76
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 092 AJUSCO DIRECCIÓN DE DOCENCIA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN LA DESERCIÓN ESCOLAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA UN ESTUDIO DE CASO T E S I S QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PRESENTA ROBERTO BLANCAS JIMÉNEZ DIRECTORA DE TESIS: PROFRA. ROCÍO MORENO OSCÓS AJUSCO, MEXICO JUNIO DE 2004

20521 tesis(1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONAL UNIDAD 092 AJUSCO

    DIRECCIN DE DOCENCIA

    LICENCIATURA EN SOCIOLOGA DE LA EDUCACIN

    LA DESERCIN ESCOLAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA UN ESTUDIO DE CASO

    T E S I S

    QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN SOCIOLOGA DE LA EDUCACIN

    PRESENTA

    ROBERTO BLANCAS JIMNEZ

    DIRECTORA DE TESIS: PROFRA. ROCO MORENO OSCS

    AJUSCO, MEXICO

    JUNIO DE 2004

  • 2

    A la memoria de mi padre

    Al cario de mi madre.

    Al apoyo incondicional de Nico, Pedro, Romn, Oscar, Jos, Catalina, Jovita, Salvia y Guadalupe, mis hermanos.

    A mis sobrinos con cario y esperando que este esfuerzo

    les sirva de ejemplo.

    A la dedicacin de la profesora Roco Moreno Oscs,

    por su paciencia.

    A todos ellos y ellas dedico este trabajo.

  • 3

    INDICE Pg.

    INTRODUCCION....3 . CAPITULO I TEORAS Y PLANTEAMIENTOS ACERCA DE LA DESERCIN ESCOLAR.

    1. Teora sobre la reproduccin ......................................7 2. Teora del capital cultural ......................................9

    3.- Otros planteamientos interesantes. Los datos hablan por s mismos .11 CAPITULO II LA DESERCIN ESCOLAR: FACTORES QUE LA DETERMINAN

    2.1. Antecedentes y poltica pblica de la escuela secundaria..13 2.2. Definicin y anlisis del concepto desercin.14 2.3. Factores que inciden en la desercin escolar..................................17

    a) Situacin econmica...17 b) Situacin familiar...................................18 c) La migracin..18 d) Situacin escolar........................... 19 e) El docente..............................19 f) Infraestructura institucional...............................20 g) El estudiante...........................21 h) La evaluacin escolar.............................22

    CAPITULO III 1 CARACTERSTICAS GEOGRFICAS Y ENTORNO SOCIAL DE LA ESCUELA 3.1 Localizacin geogrfica. ..............................................................24 3.2 Divisin poltica ....................................................................25 3.3 Caractersticas demogrficas y socioeconmicos.......................................................................................26 3.4 Aspectos sociales ..................................... .................................................................................................28 3.5 Fundacin de la escuela Moctezuma.......................................................................................................33

    CAPITULO IV DESERCIN ESCOLAR O EXCLUSIN. CUAL ES SU DESTINO?

    4.1. Investigacin de campo ..35 4.2 Qu dicen los docentes .............................................................35 4.3 Cmo lo ven los padres ...............................................................42 4.4. La visin de los alumnos excluidos ...........................................................49 CONCLUSIONES........................................................................................................................................................57 PROPUESTAS..60 BIBLIOGRAFIA..62 ANEXO..64

  • INTRODUCCIN

    La educacin no slo establece la diferencia entre las inteligencias cultivadas y las que no lo estn, sino que la aumenta entre las primeras en proporcin de la cultura; pues si un gigante y un enano caminan en la misma direccin, cada paso que d aqul, ser una nueva ventaja que adquirir sobre ste.

    Jean Jacques Rousseau. La desercin escolar es uno de los muchos problemas que afectan al sistema de educacin pblica en Amrica Latina y en particular a Mxico. De acuerdo con las cifras de la SEP, publicadas en el 2002, el 70% de los alumnos que terminan la primaria no logran llegar al nivel medio superior. De cada 100 nios que salen de la primaria 85 entran a secundaria y 64 la concluyen. Treinta entran al nivel medio superior.1

    Si bien es cierto que las polticas gubernamentales de corte neoliberal que se han implantado en Mxico, en las ltimas dcadas, centran su atencin en la educacin bsica, hacindola obligatoria, mantienen la inversin en este rubro, por cierto insuficiente para las necesidades reales y menor que lo que dictan los organismos internacionales, al respecto. Se ha incrementado la matrcula de ingreso a este nivel, permitiendo el acceso a la educacin formal a grupos sociales excluidos hasta entonces de ese derecho. No obstante, los resultados de eficiencia terminal son bajos.

    En un pas heterogneo y con desigualdades tanto econmicas como sociales y culturales en cada una de sus regiones, el panorama no es nada alentador, sobre todo para los grupos ms vulnerables de la sociedad. En este caso son los jvenes provenientes de esos grupos que da a da tienen que lidiar para contribuir con el gasto familiar, con las condiciones necesarias para el estudio (nutricin, afecto, descanso, etc.) y para compensar aquello que el sistema escolar no les ofrece (acceso a bibliotecas, computadoras, apoyo familiar, etc.) quienes presentan los mayores ndices de fracaso escolar.

    Para muchos pases en desarrollo la posibilidad de aumentar la matrcula educativa slo puede hacerse con ayuda externa, ms de 100 millones de nios en el mundo no disfrutan de un derecho humano bsico como es la educacin. 2

    Segn estadsticas del INEGI las entidades federativas con mayor desercin educativa corresponden, en orden descenderte a Zacatecas, Michoacn, Guerrero, Hidalgo, Chiapas, entre otros. Es decir, las entidades con menores ingresos per cpita.

    1 Carlos Ornelas. Acadmico de la UAM-X. Peridico Reforma, 25/XI/02. Portada 2 La Jornada lunes 26 de abril del 2004. Pg. 24

  • 2

    La pirmide educativa pone de manifiesto la incapacidad o la falta de inters por parte de los responsables de las polticas educativas que, no han podido retener en las aulas, al menos a los jvenes que han ingresado en ellas y erradicar la desercin escolar, que afecta al sistema educativo desde por lo menos dos dcadas atrs.

    Es evidente que nos encontramos ante una decadencia del sistema educativo, en el sentido de que no existe un compromiso por parte de las autoridades responsables de hacer frente a las demandas de las clases ms desfavorecidas que necesitan mayores oportunidades para integrarse de mejor manera en la sociedad actual.

    Todo lo anterior hace cada vez ms patente las contradicciones del sistema social.

    Es importante estudiar el fenmeno de la desercin debido a que en nuestra sociedad la escuela contina siendo un mecanismo de movilidad social y econmica adems de ser una forma de mejorar la calidad de vida.

    Sin embargo creemos que actualmente persiste un modelo educativo cuya ideologa,

    funciones y objetivos estn encaminados a mantener los valores, intereses y demandas del sistema de estratificacin social. Donde los mecanismos de exclusin social parecen ser el objetivo.

    Ante tal panorama se hace necesario conocer los factores econmicos, polticos, sociales y culturales que se encuentran involucrados, para poder comprender el fenmeno de la desercin en el contexto de la lgica histrica del desarrollo del Mxico actual.

    En este trabajo nos dimos a la tarea de estudiar las causas que generan el fenmeno de la desercin escolar en un caso especfico, para no abordar el fenmeno de manera generalizada. Para ello elegimos como universo de estudio, la escuela secundaria ubicada en la colonia Citlalmina3, de nombre Moctezuma. En esta tesis recupero tambin mi experiencia profesional ya que como maestro de la escuela secundaria Moctezuma y mediante una conversacin sostenida con el director, me inform que en los ltimos aos se observaba un incremento en la desercin escolar. Por lo anterior me propuse efectuar una investigacin para conocer las causas de este incremento inusitado de la desercin escolar. Elabor entonces un proyecto de investigacin que simultneamente utilic para proceder a mi titulacin.

    El objetivo de la investigacin es conocer las causas y los factores que determinan la desercin en esta escuela, es ese fenmeno el eje de anlisis y el objeto de investigacin, para lo cual se plantea la hiptesis y la metodologa de investigacin que describo ms adelante, y la temtica de mi tesis est en relacin con el problema que nos afecta. Investigando este problema vigente en la escuela, pude establecer una relacin directa entre la docencia y la investigacin.

    3 El nombre de Citlalmina significa en nhuatl mujer que lucha, el nombre obedece a que la colonia en sus inicios se iba a establecer sobre una zona arqueolgica. Una vez descubierta origin una disputa entre autoridades y colonos donde las mujeres jugaron un papel protagnico en el proceso de reubicacin.

  • 3

    El presente trabajo es el producto de esa investigacin y espero que sirva como base para implementar medidas, estrategias y actividades que tiendan a superar el problema de la desercin escolar, al menos en la escuela arriba sealada.

    La metodologa utilizada para realizar la investigacin es de tipo inductivo-deductivo. La induccin se realiz a partir del estudio de los 27 casos particulares estudiados, se obtuvieron conclusiones que nos permitieron explicar y relacionar el fenmeno estudiado.

    Ya que el mtodo inductivo, utiliza la observacin directa de los fenmenos, la experimentacin y el estudio de las relaciones que existen entre ellos, me permit utilizar la entrevista y el cuestionario para obtener los datos que necesitaba, derivados de los indicadores que extraje de las variables utilizadas.

    Inicialmente formul las siguientes hiptesis de trabajo: La situacin econmica influye de forma determinante en la desercin escolar, La situacin familiar influye en la desercin escolar, La formacin de los docentes es relevante en la desercin escolar, y Las relaciones escolares entre alumnos y entre alumnos y maestros se refleja en la desercin escolar. Estas hiptesis se operacionalizaron en variables e indicadores medibles, para finalmente contrastarlas

    La investigacin es tambin de tipo descriptivo-explicativo, ya que se describen situaciones y se explican las causas que conllevan a la desercin. Se ubicaron a 27 estudiantes y sus padres, que son los que forman el universo de desertores (de un total de 31) entre el ao 2000-2002. Mediante bsqueda de archivos de la institucin obtuve los datos y la ficha personal para su localizacin.

    Para la realizacin de este estudio se hicieron visitas domiciliarias a los 27 estudiantes desertores que haban cursado entre los aos del 2000-2002 con el propsito de observar sus condiciones de vida y la aplicacin de encuestas.

