22 de Abril Dia Mundial de La Tierra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

22 de Abril Dia Mundial de La Tierra

Citation preview

22 de abril. Da Internacional de la Tierra 1 2 3 4 5( 9 Votos )El 22 de abril se celebra el Da Internacional de la Tierra. Se instaur para crear una conciencia comn a los problemas medioambientales como la superpoblacin, la produccin de contaminacin o la conservacin de la biodiversidad. Su objetivo es subrayar la importancia del uso responsable de los recursos naturales de la Tierra as como de una educacin ambiental.El 22 de abril de 1970, el senador y activista ambiental Gaylord Nelson realiz la primera manifestacin en favor de la creacin de una agencia ambiental. Participaron miles de universidades, escuelas primarias y secundarias, adems de cientos de comunidades. La presin social tuvo sus logros y el gobierno de Estados Unidos cre la Agencia de Proteccin Ambiental (Environmental Protection Agency) y proclam una serie de leyes destinadas a la proteccin del medio ambiente.Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad. Asimismo, afirman que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades econmicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras es necesario promover la armona con la naturaleza y la Tierra. Es por esto que se decidi designar el 22 de Abril como el Da Internacional de la Madre Tierra.Desde el INTEF destacamos algunos de los recursos y pginas de inters para desarrollar el tema en las aulas.

El Dia Mundial de la TierraEl 22 de abril se celebra en todo el mundo el Da Mundial de la Tierra. Esta fecha se instaur en Estados Unidos en 1970, con el objetivo de recordar los problemas que afectan a este planeta y promover acciones que busquen un desarrollo sostenible. Sin embargo, han pasado los aos, y el siglo XXI ha comenzado con los mismos problemas con los que finaliz el anterior: el nmero creciente de habitantes y los altos niveles de consumo estn agotando los recursos naturales. La escasez crnica de agua y el avance de la desertificacin, la prdida de la tierra arable, la destruccin de los hbitats naturales y la contaminacin generalizada son los principales peligros que amenazan la biodiversidad y el desarrollo de la Tierra.Uno de los asuntos que ms preocupa es el de la superpoblacin. En los ltimos aos, la fecundidad ha descendido en los pases desarrollados y en aqullos que se encuentran en vas en desarrollo. Aun as, segn estimaciones de las Naciones Unidas, la poblacin est creciendo a razn de 78 millones de habitantes por ao. Hoy en da, la poblacin mundial supera con creces los 6.000 millones de personas, y se espera que, para el ao 2025, esta cifra llegue a los 8.000 millones.Si el crecimiento de la poblacin persiste y, con l, el aumento de la demanda y el consumo de los recursos naturales, los lmites ambientales se pondrn antes de manifiesto. Se prev, por ejemplo, que la escasez de agua afectar a casi 3.000 millones de personas para el ao 2025. En cuanto a la degradacin de las tierras arables, en los ltimos aos, esta cifra alcanza aproximadamente los 700 millones de hectreas. La mitad de la cubierta forestal original del mundo, ms de 3.000 millones de hectreas se ha perdido, sobre todo en los ltimos 50 aos y todos los aos se destruyen en todo el mundo, unos 16 millones de hectreas de bosque (un rea aproximadamente igual a la ocupada por Nepal).En cuanto a la contaminacin, el crecimiento de la poblacin urbana y de la emisin de dixido de carbono a la atmsfera est provocando un cambio climtico de terribles consecuencias para la biodiversidad del planeta. Su prdida no slo supone un prejuicio y una amenaza ambiental, sino que tambin repercute negativamente en el desarrollo econmico y en el progreso social. Actualmente, ms de 40.000 especies de plantas y animales son explotados para el beneficio del hombre.AdemsLA TIERRA. Es el tercer planeta del Sistema Solar. Desde el punto de vista astronmico, la Tierra pertenece al grupo de los planetas terrestres, que tambin incluyen a Mercurio, Venus y Marte. Es el nico que posee ocenos de agua lquida. La alta concentracin de oxgeno, que data de hace unos 2.000 millones de aos, ha sido la que ha permitido la formacin de una importante capa de ozono que protege la superficie de la radiacin ultravioleta del Sol y, con ella, la vida.ONU. El Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es un organismo de la ONU que vela por la consecucin de un desarrollo sostenible. Entre los objetivos que se plantean para el presente milenio se encuentran los siguientes: incorporar los principios de desarrollo sostenible en las polticas y los programas nacionales; invertir la prdida de recursos del medio ambiente; reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable y mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes para el ao 2020.

