11
86 96 78 148 124 118 108 136 Sobre razas V esencoasmos DI EGO QUIROGA RESENAS La identi do d perdi do de los ecuatorianos ED UARDO KINGMAN Democroci a civico- mntor 0 los ten tociones del code r TI BI SA Y LUCENA La ecuotonooioco existe en un pais heteroqenec JORGE ENR IQUE AD OUM I nd igenistas. indios e id eologios roccies en er Ecua dor KIM CLA RK Representoclones d e gente negro en 10 Revista Vistazo J EAN MUTEBA RA HIER IDENTIDAD ENS AYO FRONTERAS RAC ISMO EN EL ECUADOR Resenos bibl iogr 6ficos: - Homo ... oeos: Ia soceooc lelediri9ida - uoeronon tcocces - Mu;eres conl rocorrienle. Voces de soees incftgeOOS Opinion cccaccy comunida d coanc o VIRG INIA GARCIA 3 27 18 34 46 60 68 INDICE COYU NTURA La descentralizoci6n en el Ecuador de ho y: sus alternativas FERN ANDO CARRION Del n oc osode 10 mo vor io a 10 d ebacle del Estado FE LI PE BURBANO La economic si n <umbo DIEGO BORJA E xplomndo en un ogujero negro F RAN KLIN RAMIREZ Violencia V seguridad c iudadana FREDY RI VERA EI efecto mitol 6gic o de la teoria de ia cu ltura de pobfeza MA RCELO BONIUA Los cloves para er futuro GERMANICO SALGADO ACTUALIDAD N ' 7.- Abril, 1 999 Los aniculos qua $8 publican an ta rav; sta SOIl da e xclusi ... a re sponsa bilidad da sus auto<es . no ,e llejal1 necesan amente el pensa mient o da ICQNOS EDITOR IeONOS FaJ PE BuRBANO DE lARA R EVISTA DE FlACSO· ECUAO OR Di""1:i",,: A ... . Ulpia llO P.>cz 118 t Par,ia " '", elHonoo: 232.(l29 23HI:lO f 2J2.(lJl / 2J2.(l32 h : S66-139 E _Mai .' , roords2@hoy,net H ACSO ECUADOR CONSEJO EDrroR lAL H AN S ULRIOl C ARRION MAR IA ES P1NO$ A CORNEuo MA RC HAN F EUPE Bu R BANO De LARA DI R ECTOR FLACS().ECUADOR AAo. FE RNAN OO CARR ION coeorro a !CONOS S EBASTIAN MANTTLLA BAeA rtOOUCOClPl ' flACSO·E CU ADOll Dl lENo: K &T Ed ;,,,,,,, e,M ,cos 1MPIIlION, Ed i mp "" S.A ICO NOS dWa,ku' l'I aU 'fli<iu de ILDIS y"Fundaci6" ESQUn IC ON OS PoItada: canca tura Javier Boni lla

27 - FLACSOANDES · 2018-09-13 · pensamie nto de estc tipo? Andres Guerrero mucSlra cl papel jugado por cl Iibc-ralismo en la conversion del su jete indio en objeto de protec cion

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 27 - FLACSOANDES · 2018-09-13 · pensamie nto de estc tipo? Andres Guerrero mucSlra cl papel jugado por cl Iibc-ralismo en la conversion del su jete indio en objeto de protec cion

86

96

78

148

124

118

108

136

Sobre razasVesencoasmosDIEGO QUIROGA

RESENAS

La identidod perdidode los ecuatorianosEDUARDO KINGMAN

Democrocia civico­mntor 0 los tentocionesdel coderTI BISAY LUCENA

La ecuotonooiocoexiste en un paisheteroqenecJORGE ENRIQUE ADOUM

Indigenistas. indios eideologios roccies ener EcuadorKIM CLARK

Representoclones d egente negro en 10Revista VistazoJEAN MUTEBA RAHIER

IDENTIDAD

ENSAYO

FRONTERAS

RACISMO EN EL ECUADOR

Resenos bibliogr6fic os:

- Homo ...oeos: Ia soceooclelediri9ida

-uoeronon tcocces- Mu;eres conlrocorrienle.Voces de soees incftgeOOS

Opinion cccacc ycomunidad coancoVIRGINIA GARCIA

3

2718

34

46

60

68

INDICE

COYUNTURA

La descentralizoci6nen el Ecuador dehoy: sus alternativasFERNANDO CARRION

Del nocoso de 10movorio a 10debacle del EstadoFELIPEBURBANO

La economic sin<umboDIEGO BORJA

Explomndo en unogujero negroFRANKLIN RAMIREZ

Violencia VseguridadciudadanaFREDY RIVERA

EI efecto mitol6gic ode la teoria de iacultura de pobfezaMARCELO BONIUA

Los cloves para erfuturoGERMANICOSALGADO

ACTUALIDAD

••••

••••

•••

•••

••••

•••

••

••

••

•••••

••••

•••••••••

••••••

••

••

••

••

•••••

•••••

••••

•••

••

•••

••••

•••

•••••

••••

•••

••

N' 7. - Abril, 1999

Los aniculos qua $8 publicanan ta rav;sta SOIl da exclusi...a

responsabilidad da susauto<es. no ,ellejal1necesanamente el

pensamiento da ICQNOS

EDITOR IeONOSFaJPE BuRBANO DE lARA

REVISTADEFlACSO· ECUAOOR

Di""1:i",, : A.... UlpiallO P.>cz

118 t Par,ia " '",elHonoo: 232.(l29

23HI:lO f 2J2.(lJ l / 2J2.(l32

h : S66-139

E_Mai.' , roords2@hoy,net

H ACSO ECUADOR

CONSEJOEDrroRlAL

HANS ULRIOl BuM;~RFER~ANOO CARRION

MARIAFER~ANDA ESP1NO$ACORNEuo MARCHAN

FEUPE BuRBANO De LARA

DIRECTOR FLACS().ECUADORAAo. FERNANOO CARRION

coeorroa !CONOSSEBASTIAN MANTTLLA BAeA

rtOOUCOClPl' flACSO· ECUADOllDllENo: K&T Ed;,,,,,,, e,M,cos

1MPIIlION, Edimp"" S.A

ICONOS dWa,ku' l'I aU'fli<iude ILDIS y"Fundaci6" ESQUn

ICONOS

PoItada: cancatura Javier Bonilla

Page 2: 27 - FLACSOANDES · 2018-09-13 · pensamie nto de estc tipo? Andres Guerrero mucSlra cl papel jugado por cl Iibc-ralismo en la conversion del su jete indio en objeto de protec cion

