23292562 Civil II Esquema

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/22/2019 23292562 Civil II Esquema

    1/9

    DERECHO CIVIL II

    SISTEMA DEL REGISTRO

    CONSERVATORIO DE BIENES RACES

    LIBROS QUE LLEVA EL CONSERVADOR DE BIENES RACES

    1.- EL REGISTRO DE PROPIEDAD.

    2.- EL REGISTRO DE HIPOTECAS Y GRAVMENES.

    3.- EL REGISTRO DE INTERDICCIONES Y PROHIBICIONES DE ENAJENAR.

    a) Los ndices de cada uno de estos registros.

    b) el ndice general.

    c) el repertorio.

    1.- EL REPERTORIO

    1. - EL NOMBRE Y APELLIDO DE LA PERSONA QUE PRESENTA ELTTULO.

    2. - LA NATURALEZA DEL ACTO O CONTRATO QUE CONTENGA LAINSCRIPCIN QUE TRATA DE HACERSE.

    3. - LA CLASE DE INSCRIPCIN QUE SE PIDE, POR EJEMPLO, SI ES DEDOMINIO, HIPOTECA, ETC.

    4. - LA HORA, DA Y MES DE LA PRESENTACIN.

    5. - EL REGISTRO PARCIAL EN QUE, SEGN EL ART.32, DEBE HACERSELA INSCRIPCIN, Y EL NMERO QUE EN L LE CORRESPONDA.

    CAUSALES DE LOS ARTS.13 Y 14 DEL REGLAMENTO:

    1. SI LA INSCRIPCIN ES EN ALGN SENTIDO LEGALMENTEINADMISIBLE - POR EJEMPLO, POR FALTA DE AUTENTICIDAD - 13.

    2. SI NO EST SITUADA EN EL DEPARTAMENTO.133. SI NO ES INMUEBLE LA COSA A QUE SE REFIERE.13

    4. SI ES VISIBLE EN EL TTULO ALGN VICIO O DEFECTO QUE LOANULE ABSOLUTAMENTE 13

    5. SI NO SE HA DADO AL PBLICO EL AVISO SEALADO EN EL ART.58.13

    6. SI NO CONTIENE LAS DESIGNACIONES LEGALES PARA LAINSCRIPCIN. 13

    7. SI EL DUEO DE UN FUNDO LO VENDIERE SUCESIVAMENTE A DOSPERSONAS DISTINTAS Y DESPUS DE INSCRITO POR ALGUNO DE LOSCOMPRADORES APARECIERE EL OTRO SOLICITANDO IGUAL INSCRIPCIN.14.

    8. SI EL FUNDO APARECIESE VENDIDO POR PERSONA QUE SEGN ELREGISTRO NO ES DUEO O ACTUAL POSEEDOR.

    Pgina 1 de 9

  • 8/22/2019 23292562 Civil II Esquema

    2/9

    DERECHO CIVIL II

    2.- EL REGISTRO DE PROPIEDAD

    3.- REGISTRO DE HIPOTECAS Y GRAVMENES

    4.- REGISTRO DE INTERDICCIONES Y PROHIBICIONES DE ENAJENAR

    FORMA EN QUE SE LLEVAN ESTOS REGISTROS (ARTS.84 Y 35 DEL REGLAMENTO)

    EL CONSERVADOR

    EL CERTIFICADO DE DOMINIO VIGENTE

    EL CERTIFICADO DE HIPOTECAS Y GRAVMENES

    EL CERTIFICADO DE PROHIBICIONES

    DISTINCIN ENTRE LOS TTULOS QUE DEBEN Y PUEDEN INSCRIBIRSE(arts.52 y 53 del Reglamento)

    TRATNDOSE DE LOS TTULOS QUE DEBEN INSCRIBIRSE, SI LAINSCRIPCIN NO SE PRACTICA NO SE PRODUCE EL EFECTO QUE LA LEYSEALA PARA LA INSCRIPCIN.