La Madre Tierra nos pertenece a todos; Ro+20 es una de esas oportunidades que solo se presentan una vez cada generacin y que todos debemos aprovechar.Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon">Unas nias almuerzan en el centro de alimentacin escolar del Programa Mundial de Alimentos (PMA), en Guidam Makadam,Nger. ONU/PMA/Behan PhilLa Madre Tierra es una expresin comn utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos pases y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las dems especies vivas y el planeta que todos habitamos. Por ejemplo, en Bolivia la llaman Pacha Mama y nuestros ancestros en Nicaragua se referan a ella como Tonantzin.Laproclamacindel 22 de abril como Da Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. Tambin supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en laDeclaracin de Ro de 1992, de promover la armona con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades econmicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.En junio de 2012, los lderes mundiales se reunieron en laConferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Ro+20). Las conversaciones se centraron en dos temas principales: cmo construir una economa verde para lograr el desarrollo sostenible y sacar a la gente de la pobreza y cmo mejorar la coordinacin internacional para el logro del desarrollo sostenible.

Hoy se celebra el da mundial de la tierra, qu hemos hecho para preservarla?391388

Hoy es el da oficial en el que toda la humanidad celebra a la tierra, pero son stas las nicas 24 horas en las que nos acordamos de que vivimos en un planeta que nuestros hbitos continan mancillando el resto del ao? Ms que un da para celebrar a la tierra de forma frvola, sta es una oportunidad para la reflexin.Hace 30 aos se conmemor a nuestro hogar por primera vez. En este da, como hace tres dcadas, recordamos quenuestrasacciones tienenrepercusionesque, de no ser detenidas, podran traernos consecuencias quenuestroshijos sufrirn.A lo largo de estos das, distintas organizaciones han emprendido campaas de reflexinque invitan a enterarnos del estado en el que se encuentranuestrohogar. Una de ellas es la campaa Reparto Justo que promueve un uso ms consciente de nuestras reservas de agua.Bajo elesloganContigo, un reparto justo del agua es posible, 16 pasesprotagonizarnactividades pblicas para celebrar el Da del Agua en el marco del Da internacional de la tierra.