La identidad perdidade los ecuatorianosNo S8 trata de una preocupaci6n nueva. EI tema de la

identidod ho estodo presente desde el momento mismo del

nacimiento de 10 Republica. Forma parte del proceso de

constituci6n de 10 naci6n como comunidad imaginada

n [as ulurncs enos seha cvidenciado un ere­creme intcres por la"idcnridad de los ccua­torianos". No solo sc

escribe sabre el lema sino quese 10 cementa. forma parte deuna pecocupac iun cotidianaaccrca de 10 que somas y a don­de vamos los ccuatc rianos. ~A

que sc debe cstc nucrcs crccicn­tc? i,A quicn intcrcsa? i.Quc in­teresa y hasta que punrointcresa?

En primer lugar, habria quescfialar que no sc trata de unapreocupaci6n nueva. Ha csradoprcscntc desdc cl memento mrs­rna del nac imiento de la repu­blica , Forma parte del procesode constitucion de la nacion co­mo comunidad imaginada. Co­mo un cucrpo de tradiciones,intcrcscs y valorcs que vinculanal co njunto de ciudadanos quehabitan un tcrrucnc y del quese exclufan las mujercs, los in­d IOS, ncgros y los margmales.No obstante, hoy esa preocu pa­cion sc presenra de modo patti-

Educrdo Kingman GarcesFLACSo-Ecuodor

108 l,coNos

Page 3: 27 - FLACSOANDES · 2018-09-13 · pensamie nto de estc tipo? Andres Guerrero mucSlra cl papel jugado por cl Iibc-ralismo en la conversion del su jete indio en objeto de protec cion

cular. y en ese sentido comouna form a nueva, inedita, depreocuparsc.

Tipologia del puebloecuatoriano

En 1916 Al fredo Espin osaTamayo escribic su "Psicologlay Sociologia del pueblo ecuaro­riano" LQUe se proponla el au­tor con ese tex ro? En prime rlugar, dcvolvcr una vision obje­tiva de los hcchos. "No sola­mente n uesteas act uat escondiciones, nucstros vicios deorganizacicn y nucstros dcfec­tos, nucstros act uates proble­mas, s ino tambien rcflejar elaspcctc contem poraneo denuestra patna''. Acercarse a loshcchos tal como son, apoyando­se para cllo en la sociologia po­siuva: "co la propia suflcicnciade ccnocimicntcs y en las dotesde cbscrvadcr co ncienzudo yprofundo" (Espinosa Tamayo,1917: 10-11).

De acuerdo a Espinosa lascaractcrtsricas de las sociedadcsdependen del clima, la raza, laproduccien y la naturalcza delsuelo y, secundariamente, delmedic ambiente social y la cdu­cacion. Su vision de la vida S<)­

cia es "racj a list a". Existe ndcterminadcs rasgos raciales(los prcpios de los indios, loscricllcs, los mularos y los mes­tizus) que determinan [a formade scr de los ccuatorianos. A es­10 sc afiaden los rasgos que sederivan de las diferendas rcgio­nales, geogra!icas y climaticas.EI indio es indolentc, triSic, ig­nOranle, sin confianza en si mis­mo, servil y al mismo liempoasluto y artem. EI negro es Ie­vantisco y exallado "el menosapto para incorporarse a la civi­lizadon", EI cholo es bastardo.La vision de Espinosa no es, entado caso, ,"..statica. Estas condi-

clones pueden mejcrarse graciasa la introduccicn dc carnbios enla composicion racial de la po­blacion mediante las migracio­nes , la civ ifizncic n de lascostumbrcs y la educacion. Soncauses "cspiriruales 0 biologi­cas", antes que economicas, lasque han determinado las formes

de see de los ecuatorianos , sinembargo, en el porvenir estascondi ciones podriancamb ia r, " cuandoe l dese nvnlvi­miento d e lasfucrzas vita lcs delpa is tra iga orrosco n ti n gentes"(Ibid: 73).

Muchas de estescarectcristic as sevuclven genera­les a los ecua­tonanos comores ultado de lcruce y mezclade razas. Es tose expresa enlas cosmmbres,cn cl l;aral;te r ..dcgrada do dea lgunas dec11as.

LA quencces ida desrcspo n dc unpensa mie nto deestc t ipo? AndresGuerrero mucSlra clpapel jugado por cl Iibc-

ralismo en la conversion del su­jete indio en objeto de protec­cion del Es tado. Ha bia q ueproteger al indio, scmctido tra­dicionalmente al concertaje y lascrvidumbrc, para ci vilizar lo yconvertirlc en ciudadanc (Gue­rrero, 1994). Y algo semejantesc die en las prtmcras decadasde esrc siglc a troves de la Bc­neficencia Publica y otros dis­positives como losdefincuencialcs. ESIOs hicie ronde los pobres, locos, cnfcrmos.vagabundos. nines, mujeres. ob­jetos de prcocupacicn del Esta­do (Clark, 1995; Kingman .1999).

EI ensayo de Espinosa semueve en esta linea de intere­ses. Solo que su preocupacicnno est! orientada al desarro llode aparatcs y dispositivos en re­lae i6n a tal 0 cual sector social,como a ubicar las condicionesde la poblacion en su conjunto.

Su estudio abarca -ta totali­dad" de sectcres sociales. ct ­nia s y clascs (en su

concepcion las prime ras son"por el me mento" las dctcrmi­nan tes). Se trata de pensar ctconj unto de la nac icn, de sus rc­giones "principales", cosa quemuy pocas veces so: ha intenta­do posteriormenre. De orde­nar, clas ificar, da r

sistcmaucidad a las practic es dela nacion en base a [0 que suce­de. A unque su sociologia sepreserua como neutral , no po-

demos perder de vista que"'''''k muchos de los ele­

ment os en laque se basaforma n par te

\ de. las perce~.