    En cuanto a los profesores, se entrevistaron al total de la planta docente ya que todos han tenido casos de alumnos desertores.

    El objetivo de su aplicacin consisti en obtener informacin concerniente a las causas de

    la desercin escolar de dicha escuela.

    Tambin y de manera paralela, se recurri a la investigacin, bibliogrfica, hemerogrfica, documental y electrnica . El presente trabajo se compone de cuatro captulos, en el Captulo I se plantean y analizan las teoras que nos ayudan a entender el problema de la desercin escolar. En el captulo II se analiza el concepto de desercin escolar y cules son los factores que determinan este fenmeno. Por un lado, hacemos mencin de los factores externos tales como la situacin econmica, familiar y migracin. Por otra parte, las formas internas tales como la situacin escolar, el docente, el estudiante, la evaluacin y la infraestructura institucional.

  • 4

    Asimismo, se explican en forma breve las diferencias que hay entre la teora marxista y la

    corriente positivista para posteriormente utilizar la teora de la reproduccin y la del capital cultural para analizar el fenmeno que nos ocupa. Se retoman los planteamientos tericos de la reproduccin para explicar las variables que inciden en la desercin escolar. En el captulo III se describen las caractersticas geogrficas y entorno social de la escuela secundaria Moctezuma. Por tanto se hace una referencia al municipio de Ixtapaluca, su divisin poltica, a los aspectos socioeconmicos, aspectos urbanos y naturales. Todo esto con el fin de de conocer el entorno que rodea a los sujetos sociales que se estudian.

    En el Captulo IV damos cuenta de los resultados obtenidos en los cuestionarios que se aplicaron tanto a maestros, padres de familia de alumnos desertores y exalumnos de esta secundaria. Los resultados obtenidos se representan a travs de grficas estadsticas. Por ltimo se presentan las conclusiones a las que llegamos cotejando los resultados de la investigacin de campo con las hiptesis originalmente planteadas y hacemos algunas propuestas que incluyen actividades.

  • 7

    CAPITULO I

    TEORAS Y PLANTEAMIENTOS ACERCA DE LA DESERCIN ESCOLAR Desde los aos setentas se incrementan en Mxico los estudios sobre fenmenos educativos que centran su atencin en las relaciones existentes entre desigualdad social y desigualdad educativa. Estos estudios provienen de diferentes paradigmas tericos y llegan a conclusiones divergentes. Algunos pensadores, inspirados en el anlisis marxista, parten de la premisa de que la sociedad esta dividida en clases sociales antagnicas. Que el sistema educativo est planeado para reproducir los recursos humanos y mantener las diferencias de clase necesarios para el funcionamiento capitalista y se empean en demostrar que existe desigualdad, a travs del anlisis de las estructuras piramidales de la educacin, y establecer la relacin entre clases sociales, la reprobacin y la desercin escolar. Por otro lado, existe otra corriente de pensamiento que considera que el sistema educativo funciona como vehculo para generar progreso y movilidad social, y que cada individuo presenta caractersticas propias, innatas y tiene la oportunidad de demostrarlas y utilizarlas en pro del buen funcionamiento del sistema social. Esta corriente se le identifica como corriente estructural funcionalista. A continuacin presentamos algunas corrientes de pensamiento que pueden servirnos de apoyo para analizar el fenmeno de la desercin escolar. 1.- Teora de la reproduccin Desde la perspectiva del materialismo dialctico, tambin conocida como marxismo, se analiza a la educacin como el ejercicio de transmisin a travs del cual se reproducen las desigualdades sociales y las acciones dirigidas a conformar hbitos que posteriormente se utilizan en la incorporacin laboral. Esto no significa que la escuela produzca la divisin social, sino que la divisin ya existe y la institucin escolar funciona como un mecanismo de filtro que selecciona a las personas que pueden entrar a los sectores modernos de la economa.4

    A esta corriente de pensamiento corresponden las teoras reproduccionistas de Althusser y posteriormente de Pierre Bordieu. Segn dichos autores: En el sentido ms general, las teoras de la reproduccin se enfocan en cmo el poder es usado para mediar entre la escuela y los intereses del capital. Es decir, el papel que se le encomienda a la educacin de acuerdo a la lgica de la distribucin de

    4 Branki David, la educacin:una barrera al crecimiento econmico? El Trimestre, vol.XXXIII, nm. 152, 1971, Pg. 105

  • 8

    bienes materiales y simblicos; la educacin responde a las necesidades de reproduccin social y, en ese sentido son congruentes con la distribucin del poder.5 De esta forma, basndonos en los planteamientos de Luis Althusser, quien comienza su teora estableciendo una distincin entre poder del Estado y aparato estatal, y ms especficamente entre aparatos represivos del estado y aparatos ideolgicos del Estado. Segn l, los aparatos represivos comprende el gobierno, la administracin, la polica, el ejercito, los tribunales, las prisiones, etc., es decir, todas aquellas instituciones pblicas que funcionan mediante la violencia. Frente a ellas, los aparatos ideolgicos del Estado (AIE) representan instituciones distintas y especializadas que funcionan mediante la ideologa. Althusser propone la siguiente lista de Aparatos Ideolgicos del Estado: religioso, familiar, jurdico, poltico, sindical, de informacin, cultural y educativo.

    Luis Althusser, afirma que, la institucin educativa es, de entre todos los AIE, la que cumple la funcin dominante en la reproduccin de las relaciones de explotacin capitalista, ya que, adems de que por ello es gratuita, es la que dispone de ms aos de audiencia obligatoria.

    La importancia de la escuela, dice en el sistema escolar, en la prctica pedaggica, en los contenidos de enseanza, en los fines mismos de la escuela existen subyacentemente una determinacin de clase, por lo que, el sistema escolar se conciba como un aparato ideolgico de Estado. Un aparato cuya funcin es concurrir a la reproduccin del sistema de explotacin sobre el que esta sociedad se asienta, a la perpetuacin de la divisin de la sociedad en dos clases antagnicas: explotadores y explotados, burgueses y proletariados. Athusser, por tanto, considera que el sistema educativo es necesario para conservar la reproduccin de las relaciones de produccin, por la existencia de niveles de clasificacin que corresponden a la divisin del trabajo, por la prctica de la servidumbre a la ideologa dominante. Los escalafones que existen en la escuela son el reflejo de la divisin de la sociedad en las clases, y estn destinadas a mantener las relaciones de clase.6 Lo anterior debido a que la escuela selecciona a los nios fundada sobre las desigualdades que provoca, para afirmar la jerarqua socia. En esta perspectiva, la desercin escolar no proviene de un mal funcionamiento de la escuela; es, por el contrario, necesario para su funcionamiento normal, que implica una seleccin operada sobre todo por el retraso escolar.

    As, lo que la escuela ensea a travs del currculo oculto7es ms que conocimientos, procura a marcar la estructura piramidal de la educacin, ya que el recorrido del sistema escolar es impracticable para la mayora de la poblacin y esta situacin se observa claramente en las cifras estadsticas que comparan el nmero de los alumnos que ingresan al sistema 5 Giroux, Henrri: Teora y resistencia en educacin. Ed. Siglo XXI. Mxico, 1992, Pg. 105 6 Postic Marcel: La relacin educativa, Ed. Narcea, S.A., Madrid. 1990, Pg.18 7 El currculo oculto hace referencia a todos aquellos conocimientos, destrezas, actitudes y valores que se adquieren mediante la participacin en procesos de enseanza y aprendizaje y en general, en todas las interacciones que sucede da a da en las aulas y centros de enseanza. Estas adquisiciones, sin embargo, nunca llegan a explicitarse como metas educativas a lograr de una manera intencional. En Torres Santom, jurjo: El currculo oculto. (6. Ed.), Ed. Morata, S. L. Madrid, 1998,Pg.198

  • 9

    escolar con el que llegan a la universidad y a la correlacin entre posicin de clase y la escolaridad total alcanzada. 2.-Teora del capital cultural Si bien es cierto que compartimos en general esta idea de que la escuela reproduce todo un sistema de normas y valores que de alguna manera favorecen al sistema de dominacin y despus de haber descrito la teora de la reproduccin, nos interesa ahora ver cmo sta reproduccin es producida por la accin pedaggica. Para analizar la accin pedaggica, es decir el actuar de la escuela, tendremos como gua la reproduccin, por lo que, para poder explicar el fenmeno de la desercin, ser retomado en este anlisis uno de los mas grandes tericos sociales de nuestro tiempo, Pierre Bourdieu, quien se ha centrado en estudiar la desigualdad en los xitos y fracasos en las instituciones educativas. Pretende indagar a travs de qu procesos objetivos los nios de las clases y grupos sociales ms desfavorecidos son sancionados negativamente y van siendo excluidos de una manera continuada del sistema de enseanza. En su libro la Reproduccin demuestra como la accin escolar se impone en cuanto que la institucin tiene el reconocimiento de legtima y est encargada de impartir un tipo de conocimiento. En los procesos de enseanza aprendizaje hay desigualdades sociales y culturales porque los alumnos no estn expuestos diferencialmente a las enseanzas escolares y a los mensajes que la escuela transmite. El concepto clave que permite explicar las desigualdades escolares, manifestadas en la desercin escolar, es el habitus y como categora de anlisis el capital cultural. Bourdieu define el habitus como un sistema de disposiciones durables, traspasables estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes- que integran todas las experiencias pasadas y funciona en cada momento como matriz estructurante de las percepciones, apreciaciones y las acciones de los agentes cara a una coyuntura o acontecimiento y que l contribuye a producir.8 Estructuras que estructuran al mundo social, es decir, en el campo acadmico, en el individuo o en el grupo forma un habitus, que es la manera de interiorizar su comportamiento en ese espacio social determinado, logrando que las estructuras objetivas concuerden con las subjetivas. En otras palabras, Bourdieu quiere mostrar que los actores sociales no estn determinados solamente por el inters econmico, sino tambin, por reglas muchas veces inconscientes como el gusto o deseos no siempre explcitos; los actores o jugadores tienen

    8 Citado por: Snchez de Horcajo J.J. La cultura. Reproduccin o cambio ( el anlisis sociolgico de P. Bourdieu). Centro de Investigaciones Sociolgicas. Barcelona 1979, Pg. 88