    TRATNDOSE DE LOS TTULOS QUE PUEDEN INSCRIBIRSE, ELPRACTICAR SU INSCRIPCIN TAMBIN ES IMPORTANTE PORQUE LAINSCRIPCIN HACE LAS VECES DE UNA MEDIDA DE PUBLICIDAD

    LAS SUBINSCRIPCIONES

    ESTAS SUBINSCRIPCIONES PUEDEN PRACTICARSE DE OFICIO, A PETICIN DE PARTE OEN CUMPLIMIENTO DE UNA RESOLUCIN JUDICIAL:

    1.- PRACTICA EL CONSERVADOR LAS SUBINSCRIPCIONES DE OFICIO PARASALVAR ERRORES U OMISIONES EN LA INSCRIPCIN CON EL SOLO MRITODEL TTULO INSCRITO, SIN OTRO ANTECEDENTE (ART.88 DELREGLAMENTO).

    2.- LAS PRACTICA A PETICIN DE PARTE.

    3.- SI SE PRACTICA LA SUBINSCRIPCIN EN VIRTUD DE UNA SENTENCIAJUDICIAL, LAS QUE MODIFIQUEN O COMPLETEN UNA INSCRIPCIN DEBENSUBINSCRIBIRSE AL MARGEN DERECHO DE STA (ART.89 INC.2).

    LAS CANCELACIONES

    a) SI SE OMITE UN REQUISITO DE FONDO EXIGIDO EN RAZN A LANATURALEZA MISMA DEL ACTO O CLASE DE LA INSCRIPCIN.

    b) SE OMITE UN REQUISITO O SOLEMNIDAD EXTERNA.

    Pgina 2 de 9

  • 8/22/2019 23292562 Civil II Esquema

    3/9

    DERECHO CIVIL II

    LA POSESIN

    ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA POSESIN ART.700

    1.- TENENCIA DE LA COSA O CORPUS

    2.- ANIMUS O INTENCIN DE TENER LA COSA COMO SEOR O DUEO O COMO TITULARDEL RESPECTIVO DERECHO REAL

    3.- COSA DETERMINADA

    PROBLEMA A PROPSITO DE LA POSESIN DE LOS BIENES INCORPORALES,DERECHOS

    PROBLEMA A PROPSITO SI PUEDE HABER POSESIN SOBRE TODOS LOSDERECHOS REALES. EL CC, LUEGO DE LA GENERALIDAD DEL ART.715, PRESENTAVARIADAS SITUACIONES:

    1. EL ART.882 IMPIDE PRESCRIBIR LAS SERVIDUMBRES DISCONTINUASY LAS CONTINUAS INAPARENTES, CON LO QUE PODEMOS ESTIMAR QUE NOSE PUEDEN POSEER.

    2. EN LAS ACCIONES POSESORIAS EL ART.917 EXCLUYE DE LAPROTECCIN POSESORIA A LAS QUE EXCLUYE EL ART.882.

    3. EL ART.922 PARECE LIMITAR LA PROTECCIN POSESORIA ALUSUFRUCTUARIO, AL USUARIO Y AL HABITADOR.

    TEORAS SOBRE LA NATURALEZA JURDICA DE LA POSESIN

    1.-TEORA SUBJETIVA Savigny

    2.- LA TEORA OBJETIVA (Rudolf von Ihering)

    IMPORTANCIA DE LA POSESIN

    1. - AL POSEEDOR SE LE PRESUME DUEO

    2. - LA ACCIN REIVINDICATORIA ES LA QUE SE CONFIERE ALPROPIETARIO DE UNA COSA PARA PROTEGER SU DERECHO, AL POSEEDORSE LE CONFIERE LA ACCIN PUBLICIANA (IGUAL QUE LA ACCINREIVINDICATORIA, PERO CONCEDIDA AL POSEEDOR REGULAR, ARTS.889 Y894).

    3. - EL POSEEDOR DE UN INMUEBLE O UN DERECHO REALCONSTITUIDO SOBRE UN INMUEBLE TIENE LA ACCIN POSESORIA PARASU PROTECCIN (ART.916)

    4. - LA POSESIN PUEDE CONDUCIR A LA ADQUISICIN DEL DOMINIOO DE LOS DERECHOS REALES POR PRESCRIPCIN ADQUISITIVA (ART.2492CC).

