13
La Familia y La Sociedad Santiago Cueva 5to “B”

21.misionfamiliaenlasociedad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

familia

Citation preview

Page 1: 21.misionfamiliaenlasociedad

La Familia yLa Sociedad

Santiago Cueva 5to “B”

Page 2: 21.misionfamiliaenlasociedad

LA FAMILIA

La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio

o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad..

Page 3: 21.misionfamiliaenlasociedad

TIPOS DE FAMILIA

Page 4: 21.misionfamiliaenlasociedad

La familia nuclear: la familia básica, que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos de descendencia biológica de la pareja. Que conviven en forma independiente de los restantes parientes.

Page 5: 21.misionfamiliaenlasociedad

La familia extensa o consanguínea: Se compone de más de una unidad nuclear siempre y cuando coexistan bajo un mismo techo, se extiende más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.

Page 6: 21.misionfamiliaenlasociedad

La familia mono parental: Es aquella familia que se constituye por solo uno de los padres y sus hijos. Esta puede tener

diversos orígenes, ya sea porque los padres se han separado y los hijos quedan

al cuidado de uno de los padres, por lo general la madre quien la mayoría de las veces asume la crianza de sus hijos/as,

excepcionalmente, se encuentran casos en donde es el hombre el que cumple con

esta función; por último da origen a una familia monoparental el fallecimiento de

uno de los cónyuges.

Page 7: 21.misionfamiliaenlasociedad

Familias compuesta o reconstituidas: es aquella en la cual dos adultos forman una nueva familia, a la cual ambos o uno de ellos

trae un hijo de una relación anterior, estas familias pueden formarse a partir de; un progenitor no casado, de un divorcio,

del rompimiento de una convivencia anterior, o como consecuencia de una muerte. De estas proviene la figura de los

padrastros o madrastras.

Page 8: 21.misionfamiliaenlasociedad

Familia adoptiva: Es aquella que recibe a un niño por el proceso de adopción.

Familia sin vínculos: Un grupo de personas, sin lazos consanguíneos, que comparten una vivienda y sus gastos, como

estrategia de supervivencia.

LA SOCIEDADSociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas (de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociología y la antropología), también existen las sociedades animales (abordadas desde la sociobiología o la etología social).

Page 9: 21.misionfamiliaenlasociedad

Características.En una definición mas completa podemos citar las siguientes:a)      "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total"b)      "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común"c)       "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social"d)      "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante"e)       "La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes"f)        "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada

Page 10: 21.misionfamiliaenlasociedad

Estructura y funciones.Por estructura social entendemos el orden u organización por la cual los miembros de una sociedad ocupan en ella un lugar especial y propio en el que actúan con vistas a un fin común. Por eso, como diría Fichter, cuando decimos "sociedad" nos referimos directamente a una "estructura formada por los grupos principales interconectados entre sí, considerados como una unidad y participando todos de una cultura común"[6]La sociedad existe para las personas y las personas también desempeñan en ella ciertas actividades con vistas al bien común. De este recíproco influjo surge la satisfacción de las necesidades sociales de las personas. Las funciones, que la sociedad está llamada a realizar para el bien de las personas, algunas son genéricas y otras específicas.

Page 11: 21.misionfamiliaenlasociedad

Funciones genéricas:La sociedad desempeña ciertas funciones generales, y son las siguientes:a)          "Reúne a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo posibles la mutuas relaciones humanas".b)          "Proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre ellas, de modo que puedan entenderse".c)           "Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento que los miembros de la sociedad comparten y practican".d)          "Proporciona un sistema de estratificación de status y clases, de modo que cada individuo tenga una posición relativamente estable y reconocible en la estructura socia"

Page 12: 21.misionfamiliaenlasociedad

Funciones específicas:a)      "Tiene una forma ordenada y eficiente de renovar sus propios miembros..."b)      "Cuida de la socialización, desarrollo e instrucción de sus miembros..."c)      "En sus variados grupos económicos la sociedad produce y distribuye los bienes y servicios..."d)      "La administración política y los diversos grupos cívicas satisfacen las necesidades de orden y seguridad externa que sienten los hombres"e)      "Las diversas formas de religiones, atienden socialmente las necesidades religiosas y espirituales..."f)       "Las asociaciones, existen grupos sociales y disposiciones sistemáticas que están destinadas al descanso y diversiones

Page 13: 21.misionfamiliaenlasociedad

CONCLUSIÓN Llegamos al final del trabajo con la seguridad de haber puesto todo nuestro empeño en el mismo y con la satisfacción de haber aprendido mucho más sobre la "Sociedad". Si el lector comparte esta opinión el trabajo ha sido doblemente satisfactorio.Y a modo de conclusión recordemos:Que sociedad: "Es un gran número de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura común".Que sus principales características son las siguientes: constituyen una unidad demográfica, existe dentro de una zona geográfica común, está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social, se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante, debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes, debe poderse reconocer como unidad social separada.Que por estructura social entendemos: el orden u organización por la cual los miembros de una sociedad ocupan en ella un lugar especial y propio en el que actúan con vistas a un fin común.Que por función entendemos: lo que la sociedad está llamada a realizar para el bien de las personas, y que algunas funciones son genéricas y otras específicas.Que las sociedades se pueden clasificar, pues: Las sociedades se distinguen entre sí más por sus diferentes culturas que por sus diferentes estructuras o funciones.Que se pueden clasificar según los grupos predominantes en: económica, familiar, religiosa y política.Que también se puede clasificar la sociedad en: comunitarias y asociativas.