Resumen de la

jornad, fotografías

y entrevista a la

autora del libro

‘Yo, madre de un

adicto’

Art. Psicoactivos

Eurocare, la

RIOD, reunión

con la nueva dele-

gada para el

PNSD y formación

para socios

Socidrogalcohol Sociedad Científica

@Socidrogalcohol

Coordinación: Josep Guardia SerecigniMaquetación, edición y textos: Mireia PascualColaboran en este número: Josep Guardia Serecigni, Pilar Saiz,Francisco Pascual, Laura Calvo y Jacinto Parra y Desirée Bujanda

Socios

18 Destacamos las

ventajas de ha-

cerse socio de So-

cidrogalcohol y

facilitamos el bole-

tín de inscripción

Agenda

17 principales even-

tos de la sociedad

que son de inte-

rés. Agenda ya

acontecida y por

acontecer

Noticias

14R. Adiccions

Editorial sobre

tratamiento con

sustitutivos opiá-

ceos y artículos

destacados de

este número

Page 3: 2018 - Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, … · 2020. 3. 24. · la organización y accesibilidad de su público objetivo, en la imagen y página web de

3

El TEAF (Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal) está causadopor el consumo de alcohol por parte de la madre durante elembarazo. Uno de los graves problemas del TEAF es su invi-

sibilidad, ya que, por el gran desconocimiento social y profesional,la mayor parte de los casos están sin diagnosticar como tal.El afectado por TEAF presenta, entre otros síntomas, un comporta-miento inmaduro, a veces desafiante y agresivo, con hiperactividad,falta de atención y capacidad de organización, con problemas deaprendizaje, dificultades para memorizar, recordar y de integraciónsensorial, epilepsia, alteraciones en el lenguaje, dificultades en lasrelaciones sociales… Además, son personas que no manejan ade-cuadamente conceptos abstractos como dinero o tiempo. Son muypropensos a las adicciones y no aprenden de sus errores, lo que haceque incurran fácilmente en delitos y que terminen enfrentándose auna justicia que les trata como adultos, pero que olvida que su edadmental puede ser la de un niño de primaria. Esto y el hecho de quesean fácilmente manipulables les hace muy difícil poder llevar unavida “normal” y en muchos casos causa que el afectado tenga queestar acompañado y tutelado de por vida.Hay un amplio abanico de afectaciones, de ahí el apelativo de “es-pectro”, y cada persona con TEAF muestra una sintomatología par-ticular, lo que complica todavía más el diagnóstico, ya que seconfunde y solapa con el de otras patologías como, por ejemplo,Trastorno del espectro autista (TEA), Trastorno por déficit de atencióne hiperactividad (TDAH), Trastorno específico del lenguaje (TEL), En-cefalopatía perinatal, Trastorno general del desarrollo (TGD), Tras-torno Desafiante-Oposicional, etc. Los daños y su intensidaddependen de muchos factores: genéticos y epigenéticos; cantidad,frecuencia y periodo de gestación de la ingestión; edad de la madre,consumo concomitante de otras sustancias, nº de embarazos pre-

Trastornos del espectroalcoholico fetal

Una pandemia encubiertaLaura Calvo Olmeda y Jacinto Parra Gamero“Plataforma de Actuaciones para empoderar a los afectados porAdversidad Temprana”

vios… En el caso de la discapacidad intelectual puede causar desdeuna inteligencia límite a un retraso mental ligero o moderado o, in-cluso, a un cuadro asimilable al de autismo severo.Aunque normalmente se hace hincapié en los daños al Sistema Ner-vioso Central, puesto que es lo que se pone de manifiesto con másclaridad en el proceso de socialización y educación de los afectados,no solo el cerebro está dañado. El alcohol es un teratógeno, puedeproducir malformaciones y afectar a cualquier parte del cuerpo: vi-sión, audición, sistema circulatorio, digestivo, endocrino,… Muchasde estas afectaciones no se asocian al consumo de alcohol duranteel embarazo debido al tiempo transcurrido entre el nacimiento y eldescubrimiento de esos problemas y, sobre todo, por el desconoci-miento general de las graves consecuencias que tiene un consumo,

incluso mínimo, de alcohol durante el desarrollo del embrión. Con-viene recordar en este sentido que estudios publicados sobre hábitosde consumo en gestantes de dos hospitales de España indican queentre un 40 y un 47 por ciento de ellas ha consumido alcohol, cifrascongruentes con las halladas en países de nuestro entorno.Los efectos del TEAF en los ámbitos familiar y social son muy graves.Muchas familias se ven incapaces de sobrellevar la situación, des-bordadas por un trastorno sin identificar o, en el mejor de los casos,diagnosticado tarde. A las costosas terapias paliativas se añade eldesgaste físico y emocional de enfrentarse a un sistema (sanitario,

Page 4: 2018 - Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, … · 2020. 3. 24. · la organización y accesibilidad de su público objetivo, en la imagen y página web de