    5. - EL POSEEDOR DE BUENA FE HACE SUYOS LOS FRUTOS DE LA COSAFRUCTUARIA, AN CUANDO DEBA DEVOLVER STA A SU VERDADERODUEO (ART.907 INC.3 CC).

    Pgina 3 de 9

  • 8/22/2019 23292562 Civil II Esquema

    4/9

    DERECHO CIVIL II

    CLASES DE POSESIN

    I.- POSESIN REGULAR E IRREGULAR (art.702 inc.1)

    REQUISITOS DE LA POSESIN REGULAR

    I.- JUSTO TTULO

    Art.703 CC. El justo ttulo es constitutivo o traslaticio de dominio.

    a) Los ttulos constitutivos de dominio ocupacin, accesin y prescripcin(art.703 inc.2).

    b) Los ttulos traslaticios de dominio son los actos o contratos quegeneran para una de las partes la obligacin de transferir el dominio o

    constituir un derecho real.c) Los ttulos de transmisin.

    TTULOS QUE NO SON APTOS PARA POSEER

    Los ttulos declarativos de dominio u otro derecho real.

    LA SENTENCIA DE ADJUDICACIN EN JUICIO DIVISORIO (ART.703INC.4).

    LOS ACTOS LEGALES DE PARTICIN (ART.703 INC.4).

    LAS SENTENCIAS JUDICIALES SOBRE DERECHOS LITIGIOSOS(ART.703 INC.5).

    LOS CONTRATOS DE TRANSACCIN SOBRE COSAS DISPUTADAS(ART.703 INC.6).

    NO ES JUSTO TTULO:

    1.- EL FALSIFICADO, ESTO ES, NO OTORGADO REALMENTE POR LA

    PERSONA QUE SE PRETENDE;

    2.- EL CONFERIDO POR UNA PERSONA EN CALIDAD DE MANDATARIO OREPRESENTANTE LEGAL DE OTRA SIN SERLO;

    3.- EL QUE ADOLECE DE UN VICIO DE NULIDAD, COMO LA ENAJENACINQUE DEBIENDO SER AUTORIZADA POR UN REPRESENTANTE LEGAL O PORDECRETO JUDICIAL, NO LO HA SIDO; Y

    4.- EL MERAMENTE PUTATIVO, COMO EL DEL HEREDERO APARENTE QUE NOES EN REALIDAD HEREDERO; EL DEL LEGATARIO CUYO LEGADO HA SIDOREVOCADO POR UN ACTO TESTAMENTARIO POSTERIOR, ETC.

    ANLISIS DE LOS TTULOS INJUSTOS

    1.- TTULO FALSIFICADO.2.- EL TTULO CONFERIDO POR UNA PERSONA EN CALIDAD DE MANDATARIO OREPRESENTANTE LEGAL DE OTRA SIN SERLO.3.- LOS TTULOS QUE ADOLECEN DE UN VICIO DE NULIDAD

    Pgina 4 de 9

  • 8/22/2019 23292562 Civil II Esquema

    5/9

    DERECHO CIVIL II

    4.- LOS TTULOS PUTATIVOS.

    II.- BUENA FE

    PRUEBA DE LA BUENA FE

    PRESUNCIN EN CONTRARIO, PRESUMIR LA MALA FE, Y ELLO SUCEDE:

    CUANDO SE INVOCA UN ERROR DE DERECHO (ART.706 INC.FINAL);

    LA EXISTENCIA DE UN TTULO DE MERA TENENCIA HACE PRESUMIRLA MALA FE, NO DANDO LUGAR A LA PRESCRIPCIN, SALVO QUECONCURRAN DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS:

    o QUE EL QUE SE PRETENDE DUEO NO PUEDA PROBAR QUE ENLOS LTIMOS 10 AOS SE HAYA RECONOCIDO EXPRESA OTCITAMENTE SU DOMINIO POR EL QUE ALEGA LA PRESCRIPCIN;

    o QUE EL QUE ALEGA LA PRESCRIPCIN PRUEBE HABERPOSEDO SIN VIOLENCIA, CLANDESTINIDAD NI INTERRUPCIN POREL MISMO ESPACIO DE TIEMPO (ART.2510 N.3);

    TAMBIN SE PRESUME LA MALA FE DESPUS QUE EL POSEEDOR HACONTESTADO LA DEMANDA (ART.907 INC.3 Y 707 INC.1).