  • 10

    sus propias reglas interiorizadas de accin, que no han sido reflexionadas o cuestionadas; con ellas se desarrolla el accionar real de la sociedad; para conocer las verdaderas reglas del juego, es necesario conocer el habitus que se ha generado en diversos campos . Es decir, en cada uno de estos campos el individuo o el grupo forman un habitus que es la manera de interiorizar ciertas representaciones (conceptos) y prcticas (formas de expresarnos) en un espacio y campo social determinado. En el campo educativo, el habitus tiene la misin de crear en el individuo una disposicin a generar prcticas o modo de hacer las cosas acordes con la cultura escolar inculcada, sin que esta sea cuestionada. La accin pedaggica conforma a los individuos en su posicin social de origen fomentando habitus que generan prcticas acordes con criterios o patrones que rigen en la escuela (que son de la clase dominante) resulta que sta acabar usando aquel efecto para lograr la reproduccin social. Una categora de anlisis clave dentro de la estructura terica de Bourdieu es el capital cultural, que se refiere al total de los saberes y maneras de usar el saber transmitidos imperceptiblemente en el contexto de las relaciones familiares. La familia transmite competencias lingsticas y sociales, y un estilo o relacin con la cultura, cuya distancia respecto a los criterios de competencia cultural operantes en la escuela vara, como se viera, de acuerdo a la clase o grupos sociales.9 este capital cultural es diferente para cada clase social; que a su ves lo transmite durante la socializacin primaria a los miembros ms jvenes; que de este modo llegan a la escuela en muy desiguales condiciones de tener xito en la misma. Los sujetos que pertenecen a la burguesa y en general a las clases mejor situadas, disponen de mayor capital cultural que las clases subalternas. Dado que la cultura escolar es similar a la del capital cultural de las clases acomodadas, las probabilidades que los hijos de stas triunfen escolarmente es ms elevado que las del resto de las clases sociales. En consecuencia, los dos principales agentes de socializacin la familia y la escuela, producen a travs de sus prcticas, una marcada desigualdad social.10 A las desigualdades de origen le corresponden las desigualdades educativas, los maestros interactan y tienden a apoyar, dentro del saln, a los alumnos acadmicamente aventajados, quienes por lo regular cuentan con un cmulo de conocimientos lingsticos, como de elementos materiales: revistas, videos, libros, etctera., y padres con mayor xito escolar y estabilidad econmica. El concepto de capital cultural resume y explica esta realidad, ya que desmitifica la cultura considerada como propiedad indivisa de toda la sociedad y remite la heterogeneidad, en el acceso y en la acumulacin de los bienes culturales.11

    9 Brgido, Ana Mara. La nueva sociologa de la educacin. Revista del Instituto de Investigacin Educativa. Buenos Aires.1986, Pg. 37 10 Ortega Flix, Jos Castillo. Fundamentos de sociologa. Ed. Sntesis, S. A. Madrid, 1996, Pg. 131 11 Vania Almeida Salles y Marcia Smith. La reproduccin segn Bourdieu y Passeron: sus conceptos. En perfiles educativos, Mxico, UNAM-CISE, No. 37, julio-sept. 1987, Pg. 30

  • 11

    Bordieu seala que: un sistema educativo que lleva a la prctica una accin pedaggica que requiere implcitamente una familiaridad inicial con la cultura dominante, solo ofrece informacin y entretenimiento a aquellos sujetos equipados con el sistema de predisposiciones que es la condicin del xito de la transmisin e inculcacin de una cultura. 12

    Por lo anterior podemos decir, que la escuela es considerada como un aparato ideolgico que desempea un papel dominante de una forma sutil y encubierta para la reproduccin social y cultural, ya que trata de forma homognea a los alumnos con desigualdades socioeconmicas, geogrficas y culturales dando como resultado la agudizacin de estas desigualdades. En este sentido, la desercin escolar estudiada a travs de estos planteamientos tericos, constituye uno de los mecanismos de la sociedad, en general, y la escuela en particular, que han sido los elementos mediadores que permite moldear al educando para que acepte y justifique la desigualdad, la injusticia, la marginacin, y el derecho a forjarse una profesin. 3. Otros planteamientos interesantes. Los datos hablan por s mismos. En un estudio publicado por el peridico Reforma el da 25 de noviembre de 2002 segn Carlos Ornelas, la secundaria es un filtro de segmentacin social que no esta sancionada legalmente, pero que funciona en la realidad. Es en este nivel educativo donde las carencias econmicas de las familias se traducen en un obstculo para continuar los estudios. En el mismo apartado Rafael Quiroz hace una critica al respecto diciendo que: los niveles de desercin escolar son constantes desde hace 20 aos, lo que refleja que ningn esfuerzo en este campo ha sido productivo. De acuerdo con las cifras de la SEP, el 70% de alumnos que terminan la primaria no logran llegar al nivel medio superior; de cada 100 alumnos que terminan la primaria: 85 entran a secundaria, 64 la concluyen y 30 entran a nivel medio superior. En una entrevista efectuada por el peridico el Universal el da 30 de marzo de 2003, el delegado del INEA, Juan Jos Durn Garca, el especialista menciona que una de las causas principales por las que los jvenes abandonan sus estudios es por la precaria situacin econmica en que se encuentran sus familias: comienzan a trabajar desde nios y rpidamente les piden que abandonen la escuela, para que gane ms dinero.

    Sin embargo, una segunda causa, segn estudios que se han practicado, es que las familias no tienen una cultura hacia la educacin: creen que la primaria es suficiente; con que aprendan a leer y escribir, y ya.

    12 Bordieu, P. y Passern, J. La Reproduccin : Elementos para una teora del sistema de enseanza, Ed. Laia, Barcelona, 1997, Pg. 62.

  • 12

    Todo lo anterior muestra, desde nuestro punto de vista no es que los esfuerzos en materia educativa hayan sido pocos, sino que estamos frente a una nueva poltica en donde estos esfuerzos educativos se consideran superfluos y prescindibles; sobre todo, con polticas de corte neoliberal donde el Estado no puede cumplir esta funcin de concertacin educativa como en el pasado. Es decir, convirtindose en el principal responsable de definir polticas y ejecutarlas. En este nuevo contexto de corte neoliberal su pobreza para en el gasto social es evidente. La poltica educativa a travs del discurso promete ser una va para reducir las brechas existentes entre los diferentes grupos, sociales, a travs de la obligatoriedad cobertura y calidad que devienen del objeto de construir un gobierno democrtico; sin embargo, como menciona Althusser que por esta va, tambin es posible que las desigualdades se sigan manteniendo y reproduciendo, donde el actor social no tenga ninguna alternativa, para ms tarde aceptar que las cosas estn dadas y no se pueden cambiar. Muchas cosas que se realizan en el aula como fuera de ella, ya vienen marcadas con una fuerte carga poltica , y que en este sentido son acatadas como lo dado, lo hecho, lo dictaminado, sin posibilidad de rplica o intervencin, por lo que los actores sociales educativos deben de implementarlas y asumirlas sin mayor trmite. Desde este punto de vista creemos que las polticas educativas han sido impuestas por la lgica dominante, que se ha identificado con la modernidad.

  • 73

    CAPTULO II

  • 13

    CAPITULO II

    LA DESERCIN ESCOLAR, FACTORES QUE LA DETERMINAN 2.1. Antecedentes de la educacin secundaria. En los ltimos aos ha crecido la conciencia democrtica que abarca el reconocimiento del derecho a la educacin de todos los ciudadanos tal y como lo reconocen los sistemas multilaterales de proteccin de los derechos humanos desde, por lo menos, la dcada de los setentas.

    Por ello hay un consenso en ofrecer a todos una educacin general que es obligatoria y gratuita que ampli sus aos de escolaridad hasta los nueve. As, la educacin secundaria se decreta obligatoria en el ao de 1993. Esto significa que, por un lado, los padres de familia deben enviar a sus hijos a la escuela para cursar tres aos ms de educacin bsica y, por otro, el Estado debe impartirla de manera gratuita a todos los individuos.

    El cumplimiento efectivo de obligatoriedad en este nivel escolar tiene cuando menos dos implicaciones para el sistema educativo y para la poltica que lo rige. En primer lugar, debe garantizarse que todos los egresados de primaria accedan oportunamente a la escuela secundaria y permanezcan en ella hasta concluirla (idealmente, antes de cumplir los 15 aos). En segundo, debe asegurarse que la asistencia a la secundaria represente, para todos los alumnos la adquisicin de conocimientos, habilidades, valores y actitudes propuestas por el currculo; una formacin que los provea efectivamente de los elementos bsicos y comunes para incorporarse plenamente como ciudadanos responsables y a la vez les permita su propia superacin profesional. Este segundo requerimiento debera satisfacerse independientemente de las desiguales condiciones de vida y puntos de partida de los adolescentes, as como de sus diversos intereses, expectativas y capacidades.13

    A pesar, de que ltimamente es posible observar, el inters por parte de las autoridades educativas por el incremento de acceso y obligatoriedad en la educacin secundaria, este incremento va acompaado de un gradual aumento del fracaso escolar, como lo demuestran las altas tasas de reprobacin y desercin. Como ejemplo ofrecemos datos proporcionados por reconocidos analistas en diarios de circulacin nacional.

    360 mil jvenes desertan de la secundaria, y poco ms de un milln (22% de la matricula) no logran concluir en los tres aos programados.14

    13 La Jornada septiembre 27 de 1999 14 La Jornada Diciembre 24 de 2000

  • 14

    Por lo cual, las expectativas de este tipo de polticas de logro se ven plenamente frustradas cuando los alumnos tienden a desertar; por no tomar en cuenta las condiciones histricas construidas por nuestra sociedad para poder planificar necesidades bsicas elementales como son: alimentacin, vivienda, salud, entre otras cosas sino ms bien, el de homogenizar el conocimiento del sistema educativo. Este tipo de polticas se ponen en tela de juicio por sus bajos resultados y por no haber un seguimiento a largo plazo donde de cuenta de resultados encaminados al mejoramiento de calidad de vida de la poblacin , donde cada uno aspire a una sociedad ms abierta y que todos puedan fluir en diferentes actividades y posiciones sociales.