I Clo nes COli ­t di anas de un\ pupa; de 10

que se con-- ..." ci be en me­

dio de la practica,

ICONosl 109

Page 4: 27 - FLACSOANDES · 2018-09-13 · pensamie nto de estc tipo? Andres Guerrero mucSlra cl papel jugado por cl Iibc-ralismo en la conversion del su jete indio en objeto de protec cion

~-------------------------------

110 k ONOS

del trato corricnre al interior delgrupo y en relacion a otrcs gru­(lOS. SUtipologta de los ecueto­rianos se nos presenta desligadade cualquicr relacicn concrete,como toda tipclogia. No obstan­te el punto de partida de esta esel scntido pract ice : cI conjuntode expericncias de relacion, talcual so n as urnidas a partir del ,mundo de la vida.

i,A quicn se dirige EspinosaTamayo? Aparcntemente a "losec uaron anos". No obstante, sertata de una ficcion de Ja escri­tura; aunquc no fucra mas quepor e l heche de que s610 unarnincria es alfabeta y dcntrc deesra muy pocus son los lcctorcsy menus aim los intcresados pOTla sociologia. i,Desdc dondc ha­bla Espinosa? Por un lada, des­de so calidad de blanco-mestizoy hombre publico (lcgis lador,mirustro de Estado] y, pe r otrclade, dcsdc la autoridad que lcotorga la cultura: excctenre ob­se rvador, co nocedor de unaciencia positiva. Esro ultimo esimportante si se piensa que deacuerdo al mismc Espinosa lasclaus gobemantes '1, particular­mente, las clase s prop ietarias,co nfunden la cu lt ura co n lasbuenas costumbres.

EI esfuerzo de Espinosa nose limita a un registrc cosrum­brisra. tampoco a una ideologla.Su trabajo se mueve dentro dela sociologia, concebida comociencia neutral (aunque no sesabe bien en que ccnsiste esto).Se trata de fundamentar una po­Utica en relacicn a la poblecion,la misma que esta guiada por laidea del progreso. Y esto en unrnomenlOen que cl Estado '1 lasociedad '1 10 que constituye sufundamento, la Republica Aris­tocratica, se encuentran en cri­sis. "Po bla r es go bernar",afinna Espinosa citando a Sar­miento. Las mig rac iones '1 el

mejoramiento racial for-man parte de esta politica. EIrncstizaje ha de eruendcrse, enesta perspective. no como fo r­macion "de una raze america­na" 0 "una raza cosmica", sino

co mo estrategia de blanquca­mtcmo. Se trata, en rode case,de un proceso que solo podiadarse a 10 largo de varras gene­raciones. Lo que preocupa a Es­pinosa es tanto el mejoramientoracial, como 10 que se presentacomo su signo conlrario: la de­generacion de la raza. Muchasde las ca rac te ris ticas de lose<: uatorianos -sobre todo las de

los habitantes de la sierra- semueven en csre sentido. La cpo­ca en la que cscribio EspinosaTamayo cs de movilidad social'1 de trastocamiento de valores.de profunda crisis pc ll ric a '1moral; de dcsdibujamicntc delas antiguas clascs '1 forrnacionde nucvos scctorcs sociales. re­sultado de las migracioncs '1 deldesarrollo de las ac tividadcsmcrcantilcs e industricsas. Todoestc provoca -ct rccelo social" '1es, en cste co ntexte. en dond eun J113(X:O de la sicologia '1 so­c iclogia de los ec uaronanos .que pcrmita ubicar sus caractc­risncas nuevas, sc vuelvc unl.

Una vel que los principiosreligsosos '1 mcrales '1 las prac­ticas condianas en los que sefu ndamcntaba la cxistcncia so­cial en cI siglo XIX , han sidopucstos en cucstion, la sociolo­gia ccnsntuyc un rccurso. Schace ncccsario re-conocer unmundo social en movimicnto;cat alo ger, clasificar de nuevo,dar cohercncia a las pracricas.EI autor pretende rnovcrsc en clcampo de la objctividad '1 asu­mir el punto de vista neutral delas cicncias. Al haccrlo. generasistemas clas ificatonos basadosen la jcrarquia '1 en la difcrcn­cia. Como aneta Joan SCOIl "to­da signiflcaciun se produce deforma difcrcncial, por contrastcu opcsicicn '1 jcrarqula" (Scott:10: 3). Se trata, como en otros ca­sos, de un proccso discursiveque produce difcrcncias.

Conocirn iento, identidady sentido cornun

La prcocup"cion aetual sobreel tema de la identidad respon­de, igualmente, a un momentode crisis. De resqucbrajaminien­to del Estado '1 de las institucio­nes de la sociedad ci vil , as ;como de la perdida dd senl ido

Page 5: 27 - FLACSOANDES · 2018-09-13 · pensamie nto de estc tipo? Andres Guerrero mucSlra cl papel jugado por cl Iibc-ralismo en la conversion del su jete indio en objeto de protec cion

de 10 publico. Como parte deesa crisis, y dcsde bace mas dcuna dccada. sc han vcnido cues­rionando los imaginar ies quehan scrvidc de base a la cons­truccicn nacional. Asl, la ideade que 10 que nos unl fl ca es unte rr itorio. una lengua , unossfmbolos.

Al misrno ticmpo. han sidecuestionadas las grandcs narra­tivas. tanto dc derccba como deizquicrda. a partir de las cuatesse prcrendia oricntar la vida so­cial. Todo esro se expresa en laconsnu ccion de imaginaries, enla busqucda de senudo, en el in­teres por la vida condiana. lascuhuras y las ideruidades.

Es posible que libros comolos de Oonoso Pareja (1 998) YJorge Enrique Adoum (1997)obedczcan a una necesidad sen­tida de los ecuatorianos. Enten­dcr cl po rq ue de nuestrosfracases, mejorar las formas descr, cambiar de rumbc. Se tratade escritos orientados por unanecesidad idcmiraria. una sucrtcde "ficcion uti!". A estes Iibrossc suman los que sc guian por elmulticuhuralismo, por una nc­cesidad de afirmar la idcntidadde las mujcres. de tos indios. delos mestizos. 0 por la nostalgia[mcmcrias de la ciudad 0 de de­rcrminados barrios, gcncalogjas,etc).