4

educativo y de bienestar social) que ignora este trastorno y que esincapaz de dar respuesta a ninguna de sus dimensiones.A todas estas dificultades intrínsecas para el diagnóstico del TEAFhay que unir el desconocimiento general que existe acerca del riesgodel consumo entre los profesionales. En España hay pocos equiposmédicos y científicos expertos en el tema y que sepan diagnosticarlo,lo que causa que esta enfermedad pueda ser considerada rara, apesar de que la prevalencia a nivel mundial está aumentando, pu-diendo llegar a considerarse como una pandemia en nuestras socie-dades. Recientes estudios indican que entre el 1% y el 5% de lapoblación puede estar afectada. Y esto es así porque hemos des-arrollado una gran permisividad hacia el alcohol, de tal manera quese ha dejado de tener la percepción de que se trata de una droga yle hemos otorgado la calificación de bebida social. Las políticas delas autoridades sanitarias, alimentarias y de consumo participan enesta confusión. Muchas mujeres (y hombres) no conciben que tomarseuna cerveza pueda afectar al feto. Sin embargo, un muy reducidosector de la población comprende que no hay un consumo mínimoseguro que pueda garantizar que el cerebro o cualquier otro órganono se vea dañado. El resultado es que, por motivos que no alcanza-mos a comprender, pese a los informes y advertencias de autoridadesnacionales e internacionales, nuestras instituciones siguen ciegas a latremenda dimensión del problema: no existen políticas de prevenciónni protocolos de diagnóstico ni de actuación para desarrollar las te-rapias paliativas adecuadas. El coste lo están pagando por ahoralos familiares pero, a no tardar mucho, el coste social acabará afec-tándonos a todos.Con la conmemoración del Día Mundial del Alcoholismo Fetal el 9de septiembre (día 9 del mes 9, en alusión a los nueve meses de ges-tación) queremos hacer un llamamiento desde la “Plataforma de Ac-tuaciones para empoderar a los afectados por AdversidadTemprana” (1) para reclamar la prevención de este trastorno, que notiene cura pero que sí se puede evitar eliminando el consumo de al-cohol durante el embarazo. También queremos reclamar y proponerintervenciones a todos los niveles de las instituciones competentespara mejorar el pronóstico y las condiciones de vida de todos losafectados por el TEAF, de sus familias y de la sociedad en general.

Socidrogalcohol se suma a esta plataforma.

Plataforma de Actuaciones para empoderar a los afectados por Adversidad Temprana y sus familias:AFASAF: Asociación de Familias Afectadas por Alcoholismo Fetal. Cora: Coordinadora de asociaciones de adopción y acogimiento.

Fundación Albores. Intervención a menores y adolescentes. Petales España. Asociación Ayuda Mutua Trastornos de Apego.

SAF Group. Grupo Síndrome Alcohólico Fetal. Tolerancia Cero. Contra la adversidad temprana.

Visual TEAF. Proyectos solidarios.

Page 5: 2018 - Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, … · 2020. 3. 24. · la organización y accesibilidad de su público objetivo, en la imagen y página web de

5

Nota de Eurocare tras el informe de la OMSMás de 3 millones de personasmurieron como resultado del usonocivo de alcohol en 2016,según un informe publicado hoypor la Organización Mundial dela Salud (OMS). Más de las trescuartas partes de estas muertesfueron entre hombres. En gene-ral, el uso nocivo del alcoholcausa más del 5% de la cargamundial de morbilidad.Europa sigue teniendo el con-sumo per cápita más alto delmundo. La buena noticia es queel consumo per cápita ha dismi-nuido en más de un 10% desde2010. Sin embargo, Europatiene las tasas más altas de con-sumo de alcohol entre los jóve-nes de 15-19 años, seguido deAmérica (38%) y el Pacífico oc-cidental (38%). Las encuestasescolares indican que, en mu-chos países, el consumo de al-cohol comienza antes de los 15años con diferencias muy pe-queñas entre niños y niñas.European Alcohol PolicyAlliance (Eurocare) quiere recor-dar a las instituciones europeaslas Conclusiones del Consejosobre los aspectos transfronteri-zos en la política del alcohol:Hacer frente al uso nocivo delalcohol durante la PresidenciaEstonia en diciembre de 2017.alcoholismo. ''.Los Estados miembros han de-mostrado claramente que hay

Noticias

voluntad de hacer más paracombatir los daños relacionadoscon el alcohol. La Comisión deJuncker debe aumentar rápida-mente sus esfuerzos para encon-trar una forma de actualizarestas Conclusiones del Consejo.Las conclusiones destacaron va-rias áreas de acción, por lo quese piden a la Comisión Europeaque es necesario:• Producir y adoptar unanueva Estrategia de Alcohol dela UE• Monitorear y evaluar la ade-cuación de las medidas actualesen la publicidad en línea de be-bidas alcohólicas• Apoyar a los Estados miem-bros en el marco de una nuevaAcción Común - RARHA• Apoyar la investigación y losestudios en áreas tales como,por ejemplo, las compras trans-fronterizas• Proponer mejores disposicio-nes para el etiquetado de alco-hol a fines de 2019El informe de la OMS sobre elestado mundial del alcohol y lasalud 2018 presenta una imagencompleta del consumo de alco-hol y la carga de la enfermedadatribuible al alcohol en todo elmundo. También describe quéhacen los países para reduciresta carga.

Reunión del presidente de Socidrogalcohol, Fran-cisco Pascual con la recién nombrada delegada delGobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

La RIOD, a la que pertenece SOCIDROGALCOHOL juntocon otras entidades, ha recibido el reconocimiento 2 Estrellasa la Gestión y al Compromiso Social, evaluado por la Fun-dación Grupo Develop y emitido por Bureau Veritas. Estecertificado, que cuenta con una validez de dos años, de-muestra que la RIOD está a la altura de una organizacióncomprometida con un sistema de calidad en la gestión queapuesta por la mejora continua de manera activa.A lo largo de estos dos últimos años se ha trabajado inten-samente en la sistematización de procesos y programas, ladefinición de estrategias e indicadores, la transparencia dela organización y accesibilidad de su público objetivo, en laimagen y página web de la red, y en la elaboración de pla-nes de gestión , entre otros aspectos considerados esencialespara conseguir que la RIOD sea una organización excelentey centrada en la mejora continua.