    III.- TRADICIN CUANDO EL TTULO ES TRASLATICIO DE DOMINIO

    POSESIN IRREGULAR

    EL ART.708 CC POSESIN IRREGULAR ES LA QUE CARECE DE UNO O MAS DE LOSREQUISITOS SEALADOS EN EL ART.702.

    EFECTOS:

    a) TANTO LA POSESIN REGULAR COMO LA IRREGULAR PUEDENCONDUCIR A LA ADQUISICIN DEL DERECHO POR PRESCRIPCIN,EXISTIENDO SI, UNA DIFERENCIA ENTRE AMBOS CASOS

    PORQUE EL POSEEDOR REGULAR ADQUIERE POR PRESCRIPCIN

    ORDINARIA

    MIENTRAS QUE SI ES IRREGULAR, VA A OPERAR LA PRESCRIPCINEXTRAORDINARIA.

    LA ACCIN REIVINDICATORIA - QUE EST DEFINIDA EN EL ART.889CC

    b) LA PRESUNCIN DEL ART.700 INC.2 OPERA TANTO RESPECTODEL POSEEDOR REGULAR COMO DEL IRREGULAR.

    c) LOS INTERDICTOS POSESORIOS PUEDEN SER HECHOS VALERTANTO POR EL POSEEDOR REGULAR COMO POR EL IRREGULAR. ELLEGISLADOR TAMPOCO ESTABLECE LIMITACIONES A ESTE RESPECTO(ARTS.916 Y 918 CC).

    II.- POSESIN TIL Y VICIOSA

    SON POSESIONES VICIOSAS LA VIOLENTA Y LA CLANDESTINA (ART.709).

    Pgina 5 de 9

  • 8/22/2019 23292562 Civil II Esquema

    6/9

    DERECHO CIVIL II

    POR OPOSICIN, POSESIN TIL ES LA QUE NO ADOLECE DE LOS VICIOS DEVIOLENCIA Y CLANDESTINIDAD.LA POSESIN VIOLENTA ES LA QUE SE ADQUIERE POR MEDIO DE LA FUERZA.

    ESTA FUERZA TIENE QUE TENER REQUISITOS:

    DEBE SER GRAVE (ART.1456),

    NO NECESITA SER UNA FUERZA ACTUAL,

    TAMPOCO TIENE IMPORTANCIA LA PERSONA QUE EJERCE LAFUERZA Y CONTRA DE QUIEN SE EJERCE, PUEDE SER DUEO OPOSEEDOR (ART.710 Y 711).

    POSESIN CLANDESTINA ES AQUELLA QUE SE EJERCE OCULTNDOLA DE QUIEN TIENEDERECHO A OPONERSE A ESE EJERCICIO (ART.713).

    III.- POSESIN CONTINUA Y POSESIN INTERRUMPIDA

    ACCIN DE POSESIN

    PARA QUE SE PRODUZCA LA ACCESIN DE POSESIONES ES NECESARIA LACONCURRENCIA DE CIERTOS REQUISITOS:

    1.- LA EXISTENCIA DE UN VNCULO JURDICO ENTRE EL ACTUALPOSEEDOR Y SU ANTECESOR

    2.- EL POSEEDOR DEBE ALEGAR UNA SERIE CONTINUA EININTERRUMPIDA DE POSESIONES DE ANTECESORES

    3.- LAS POSESIONES QUE SE AGREGAN DEBEN SERLO CON TODASSUS CALIDADES Y VICIOS (ART.717 INC.1),

    4.- SI SE TRATA DE LA POSESIN INSCRITA DE UN INMUEBLE LAAGREGACIN DE LAS POSESIONES SLO PUEDE EFECTUARSE HASTAEL TTULO INSCRITO ANTERIOR A AQUEL CONTRA EL CUAL SEPRESCRIBE (ART.2505).