Yaqui cube una prcgunta:i.en que medida 13 inmersi6n endiseursos identitarios penniteentender el funcionamicnto realde las identidades? Cuando ha­ce una dccada intentc csludlar laantlgua comuna de Santa Clarade San Millan. ubica da en elmargen 'lCcid...'Otal de la eiudadde Quito, me send tan compro­met ido en la dmamica de TC m­venci6n de un proyectocomunaL que pcrdi de vista loseamhios que se producian comorcsuh<ldo de la urbani7.aci6n y la

rnodificacion de inrcreses. vale­res y sistemas de vida . Bajoesas circunstancias tampoco pu­de enrcndcr el funcionamientodel "comun" como imaginario.su caracter carnbiante, dinami­co, en relac jon a la ciudad y a simismo. QUilZs el problema es­taba en no habet logrado tomardis tancia con respecto a mispropies necesidades y perspecti­vas, a mi nostalgia personal decomunidad y al univcrso de lee­turas y referentes de investiga­cion en que estaba inmerso (10undine , 10 no occidental, 10 eo­munitario).

Es pcsible que nucsrra laborcomo inves tigadores de 10 so­cial no consista tanto en laconstruccion de identida­des como en su decon s­rrucc ton : la puesta e ncucstion de la nccion mis­rna de identidad como al­go estaucc. anicc.inamovible. Asi, por ejem­plo, cntender eI fu nciona­mienro de las ideruidadcsregiona les , sus fo rmashistoricas de consntucion,las disnntas pcsicioncs en[ucgo y los cambios en lacorretacten de fuerzas apartir de las cualcs sc ar­rna la identidad regional.Eso difcrcncia al cstudicde 10 social de la produc­cion ideologies sobre 10social, aunque no impideque el pcnsamienlo socialse desarrolle en eSlrecharelacion con la acdon so­cial; tal es el easo del mo­virn iento indi gena en elEcuador 0 la lueha pOT lasautonomias en Espana.

Eso es 10 que, en deli­nillva, inteman las hislo­riadoras y le6r ica sfemmistas que se IOseri­ben en el postestructura­li smo. Su prliet ica

dcconstructivista no lcs impidcscr fermnistas, perc de un modoentice. Poner en cuesricn la no­cion rnisma de idcntidad feme­n ina y enlend e r su carac rerrclacional c hisrorico y sus des­plazamien tos consumes. Unacosa son las politicas de cons­trucc icn de idcntidadcs y otra ladcconstruccion de sus signi fica­dos. De heche. en toda p<Jlilicade identidad existc una tenden­cia a la fabricacien de universe­les en oposicicn a 10 especifico.a desconoccr c l movimiento tn­tcrno que esta tras de las identi­dadcs. a naturalizarlas. Por ouapane. lodo procesc identitariose organize al interio r de un

ICONos l 111

Page 6: 27 - FLACSOANDES · 2018-09-13 · pensamie nto de estc tipo? Andres Guerrero mucSlra cl papel jugado por cl Iibc-ralismo en la conversion del su jete indio en objeto de protec cion

~.-------------------

112 IICONOS

campo de fuerzas y en rela ­cion a un contexte. Es eece­sane e ntender comofunci on an (505 procesos ycuales son las posibilidadesreales en juego. Peru, insista­mos. es ..que la rcllexion so­bre las idcnlidades debedesligamos de una prictica. 0si se quiere de una ttica klm­trteria en relaci6n a los mcvi­mienlOS etmces, de ge nero,nacionejes 0 de cualquier otrotipo? No necesariarnenre. De10 que se trata es de objetivar10 que haec y 10 que se pic:nsacomo resunado de la inmcr­sicn en una practice. Ya que100.1 05 nos movemos al inte­rior de redcs de significado yde disposicioncs practicas, elproblema es saber de que rna­nera esto inf1uye CD el resul­tado de nuest ra rcflexion yviciversa, como nuestra refle­xion puede incidir score 10que nos ccndicicne: las idee­tidades, Ia cu ltun.. la vida co­ridiana.

Si las identidades estin su­jew a negociaci6n hay quesaber quI!: se negocia. por quese negocia y cOmo se nego­cia. Asi que se acepla y quese desecha de una lflldicion.como plantea Habemes.

Uno de los problemas de laprodeccicn recieme sobre et le­ma de las idee udedes en e tEcuador. radica en que asume elmundo social de modo esponta­nee, tal como se prese nta, 0 co­mo algo que sucede a los ojosde quicn escribe, 0 sabre 10 quese comenta , 0 forma pane de lamemoria. Como un espcjo, aun­que no fuese mas que un espejoTOIO. c:. En que se basan Adoum.Donoso Pareja 0 los autores dellibro "LongosW? En su propiaexperiencia. en el sentido co­mun de la get ue, en un repasoligen) de 1a hiSloria.

No es que carezcan de intereslas percepcjcnes, las representa­ciones (pensar 10 contrario senacaer en un cbjetivismo erase),iJlCro a partir de que espacio so­cial. de que estructuras de fun­cionamiento y de que camposimbclicc estes sc arman? Lasperccpciones son, edemas. per­cepcio nes de pc rcepcioncs ,c:.Desde doudc se pcrcibe y co­mo se pcrcibc? c:.Que nos autori­za, por ejemplo. a calificar a losecuarcr tancs come un pueblotriste? .. Y porque tenemos queser todos necesariameme ms­tes? ..Cual es el mundo de vidadesde el que juzgamos?

5i nos movemos en eI campo

de las percepciones y las repre­sentacioncs y del scntido pricti.co. es indispensable puar de ladescripcien emptrica a 10 queClifford Gen z denomina "des­cripcicn dee sa" . Las idcnuda­des co ns ritu yc n s tsrcmasclasiflcatorios que nos pcrmitcnrnovernos en las realidadcs con­crctas: pero "el status de estastipiflcaciones no pucdc compa­rarse con eI de las construccio­nes de las cie ncias socrates"(Berger y Luckmann.: 217)

Cuando se trara problemasculrurajcs como el de las idenli­dades., no inleresa tanlo avanzaren el campo de las definicioncso de las gcneralidadcs concq>-

Page 7: 27 - FLACSOANDES · 2018-09-13 · pensamie nto de estc tipo? Andres Guerrero mucSlra cl papel jugado por cl Iibc-ralismo en la conversion del su jete indio en objeto de protec cion