Recibe el reconocimiento2 Estrellas a la Gestión y

al Compromiso Social

Page 6: 2018 - Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, … · 2020. 3. 24. · la organización y accesibilidad de su público objetivo, en la imagen y página web de

6

Formación enadiccionesreglada para todaEspaña

La pasada semana tuvo lugar enMadrid una reunión en la sededel Plan Nacional sobre Drogas,PNSD, representada por el pre-sidente Francisco Pascual y elvocal encargado de la forma-ción, Juan José Fernández Mi-randa, junto a los representantesde los cuatro consejos generalesde las profesiones más afines altratamiento de los trastornosadictivos: Medicina, Psicología,Trabajo Social y Enfermería. Elobjetivo de esta reunión es el deestablecer una formación re-glada en el campo de los tras-tornos adictivos para lospróximos años en línea con laestrategia del Plan Nacionalsobre Drogas.Para ello se va a consensuar uncontenido formativo para laparte troncal igual para todaslas profesiones, pero con conte-nidos específicos para cada unade las profesiones, así como se-minarios de especialización.Se va a elaborar un programaque se dará a conocer en el úl-timo trimestre del presente año.El formato de la formación serápresencial y para todo el territo-rio español con el aval de loscuatro consejos y la acreditacióncorrespondiente para las distin-tas profesiones y con el apoyodel PNSD.

Formación online.Sobre Hepatitis C con créditos de formaciónpara socios médicosde Socidrogalcohol

GILEAD, con el aval científicode Socidrogalcohol, ofrece unaformación online en Hepatitis Cpara todos los socios de la so-ciedad científica.Pinche aquí para acceder a laplataforma de acceso al curso.Los accesos (usuario y contra-seña) se encuentran en la Zonade Socio en el apartado ‘Otraspublicaciones’, donde hay unacarpeta llamada ‘Acceso acurso Hepatitis C’.El objetivo de esta formación esofrecer al médico de atenciónprimaria (AP), de prisiones y deadicciones una descripcióncompleta de la enfermedad ydel papel de los profesionalessanitarios en el cuidado, trata-miento y mejora de la calidadde vida de los pacientes conhepatitis C.El curso ha sido coordinado porel Dr. Miguel Ángel SimónMarco (jefe de sección delaparato digestivo del HospitalClínico Universitario de Zara-goza) y por el Dr. José MaríaMolero García (médico de APen el Centro de Salud San An-drés de Madrid). Cuenta con laparticipación y autoría de pro-fesionales de diferentes espe-cialidades, así como con elaval de las principales socieda-des científicas españolas:semFYC, SEMERGEN, SEMG,SEPD, SESP y SOCIDROGAL-COHOL.

Descuentos en clases de inglés por sersocios de SocidrogalcoholSocidrogalcohol y Evea Language Academy (121 Conversation)han firmado un acuerdo de colaboración a través del cual lossocios de la sociedad científica se van a poder beneficiar de un10% de descuento en clases de inglés (que se hará efectivo conun cupón que el asociado podrá descargar desde la ZONA DESOCIOS de Socidrogalcohol, en el apartado 'Becas').121 Conversation es una plataforma de profesores dedicada ala formación online en idiomas. Tanto las clases individualescomo los pack o cursos se componen de clases de 30 minutos,pudiendo hacerse las reservas de 30 ó 60 minutos. (se aconse-jan un mínimo de 2 clases semanales para poder alcanzar losobjetivos).121Conversation, realiza un seguimiento académico de losalumnos de acuerdo con sus objetivos, informando periódica-mente del cumplimiento de estos, así como de la progresión enla expresión oral, escrita, comprensión auditiva y lectora. 121Conversation regalará una única clase de prueba de nivelde 15 minutos de duración a cada uno de los alumnos propor-cionados por SOCIDROGALCOHOL. y que incluyan el códigodel cupón en la plataforma de reservas de 121Conversation,para que los profesores puedan evaluar el nivel inicial.El horario de atención telefónica es de lunes a viernes de 9h a14h y de 16h a 19h. En los teléfonos: 918 310 651 / 661 135786 (WhatsApp) Y en la dirección de correo electrónico:[email protected]

Page 7: 2018 - Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, … · 2020. 3. 24. · la organización y accesibilidad de su público objetivo, en la imagen y página web de

7

El abuso de los medicamentospsicoactivos

Josep Guardia SerecigniVicepresidente Socidrogalcohol

Cada vez disponemosde un mayor númerode medicamentos,

más eficaces y con mayor po-tencia, pero también con mayorriesgo de efectos adversos,interacciones, adicción y sobre-dosis.El consumo simultáneo de va-rios medicamentos es un fenó-meno cada vez más frecuente,más complejo y más arries-gado; sobretodo para las per-sonas mayores de 65 años.Cuanto más medicamentos di-versos toma una persona, másprobabilidades tiene de sufririnteracciones y reacciones ad-versas.Analgésicos opioides, benzo-diazepinas (BZD) y psicoesti-mulantes son los medicamentospsicoactivos que tienen unmayor riesgo de abuso y deadicción. Detectar e intervenirprecozmente sobre la adiccióna dichos medicamentos puedeevitar sus potencialmente gra-ves consecuencias.