    Actualmente para que las polticas no fracasen se debe tomar en cuenta, entre otras cosas, valorizar la diversidad cultural y socioeconmica de los estudiantes; instrumentar un conjunto de polticas enfocadas al mejoramiento de la calidad de la educacin que se imparte donde el Estado se encargue de garantizar la continuidad y calidad de los educandos.

    Con lo antes mencionado, pareciera ser que, los resultados negativos se encuentran relacionados, a un nivel ms general, con la enorme desigualdad en los grupos socioeconmicos en la enseanza secundaria. Asimismo, ni an la obligatoriedad en la educacin bsica- que cubre ahora los tres primeros aos de secundaria- acaban con el fenmeno de la desercin que evidencia irregularidades que atraviesa la educacin en Mxico. 2.2. Definicin y anlisis del concepto desercin. Definicin de desercin escolar La palabra desercin proviene del latn desertio de desero, que significa abandonar. Este concepto es utilizado por los militares principalmente cuando un soldado abandona su puesto sin ninguna autorizacin, por lo que, en primera instancia el concepto desercin tiene en s una carga culpabilizante.

    La escuela ha acuado el trmino desercin para designar a los alumnos que dejan de asistir a ella. Sin embargo, definir apropiadamente la desercin escolar no es un problema sencillo, ya que diversos estudios han demostrado que existe un conjunto variado de factores perturbadores considerado como factores de riesgo, que afectan a gran cantidad de sujetos y que juntos o separados, propician el fenmeno de la desercin escolar.

    Estos factores de riesgo, se encuentran tanto fuera como dentro de la propia institucin, por lo que ninguna definicin puede captar la totalidad y complejidad de este fenmeno, lo que hace que el trmino desercin, en el caso del abandono de la escuela sea inapropiado, pues el que abandona un aula no es un culpable, sino que en este caso se trata de una vctima.

    As desde una mirada ms abierta y justa, creemos que puede considerarse a stos como excluidos, quedando as distribuida la responsabilidad en los distintos sectores sociales involucrados de este fenmeno que ms adelante analizaremos. Por ello afirmamos que el

  • 15

    trmino desercin escolar es un trmino inapropiado. Pese a lo anterior respetamos el uso del trmino desercin, aunque no lo compartimos, pues es un trmino de uso comn y aceptado entre los estudiosos y su uso es frecuente en la bibliografa consultada y aceptado entre los estudiosos y su uso es frecuente en la bibliografa consultada, por lo que se respeta.

    Cabe sealar que para efectos del presente estudio no vamos a discutir lo apropiado o

    inapropiado del concepto, o hacer un anlisis del mismo o estudiar sus acepciones. Lo que nos interesa aqu es conocer las causas, motivos, factores de riesgo, etctera, que propician el fenmeno que consiste en el abandono por parte de los alumnos, de las aulas escolares.

    Existen diferentes perspectivas tericas para explicar las causas de abandono escolar las cuales son:

    Desde la perspectiva pus-hot (expulsar en caliente) relacionada con el neo-marxismo y la sociologa critica concibe a la desercin como el resultado estructural de un conjunto de condicionamientos sociales de clase, que influye desde la primera infancia y luego son mediados por la escuela, lo que hace que los alumnos de medio social desfavorecidos sean expulsados de la institucin escolar sin que la expulsin sea detectada o percibida como tal.

    La perspectiva dro-put (expulsar lentamente) relacionada con el funcionalismo describe la desercin como el resultado involuntario de un gran numero de variables o factores del alumno (capacidad intelectual, motivacin, aspiraciones, estilo cognoscitivo, etc.) y del entorno (enfoque pedaggico, actitudes del maestro, apoyo de la familia, etc.) Dichos factores se conjuntan y sin quererlo, van haciendo que ciertos alumnos vayan saliendo uno tras otro de la institucin escolar del mismo modo como caen las gotas de una tubera de agua que tenga fuga.

    Finalmente, la perspectiva go-out, (me voy) relacionada con el enfoque interaccionista,

    ve a la desercin como la consecuencia de una decisin tomada por el desertor de un contexto configurado por diversos elementos objetivos que son percibidos en diversa forma por los diversos actores, a veces ms objetivamente, a veces menos (lo que a su vez est influenciado por factores estructurales) pero que a fin de cuentas lleva a una decisin.15

    Los diferentes puntos de vista sobre la desercin conducen, a su vez, a distintas

    formas de analizar y explicar las causas de su produccin.16

    Para fines de este estudio abordaremos el anlisis del fenmeno de la desercin escolar desde una perspectiva de la teora neo-marxista, donde la decisin de abandono obedece a causas de tipo social, econmico, poltico, cultural, educativo y familiar. Dentro de esta corriente, diversos conceptos del trmino desercin escolar se han analizado por expertos en el tema.

    15 Carrillo,, Flores Irma. La desercin en once carreras de la Universidad Autnoma de Aguascalientes. (una aproximacin descriptiva) Tesis. Enero de 1991. 16 Tinto Vincent. Definir la desercin: Una cuestin de perspectiva. Revista de la Educacin superior. ANUIES Vol. XVIII, nm. 3(71) jul-sep. 1989

  • 16

    De acuerdo con la definicin de Arias la desercin es el abandono del sistema educativo dentro del ao lectivo, estudiantes que abandonaron sus estudios antes del trmino del periodo anual de labores. Entre los motivos que pueden provocar el abandono se encuentran las dificultades econmicas.17

    Asimismo, Araceli Argueta en su estudio define a la desercin escolar como el abandono total o parcial de los estudios, por los factores, econmicos, acadmicos y familiares.18

    De acuerdo con estas definiciones son diversos los factores que inciden para producir que inciden para producir el fenmeno de la desercin escolar, rara vez el alumno abandona la escuela por un solo motivo.

    Es preciso hacer nfasis en que los factores de riesgo no solo provienen del entorno familiar, es decir, no solo es la falta de recursos econmicos, las desavenencias familiares o la falta de apoyo por parte de padres o tutores, sino que esto aunado a una mala administracin escolar, deficiente perfil profesional de los docentes, nula infraestructura fsica institucional, para detectar y prevenir los factores de riesgo, pueden ser las verdaderas causa del abandono escolar.

    Es frecuente que las presiones y exigencias escolares como son uniformes, materiales, instrumentos y equipos juegan un papel importante como factores de riesgo, a dems de las deficientes relaciones maestro- alumno, y entre los propios alumnos.

    Asimismo, en medios marginales la violencia estudiantil, los embarazos no deseados y hasta el consumo de drogas, se conviertan en elementos de la desercin.

    Por consiguiente entendemos por desercin escolar cuando un alumno deja de asistir de forma definitiva a la escuela, lo cual obedece a problemas de tipo econmicos, acadmicos y familiares que de cierta forma, para el alumno, no se encuentra a su alcance resolver.

    El concepto de desercin escolar nos sirve, pues, como herramienta de anlisis y estudio para poder conocer las causas del abandono escolar de estos actores sociales que se encuentran involucrados en este fenmeno. Cabe sealar que aqu solo hacemos referencia de las variables de tipo socioeconmico y variables de tipo cultural. Quedaran fuera, por no ser motivo de este estudio, los factores biolgicos y psicolgicos. Factores que inciden en la desercin escolar.

    17 Arias, Ronald. Desercin y repitencia, M.E.P. San Jos, Costa Rica, 1996. 18 Argueta Morales, Araceli. La participacin del trabajador social en el problema desercin escolar en el Colegio de Bachilleres No.4, Culhuacn. UNAM-ENTS. Mxico, 1998.

  • 17

    La escuela como institucin social, tiene la funcin de socializar e integrar a los individuos, el abatir las desigualdades sociales y el de certificar los conocimientos a travs de sus procesos pedaggicos. Donde aparentemente, nadie es desigual, porque todos estn en un presente compartido y un mismo plan pedaggico; sin embargo, es necesario investigar por qu las trayectorias de los estudiante, una vez ingresando al sistema educativo, son desiguales. Conviene, por tanto, identificar los factores de riesgo en esta institucin que amenazan la permanencia de los jvenes en el sistema educativo. Lo antes mencionado, permite sopesar los alcances reales de la institucin, para permitir la magnitud de las tareas que debe enfrentar para as remontar los problemas de desercin escolar. a).- Situacin econmica. La falta de recursos econmicos en el hogar es una causa por la cual el alumno tienda a abandonar la escuela, sobretodo, cuando los ingresos o salarios son muy bajos, la familia afronta problemas por no contar con una vivienda amplia y en buenas condiciones, tener alimentacin adecuada, disponer de atencin mdica cuando as lo requiera, poder adquirir artculos de primera necesidad (ropa, calzado, alimentos, muebles, etc.) El problema de la desercin se concentra en las zonas urbanas marginales por la falta de equidad social que busque mejorar el nivel de vida de los ciudadanos y ante esta ausencia no se les brinda opcin a las familias para que administren un presupuesto familiar. En las zonas urbanas la mala distribucin de recursos tambin se hace notar. Los individuos de escasos recursos deben tolerar una educacin de baja calidad, la falta de maestros o maestros desmotivados, etc. Asimismo, un factor subjetivo entra en la educacin, los mejores maestros tienden a trabajar en las mejores escuelas (por razones de prestigio, mejores condiciones laborales, etc.) profundizando aun ms la brecha entre las zonas con mayores recursos y las desfavorecidas. 19 Las consecuencias ms graves de este panorama es cuando los adolescentes dejan de estudiar para empezar a trabajar y cuyas condiciones laborales son desagradables y con salarios muy bajos, mientras quienes se mantienen en el sistema escolar tienen la oportunidad de acceder a trabajos mejores. Ah se esta produciendo una polarizacin, un distanciamiento social y econmico creciente. La desigualdad en las condiciones econmicas, es uno de los factores que ms pesa en la desigualdad de la distribucin del trabajo; los individuos con mejor nivel econmico y mejor capital cultural, encuentran ms fcil acceso a las ocupaciones mejor remuneradas y tienen de esta forma, campos mucho ms amplios para el ejercicio de sus profesiones, es tal vez, en nuestro medios el indicador ms preciso del nivel de vida de los individuos.