----------------~

males. como tener [3 capacidadde cmender las rormas conere­las de constuucion de las distin­las formas cuhu rales, no soloporquc no existe la culture 0 lasidcntidadcs en abstracto, sinoporque so: encucntran en cons'tante movimiento. Mas estc su­pone 35Um tT un cam poconceptual (no se 10 puede ha­cer desdc la cmpiria 0 dcsde etsemido comun). una etnolog taantes que de una ct nogra fia(Levy Strauss, 1968). "S i bienuno comienza toda descripciondensa (mas alia de 10 obvio y 10superficial) partiendo de un es­tado de general dcsconcierto 50­bre los tenomenos observados ytratando de oricntarsc uno mis­me, no sc inicia el trabajc (0 nose dcberla iniciar) con las rna­nos intelectualmente vacfas. Encada estudio no se crean de nue­vo enteramerue las ideas recri­cas; las ideas se adopt an deotros cstudios afincs y refinadasen el proceso sc las aplica anuevos problemas de interpreta­cion" (Geltz, 37)

Las politicas deidentidad

Las practicas colcnialcs y re­publicanas favcrecicron el desa­rrollo de Identidadcs grupales.ya sea al interior de las diversaslocelidadcs 0 como formes dedifcrenciacicn de los distintosestamentos. ordencs y actrvida­des. Al mismo tie mpo. fucronrcsponsables de un conjunto depractices orienradas a la elimi­nacidn de las formas culturalesauroctona s. Esta paradcja se ex­presc. subre tOOo, en la divisioncnlre la Repub lica de Indios y lade Espaiioles, en la esquemati­zacion dc sus usos y cos lum­bres. Se lralaba, por un lado, dcun orden ident itario rc lat iva­menle eSlable, generado desde

mayor reJacibn de las localida­des en tre SI y una crecientcmovilidad de la pobla­ctce en e! territorio, as!como una diversifica­cion de los bienes ynecesidades cultu ­rates . Todo estoapume a generarcondiciones para laconsolidacion deun Estado conso­lidado, cl desa­rro llo de laci udada nia y [afcrmacidn de unaopinion publica. Noobstante, e l funcio­namiento de [a vidasocial continuo sien­do, en gran medida,de caracter ccrporau­vo y estamenta l . Sibien el desarrollo delinlercambio babiacon tribuido a laeo ns li lUci on de unme reado de tTabaj o

urbane y a una difcrenciacieneconc mica y social al interiorde las distin tas actividadcs, " lasbarreras dc casta se expresabanen una scgregacicn ocupacionalque atravesaba los diferentesuflcios y ocupaciones, sedalan­do el lugar que deblan ocuparlos individuos de acucrdo al ori­gen etnico" (Ibarra, 1992). Estoexplica. ademas, el papcl juga­do por los gropos de poder y susredcs clienrelares cn la organi­zacicn de las sociedadcs localesy en la definicion de las identi­dades y conflictos regionales.Los podcres regionales sc orga­nizaron sob rc la base de siste­mas loca les de dominac ic nsocial (Maiguashca, 1994:359).Aunque cl proyecto es tata l sefue imponiendo por sobre lospoderes locales y regionales, lasbases cotidianas de Iunciona­rniento de la nacion continua­ban siendo, en gran medida, lassociedadcs locales.

La nocion de ciudadaniaimplica una relaci6n entreindividuos con igualdad

de dcrechos y debcrcs, in­tcgrados en una comunidad

imaginada. 5610 que la ciu­dadania , accptad a como

principio de nuest rcs paisesdesde los dlas mismos de

la Indepcndcncia , has ido y, en parte

continua siendo ,fo rmal. Las for­mas de ejerci­CIO de losdcrechos indi-

viduales pasan. enbuena medida, por laadscripcidn a tal 0 cualgr upo relacional , asicomo por la ubicacion

dentro de un orden dejeralqu ias. Contempora­

neamente, lodos hemossido incorporados a la no­

cion de ciudadania. pero no

ICONos l 113

Page 8: 27 - FLACSOANDES · 2018-09-13 · pensamie nto de estc tipo? Andres Guerrero mucSlra cl papel jugado por cl Iibc-ralismo en la conversion del su jete indio en objeto de protec cion

114 IICONOS

•.t"--_ ;~J'

-•

del mismo modo. De io conU';l­

no, pcn~ en 1a forma cOmooperan los dcreclJo,; ci "dadanosen reiaciOn II los chachis, a losbuaoranis y II 10:> propios inmi­grantee indigc'Tla~ en las cruda ­des.

En cuantc II III idenndad na­clonal. esia eli el resuhadc deuna cocstruccion imaginari a, asicomo del ejercicio de III scec...a­nil sobre un tcrritcno y e1 pre­dominio de una Icngua. Buenaparte de los valorcs a parnr delos cuales se con"'"t1lJyc cI imagi­nanc de la nacion son los de los:iCdoreS dommantes, Perc eaos, -akJres se presentan como des­

provistos de cualquier inlCfispolitico 0 ecoeomicc, como va­kJn:s espirituales 0 de sen"icio ab. pauia, 0 incluso como fannasdo: eoncesien 0 de conmiscn­ciOn ron eJ Otro. La acq>UCK.nde: del.erminados fb!:OS tdcnlita­nos como pane de La DXionaIi·dad , perc CD cali dad d esubordinados. Algo KJTIcjanl tsocede con las i.dentidades re­gionak-s: son c1 resulbdo de: in­terescs eco»orniCOl' y do: podcr.gencrados en cI largo, medianoy rorto pla7.o. asi como del cjer­cic io simullineo de la "iolc:nciay del consenso . EI senlido desen'ieio a 1a nadolt, a una loca­lidad 0 a una ~i6n. es dil1mdi­do al oonjunw de los pobladore;2 b'a,es de dis.posilivos como La~uda. 13 ronsaipciOn \'ia!. lasmilidas. las bellas ar1CS y. ron­lernporanea menle a uaves de

los medios de oomun il;aeiOn.Q ·mdo so: habla de identidad

nacional 0l)Inl) d rnultado deuna construeciOO bistoric.a. noso: pucde po:nb de \ista el be­cbo de que durante largo ticmpolos \inCUJm. oW fua1es de lospobladorcs fueron ron una eo­1UUDkiad. una Ioc::alkiad. una re­giOn. un gn:mto. WI linaje. antesque ron 13 naciiJn; Y que~ hatornado nUC\-amenle fuerza enforma de ronflictos rcgiooales:su rcinvcnciOn bajo nuevos sig­nific.ados. EI conniCIO vividorecienkmenle par el pais a pro-