ANALGÉSICOS OPIOIDESSon los “calmantes” del dolor,parecidos a la morfina, impres-cindibles para aliviar determi-nados tipos de dolor pero que,al mismo tiempo, pueden llegara causar un gran sufrimiento a

las personas que desarrollanadicción y/o sobredosis.El impacto repetido de losopioides sobre el cerebropuede generar un “estado denecesidad biológica” de auto-administrarse estos medicamen-tos, que se acompaña de unadificultad para controlar su con-sumo. Son los síntomas de laadicción a opioides, la cual vaasociada a un elevado riesgode sobredosis.En Estados Unidos se ha produ-cido una grave epidemia de so-bredosis, en relación a laprescripción excesiva de anal-gésicos opioides. Es posibleque se hayan prescrito con ex-cesiva frecuencia y duración,para el dolor agudo, y que sueficacia a largo plazo, para eldolor crónico, sea limitada, ex-ceptuando las situaciones decáncer activo, cuidados palia-

tivos o cuidados de fin de lavida.http://adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/936/932El Centro de Prevención y Con-trol de Enfermedades (CDC) deEstados Unidos afirma que un20% de las personas que reci-ben una prescripción inicialpara 10 días, seguirá tomandoanalgésicos opioides más alláde un año, lo cual confirma sucapacidad adictiva. Y además,el consumo simultáneo de anal-gésicos opioides y benzodiaze-pinas (BZD) cuadruplica elriesgo de muerte por sobredo-sis, en comparación con el con-sumo de opioides sin BZD.Fentanilo y derivados tienenuna potencia entre 100 y10.000 veces mayor que lamorfina. Pueden paralizar brus-camente los centros respirato-rios del cerebro y producir unamuerte casi instantánea. Ade-más, se pueden convertir endrogas ilícitas, por ellas mismaso bien como adulterantes deheroína o cocaína Y la mayoríade sobredosis son involuntarias.Las personas que sufren dolorsuelen presentar además ansie-dad e insomnio y es probableque reciban prescripciones debenzodiazepinas (BZD).Cuando el consumo de analgé-sicos opioides va asociado al

“En EEUU se haproducido unaepidemia desobredosis porprescripciónexcesiva deanalgésicosopioides

Page 8: 2018 - Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, … · 2020. 3. 24. · la organización y accesibilidad de su público objetivo, en la imagen y página web de

8

de BZD, el riesgo de muerte por sobredosis es 4 veces mayor. Cuando una persona ha desarrollado adicción a opioides, o bienha sufrido una primera sobredosis, debería iniciar tratamiento es-pecializado con medicamentos lo antes posible, ya que reduce elconsumo de opioides, mejora la retención en tratamiento y reduceel riesgo de muerte por sobredosis.

BENZODIAZEPINASLa mayoría de medicamentos prescritos como tranquilizantes opastillas para dormir son Benzodiazepinas (BZD) (lorazepam, al-prazolam, diazepam), o bien fármacos Z (zolpidem, zopiclona,zaleplón). Todos ellos presentan riesgo de abuso, adicción y so-bredosis, particularmente para las personas que tienen anteceden-tes de adicción al alcohol y/o las drogas. Cuando su prescripciónes “a demanda” el riesgo de abuso es todavía mayor.Las BZD tienen efectos de rebote (reaparición de los síntomas deansiedad o insomnio, pero con mayor intensidad que antes detomar la pastilla), tolerancia (una misma dosis es cada vez menoseficaz y se requiere un aumento progresivo de las dosis para man-tener su eficacia) y abstinencia que se caracteriza por la apariciónde “nuevos” síntomas, (sensoriales, vegetativos, músculo-esque-léticos) que son muy diferentes a aquellos para los cuales fueronprescritas. E incluso algunos síntomas graves, como crisis convul-sivas o estados confusionales y paranoides. Las dosis elevadas de BZD pueden producir un estado de intoxi-cación aguda, que se manifiesta con síntomas cerebelosos de in-coordinación motora, que aumentan el riesgo de accidentes,caídas, lesiones y fracturas, sobretodo en personas que han to-mado alcohol o drogas y también en mayores de 65 años. Ade-más pueden producir sobredosis, con parada respiratoria, cuandola persona ha tomado analgésicos opioides y/o alcohol y su con-sumo continuado puede producir un deterioro de la memoria yadicción.La eficacia de las pastillas para dormir disminuye progresivamentey a las 4 semanas puede haber desaparecido, sin embargo, susefectos adversos pueden persistir. A largo plazo, estos medica-mentos pueden incluso empeorar la ansiedad y el insomnio y pro-ducir graves efectos adversos por sobredosis.Muchos pacientes quisieran dejar de tomar BZD, con la expecta-tiva de una mejoría en la cognición, somnolencia, sedación e in-estabilidad. Pero cuando intentan dejarlas presentan síntomas deabstinencia que impiden su retirada.

BIBLIOGRAFÍA:

Guardia Serecigni, J. (2018). Epidemia de sobredosis relacionada con la

prescripción de analgésicos opioides en Estados Unidos. Adicciónes, Vol 3

(2), 87-92.

http://adicciones.es/index.ph p/adicciones/article/view/9 36/932

•Las sobredosis de opioides (o de alcohol),asociadas a benzodiazepinas, son potencial-mente mortales.

•Las benzodiazepinas son sustancias adictivasy, asociadas al alcohol, producen accidentes, ca-ídas, lesiones, fracturas y pérdida de memoria.

Page 9: 2018 - Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, … · 2020. 3. 24. · la organización y accesibilidad de su público objetivo, en la imagen y página web de

9

El abuso de alcohol y drogas, asociado al de BZD, contribuye auna mayor incidencia de conductas más impulsivas y agresivas,accidentes, sobredosis, y un mayor riesgo de muerte por acciden-tes o por violencia.