    19 Caillods Francoise y Mara H. Maldonado Villar. Temas asociados a la educacin secundaria de Amrica Latina. Proyectos principales de educacin. Boletn No. 42, abril de 1997, Pg. 29

  • 18

    As, las colonias populares estructuran su vida a partir de imperativo socioeconmicos cuyo impacto se ve reflejado no solo en las condiciones materiales o en las que viven, sino sobre todo, y de manera decisiva, en que los adolescentes no sigan sus estudios. b).- Situacin familiar La familia es el principal ncleo formativo del pequeo donde se inculcan ciertos valores que determinan su seguridad, estabilidad emocional, proteccin, confianza en s mismo para una plena incorporacin a la sociedad. Todo lo que pasa en casa repercute en el nio y en su rendimiento escolar. Cuando la actitud de los padres hacia los hijos es de disgusto, falta de comunicacin, poca tolerancia, no tener tiempo para apoyar en las tareas escolares, desfavorece el desarrollo y motivacin de seguir estudiando. De igual, forma cuando ambos progenitores laboran en zonas lejanas es frecuente que los menores permanezcan al cuidado de sus hermanos mayores, lo que les impide asistir regularmente a la escuela, en prejuicio del educando. La desintegracin familiar juega un papel determinante en el contexto escolar. Es decir, el alumno no cumple con tareas encomendadas, falta de atencin hacia los profesores, agresividad con compaeros de clase, lo cual repercute en la prdida de inters por seguir estudiando. Cabe sealar que, el nmero de horas que pasan los adolescentes delante de la televisin comercial, cuyos programas no solo carecen de enfoques y principios educativos sino incluso deformantes, es mayor que las que pasan delante de los libros. Especialistas en educacin infantil sealan que es difcil medir las consecuencias inmediatas que este tipo de programas tienen sobre la niez, pero la realidad es que el medio ambiente que rodea a los infantes es la idea que ellos se van formando de la vida. Para atender los efectos negativos de la desercin es importante fortalecer las relaciones familiares. De acuerdo al grado de confianza y estabilidad que proporcionan a los jvenes ser el nivel de aprendizaje que estos obtengan y la responsabilidad adquirida en s mismo, pues adems del escaso apoyo, hay que considerar la baja escolaridad de los padres y tutores y su nulo hbito por la lectura. c).- La migracin Una de las principales causa por la que los individuos abandonan su lugar de origen es por los bajos ingresos que obtienen de su trabajo y peor an estar desempleados. Este tipo de fenmeno se ha acrecentado y se considera inevitable sobretodo en pases en desarrollo, producto en buena medida de la globalizacin y la disputa por los recursos naturales, por lo cual, su poblacin tiende a emigrar a las grandes ciudades con el fin de mejorar sus condiciones de vida que las que pueden obtener en sus lugares de origen, sin tomar en cuenta

  • 19

    que se enfrenta a nuevos problemas como son de hacinamiento, contaminacin, inseguridad, etctera., por lo que, no resuelve sus problemas. Es importante sealar aqu el impacto que la migracin, no solo interna del pas, sino la emigracin hacia los Estados Unidos est teniendo cada vez ms en el mbito familiar y escolar. Hoy en da existen poblaciones enteras en algunos estados del pas, donde la poblacin masculina en edad de trabajar (entre 15 y 60 aos) es inexistente. Esta situacin origina entre muchas otras cosas que los nios y en especial las nias tengan que dedicarse a labores agrcolas, del hogar y adems aportar a la economa familiar, en detrimento de su formacin escolar. d).- Situacin escolar Como mencionamos en la introduccin de este captulo, no solo los factores externos, es decir los factores familiares o socioeconmicos inciden en el fenmeno de la desercin escolar, tambin influyen de manera importante y algunas veces determinante los propios factores escolares. La escuela es tambin la responsable de la desercin escolar de los estudiantes si tomamos en cuenta que la baja calidad y eficacia de la educacin secundaria puede atribuirse, entre otros factores, a los escasos recursos financieros asignados, a un personal docente sin el perfil profesional ni pedaggico, escaso material didctico, contenidos irrelevantes y prcticas administrativas ineficientes. Dichos factores, a su vez, afectan negativamente los logros pedaggicos y la eficiencia interna del sistema institucional. Todos los aspectos antes mencionados inciden en ltima instancia para que el alumno no aprenda, repruebe o deserte aunque desee estudiar. Dentro de los factores internos de la escuela que afectan el propio rendimiento escolar y hacen que el alumno tienda a abandonar la escuela podemos identificar los siguientes: e).-El docente El creciente desprestigio social y la baja calidad que rodea la carrera docente, la falta de preparacin en cuanto al manejo de planes curriculares, pagos muy reducidos, la imposicin de atencin a grupos sobresaturados, son algunas de las dificultades que rodea la labor magisterial. Es importante sealar que no existen en Mxico instituciones formadoras de maestros de nivel medio bsico por lo que los docentes que atienden este nivel son profesores improvisados. En el mejor de los casos son estudiantes, pasante o egresados de alguna licenciatura, generalmente son bachilleres o maestros de primaria y en muchos casos son tcnicos.

  • 20

    En lo que se refiere a las condiciones de trabajo de los profesores, cabe destacar que se caracterizan por la muy escasa preparacin pedaggica de por lo menos la mitad de ellos, cuya formacin original se reduce a ser pasante de alguna profesin relacionada con la materia que imparten y por la atomizacin de sus contrataciones laborales (con asignatura y por grupos). En esta situacin, la mayor parte de los profesores se ven obligados a atender unos 250 estudiantes diferentes por semana (en ocasiones mucho ms) lo que obstaculiza la posibilidad de una interaccin pedaggica ms personal y reflexiva con los jvenes y con el resto de los docentes. Igualmente, se ven obligados a trabajar en diversas escuelas, atendiendo de prisa a cada grupo y con prdida de tiempo y energa en los traslados. 20 Por otra parte, las condiciones de contratacin en este nivel, bajo el rgimen de horas semana, obstaculiza el esfuerzo para el mejoramiento de la prctica docente. Bajo este esquema, no se genera un compromiso con la institucin para que los maestros dediquen tiempo extra-clase para capacitarse, para la instrumentacin curricular de las materias a su cargo o para brindar atencin personalizada a los alumnos. Todo lo anterior redunda en la incapacidad y el desconocimiento del docente para trabajar con adolescentes, y estar en posibilidad de apoyarlos, comprenderlos y conocerlos. Las relaciones entre maestros y alumnos son en general deficientes, autoritarias y por lo general los docentes tienen bajas expectativas de los alumnos frente a la educacin y de estos hacia sus profesores. f).- La infraestructura institucional Las recomendaciones por parte de los organismos internacionales en cuanto a la inversin educativa, no han sido tomadas en cuenta en nuestro pas. Ejemplo de ello es que la Organizacin para la cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE) seala que el gasto por alumno a nivel secundaria es menor al sugerido, es decir que en Mxico se invierten dos mil trescientos diez y siete dlares/alumno, mientras que la sugerencia es de seis mil sesenta y tres dlares/alumno; por lo que slo se invierte un tercio de lo recomendado. 21 La poltica gubernamental financiera para educacin en nuestro pas, se ha caracterizado entonces por mantener un cada vez menor presupuesto, que se refleja en los malos resultados en las evaluaciones internacionales, los bajos salarios de los docentes y la falta de material didctico para apoyo en las actividades de enseanza. En cuanto a la educacin secundaria, las limitaciones de recursos econmicos impiden un adecuado desarrollo de las actividades pedaggicas ya que carecen de instalaciones adecuadas, de talleres, laboratorios, bibliotecas y otros materiales y equipos.

    20 La Jornada. Septiembre 9 de 1999 21 El Sol de Hidalgo. Noviembre 24 de 03

  • 21

    Es importante mencionar que la corrupcin y cultura laboral deshonesta que impera en nuestra sociedad (quiz debido a los 70 aos de corrupcin que ha habido, aunado a los bajos salarios) hace que an que hubiera suficiente material e infraestructura, ste sera sustrado. A este ritmo las acciones del presidente actual distan mucho de sus promesas de campaa de invertir e incrementar el financiamiento a la educacin. g).- El estudiante La expansin de la educacin secundaria, no ha trado, un marcado cambio en el perfil del estudiante. Hoy en da, el alumno constituye un grupo altamente heterogneo desde el punto de vista social, econmico y cultural, por consiguiente, es necesario que el maestro debe estar preparado para hacer frente a esta realidad y aprenda como captar el inters de este nuevo perfil de estudiante. En este sentido, todos los nios tienen las mismas necesidades (participacin, afecto, respeto dentro del grupo social, necesidades de integracin), y es deber de la escuela, atender esas exigencias de manera satisfactoria, acorde con el tipo de conducta significativas desde el punto de vista personal y social.

    Si embargo, los contenidos repetitivos o desarticulados unidos a la rigidez de la institucin educativa que hace nfasis en la puntualidad, el aseo, el uniforme, la conducta, las tareas, los materiales requeridos, y las evaluaciones, mas que en el aprendizaje y los contenidos, hace a menudo arbitraria o por lo menos carente de inters, a la institucin educativa; sin comentarios que permitan aprender del error y superar las insuficiencias conceptuales. Estos factores pueden provocar, en l o la joven rechazo o inestabilidad hacia sus estudios, dejando de lado las experiencias de compartir su vida, con los nuevos amigos, compaeros y profesores. La concepcin retrgrada y anticuada que tienen los docentes sobre los alumnos, pensando que los jvenes de ahora son lo mismo que hace cuarenta aos, hace que exista un abismo no slo generacional sino de comunicacin entre los maestros y los alumnos. Los malos tratos, la falta de respeto, el autoritarismo, la burla, son algunas de las formas que los docentes tienen para dirigirse a los alumnos. Si consideramos que en esta edad los alumnos estn pasando por la etapa de la adolescencia, misma que se caracteriza, desde un punto de vista psicolgico y mdico, la formacin del adolescente implica un proceso de actos de rebelda, de contradicciones y genera una crisis en las relaciones con los dems y consigo mismo situacin que influye particularmente en su escolaridad y los resultados acadmicos. Por ello el maestro es el ms avocado a comprender y entender al alumno para saber cmo dirigirlo. Por lo anterior la institucin debera promover eventos tendientes a capacitar al maestro en el manejo de jvenes en esta edad pues ste mal manejo puede ser factor de riesgo en la desercin escolar.