    ADQUISICIN, CONSERVACIN Y PRDIDA DE LA POSESIN

    1.- REGLAS COMUNES A LA POSESIN DE MUEBLES E INMUEBLES.

    A.- ADQUISICIN DE LA POSESIN POR MEDIO DE REPRESENTANTES

    B.- ADQUISICIN DE LA POSESIN DEL DERECHO DE HERENCIA.

    1. - FACULTA AL HEREDERO PARA HACER ACTO DETAL, PARA TOMAR POSESIN MATERIAL DE LOS BIENESHEREDITARIOS.

    2. - CONFIERE DERECHO AL HEREDERO A LASACCIONES POSESORIAS, LO CUAL LE PERMITE LAPROTECCIN DE LAS COSAS QUE POSEE.PERO, TAMBIN SOMETE AL HEREDERO A LAS ACCIONESQUE TERCEROS PUDIERAN INTENTAR EN SU CONTRA(ART.719).

    3. - ESTA POSESIN LEGAL IMPORTA PORQUEPERMITE AL POSEEDOR LLEGAR A ADQUIRIR EL

    Pgina 6 de 9

  • 8/22/2019 23292562 Civil II Esquema

    7/9

    DERECHO CIVIL II

    DERECHO POR PRESCRIPCIN. COMO NADIE PUEDEADQUIRIR DERECHOS EN CONTRA DE SU VOLUNTAD ESQUE SE DEFIERE LA HERENCIA.

    2.- REGLAS APLICABLES SLO A LA POSESIN DE BIENES MUEBLES.

    A.- ADQUISICIN DE LA POSESIN DE BIENES MUEBLES.

    B.- REGLAS SOBRE LA CONSERVACIN DE LA POSESIN DE LOS BIENESMUEBLES.

    C.- REGLAS SOBRE PRDIDA DE LA POSESIN DE LOS BIENES MUEBLES.

    1. Cuando el poseedor enajena la cosa hacindose lacorrespondiente tradicin (art.648 y 726 CC).

    2. Cuando el poseedor ha perdido el corpus,conservando el animus, siempre que el tercero que tiene

    el corpus tenga a su vez nimo de seor y dueo(art.726 CC).

    3. En el caso que el poseedor conserva el corpus peropierde el animus; es la situacin que sucede en elllamado constituto posesorio (art.684 n.5)

    3.- REGLAS APLICABLES A LA POSESIN DE LOS BIENES INMUEBLES

    TEORA DE LA POSESIN INSCRITA

    I.- NORMAS REFERENTES A LA ADQUISICIN DE LA POSESIN DE LOS INMUEBLES

    a.- EL TTULO ES CONSTITUTIVO DE DOMINIO (ACCESIN, OCUPACIN) O SI SE TRATADE LA SUCESIN POR CAUSA DE MUERTE, NO SE REQUIERE LA INSCRIPCIN PARAADQUIRIR LA POSESIN. LA RAZN DE ESTO ESTE EN QUE:

    1. - CUANDO EL TTULO CONSTITUTIVO ES LA ACCESIN, LA INSCRIPCINDEL SUELO PRINCIPAL CUBRE EL TERRENO ACCEDIDO.

    2. - TRATNDOSE DE LA PRESCRIPCIN, ELLA OPERA CUANDO SE RENENLOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA LEY, Y LA INSCRIPCIN QUE SEREQUIERE ES SOLAMENTE UN REQUISITO PARA HACER OPONIBLE LAPRESCRIPCIN RESPECTO DE TERCEROS (ART.689 Y 2503 CC).