PSICOESTIMULANTESEl metilfenidato y las anfetaminas, que actualmente se utilizan so-bretodo para el tratamiento del trastorno por déficit de atencióncon hiperactividad (TDAH), anteriormente fueron prescritas tam-bién para el tratamiento de la depresión. Pueden convertirse enfármacos de abuso para personas que las utilizan con la creenciade que pueden mejorar su estado de ánimo, su rendimiento cog-nitivo o su control del peso, sin embargo, debido a sus efectos derebote y tolerancia, se produce una disminución progresiva de sueficacia.Su consumo continuado puede producir adicción y, además, sen-sibilización del sistema dopaminérgico, lo cual se asocia a unamayor vulnerabilidad hacia el posible desarrollo de otros trastor-nos adictivos y también de otros trastornos psiquiátricos. En Estados Unidos, en los últimos años ha aumentado el númerode vistas a Urgencias por sobredosificación de metilfenidato, mo-dafinilo o cafeína. La cafeína es el estimulante más consumido ennuestra sociedad, en forma de café, te, bebidas energéticas y be-bidas de cola. La población considera la cafeína inofensiva, sinembargo puede llegar a producir crisis convulsivas si se adminis-trara por vía intravenosa. Su consumo continuado puede produciradicción y la retirada brusca de las dosis diarias habituales de ca-feína pueden desencadenar un síndrome de abstinencia caracte-rístico. Las bebidas energéticas contienen una cantidad de cafeína equi-valente a unas tres tazas de café por unidad. Pueden producir ta-quicardia, palpitaciones, hipertensión arterial, ansiedad einsomnio. La asociación de psicoestimulantes o de bebidas energéticas conbebidas alcohólicas se utiliza para potenciar el efecto estimulantey desinhibidor del alcohol. Sin embargo contribuye a un mayorconsumo de alcohol por ocasión, que produce intoxicaciones másgraves, las cuales cursan con graves alteraciones del comporta-miento, debido a un estado que se ha denominado de “borracheradespierto”, ya que la persona no tiene conciencia de la intensidadde su intoxicación alcohólica y se implica en actividades peligrosaso arriesgadas.

•Siempre es más efectivo evitar la prescrip-ción inicial de una BZD que intentar retirarladespués.

•Los psicoestimulantes o las bebidas energé-ticas contribuyen a un mayor consumo de al-cohol por ocasión.

BIBLIOGRAFÍA:

Guardia Serecigni, J. (2018). Ansiolíticos e hipnóticos. En Pereiro Gómez, C. y

Fernández Miranda, J. J. (Coordinadores). Guía de Adicciones para especialis-

tas en formación. Socidrogalcohol. Valencia. (pp. 241-280).

http://www.socidrogalcohol.org/images/pdf/GUIA_ADICCIONES_para_ESP

ECIALISTAS.pdf

Page 10: 2018 - Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, … · 2020. 3. 24. · la organización y accesibilidad de su público objetivo, en la imagen y página web de

10

II JORNADA NACIONAL#RompeElEstigma

La sociedad científica Soci-drogalcohol ha organi-zado hoy en Valencia la II

Jornada Nacional #RompeE-lEstigma, que en esta ocasiónversa sobre la vergüenza y laculpa.“La propuesta es poner en co-nocimiento de la población elhecho de que cualquier per-sona que sufra un trastornoadictivo sea considerada comoun enfermo”, explica el presi-dente de SocidrogalcoholFrancisco Pascual. Se ha cons-tatado que por un lado la pro-pia sociedad, por otro, ciertopersonal socio-sanitario y, enúltimo lugar, por el auto es-tigma del propio adicto, la per-sona con trastorno adictivosufre un rechazo por el merohecho de ser un dependiente alalcohol, la cocaína o la mari-huana, entre otras. La jornadase centra también, en el es-tigma que sufren las personasadictas, que además presentanuna infección del virus de la he-patitis C.Raquel Valdés, Psicóloga de laUnidad de Conductas Adicti-vas de Requena, es la encar-gada de trabajar la culpa y lavergüenza en un taller práctico,en el que se van a plantear opi-niones de diversos colectivosde lo que es el estigma basán-dose en la lectura previa delcómic de ‘Alas’* y en cómocreen ellos que debería traba-

jarse con ello.Seguidamente se ha contadocon una visión más artística acargo de Pepe Miralles, artistavisual y profesor de Bellas Artesy, se ha concluido con la pre-sentación del cómic y guía di-dáctica elaborada porSOCIDROGALCOHOL, comomaterial para trabajar los as-pectos de: Vergüenza y culpa,pero también miedo, aisla-miento, ocultación, que po-drían ser las característicascomunes de los que sufren unaadicción y sus familias. “Tratar los trastornos adictivosdesde la normalización de laasistencia sociosanitaria, esuna reivindicación justa y queprecisamos sea entendible portodos”, ha añadido Pascual.La inauguración ha corrido acargo de la Delegada del Go-bierno para el Plan Nacionalde Drogas, Da. Azucena Mar-tín y del Ayuntamiento de Va-lencia, D. Francisco Bueno.A media mañana se ha presen-tado un libro escrito en primerapersona por la madre de unenfermo adicto, que abordacon sufrimiento y esperanza laadición de su hijo. La venezo-lana, Desirée Bujanda conocióla campaña de la sociedadcientífica a través de internet yse animo a sumarse a la mismay a romper el estigma si-guiendo los consejos plateadosdesde la misma.

Page 11: 2018 - Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, … · 2020. 3. 24. · la organización y accesibilidad de su público objetivo, en la imagen y página web de

11

Todos crecemos pensando que el adicto esuna mala persona, un vicioso. No sabemosque la adicción es una enfermedad

“Entrevista a Desirée Bujanda Misle, autora del libro ‘Yo, madre de un adicto’

Desirée Bujanda Misle es madre de dos hijos, uno deellos con trastorno adictivo. Bujanda es venezolana yconoció la campaña #RompeElEstigma de Socidrogal-cohol a través de internet. Enseguida se puso en con-tacto para firmar el documento de adhesión. Lacampaña le ayudó a enfocar el libro que presentó enla II Jornada del Estigma de un modo en el que se tra-tara todo lo que había sentido, la vergüenza y laculpa. Bujanda se ha comprometido así a Romper El Es-tigma,y cambió su psudónimo ‘Fedora Sober’por sunombre real en la firma del libro.