  • 22

    h).- La evaluacin escolar Existen diferentes enfoques, conceptos, mtodos y tcnicas de evaluacin, que generalmente los maestros desconocen por no contar con un perfil pedaggico y profesional para evaluar. Aunado a esto, la institucin escolar no orienta ni estimula la formacin en conocimiento sobre evaluacin.

    La necesidad de certificar los conocimientos adquiridos en el transcurso escolar, los maestros se ven as mismos como educadores y docentes por vocacin, y evaluadores por necesidad, ya que la institucin les exige demostrar pruebas, redactar boletas; por ello, han de conocer bien cmo van los alumnos, para informar a los padres de familia o controlar el progreso de clase respecto al programa. En cada sistema escolar, la valoracin de los conocimientos y rendimiento de un alumno depende en gran medida por las apreciaciones formuladas por los maestros y los exmenes normalizados por los maestros que realizan.

    Segn la forma de componer sus pruebas escritas, un maestro favorece o perjudica a determinados alumnos sobre todo cuando tienen el tiempo limitado a la hora de presentar este. Por ejemplo, los alumnos perfeccionistas estn en desventaja ante una prueba que exige rapidez. Otros entregan su examen por cansancio, por impaciencia, porque desean ocuparse de otra cosa, con la esperanza quiz, de poder ir al recreo o salir de la escuela antes que los dems.22 As, el maestro no solo espera que resuelvan los problemas propuestos, construyan las figuras requeridas o lean las instrucciones correctamente y respondan a las preguntas, sino que les pide que lo hagan lo mejor posible, con aplicacin, seriedad, pero en un tiempo limitado. El factor tiempo reviste una importancia considerable a la hora de evaluar porque crea en los alumnos una tensin que les hace perder parte de sus habilidades, de manera que se les evala tanto por su ritmo de trabajo como por la exactitud de sus propuestas. la evaluacin que existe refuerza la tendencia a las respuestas uniformes y a la memorizacin. Lo que tiene como consecuencias hacia la formacin de hbitos homogneos que reprimen la individualidad. Las calificaciones de fin de curso o de un periodo o de una clase, es una recompensa al trabajo realizado y la naturaleza de la respuesta ofrecida. Rara vez saben o que es lo qu es lo que en realidad aprendieron; slo miden (y a veces ni eso) si responden de modo adecuado o no. Esta preferencia, que procede del currculum formal, aporta un contenido negativo, tiene un efecto perverso, ya que acostumbra a buscar siempre el reconocimiento de otros, sobre todo de los compaeros de clase y de los adultos que lo rodean. No se ambiciona que el nio se acostumbre a valorar lo hecho o lo aprendido por el valor

    22 Muos Izquierdo, Carlos. Cuatro tesis sobre el origen de las desigualdades educativas: una reflexin apoyada en el caso de Mxico., En Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. XXII, No.2, segundo trimestre de 1992.

  • 23

    intrnseco de hacerlo o aprenderlo. No se le motiva a que sienta satisfaccin interna y apreciar su propio trabajo23 Por lo cual, el alumno ya no es quien decide lo que quiere aprender, sino la escuela, que sabe lo que ha de ensear y lo somete, con ese fin, a un trabajo escolar y a controles regulares.

    La evaluacin ha sido descuidada en nuestro sistema. La responsabilidad de apreciar el aprendizaje de los alumnos es asignada normativamente a cada maestro, lo que es lgico, pero requiere el complemento de mecanismos de homologacin que no se dan ni siquiera en la misma escuela; menos an se dan mecanismos de evaluacin del sistema. La influencia de criterios gremiales o prcticos y la presin de cohortes crecientes de demandantes explican que un indicador como la tasa de reprobacin presente cifras sin relacin alguna con el aprendizaje real ni con las circunstancias regionales y sociales. Al prescribirse, por ejemplo, como se ha hecho, que la proporcin de alumnos reprobados no exceda cierto porcentaje, ese indicador ya no guarda relacin con los niveles de aprendizaje. 24

    Por ltimo diremos que la evaluacin en muchos casos ha sido utilizada como ejercicio de poder y mecanismo de control.

    23 Ornelas Carlos. El sistema educativo mexicano. La transicin de fin de siglo. Ed. FCE., Mxico, 1997 24 La Jornada 14 de mayo de1999

  • 74

    CAPTULO III

  • 24

    CAPITULO III

    CARACTERSTICAS GEOGRFICAS Y ENTORNO SOCIAL DE LA ESCUELA SECUNDARIA MOCTEZUMA

    Considero importante presentar un esbozo general de las caractersticas del lugar donde se encuentra ubicada la escuela as como del entorno socioeconmico ya que esto nos puede proporcionar una idea ms precisa de las condiciones en que los estudiantes de la misma se desenvuelven y desarrollan sus estudios. 3.1 Localizacin geogrfica La escuela secundaria Moctezuma se localiza en el municipio de Ixtapaluca, ubicado en la parte oriente del Estado de Mxico, entre los meridianos 985715 y 983757 de longitud oeste y los paralelos 192440 y 191430 de latitud norte, y tiene una altitud media de 2,500 msnm. Los lmites municipales de Ixtapaluca son: al norte, con Chicoloapan y Texcoco; al sur, con Chalco; al este, con el estado de Puebla, y al oeste, con Chicoloapan y Los Reyes La Paz. El territorio municipal de Ixtapaluca conserva la extensin y lmites actuales reconocidos conforme a la ley. En 1960 la superficie territorial era de 206.13 km, y 43 localidades; en 1970 la superficie sigui la misma, pero con 17 localidades. En 1980 la superficie se mantuvo, pero ahora con 25 localidades. Para 1990, la superficie era de 319.44 Km2 con 37 localidades.25

    En la actualidad, la extensin territorial del municipio es de 315.104 Km.2 3.2. Divisin poltica 25 Nomencltor de localidades del Estado de Mxico, 1995. IIIGECEM, que representan el 1.4% del territorio.

  • 25

    El crecimiento demogrfico y el desarrollo continuo de la zona urbana en las diferentes delegaciones ha originado la transformacin geopoltica del territorio municipal, quedando integrado en la actualidad por ocho delegaciones, 17 subdelegaciones, 31 colonias y una cabecera municipal. Los lmites, extensin y denominacin que tiene actualmente se observan en la tabla siguiente.

    DELEGACIN SUBDELEGACION COLONIA Tlalpizahua Citlalmina Estado de Mxico

    Rancho del Carmen San Antonio Luis Donaldo Colosio

    Ayotla Rincn del Bosque Ampl. Emiliano Zapata Loma Bonita Fracc. Jos de la Mora

    Emiliano Zapata F. lvarez Santo Toms Residencial Ayotla Villas de Ayotla La Retamara El Mirador

    Tlapacoya Santa Cruz Valle Verde Amp. Santa Cruz Alfredo del Mazo El Molino 20 de Noviembre

    El Tejolote El capuln Escalerillas

    Cabecera Municipal

    Plutarco E. Calles Tlayehuale Jorge Jimnez Cant La Magdalena

    La Era Fraccionamiento Acozac Fraccionamiento Los Hroes Zoquiapan Ampliacin Zoquiapan Santa Brbara La Venta Fracc. San Jos de la Palma Hornos Santa Brbara U. Hab. La Arbolada Villas de san Jacinto Villas de Santa Brbara U.Hab.Buenaventura

    San Francisco Acuautla Tejalpa El Mirador

    Coatepec Pueblo Nuevo Gral. M. vila Camacho Ro Fro de Jurez Llano Grande

    Fuente: Bando Municipal de Polica y Buen Gobierno 1997-2000, titulo 2, del territorio del Municipio, capitulo I pp 6 y 7. 3.3. Caractersticas Demogrficas y Socioeconmicas

  • 26

    Las inversiones masivas en vivienda de financiamiento institucional y el paulatino acercamiento mediante redes de transporte, le han conferido a Ixtapaluca una vertiginosa dinmica de crecimiento poblacional, con volmenes de habitantes no esperados y por lo tanto no previstos en las anteriores etapas de planeacin territorial. Por otro lado, las inversiones en actividades productivas no han tenido el mismo ndice de crecimiento, provocando fenmenos urbanos relativamente recientes para el territorio municipal, que habr de atenderse para que Ixtapaluca no siga afrontando los efectos del crecimiento del mercado inmobiliario ilegal, que repercute en mermas severas en la calidad de vida de la poblacin. El crecimiento desmedido de la mancha urbana en el valle de Mxico sigue generando grandes retos en materia de seguridad, agua potable, drenaje, vialidad, transporte, salud, educacin, vivienda, deterioro del medio ambiente, entre otras cosas. En los ltimos 25 aos, los municipios del Estado de Mxico conurbados al distrito federal han registrado un dramtico crecimiento poblacional. En 1980, la entidad mexiquense contaba con cera de 7.5 millones de habitantes, cifra que se ha prcticamente duplicado en la actualidad. Y de los ms de 14 millones de personas que habitan en el Estado de Mxico, 70 por ciento se ubica en los municipios aledaos a la capital del pas.26 Aspectos Demogrficos La ocupacin del territorio municipal est distribuida en una gran zona urbana central que incorpora localidades que alguna vez estuvieron separadas entre s, como los poblados de Tlalpizahuac, Ayotla, Tlapacoya y Jorge Jimnez Cant; y en la periferia oriente, las zonas urbanas en los pueblos de San Francisco Acuautla, Coatepec, Manuel Avila camacho y Ro Fro de Jurez, adems de San buenaventura. Utilizando los datos estadstico del Censo de Poblacin y Vivienda del ao 2000, elaborado por el Instituto Nacional de Estadstica geogrfica e Informtica (INEGI), el municipio cuenta para el ao 2000 con 309,937 habitantes que se distribuyen de forma polarizada: por un lado es evidente el grado de concentracin de la poblacin urbana en el municipio, ya que incluye en Ixtapaluca con el 79.25%, ms cinco localidades que significan el 15.73%, para sumar un 94.98%, que se traduce en 294,378 habitantes. Esto se complementa con el bajo peso relativo de la poblacin perifrica en localidades semi-rurales que incorporan a 15,559 habitantes, o sea el 5.02% del municipio. En trminos de concentracin de poblacin destaca la cabecera municipal, la cual pas de 153, 138 habitantes en 1995 a 245,625 habitantes en el ao 2000, con un crecimiento absoluto de 92, 487 habitantes. A pesar de ello, la importancia relativa de la cabecera respecto del municipio ha disminuido, pasando del 81.59% en 1995 al 79.25% en el ao de 2000. 26 La Jornada 27 de marzo de 04

  • 27

    La segunda localidad ms poblada del municipio es San Francisco Acuautla, la cual pas de 12, 920 habitantes en el ao 1995 a 20, 486 en el ao de 2000. Distribucin de la Poblacin por localidad mayor de 5000 habitantes

    FUENTE: Censo general de poblacin y vivienda 2000. INEGI ( Actalizado al 3 de septiembre del 2003. Gaceta de Gobierno del estado de Mxico, municipio. de Iztapaluca.)