Cuando se habIa deidentidad no se puede

jJerder de vista eIde que durante largo

- po los vineulos -

fuertes de lospobIadores fuemn una

comunidad. unaIocafodad. una regiOn

pbsito do:! Banco del Progr-eso.eea veerido en d mbo lo de I.¥p~-aquileiiidad-. do: aeuo:rdo• Fehpe Barbano, meestra enque medida la conSlilw;i&l delEstado · nacion. dej o .:Ie Jado(oeult6. puso 1.1 margen) estasdifcrencias. AI mismo tio:mpo.mucsua el manejo politico delas identidad es regionales porparte de los gru pos loc ales depoder. Exisle tod.a una tradicionde relaciones d ien te lares y desubor.:l inacion que lie expresanen momentos de crisis. En eI ca­so de Guayaquil II. clase politi­ca no solo mantiene eI controlde las institucioo es a panlr delas cualcs lie anna b identidadregioaal (Cimar3s. JIlDta de lk·neflCencia. proyo:c:to Malo:c:6n

2.000) sino d monopobo de la-comunicaciOO kgitima~ (Bour­

dieu. 19951en d smtido de qeeuenee 0:1 poder do: definir lostmnioos de 10 reponat y de 1mronfbaos rqionaks.

Para producir 10 quo: Ibfna­masIa~ba dcbidodarso: lID IarpJ plotts.:) picIioo­diSCUfSll'O. A JmqI.lC no stcmpr-ccsU oricDlado por una fmalidadcoesceete, y wnpoco CIlJIbbIU­

ye un pmccso unifonno: 0 im­puesto sOlo desdc arriba. dadosu caracaer re lacional. so: tnl.a

de un proceso necesariamemeselecuvo, basa.:lo en sistemasclassficatorios de exelusloo e in­elusion. IO'S cuales consuuryenprecondicioncs para II. construe­

cion de Ia comunidad . Las poli­rices iden trta rias son. ed emas.aiempre diferenctadas: no seapl ican del mismo modo. aun­que se presenten como umver­sales. En esre como en OlTOScases, la identidad esconde II.diferencia.

Un papcl importulle en esteproco:so juega Ia idea de -patri­monio". Duranle II. larp et.apade dominic de I. RepublicaAristocr.itica.. cl unicc patrimo­nio digno de coosern rsc era dque nos remiw . 1j UCi!0 de \ '1.­lares trsdicioealcs (arte y arqui­tectura co loni.ll ies 'Jrepublic.aoos.. hislona. htl'OC'S 'JlnIdio:-iOTlCS locales ). Coo la mo­demi<iad incipiente de ]a prime­ra mitad del siglo XX. III ideade patrimonio incluye las expre­siones culturales ind igcnas. pe­w como a rtesan ia 0 co mofolklore. 0 como herend a dc unpasado muerw . Lo pccullar deII. epoca conlo:mpor.inca radicaen que todos los elemen tos fijosalrc.:lcdor de los cuales so: orga­nizaba la idcnlidad nadonal 0regionales. asi como sus recur­SOli patrimoniales. han pa-didocenlralidad. l os mdivi.:luos y

Page 9: 27 - FLACSOANDES · 2018-09-13 · pensamie nto de estc tipo? Andres Guerrero mucSlra cl papel jugado por cl Iibc-ralismo en la conversion del su jete indio en objeto de protec cion

s~~ISONO:Jl

pep!IU:lplelI1!UlPPess:>lt'n:lS1!]epmredIIs:>UOP!pUO:lst'l,0S1!:lopoiu3'C:lllHodurrujnaeun;>1''S1llrququncpopcl[n>.lJ..s:lJIl[n;)!IJcdst'!ps..sepeu!w-J:l).'P:11!!:KlSodnt.l'unC0'u9IS-;l.leunap-sjedunopucprqqod"Ill11;>;)~P\!JI!:>anb'C:>ll~

eun'OlllJ1SnSun;lIS!};;lOlundanbetseqsaOIJ.Jns.JJ!!IS;lou;lob01'sorqureaI..sauoromnurep1!:»WVU1peun11"1!l:>fnsu~scpepnuopr!Ol![ep!p.....wcnbtI;l

~Wfo6PI'nzrewI..96\;)1'OJ;lJ(j::ljopsojOWO::lSOlp;>H

'opr.:ly!U3!SJOl..mu=!nb-peanbs.J[I!Ol;)"IlS:>UOPlPUO:>~"CIofcqS:l(ococcqpparrujnaU[sa(tIP~0ld~)OA:mUou...-.w9WjunU....I..OillS1J(l:>ou'sop'pq)t]S:I\\!Jm[n;)SOIU;lW:>I'":'II'U~!:.I1!IWOj~I..u,?pc.lnlln:lSll1lll"'1'soscoadsOlU:I!q!s-cap-eprsaxUS1!J\!I..S1:!'-'UI!)SlllUlI)SI!'[II0JU:lT1"'1!op-souciorperruoag;);)AeI..SOIU:lAlp1'....Iemuno001

-t1:lW:>[:lllJodJo:lU1"\!'SI1!Ol!1'SJp-1!pllU.-.p1setUO)ca.-mfJlu:li'lI![ocerpuo>pAID1!'(s;]~wnlso:>

setleuIJdl:lS!PAlUZlJllU-o!:lI!.l.JPU~II;l1.10:>S:l[C:;lO[s;IJ:lp

-odSOlaodsepeuonesopSI1[!SI1).rapod:'II'SIl)3:111lJ1S;lusepu:JJ-aruetsaI..It?UOpmllSU~l:lI:J!Ull:lunuauarrpllppU:lp!:II'S1!;)

-!I!lodS'i!1!S·...IUJ!XI.l.JPUP!!!A-oureuneseerosU!!lS:lonbou!S'$OfI1!UIUW"PJ>~Il!"eU\"'!J1!pJU;)UIlUlJ1lesouS:l[IlllPC'S:)PUP-!I!.lJP!1>"C1'1IlUO!:l!pe..i1p1!p;'lJX>'SIIIu'"l!!P.J:>osanb01"'1'l!!:lu:lJ-:ljJPV'<u.:XiJC1IuJllelAl~fI..IUII;lUIl:JupreD"sOJIO:u}lI;)'.lIlJl

-sourapOpUlll1!::lU;)ueq;Kow

--<)J"l!"!11l;lJ::lI..1l::l!~U!PU.-.u1lW

cp'~UOJPJOd'outsoqsedopour...psopucnse\I~ous:'IJ

--<lJ.,."I'i!jsols3"WSmU~1l.II11[ll:l111I..'w;>PllWJOjU!cJ'U91;)u:>Junw

-0:>~SOIp;!WSOl:JPu,?!:'l1!!ldure'el~pu<;!!S3Jd};;)Otllo:>'S3I11JRi-In:>S31IJ;l.J;)j;l.l;'I{lpep!:>!!d!IJnwwn\!S01:JfosW";ISsodnfijsoJ

-S11OUlPl!)13

'OUOl!-WlI;')U;)tpeseql!!U

-twqosopoidoo-UOJ1~!>1~"1l?l•

"jl'..JiblU!