Pregunta. ¿Por qué estelibro?D.B. Inicialmente fue comouna terapia, donde me puse arelatar todo lo que había vividodesde que tuve conocimientodel consumo de mi hijo, y luegome di cuenta que podía ser útildando información para otrosfamiliares que se encontraranen la misma situación en la queyo me vi. No hay mucha infor-mación y no sabía que hacer.Ese fue el objetivo principal,luego, al saber que es una en-fermedad, si hay información,la visión acerca de la adiccióncambia. Era importante tam-bién enseñar a la gente queesto es una enfermedad que estratable, que los familiares tam-bién sufrimos de la enfermedadde la coadicción y que es im-portante romper estigmas enrelación a ella para ayudar amuchos adictos a que busquentratamiento o busquen una so-lución, y con ello poder lograr

su reinserción y su rehabilita-ción verdadera.

P. En el libro habla de es-tigma, de vergüenza y deculpa. ¿Cómo está todorelacionado?D.B. Realmente todos crece-mos pensando que el adicto esuna mala persona, que es unvisioso. No sabemos que esuna enfermedad. Hay un re-chazo social, y los padres sen-timos en primer lugar, muchaculpa, porque creemos que siun hijo consume drogas, esporque algo hicimos mal, locual no es cierto. Hay proble-mas pero hay muchos factoresque inciden en el consumo dela sustancia. Y en segundolugar sentimos vergüenza, por-que al existir ese rechazo so-cial, uno no quiere decir que suhijo es adicto, pero una vezque uno hace el tratamientocomo familiar y entiende que esuna enfermedad crónica, pero

que tiene tratamiento, lo quesientes es un gran orgullo. Yome siento muy feliz y orgullosadel trabajo que ha hecho mihijo, y que hemos hecho todoscomo familia. Y quiero ayudara derribar ese estigma parapoder dar más posibilidadesde tratamiento al adicto.

P. ¿Que significa cuandoen el libro dice que es sa-tisfactorio y enriquecedorque en familia cada unocrezca desde su propiorol?D.B. Gracias a mi hijo yo soyotra persona. Yo he aprendidoa ver la vida diferente, hemosaprendido a valorar cosas queantes no valorábamos, noshemos dado una pausa. Valo-ramos desde un cielo bonito. Lavida nos lleva a mucha prisa yla enfermedad nos obligó adetenernos, a revisarnos, a re-flexionar quiénes éramos yaprender a ser nuevas perso-

nas. Esto nos ha traído una feli-ciadad increíble. Es es elaprendizaje, de algo tan terri-ble como es la enfermedad,nos ha traído muchas compen-sación y muchas cosas positi-vas.

P. ¿Por qué la coadicciónes la enemiga de la recu-peración?D.B. Porque si el adicto se re-cupera, hace tratamiento y esuna nueva persona, no puedevolver a casa y encontrar quenosotros no nos hemos recupe-rado. Para mi hijo la adicciónera la droga, para mi la adic-ción era mi hijo. EN el mo-mento en el que mi hijo entró atratamiento, yo dejé de tener‘mi droga’. Esa es la coadic-ción. Es el amor tóxico, nosano. La madre cree responsa-bilizarse de lo que hace el hijo,la madre cree que puede sacaral hijo de las drogas y eso noes así, la única forma es un tra-

Desiréé Bujanda junto a su marido en la II Jornada Nacional #RompeElEstigma

Page 12: 2018 - Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, … · 2020. 3. 24. · la organización y accesibilidad de su público objetivo, en la imagen y página web de

12

tamiento. Uno se va enfer-mando y si uno como familiano hace tratamiento y vuelve acasa y se encuentra con esa to-xicidad, no le ayudamos a élen su evolución. Por eso es im-portante tratar la coadicción ylograr ese amor con desapego,donde cada quién se responsa-bilice de lo que es. Él es res-ponsable de su sobriedad, élsabe qué hacer y yo soy res-ponsable de vivir mi vida pro-pia, mi vida como persona, noadicta a mi hijo. Eso es partedel beneficio de este proceso.

P. ¿Qué se debe de tenerclaro en la recuperaciónde un hijo?D.B. Que es difícil pero que esmotivo de mucho orgullo. Es di-fícil porque no hay una medi-cina. Es un tratamientocognitivo-conductual, esaprender un nuevo estilo devida, es tener una vida estruc-turada, sana, y que con muchoesfuerzo ellos lo logran, unavez que ellos entienden que essu enfermedad. Son personasvaliosas, maravillosas, que tie-nen una vida diferente al restoporque valoran cada minuto,cada día. Después de quesepan lo que es vivir en con-sumo, que lo que hacen es su-frir en silencio. Se cree que eladicto consume para estarbien, y en cambio consumenporque tienen un gran dolor. Eladicto no quiere consumir, en-tonces una vez logran ver esadiferencia, la vida es maravi-llosa para ellos.

P. ¿Qué daño hace el es-tigma desde tu perspec-

tiva como madre de unapersona con adicción?D.B. No es reprochable por-que cada uno vive en base asus creencias y experiencias,pero obviamente la parte de lareinserción es dura, es difícil.Como es una enfermedad cró-nica y con una alta tendencia ala recaída, el estigma abona aese recaer, a ese volver a refu-giarse en las drogas. Porque siel adicto rehabilitado no lograrestablecer su vida, en lo socialy en lo laboral, el cerebro lepide volver otra vez o le justi-fica la sustancia como paraestar bien. Sí que hace muchodaño el estigma, hay que tra-bajar sobre ello.