    Con base a lo anterior tenemos que el municipio de Ixtapaluca tiene un patrn de distribucin de la poblacin polarizado, donde los asentamientos mayores a 5 mil habitantes presentan un alto crecimiento, lo cual ha ocasionado la duplicacin de la poblacin total en menos de una dcada, con el consecuente aumento de demandas de servicios e infraestructura que este tipo de crecimiento acarrea. La zona urbana central es la que refleja notablemente el proceso de urbanizacin, donde los nuevos pobladores no distinguen las diferencias de convivencia, usos , costumbres y tradiciones de los poblados que le dieron origen, diluyndose stas en la dinmica urbana cotidiana. De esta manera el municipio de Ixtapaluca ha sido el receptor ms importante de poblacin durante la ltima dcada en la zona metropolitana del Valle de Mxico, lo cual se muestra tan slo en los ltimos aos con la construccin de 50, 000 viviendas en grandes fraccionamientos. Sin embargo, este crecimiento no tuvo el correspondiente desarrollo de infraestructura y equipamiento. La informacin evidencia una decidida tendencia del Municipio a continuar un acelerado crecimiento de su poblacin, debido entre otras cosas a la permanente apertura de reas urbanas receptoras de nuevos migrantes. Este crecimiento se caracteriza no slo por ser acelerado, sino por prevalecer durante varias dcadas de forma sostenida y creciente. Aspectos socioeconmicos Tipos de vivienda

  • 28

    El municipio cuenta con 61,310 viviendas, las cuales tienen una densidad de 4.38 habitantes por vivienda. En lo que respecta a la tipologa de vivienda en el municipio, se observa segn el INEGI bsicamente dos tipos bien definidos. La unifamiliar que es predominante, representando el 80.44% del total. Este tipo de vivienda se encuentra presente en casi todo el municipio y corresponde generalmente tanto a la vivienda popular producida mediante procesos populares donde destaca la autoconstruccin, usando materiales durables

    Caracterstica de la vivienda Estado de Mxico Ixtapaluc VIVIENDA % VIVIENDA %

    Vivienda particular

    2,892,815 100% 68,428 100%

    Casa dependiente 2,265,800 78.33% 55,042 80.44% Departamento en

    edificio 187,883 6.49% 3,323 4.86%

    Vivienda en vecindad

    196,137 6.78% 1,873 2.74%

    Cuarto de azotea 3,704 0.13% 49 0.07% Local no

    construido para habitacin

    2,133 0.7% 45 0.07%

    Vivienda mvil 213 0.01% 0 0.00% Refugio 222 0.01% 2 0.00

    No especificado 236,723 8.18% 8,094 11.83% Fuente: Censo General de Poblacin y vivienda, 2000 INEGI

    Actividades econmicas Las actividades econmicas se distribuyen dentro del territorio de la siguiente manera; 91% de la superficie total municipal es territorio no urbano, del cual el 29% esta destinado a actividades agrcolas, 10% pecuario y el 60.1% es de uso forestal. Slo el 9% del territorio total municipal tiene usos urbanos. Del total de territorio urbano el 3.3% es ocupado por industria y el 1.6% comercio y servicios. De acuerdo a la informacin del ltimo Censo Econmico tenemos que para el ao 2000 emplearon a 261 personas, lo que significa slo el 1.31% de los empleos generados. La actividad ms importante para la economa local contina siendo la industria manufacturera, la cual gener en 2000 el 39% de los empleos en el municipio, as como el 78.7% de la produccin bruta total y el 63% de las remuneraciones. Esta industria tiene para el mismo ao 776 unidades econmicas, lo cual es un 76% que las 439 unidades industriales reportadas en 1993 a 7,797 en 2000. La industria que en cuanto nmero de establecimientos haba crecido considerablemente en la primera mitad de la dcada de los 90s para luego sufrir una desaceleracin, cerrndose fbricas en las ramas de productos alimenticios, procesamiento de la madera, sustancia qumicas y productos metlicos.

  • 29

    En materia de la industria manufacturera el H. ayuntamiento actualmente slo registra 40 empresas reconocidas, de lo que el grueso de la manufactura se constituye de micro y pequea industria. Por otro lado el sector comercio es el segundo en importancia dentro del municipio con el 34.5% de los empleos, el 58.5% de las unidades econmicas, pero slo el 12.65 de las remuneraciones, lo que indica una actividad marginal que depende de la economa local, lo cual se repite con los servicios no financieros, los cuales son la tercera actividad ms importante en el municipio. Aspectos Sociales

    Del total de la poblacin Econmicamente activa en el municipio ( 97, 583 habitantes), el 51.02% recibe un salario nominal o alguna remuneracin econmica, rangos ligeramente superiores al estado, que registra una PEA del 49.07%. sinembargo, de este alto porcentaje de trabajadores en Ixtapaluca, la gran mayora debe salir a buscar casi siempre lejanos la oferta de empleo. Relacin porcentual de la PEA que refiri laborar al ao 2000

    Fuente: Censo General de Poblacin y vivienda INEGI

    Ixtapaluca cuenta para el ao 2000 con una PEA ocupada de 96,177 habitantes, lo cual se contrapone a las 19,988 personas ocupadas en el municipio segn la informacin del Censo econmico de 2000. Esto significa en trminos gruesos que alrededor del 80% de la poblacin ocupada de Ixtapaluca Trabaja fuera del municipio, lo cual genera una importante cantidad de viajes persona da con la consecuente prdida de horas hombre en traslados hacia sus empleos y comprueba su carcter como municipio dormitorio. Comparacin de la PEA Estado- Municipio

  • 30

    Fuente: Censo General y Vivienda INEGI

    Como se observa en la grfica anterior, la poblacin econmicamente inactiva se encuentra en rangos cercanos al 50%, lo que implica mayor demanda de empleo a corto plazo. Distribucin de la PEA por sector

    Fuente: Censo de Poblacin y Vivienda INEGI

    La mayora de la poblacin econmicamente activa en el municipio, se encuentra laborando en el sector terciario o de comercio y servicios, sector que ha tenido un auge considerable predominantemente de establecimientos mercantiles y empleos generados como consecuencia de la evolucin de las actividades independientes, que se han convertido en una alternativa al desempleo. En materia de actividades dentro del sector terciario, el municipio presenta un rango de 62.12%, superior al del resto del Estado. Destaca tambin que el sector primario es irrelevante en materia de empleo, con slo el 2.22% de la PEA ocupada, lo cual es menor al ndice del Estado que llega al 5.21% y que muestra la existencia de una poblacin urbana. De acuerdo con esta informacin, se desprende la conclusin de que una considerable parte de la PEA se encuentra subempleada o dentro de la denominada economa informal.

  • 31

    Si se considera que el salario mnimo por da en la regin es de $54.50, la grfica refleja que el 44.21% de los trabajadores reciben menos de dos salarios mnimos. Tambin nos muestra que el 22.19% recibe de 2 a 3 salarios mnimos mensuales; mientras que el 18.75% gana de 3 a 5 salarios mnimos. Esto hace notable que casi el 60% de la poblacin subsiste en condiciones precarias con un comportamiento similar al que se presenta en promedio, en el Estado de Mxico. Con este nivel de ingresos, la poblacin tiene pocas posibilidades de acceder al mercado formal de suelo y vivienda, lo que explica los procesos informales de ocupacin de suelo que se han venido dando en las zonas no urbanizables. En el Estado de Mxico como en el municipio, la gran mayora de la poblacin cuenta con un promedio de 6 aos de instruccin primaria, con rangos superiores al 60%, aunque particularmente en Ixtapaluca fue ligeramente an mayor con el 62.79%, lo que constituye una base generacional muy amplia que requiere de mejores condiciones y apoyos econmicos para no truncar sus estudios y continuar su educacin. Al pasar al siguiente nivel de estudios la poblacin estudiantil de secundaria y bachillerato disminuye a la mitad, mantenindose el Municipio casi al mismo nivel que el promedio estatal, es decir con el 31.73%. Sin embargo, en educacin superior presenta una baja significativa llegando slo a los 9.63% que representan un distanciamiento mayor a la del promedio estatal que es de 13.89%. Esta situacin se da en parte por la ubicacin centralizada de universidades y tecnolgicos, situacin que tambin influye en la posibilidad de estudiar un posgrado ya que slo el 0.38% de la poblacin ha alcanzado algn grado de especializacin en lugar de 0.73% del promedio estatal. A continuacin presentamos una grfica que nos muestra el nivel de escolaridad comparativo entre el municipio de Iztapaluca y el promedio estatal. Como se puede observar en la grfica el promedio de escolaridad de los habitantes del municipio de Iztapaluca es menor en todos los dems niveles, al del resto de la poblacin del Estado de Mxico, excepto en educacin primaria donde es mayor a nivel del municipio que a nivel estatal. Nivel de Escolaridad Estado -Municipio

  • 32

    Fuente: Censo General de Poblacin y vivienda INEGI

    Lo anterior es grave si consideramos que Ixtapaluca es un municipio urbano localizado en la zona Metropolitana del Valle de Cuautitln Texcoco, ya que en esta materia tiene indicadores ms bajos que el promedio estatal que incluyen localidades rurales urbanas. Grupos sociales

    Las limitaciones en la oferta de satisfactores urbanos a una poblacin de crecimiento vertiginoso ha favorecido tambin la creacin de grupos y organizaciones para reivindicar sus necesidades de empleo, suelo, vivienda y servicios urbanos, seguridad y hasta su falta de identidad por ser de reciente arribo al Municipio. Las relaciones sociales tiene por tanto, comportamientos dismbolos, en donde conviven las tradiciones de la poblacin originaria, con las costumbres de inmigrantes nacionales y extranjeros, sin que estn dadas las condiciones para un sincretismo que produzca una nueva identidad local y con esfuerzos aislados discontinuos para rescatar o fortalecer la idiosincrasia nativa. En este escenario, la diversidad de grupos ofrece expectativas de fortaleza social, pero debe decirse tambin que una parte de los liderazgos aprovecha las condiciones para posicionarse en busca de alcances que no tienen que ver con el inters colectivo del grupo del grupo que los respalda. Convergen as diferentes agrupaciones en torno a los principales partidos polticos con 70 comits seccionales por colonias o barrio, la agrupacin Antorcha Popular, uniones populares y de colonos, agrupaciones campesinas y obreras de base sindical corporativa, asociaciones civiles para diferentes grupos sociales, pertenecientes o no a partidos polticos. Dentro de todo el fenmeno de reivindicaciones y de regularidad existen agentes u organizaciones sociales que conforman toda una estructura socio poltica, que limita el que los problemas de ese tipo, no puedan ser abordados nicamente con medidas administrativas o jurdicas. Estas organizaciones o grupos promotores de la irregularidad tienen origen en cada ncleo ejidal de Ixtapaluca han actuado desde ejidos de Tlalpizahuac, ayotla, Tlapacoya, Zoquiapan y en tiempos ms recientes, en San Francisco Acuautla y Coatepec.