[eroosOl:l;l!i:

-ordQUlOJ'u9P-azqanuecsapIIIappepissc-;;IUqI..OWSI[1Ul

-uao!;'I{lS]S]J:lt'1*

afez!JsawepU9!;)OUe,

.~SOIreIJOI=sol;>Pl;lS;lp~WJoJ..sexcnusetopuuasuewolapuopst'1alJ

-UO;)~;lUOp!PUOJ

~"'!PWl<::lap01

-xaiuoo1;1u;>'>3

ss-

"1!UO!:l-auOP;lA(Udun

:>1'U~!:>:>nlISUO:l

etuc\lAppcp-arccsC[I..Oplll

-s:IPJOd~nf

:'laded[;'I{lOIUJIW

~-IlUO!IS;ln:l13.*

:sodl=!1SOU1111~SOlUJSO!qUll:!:lSouoSl'Il0p!JjnsUCI\['IlUOP1W

'SO:l!J<?r!'!qU~PU:lAU!<lJ;II'

sosccccdIlwfns'onsetsodI..epettf<lmu!pcJllUOUlOOmmow

-«l1I9!:'l1!Nt'[;'I{lU9!.xl:l:u:xlq*

""t'!U1!!I1lI'ru;>Il[;'I{l1l9!XJn.JISUW~scsaxudSOlep;llwl..nplw

~PI'OIU:l!Wpouo::WP*

'l1lJm[TI:l

-ujmuotI..l'IlUOpllU!llnw01JodS1!P1!lWUOserscncccd-;II'0110JJ~1:1I.."\!'pt!:l!J!unl"llu--<)!:.I1!UJWJ!!ltl;lp!cuo:II'C~!

111;>pU9!IS:lR;>U:lcls;mdIl"l*

;,;_.c-" •P!'t.:1:8.£4;:

-ezuseurP~'~lSOOsqcp~!~I!"PI.~F'e:lOP<"'il!'!:.'1'~Jolu,)!weJof;lW:'IpSl1:.'1!l![OO~lWdl1J,;/sasqea:mbO"!\J90\'SJJOp:r.;SO)S:lJOdopeIWOJ~W?!:.'Il:tqod11[,)p~n.Jii13anbua~p;xuetU]'"IUblA~~

-urUlJl:mJqodIII:lpollJ;)lwcnb

-uelqI'll&pllU!lgpe;Hl!1odeon;IA!l111SUOJ;lfeZ!ls::lW13XXoIl!-!Spppsnur~udet;Ill1£.m.p

I.XIX0lii!s\;1U:;'owqJsow-,,,tlA"(6£T8661ef;lJt!<fMOll-Q(])U!Is:lWDg!:'reu1lUTl0010:'1

;>U!PP9O\l~:lObu.;l&plJXlU'q1I:l015:1A":lfulj'S;)W::lpUql:MlU

C[S;lllln:lSlpo~mh;mbop;llj ...

'(-H__/

~-.,.J'"'}-:,t.....

~'

,,~

.­ rlV...._"'...."

"'.

7~--:

........-....?"'y-:t-r"':r:--"~....-;-,.--/~/

·~'nt...I--C""'(, ,-.-'J~-~,"'-.1'....·r..".--.,.~.'~~I'~'J"~-{~--'_,,:

I131

-'------------------

Page 10: 27 - FLACSOANDES · 2018-09-13 · pensamie nto de estc tipo? Andres Guerrero mucSlra cl papel jugado por cl Iibc-ralismo en la conversion del su jete indio en objeto de protec cion

je as! cntendido no elimina elcontlicto entre las razas, ya queel mest izo, 0 mas precisamenteel cbofo, no tcrrnina nUOI;a desuperar SII condicicn de infcrio­ridad. Adcrnas de que 10 mesti­zo se plantea en oposicicn a 10blanco . El blanco, c1 pat ricioguayaquilei'io 0 el senor quiteficnunca deja ' de autodefinirse co­mo tal. El mcstizaje coloca enun nuevo plano e1 problema delracismo, no 10 elimina.

Actualmente . al interior de 13sociedad nacional, hay un auto­rcconocimienro como mestizosy una defensa del mestizaje co­mo posibilidad; perc curiosa­mente los aspectos positivesdel mismo provienen de 10blanco-mestizo, mientras quelos factures de identidad negati­va, tienen muchos elementos encoman con los que los public is­las del siglo XIX e inicios delXX atribulan a los indios. Asl,los ecuatortancs somes vagos.incu mplidcs, indisciplinados.irracionales. poco sistematicos.desorgamzados. borarates. me­lancclicos , traicioncros. 5 i que­remos cambia r debemosdescchar nuestras viejas cos­tumbres. racionalizamos, cam­hiar los habitos de vida,civ iliza rnos . Las formas deidentidad negativas atrib uidas alos ecuatonanos nos remiten nos6 10 a la a nt igua oposicionblancos-indios, sino a una opo­sicion de genero. En eI mesti7.a­j e el indio es la matriz , e lelemento pasivo; el ecuatonanoes sensible(ro), poco racional, aveees dual , como se ha eonce­bido a las mujeres. Estas oposi-. .

c lones no stemp re sone:rtp lici tas , se encuentran almargen , haec fa lta deconst ruirlas.