P. Cuentas como anécdotaque al inicio de escribir ellibro, lo firmabas con unpseudónimo, esto tienemucho que ver con la ver-güenza y con el estigma.D.B. Sí, inicialmente, soy hu-mana y como creencia, en micasa, lo que peor podía suce-der era tener a un familiar dro-gadicto. Y sí, yo sufrí esavergüenza muchos años, peroa medida que hice el trata-miento y entendí que es una en-fermedad y que nadie esculpable de tener una enferme-dad con una alta predisposi-ción genética. Tú no puedesculpar al que tiene cáncer, nopuedes culpar al es hipertenso,no puedes culpar al que tienediabetes. En el mometno en elque tu vas comprendiendo, sa-nando y perdonas y ves esteproceso con unas posibilidadesesperanzadoras, ves que sí hayposibilidad de recuperación,

etc. En ese momento dejas esavergüenza. Y sí, mis primerosborradores a editoriales ibanfirmados como ‘Fedora Sober’.Pero logré hacer el click y su-perar todo esto, y decir, nosolo el nombre, yo quiero serahora un nombre y una cara vi-sible. Romper el estigma. Estoes la mejor demostración de loque es Romper El Estigma.

P. ¿Hay solución a la adic-ción?D.B. Por supuesto. La adicciónes una enfermedad, tiene trata-miento. Hay mucha gente queha hecho tratamiento y se harecuperado, y viven mejor quenosotros. ¿Tienen tendencia ala recaída? Sí, porque es cró-nica, pero hay muchas herra-mientas y muchas formas desalir adelante. Lo mejor que po-demos hacer no es solo apoyarla prevención, sino tenemosque apostar porque haya másacceso, aunque es complejo.Pero hay centros especializa-dos y lugares muy valiosos queayudan a recuperar la vida aladicto. Se muere y se vuelve anacer. Dejas de ser lo que fuistey eres una nueva persona.

“Mi hijo es responsable desu sobriedad yyo de vivir mipropia vida

“Yo quiero ser unnombre y unacara visible. Lademostraciónde romper conel estigma

Page 13: 2018 - Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, … · 2020. 3. 24. · la organización y accesibilidad de su público objetivo, en la imagen y página web de
Page 14: 2018 - Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, … · 2020. 3. 24. · la organización y accesibilidad de su público objetivo, en la imagen y página web de

14

Análisis de decisión multicriterio en programas detratamiento de sustitución de opiáceos en trastornospor consumo de opiáceos Editorial

La utilización de nuevas in-tervenciones sanitarias conun innovador perfil de efi-

cacia y seguridad, pero conmayor impacto presupuestariorespecto a tratamientos utiliza-dos anteriormente, se asociacon un aumento de los gastossanitarios. Por tanto, en la tomade decisiones aparece la nece-sidad de utilizar criterios adicio-nales a los tradicionales deevidencia clínica, entre los quedestaca la evaluación de la efi-ciencia, que establece la rela-ción entre los costes y losresultados en salud de las nue-vas opciones terapéuticas. Eneste sentido, los Sistemas Sani-tarios basados en el Valor tienencomo objetivo fundamental con-seguir los mejores resultados ensalud para los pacientes, a uncoste aceptable y sosteniblepara estos sistemas. De ello, sederiva que resulte fundamentalmedir y comparar los resultadosen salud de las estrategias utili-

Autores: Julio Bobes, Francisco Pascual, Eliazar Sabater, Joan Colom,Franciso Ferre, Nestor Szerman, Miguel Ángel Casado, Grupo de trabajoMCDA-OUD

http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/1120

zadas en una determinada pa-tología (Porter, 2010; McMa-hon, 2012). Sin embargo, hayotros criterios adicionales en latoma de decisiones, como son larelevancia social, prevalencia eincidencia de las enfermedades,el grado de innovación, la efec-tividad comparada, las necesi-dades médicas no cubiertas, lasdecisiones individuales o prefe-rencias de los pacientes, la satis-facción con el tratamiento, elnúmero de pacientes afectados,el empoderamiento de los pa-cientes y los principios de equi-dad. Es decir, en muchos casos,considerando el importante nú-mero de aspectos a valorar, hayamplias diferencias de criterio enel abordaje de una enfermedadentre los profesionales sanitariosque la tratan, los decisores ogestores políticos que aportanrecursos para ese tratamiento ylos pacientes que la padecen.Con el objetivo de facilitar latoma de decisiones, se están in-

corporando recientemente losanálisis de decisión multicriterio(ADMC). Estos análisis suponenuna novedad en el abordaje dela toma de decisiones en entor-nos complejos, ya que permitensistematizar y simplificar deforma transparente la decisiónen diferentes etapas, estable-ciendo y estimando las preferen-cias de los decisores einfluenciadores (médicos, far-macéuticos, personal de enfer-mería, psicólogos, gestores ypacientes) de una manera explí-cita (Thokala, 2016; Marsh,2016).Es sabido que los trastornos porconsumo de opiáceos (TCO) re-presentan un problema de saludpública, desde la perspectivaasistencial y social (Torrens 2017,Pedrero-Pérez 2017, Barrio2017, Martinez-Luna 2018). EnEuropa, se ha estimado que losconsumidores de opiáceos tie-nen una probabilidad de almenos 5-10 veces mayor demortalidad que el resto de po-blación de la misma edad y gé-

nero (Observatorio Europeo delas Drogas y las Toxicomanías,2017). Asimismo, en EstadosUnidos, se ha detectado un au-mento de las muertes asociadasa las sobredosis de heroína yopiáceos de laboratorio legalese ilegales (Holly, 2017). Portodo ello, para aportar informa-ción que nos ayude a dimensio-nar los TCO y facilitar la toma dedecisiones sobre su tratamiento,actualmente se está desarro-llando un análisis de decisiónmulticriterio patrocinado por In-divior España. El objetivo de esteproyecto es establecer, me-diante la metodología delADMC, cuáles serían los resul-tados en salud de mayor rele-vancia y cuál sería su peso en laevaluación de los programas detratamiento de sustitución deopiáceos en pacientes con TCO.