  • 33

    3.5. Colonia Citlalmina Dentro del proceso de crecimiento demogrfico y el desarrollo continuo de la zona urbana en el oriente del municipio de Ixtapaluca se funda el 13 de noviembre de 1990 la colonia Citlalmina, reflejo de la inmigracin que en su mayora son del campo y la provincia cuya nica perspectiva de vivencia se centra de manera progresiva a su alrededor de la ciudad de Mxico, a pesar de la carencia de infraestructura de servicios pblicos, de la especulacin con el suelo, la vivienda, deterioro ecolgico y falta de fuentes de trabajo. La colonia se caracteriza por altas pendientes entre las caadas. En Larenas empinadas en llanos y otros rincones se han levantado casuchas de lmina, cartn, madera y otras de cemento, habiendo calles tambin hay andadores estrechos para acceder a las casas. Actualmente la colonia cuenta con una poblacin de 5, 222 habitantes cuyos problemas sociales de la colonia se deben al crecimiento incontrolado de la poblacin que causa dficit habitacional, falta de servicios y la falta de fuentes de empleo hacen que los habitantes que solo cuentan con un oficio o capacitacin para el trabajo tienden a viajar diariamente a la ciudad de Mxico en busca del sustento familiar. Cabe mencionar que existen padres de familia como jvenes que han abandonado sta colonia en busca de mejores condiciones de vida emigrando al vecino pas del norte. 3.6 Fundacin de la escuela Moctezuma En 1994 se funda la escuela secundaria de nombre Moctezuma con nmero oficial 767, debido a la demanda de servicios, entre ellos la construccin de ms escuelas ante el aumento de la poblacin estudiantil. Actualmente cuenta con 181 alumnos, dos grupos de primer grado, dos de segundo y dos de tercero, seis aulas y nueve docentes y un director. Se observa que existe inestabilidad por parte de los profesores e inconformismo ya que la mayora cuenta con interinatos sin poder lograr su basificacin. Las aulas aunque son de tabique y losa son muy pequeas y algunas carecen de mantenimiento y pupitres que son sustituidos por sillas con alumbrado de un solo foco. No se cuenta actualmente con laboratorios ni talleres ni con espacios de canchas para actividades deportivas. De igual forma no se cuenta en la colonia ni en la escuela una biblioteca que los alumnos puedan consultar. Los padres de familia han tenido que cooperara con faenas principalmente los das sbados con el fin de dar mantenimiento, como el pintar salones, pintar puertas, poner un cerco de malla, entre otras cosas. Asimismo organizan kermeses para allegarse de recursos y comprar materiales que hagan falta en la escuela. Segn datos de la Secretara de Educacin, Cultura y Bienestar Social (SECy BS) Se estima que existe un rezago en infraestructura educativa de 5mil espacios en talleres, aulas, escaleras, sanitarios y bardas perimetrales por falta de recursos.

  • 34

    Estos planteles ubicados principalmente en los municipios metropolitanos, son manejados por organizaciones polticas integradas a diferentes partidos, asegura la SEC y BS. Para algunos alcaldes, estos centros se convierten en cotos de poder de dichos grupos, por la facilidad con la que se otorgan registros a las nuevas escuelas.27

    27 El Universal 22 de febrero de 04, Pg. C7

  • 75

    CAPTULO IV

  • 35

    CAPITULO IV

    DESERCIN ESCOLAR O EXCLUSIN. CUAL ES SU DESTINO?

    4.1.- La investigacin de campo Con el propsito de conocer de cerca la problemtica de la desercin escolar, nos dimos a la tarea de recopilar informacin de primera mano, directo a las fuentes; es decir recabar datos e informacin de los docentes, de los padres de familia y de los alumnos desertores. Esta investigacin, tal y como lo establecimos en el proyecto de investigacin, consiste en observacin participante directa, cuyos resultados describiremos mas adelante, y en recopilacin de datos a travs de la aplicacin de cuestionarios a individuos seleccionados de acuerdo a una muestra. Posteriormente analizaremos e interpretaremos dicha informacin. En este caso se aplic el cuestionario a nueve profesores que laboran en la escuela, de un total de 10 profesores, es decir, el 90% del personal docente, extern su opinin. Respecto a la muestra de alumnos desertores, como lo establecimos en el proyecto de investigacin se seleccion una muestra de 27 estudiantes que abandonaron la escuela en los ltimos dos aos, a los cuales se les visit en sus domicilios, lo cual nos permiti adems realizar observaciones personales, directas, sobre su situacin socioeconmica, sus condiciones de vida y su calidad de vida; las cuales se describirn minuciosamente mas adelante. De igual modo entrevistamos a los padres de los estudiantes desertores, para conocer y contrastar sus puntos de vista respecto a las opiniones e informacin vertida por sus hijos. A continuacin presentamos los resultados obtenidos de los cuestionarios aplicados a los docentes de la escuela. 4.2.- Qu dicen los docentes El cuestionario aplicado a los docentes consisti en 12 preguntas tendientes a comprobar las hiptesis establecidas en el proyecto de investigacin, una de las cuales afirma que la situacin econmica es determinante para que el alumno abandone la escuela, otra hiptesis tiende a indagar si la relacin maestro-alumno o alumno-alumno, juega un papel importante en la desercin escolar, es decir, tratamos de indagar si la formacin del docente, el trato hacia el alumno, o su metodologa de enseanza pueden juegan un papel tan importante que hagan al alumno abandonar la escuela. Es sabido que por lo general se improvisan docentes responsabilizndolos de asignaturas que no estn acordes con su perfil profesional o acadmico; por otro lado aunque el docente posea una slida formacin en su disciplina, carece de formacin docente, de

  • 36

    tcnicas de enseanza adecuadas y de metodologas didcticas profesionales. Esto hace que al no saber impartir conocimientos adecuadamente el estudiante sienta que el es quien no aprende y se convierte esto en factor de desercin. Por lo anterior las preguntas que se formularon en los cuestionarios de los docentes se enfocaron sobre lo siguiente:

    1. La formacin profesional. Encontramos que de los nueve docentes investigados, uno tiene formacin normalista, dos slo tienen bachillerato; tres son pasantes de licenciatura y slo tres son titulados de licenciatura. De lo anterior se desprende que siete de los docentes poseen estudios suficientes para impartir cursos en educacin media bsica y dos son improvisados. Lo anterior sin cuestionar a fondo que tanta formacin didctica puedan poseer los pasantes o licenciados. De ah que slo el normalista posee realmente formacin docente. Sin embargo cruzaremos estos datos con la siguiente pregunta acerca de la antigedad en el servicio, lo que nos dar una idea de cuanta experiencia acumulada puede tener cada profesor.

    0

    0,5

    1

    1,5

    2

    2,5

    3

    TOTAL

    NORM

    ALIST

    AS

    BACH

    ILLER

    ATO

    LICEN

    CIAT

    URA

    P

    LICEN

    CIAT

    URA

    T

    NIVEL

    NIVEL MAXIMO DE ESTUDIOS

  • 37

    2. La antigedad en la docencia Ocho profesores tienen menos de tres aos en la docencia y slo uno tiene cinco aos. Por lo anterior podemos deducir que no cuentan con suficiente experiencia laboral como para manejar adecuadamente tcnicas y mtodos de enseanza. Aunado a lo anterior, es importante considerar que sus estudios de licenciatura estn totalmente desvinculados del mbito pedaggico.

    0

    0,5

    1

    1,5

    2

    2,5

    3

    1 MES

    6 MES

    ES1 A

    O

    2 AO

    S

    5 AO

    S

    AOS

    AOS DE ANTIGUEDAD EN LA ESCUELA "CITLALMINA"

    3. Opinin sobre las condiciones en las que realiza su trabajo Con relacin a los datos obtenidos de las encuestas aplicadas al profesorado encontramos que el 11 % de los entrevistados considera muy satisfactorias las condiciones en las que realiza su trabajo; el 22 % las considera satisfactorias, la mayora, es decir, el 55% del total entrevistado considera poco satisfactorias las condiciones de trabajo, y el 11% restante las considera incluso muy insatisfactorias. As, expresan su inconformidad laboral, quiz, por falta de infraestructura escolar o por otros motivos, reconociendo las limitaciones que estas restricciones le imponen a su tarea pedaggica. En general encontramos que la mayora de los profesores esta inconforme e insatisfecha con sus condiciones laborales aunque en la pregunta 6 los profesores afirman estar satisfechos con su trabajo personal.

  • 38

    0

    0,5

    1

    1,5

    2

    2,5

    3

    3,5

    4

    4,5

    5

    MUY S

    ATISF

    ACTO

    RIAS

    SATIS

    FACT

    ORIAS

    POCO

    SATIS

    FACT

    ORIAS

    MUY I

    NSAT

    ISFAC

    TORIA

    S

    CONSIDERACION DEL TRABAJO

    4. La relacin de convivencia

    El 11 % del personal, considera las relaciones de convivencia muy satisfactorias, la mayora de los profesores, 77 % las considera satisfactorias, y solo 11