Ante estos datos, cabe mencionar que segn fuentes de la ONU, ms de 1,6 millones de personas mueren cada ao debido a enfermedades relacionadas con la falta de agua y casi el 40% de la poblacin mundial no cuenta con acceso al agua potable.Por otro lado, la tierra tambin es hogar de cientos de datos curiosos que bien vale la pena conocer: Para 2025, la Tierra podra perder una quinta parte de todas las especies que conocemos hoy. En los ltimos siglos, cientos de especies animales han desaparecido debido a la caza indiscriminada y a los cambios que la industria ha forzado en sus hbitats naturales. Los restos fsiles ms viejos de la Tierra tienen ms de 3.5 mil millones de aos y consisten en microfsiles de bacterias. Nuestro hogar cuenta con un guardaespaldas de tamao masivo que nos protege de cientos de miles de asteroides al alejarlos de supeligrosatrayectoria con su inmenso campo gravitacional su nombre es Jupiter. La mayora de la masa terrestre de nuestro planeta se encuentra en el hemisferio norte. Los cientficos no saben a qu se debe esto y consideran esta acomodacin una coincidencia. Desde nuestra formacin, la tierra ha ganado peso pues cada ao aumenta unas 40,00 toneladas mtricas debido al bombardeoinmisericordede basura espacial que cae ennuestroplaneta; no obstante, esta cantidad aparentemente masiva apenas representa el 0.000003% de la masa de la tierra. El centro de la tierra es una bola slida de hierro que se mantiene en este estado debido a la inmensa presin interior de nuestro planeta. No obstante, esta bola se encuentra en constante movimiento debido a que una parte del centro terrestre es lquida, lo que la hace girar. La tierra cuenta con niveles de oxgeno ms altos que cuanto sta se form hace millones de aos, lo que la hace ms habitable hoy que en sus primeros das.Adems, la organizacin conservacionista independiente, WWF, llevar a cabo La Hora del Planeta una iniciativa que desde 2007 ha apagado las luces de decenas de ciudades por 60 minutos que representan un respiro para la Tierra.En contraste, existen detractores de La Hora del Planeta que califican a esta iniciativa como un ardid publicitario ms que las corporaciones impulsan para educar al ciudadano comn mientras algunas naciones desarrolladas conducen pruebas nucleares que le hacen ms dao al planeta que cualquier otra cosa. Sus palabras, no las nuestras.Otros esfuerzos por recordarnos todo lo bello que habita en esta buena tierra fueron llevados a cabo porEmma Watsoncomo parte de la campaa Natural Beauty.Y para hacernos consciencia, a pesar de todo el dao que le hemos hecho a la tierra con nuestra produccin masiva que deforesta bosques enteros y provoca altos niveles de contaminacin que vuelven grises nuestros cielos, slo basta pensar que, si desapareciramos de la noche a la maana, tendran que pasar millones de aos antes de que no quedara huella de nuestro paso por la tierra:

RESUMEN DEL DIA MUNDIAL DE LA TIERRAResumen del Da Mundial de la Tierra

El Da Mundial de la Tierra se celebr por primera vez el 22 de abril de 1970 gracias a la iniciativa del senador y ambientalista estadounidense Gaylord Nelson miles de universidades y escuelas de su pas celebraron actividades para la toma de conciencia sobre los problemas que afronta nuestro planeta, como la sobrepoblacin, la contaminacin y la depredacin de la naturaleza.

Aqul da tambin hubo marchas pacficas en varias ciudades reclamando que el gobierno decretara leyes a favor de la proteccin ambiental. Como consecuencia de la gran movilizacin el presidente Richard Nixon cre en 1970 la Agencia de Proteccin Ambiental y promulg la Ley del Aire Limpio (1970), la Ley de Aguas Limpias (1972) y la Ley de Especies en Peligro de Extincin (1973).

En los aos siguientes muchos pases del mundo se sumaron a la celebracin, lo que contribuy a cada vez ms personas toman conciencia de la importancia de preservar nuestro planeta, recordando que es nuestro nico hogar en el Universo.

La Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) el 22 de abril de 2009 emiti una resolucin proclamando a la fecha como el Da Internacional de la Madre Tierra y pidi que sus Estados miembros ayuden a proteger a la Tierra y sus ecosistemas. Para la ONU esta celebracin ofrece una oportunidad para sensibilizar al pblico en todo el mundo a los desafos en relacin con el bienestar del planeta y de toda la vida que sustenta.

Da Mundial de la TierraCada quien puede aportar su granito de arena...Domingo 22 de abril de 2012.En la misma seccin Cmo se celebra la Semana Santa y la Pascua en Montreal? Algunas informaciones de inters para futuros inmigrantes y para recin llegados Residentes de Montreal y de la provincia Cabaa de azcar 2012 Encuentro de preparacin al invierno Consejos prcticos para el ahorro de energa en el hogar La prensa hispana en Quebec Algunos trucos para sobrevivir al temido inviernoSi bien una participacin activa en la lucha por el medio ambiente de parte de compaas, instituciones y del gobierno son necesarias e indispensables, es asombrosa la posibilidad que tenemoscada uno de nosotrosen nuestro cotidiano para contribuir con el ahorro de energa y de los recursos no renovables.