Page 16: 2018 - Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, … · 2020. 3. 24. · la organización y accesibilidad de su público objetivo, en la imagen y página web de

16

Comprometidos como es-tamos en SOCIDRO-GALCOHOL con la

idea de desestigmatizar a las per-sonas que sufren un trastorno poruso de sustancias u otro tipo deadicciones, nos hemos propuestohacer una divulgación exahustivaentre la población general, colec-tivo sanitario y pacientes y fami-liares de distintos aspectos quepueden actuar negativamente ala hora de resolver el problemadel adicto, especialmente cuandotiende a ser señalado, marginadoo apartado y esto provoca senti-mientos de vergüenza y culpa.Tras el incio de la campaña, confolletos, carteles, cuñas de radio

GUÍA DIDÁCTICA: CÓMIC ALAS

Blog www.rompeelestigma.wordpress.com

NOVEDADCómic narrado con voz ymúsica con pase de las vi-ñetas en vídeo. Una ayudapara su aplicación en lasaulas o en la consulta queacompañe de apoyo a laversión en papel.

y spots televisivos, realizamos uncómic, cuyo protagonista ALAS,consigue su libertad tras desha-cerse de la lacra que lo estigma-tizaba.Quedaba un siguiente paso, queno será el último, y era hacer unaguia didáctica, completa peroamena, informativa pero educa-tiva, es decir eminentemente prác-tica para poder utilizar tanto porparte de los profesionales, comopor los monitores de ayudamútua, e incluso entre el personaldocente. Se dan siguiendo la his-toria de ALAS, una serie de con-ceptos , enseñanzas y guías paratrabajar la adicción como una en-fermedad más, como un trata-miento para personas, que han

sufrido un trastorno adictivo, ale-jado de planteamientos moralistasy de premisas que puedan alejar-nos de la realidad de una per-sona que lo que realmente sufre,es una enfermedad a causa de suadicción.Os invitamos a leerla, a usarla ya compartir con aquellas perso-nas que o bien lo necesiten odeban aclarar ideas. Pero másallá de la guia, SOCIDROGAL-COHOL estará con las personasque lo necesiten, con los profesio-nales que quieran avanzar yaprender unos de otros y que en-tiendan que la adicción provocaun desequilibrio bio-psico-social,que trasciende cualquier enfoqueuniprofesional para entrar entodos y cada uno de ellos.Esperamos os pueda ser útil

F. Pascual. Presidente Socidrogalcohol

Page 17: 2018 - Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, … · 2020. 3. 24. · la organización y accesibilidad de su público objetivo, en la imagen y página web de

17

Agenda

Otras actividades realizadas

Page 18: 2018 - Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, … · 2020. 3. 24. · la organización y accesibilidad de su público objetivo, en la imagen y página web de

SOCIOS:

Tendrás acceso restringido a socios en la web con el que podrás acceder a cursos deformación online, asesoramiento y consultas, bolsa de trabajo, becas para jóvenes,publicaciones y mucho más.Por tan solo 3€ al mes

A D I C C I O N E S

C

O

N

T

A

C

T

S

M A T E R I L

F O R M A C I N

C

P

R

O

Y

E

T

O

N

E

S

C

U

E

T

O

I N V OS T I G A C I N

C

S

E

N

T

A

I

O

R

E

P

R

E

OR I E N T A I NC

Esta es tu SOCIEDAD CIENTÍFICA

Page 19: 2018 - Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, … · 2020. 3. 24. · la organización y accesibilidad de su público objetivo, en la imagen y página web de

SOCIDROGALCOHOL: Solicitud de inscripciónAPELLIDOS:_____________________________________________NOMBRE:______________________NIF:_________________________________FECHA DE NACIMIENTO:___________________________DATOS PARTICULARES:DIRECCIÓN:__________________________________________________________________________C.P.:____________________CIUDAD:___________________PROVINCIA:_________________________TELÉFONO:_____________________________TELÉFONO MÓVIL:______________________________FAX:______________________EMAIL:_____________________________________________________DATOS PROFESIONALES:CENTRO DE TRABAJO:__________________________________________________________________PROFESIÓN:___________________________ESPECIALIDAD:___________________________________CARGO:_____________________________DIRECCIÓN:______________________________________C.P.:________________CIUDAD:_____________________PROVINCIA:___________________________TELÉFONO:____________________________________FAX:____________________________________EMAIL:_______________________________________________________________________________

SOCIOS QUE AVALAN SU INSCRIPCIÓN:1. Nombre y firma 2. Nombre y firma.En____________________a_____________de___________________de 2016El solicitante, (firma)

*Esta soclicitud queda pendiente de aprobación por Parte de la Asamblea General de Socios.

DATOS BANCARIOS:A SOCIDROGALCOHOL, sírvanse tomar nota que doy orden a:Banco o Caja de Ahorros:________________________________________________________________Sucursal:_____________Dirección:________________________________________________________C.P:__________________CIUDAD:______________________PROVINCIA:________________________para que sean atendidos a mi cargo:C/C ENTIDAD OFICINA D.C.

los recibos que por cuota asociado a SOCIDROGALCOHOL(CIF: G. 58333428) me sean presentados poresta asociación.Firma:

NOMBRE DEL SOLICITANTE:_____________________________________________________________APELLIDOS DEL SOLICITANTE:____________________________________________________________DOMICILIO:_______________________________________________C.P.________________________CIUDAD:____________________________PROVINCIA:______________________________________SOCIDROGALCOHOL: Avda. de Vallcarca, 180, 08023, Barcelona

19

Page 20: 2018 - Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, … · 2020. 3. 24. · la organización y accesibilidad de su público objetivo, en la imagen y página web de

SocidrogalcoholAvda. Vallcarca, 18008023, BarcelonaTelf/ Fax: 93 210 38 54CIF: G-58333428

www.socidrogalcohol.org