    3. - EN LA SUCESIN POR CAUSA DE MUERTE, LA INSCRIPCIN SE EXIGE NOPARA ADQUIRIR LA POSESIN, SINO PARA LA CONSERVACIN DE LA HISTORIADE LA PROPIEDAD RAZ. ELLO ES AS PORQUE LA POSESIN SE LA HERENCIA DEADQUIERE AL MOMENTO DE DEFERIRSE, SIN NECESIDAD DE CUMPLIRSE NINGNREQUISITO NEXO.

    4. - TRATNDOSE DE LA OCUPACIN, NO SE PRESENTA PROBLEMA, PORQUEPOR MEDIO DE ELLA SLO SE ADQUIEREN BIENES MUEBLES.

    b.- EL TTULO ES TRASLATICIO DE DOMINIO

    1.- SI SE TRATA DE ADQUISICIN DE POSESIN REGULAR O IRREGULAR.

    2.- SI SE TRATA DE UN INMUEBLE INSCRITO O NO INSCRITO.

    Pgina 7 de 9

  • 8/22/2019 23292562 Civil II Esquema

    8/9

    DERECHO CIVIL II

    II.- NORMAS REFERENTES A LA CONSERVACIN DE LA POSESIN DE LOS INMUEBLES

    III.- NORMAS REFERENTES A LA PRDIDA DE LA POSESIN DE LOS INMUEBLES

    a) CANCELACIN POR LA VOLUNTAD DE LAS PARTES

    b) CANCELACIN POR DECRETO JUDICIAL.

    c) CANCELACIN POR UNA NUEVA INSCRIPCIN.

    CANCELACIN EN VIRTUD DE TTULO INJUSTO.

    EL ART.728 N.1

    ART.730 INC.2 REQUISITOS:

    1. - QUE SE TRATE DE UN INMUEBLE INSCRITO.

    2. - QUE TENGA EL INMUEBLE UN MERO TENEDOR, ESTO ES, UNARRENDATARIO, COMODATARIO, ETC.

    3. - QUE ESTE MERO TENEDOR ENAJENE EL INMUEBLE DNDOSE POR DUEO.

    4. - COMPETENTE INSCRIPCIN A NOMBRE DEL TERCERO ADQUIRENTE

    5. - QUE EL TERCERO ADQUIRENTE TENGA POSESIN MATERIAL

    3 CORRIENTES SOBRE QU DEBE ENTENDERSE POR COMPETENTE INSCRIPCIN:

    PRIMERA POSICIN. PARA HUMBERTO TRUCCO Y PEDRO LIRA

    SEGUNDA POSICIN. PARA ARTURO ALESSANDRI Y ALEJANDRO LIRA

    TERCERA POSICIN. PARA LEOPOLDO URRUTIA, MANUEL SOMARRIVA Y LUISCLARO SOLAR

    PRUEBA DE LA POSESIN

    1.- PRUEBA DE LA POSESIN DE LOS BIENES MUEBLES

    1. SI SE HA EMPEZADO A POSEER A NOMBRE PROPIO, SE PRESUME QUE ESTAPOSESIN HA CONTINUADO HASTA EL MOMENTO EN QUE SE ALEGA.

    2. SI SE HA EMPEZADO A POSEER A NOMBRE AJENO, SE PRESUMEIGUALMENTE LA CONTINUACIN DEL MISMO ORDEN DE COSAS.

    3. SI ALGUIEN PRUEBA HABER POSEDO ANTERIORMENTE, Y POSEEACTUALMENTE, SE PRESUME LA POSESIN EN EL TIEMPO INTERMEDIO.

    2.- PRUEBA DE LA POSESIN EN LOS BIENES INMUEBLES

    a) PRUEBA DE LA POSESIN DE INMUEBLES INSCRITOS

    b) PRUEBA DE LA POSESIN DE INMUEBLES NO INSCRITOS.

    PRESUNCIONES EN EL ART.719:

    Pgina 8 de 9

  • 8/22/2019 23292562 Civil II Esquema

    9/9

    DERECHO CIVIL II

    EVOLUCIN DEL SISTEMA DE REGISTRO

    Pgina 9 de 9