Contemponineamente, cua n­do hablamos de mestizaje, ha-

116 IrCONOS

bria que difcrcnciar el mestiza­je como idcologta del Estado,de las forma s conc retes queasumc . En un scnndo ampliorodo s somes eultura lmentemestizos: y 10 sornos aim masen et co nte xte de un mundogtobalizado: sin embargo, en lavida coridiana. la nocion dcmesrizaje conserve. de modoenmascarado. su connotac ionracista. Existe una "conccsicnnoble" por pane de la sociedadblanco-mestiza que neva a de li ­nir a la Nacion como mestiza.En la prdctic a. 10 mestizo espercibido como un camino ha­cia la modcrmdad y hacia la ci ­vilizacicn en las condiciones deun pais en el que dominan losrasgos de identidad negativa.

No existcn identidades purasal margen de algun tipo de mcs­tizaje; no obstante, cualquierforma de transculturacion, noelimina las diferenciaciones cr­nicas 0 las represcntaciones ar­madas en torno a la noei6n deraza. No es 10 mismo autocali­ficarsc como mestizo, que scrdiscriminado por ella (chclea­do). Con el fortalecimiento de[a idcntidad de los pueblos in­dios producido en esros etumosaries, [a noci6n de mesrizejc haeomenzado a tener una conno­tae i6n d istinta. No const ilUyetanto una forma vergonzante deexistencia social, como un ele­mento de identidad posit iva(Espinosa Apolo. 1998),

Hablar de mestizaje y dejarde [ado el contlicto etnieo y ra­cia l es soslayar cl asunto defonda . Alga semejante a 10 quesucede euando se habla de laNaci6n sin referirse a las nacio­nalidades indigenas 0 a la cues­tion reg io na l. EI Estadocontemporaneo, al mismo tiem­po que ace pta la diversidad,eJercita en la prac tica distintas

fo rmas de racismo en contra dela pobtacicn. Desane ndc susnccesidadcs basicas y "crimina­hza" a los pobres (Carrion,[999). Antes que por la cons­truce.io n de ciudadanla es tapreocupadc pe r [a seguridadciudadana.

Un problema semejantc aldel mcstizajc sc da con la utili,zacion de un termino ambiguocomo el de culturas hibrjdas.Garcia Canelini 10 asumic enoposicion a la crcencia en idcn­tidades puras y en culturas nocontaminadas. No obstante , enrelacicn a [a etnieidad cl tcrmi­no puede Hcvamos a crccr equi­vocadamenre. que [0 ctnico sedi luye en 10 hibrido. El que seasuma difercrucs elementosculru rales. vcnidos de todaspanes, para cxprcsar la identi­dad , cs un problema distinto dela problcmatica de genera. so­cial 0 emica, aunque muchasvcces vayan juntos. Si bien elsexismo, ct racismo. la segrega­cion y la d ife re ncia asumennuevas formas en el contextecontcmpcrancc. sus fundamcn­tos politicos. cconornicos y cul­turales nos remiten a la larga ymediana duracicn . a mas deque forman pane del habitus.

Las idcntidades sociales e in­dividuales no constituyen algaestatico, 0 algo que se definafuera de un campo de fuerzas .Se reconslituyctl constantemen­Ie como resultado de la nego­ciacion, pero t am b ic n delenfrentam iento y la oposicion,EI raeismo, el sexismo, el cen­tralismo y otras fonnas de into­' e ranc ia, eonst it uyen " senaspaniculares" de los ecuatoria­nos , y sus posibilidades de suopcracion dependen tanto de unaracionali7.act6n de la pol it icacomo de utla accion cot idiana.

Page 11: 27 - FLACSOANDES · 2018-09-13 · pensamie nto de estc tipo? Andres Guerrero mucSlra cl papel jugado por cl Iibc-ralismo en la conversion del su jete indio en objeto de protec cion

BIBLIOGRAFIA

- Adoum, Jofge Enrique (1997), Ecuador: sefIas parlicula·res. Ecuador: Esqooletra Editorial

• Berger. Peter y Thomas Luckinann (1983), La construe·ci6n sodaI de la reeseee. Buenos Aires:Amonortu EGrtOfes

• Bourtfl9U, Pierre YLoic J.D. Wac:quant (1995), Respues­las por una AnlftlllOogla Reflexiva, Me.-:o: Grijallo.

- Clar1<. Km (1995), 'Genero, raza y naci6n: Ia proteeci6nala n lancia en eI Ecuador, 1919-194S-. En Martha Uoscoso(Comp): Palabras del SiIenOO, las mujefes Iatinoamericanasy su historia, Ecuador. Abya Yala.

• Donoso Pareja. MiIp!I (199a), Ecuador: identidad 0 es­epzotrenia, Ecuador: ESQl'eletla Edi1oriaI.

• Espmsa ApoIo, Manuel (l 999),los mestizos ewatoria­005 y las sei\as de identidad cultural, Ql.d;,: TramaSocial Edi·

""".- Espmsa Tamayo, Alfi-edo (1918),Psil" '9ia y Sodolo-

gia del pueblo ecuatoriano. Guayaquil: lrT1Jrenla Municipal .

; Geertz, Clifford (1987), La Interpretaci6n de las Culturas,BarceIooa: eeosa EdrtoriaL

- Guerrero, Andres (1994), "Una Imagen Venln1ocua: elOiscurso Liberal de Is ' clesgfaciada raza indigene" a fines delsigIo )UX". En Blanca Mumlorio (Ed): lmAgooes e Imagine­res.Quito: necsc-sece Ecuadof.

• Ibarra, Heman (1992), Indios Y ChoIos, orlgenes de Isclase trabajadora ecualoriana, Ovila: EatoriaI8 Conejo.

- Kfngman Garces, Eduardo (2000), "De Ia antigua caridadala verdadera beneficencia:!omIas~icas de represenIa­ciOn de Is pobreza- . En Ton 5alman y Eduardo KingmanGarces: Antigua. ModerOOad YMemoIia del Pres81de, Quito:

secsc-seee """"".• Levi-Strauss, Claude (1968), Anllopologia estructural,

Buenos Aires: Eudeba- Maiguashca, Juan (1994), "El prooeso de inIeg.ac6l 1'18­

eionaI en el Ecuador: el rol del poder central, 18301895". EnHistoris Y Regi6n en el Ecuadof, 1830-1930, CorpoI'ad6nEditola NacionaI-FIacsodor- CeI1ac.

ICONOSI 117