En esteDa de la Tierraque debera ser todos los das del ao, quisieramos unirnos a todas las personas y organismos que luchan por la proteccin del medio ambiente, a traves de gestos concretos.Ya una de nuestras colaboradoras, Delmary Tinoco, resumi varias proposiciones para el ahorro de energa a traves de suartculo publicadoen este espacio.Igualmente, a traves de los distintos medios de comunicacin (artculos del peridico, pginas web, documentales en la televisin) recibimos constantemente un grito de alarma sobre el deterioro del medio ambiente con informaciones pertinentes para incitarnos a actuar.Queremos proponerles en particular, asociarse a"Dfi Climat", una campaa quebequense de movilizacin y sensibilizacin por la lucha contra los cambios climaticos.He aqu algunos gestos que propone el Programa"Dfi Climat"en Quebec:Reemplazar unalavadorade agua caliente por una de agua fra,una vez por semana (ahorro de CO2 de 3 Kg/ao)Secar la mitad de la ropa al aire libre y no ensecadora(ahorro de C02 de 4 Kg/ao)Hacercompostcon los restos de materia orgnica (economa de CO2 de 125 Kg/ao)Una familia de 4 personas produce un promedio de 715 Kg de este material por aoReciclar todos los desechos posibles, mediante lascajas verdes de reciclajeque ofrece la ciudad (economa de CO2 de 30 Kg/ao)Cada residente de la provincia produce en promedio 1,5 toneladas de desechos de los cuales 85% pueden ser reutilizados, reciclados, transformados en compost o vendidos. Actualmente solo 35% son recuperadosPlantar un rbol(economa de CO2 de 10 Kg/ao)Se necesitan 98 rboles para captar una tonelada de CO2Utilizarbolsas reutilizablesen vez de las bolsas plsticas (economa de CO2 de 12 Kg/ao)Reducir el consumo de carnede un 25% (ahorro de CO2 de 200 Kg/ao)La produccin de un kilo de carne bovina produce cinco veces ms gases de efecto invernadero que la produccin de un kilo de trigo y equivale a un trayecto de 60 Km en carro. La deforestacin efectuada para la cra de ganado representa un efecto invernadero de 2,4 millardos de CO2 por ao.Preferir losalimentos producidos en Quebec(economa de CO2 de 225 Kg/ao)Un alimento recorre en promedio 2400 Km desde la granja hasta la casaReducir de un 50% la cantidad depapelutilizada (imprimir recto verso, usar papel reciclado, documentos electrnicos, correos electrnicos). Economa de CO2 de 28 Kg/aoUtilizar eltransporte en comnuna vez por semana para ir al trabajo (economa de CO2 de 135 Kg/aoUn autobus lleno de pasajeros permite de retirar 40 vehculos de la circulacin, economizar 70 000 litros de carburante y reducir la emisin de CO2 de 115 toneladasCaminar o usar la bicicletaal menos una vez por semana (economa de CO2 de 232 Kg/ao)No es rentable usar el carro para recorridos de menos de 5 Km. En promedio un caminante recorre un kilmetro en 10 minutos y un ciclista, un kilmetro en tres minutos. Adems, treinta minutos de actividad fsica al da reduce en un 50% las enfermedades del corazn!En carro, respetar los lmites de velocidad, mantener la presin adecuada de los cauchos, no utilizar el aire acondicionado en la ciudad (economa de 1000 Kg/ao) y hacerle el mantenimiento peridico al motor (economa de 2000 Kg/ao)No es tan difcil, verdad?Unmonos a esta campaa de proteccin del medio ambiente y enseemos a nuestros nios a act