27 Rama Legislativa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 27 Rama Legislativa

    1/7

    ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 1

    25 RAMA LEGISLATIVA

  • 8/18/2019 27 Rama Legislativa

    2/7

    ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO

    Rama Legislativ

    RAMA LEGISLATIVA

    CONGRESO

    SENADO

    DE LA

    REPUBLICA

    CAMARA

     DE

    REPRESENTANTES

      CONVENCIONES 

    LINEA DE AUTORIDAD  ________ 

    FUENTE : Ley 05 de 1992

  • 8/18/2019 27 Rama Legislativa

    3/7

    ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO

    Rama Legislativa

    3

    CONGRESO DE LA REPUBLICA

    NORMAS ORGANICAS

    Ley 05 de 1992 (junio 17)Expide el Reglamento del Congreso, el Senado y la

    Cámara de Representantes.

    Ley 186 de 1995 (marzo 20)Crea la Unidad de Trabajo Legislativo UTL y tresComisiones Especiales.

    Ley 475 de 1998 (septiembre 7)Crea las Oficias Coordinadoras de Control Disciplinario deSenado y Cámara.

    Ley 974 de 2005 (julio 22)Por la cual se reglamenta la actuación en bancadas de losmiembros de las corporaciones públicas y se adecua elReglamento del Congreso al Régimen de Bancadas.

    OBJETIVO

    Corresponde al Congreso de la República reformar laConstitución, hacer las leyes y ejercer control político sobreel gobierno y la administración.

    El Congreso de la República estará integrado por elSenado y la Cámara de Representantes.

    FUNCIONES

    El Congreso de la República cumple:

    1. Función Constituyente, para reformar la ConstituciónPolítica mediante actos legislativos.

    2. Función legislativa, para elaborar, interpretar, reformary derogar las leyes y códigos en todos los ramos de lalegislación.

    3. Función de control político, para requerir y emplazar alos Ministros del Despacho y demás autoridades yconocer de las acusaciones que se formulen contraaltos funcionarios del Estado. La moción de censura yla moción de observaciones pueden ser algunas de lasconclusiones de la responsabilidad política.

    4. Función judicial, para juzgar excepcionalmente a losaltos funcionarios del Estado por responsabilidadpolítica.

    5. Función electoral, para elegir Contralor General de laRepública, Procurador General de la Nación,Magistrados de la Corte Constitucional y de la Sala

    Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de laJudicatura, Defensor del Pueblo, Vicepresidente de laRepública, cuando hay falta absoluta.

    6. Función administrativa, para establecer la organizacióny funcionamiento del Congreso Pleno, el Senado y laCámara de Representantes.

    7. Función de control público, para emplazar a cualquierpersona, natural o jurídica, a efecto de que rindandeclaraciones, orales o escritas, sobre hechosrelacionados con las indagaciones que la Comisiónadelante.

    8. Función de protocolo, para recibir a Jefes de Estado ode Gobierno de otras naciones.

    Son atribuciones Constitucionales del Congreso pleno:

    1. Posesionar al Presidente de la República, o alVicepresidente, cuando haga sus veces.

    2. Recibir a Jefes de Estado o de Gobierno de otrospaíses.

    3. Elegir Contralor de la República.4. Elegir Vicepresidente de la República cuando sea

    menester reemplazar al elegido por el pueblo. Asímismo, proveer el cargo cuando se presente vacanciaabsoluta.

    5. Reconocer la incapacidad física del Vicepresidente dela República, la cual origina una falta absoluta.

    6. Elegir los Magistrados de la Sala JurisdiccionalDisciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura.

    7. Decidir sobre la moción de censura con arreglo a laConstitución y el reglamento.

    8. Decretar la formación de nuevos departamentos,siempre que se cumplan los requisitos exigidos en laLey Orgánica del Ordenamiento Territorial y una vezverificados los procedimientos, estudios y consultapopular dispuestos por la Constitución Política.

  • 8/18/2019 27 Rama Legislativa

    4/7

    ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO

    Rama Legislativa

    4

    CAMARA DE REPRESENTANTES 

    MESA

    DIRECTIVA

    SECRETARIA GENERAL

    Subsecretaría

    General

      CONVENCIONES 

    LINEA DE AUTORIDAD  ________ 

    FUENTE : Ley 5a de 1992

    Sección

    Relatoría

    Sección

    Grabación

    COMISIONES

    CONSTITUCIONALES

    LEGALES PERMANENTES

    PRIMERA

    VICEPRESIDENCIA

    División de

    Jurídica

    División

    Financiera y

    Presupuesto

    División Personal

    División de

    Bienes y

    Servicios

    Sección

     Pagaduría

    Sección Registro

    y Control

    Sección Bienestar

    Social y Urgencia

    Médica

    Sección

    Suministros

    PRESIDENCIA

    Comisión de

    Investigación y

    Comisión Legal

    de Cuentas

    Comisión de

    Etica y Estatuto

    del Congresista

    Comisión de

    Derechos

    Humanos

    Comisiones

    Especiales

    Comisión Primera

    Comisión Segunda

    Comisión tercera

    Comisión Cuarta

    Comisión Quinta

    ComisiónSeptima

    Comisión Sexta

    SEGUNDA

    VICEPRESIDENCIA

    DIRECCION GENERAL

    ADMINISTARTIVA

    Oficina de Control Disciplinario

    Oficina de Protocolo

    Oficina de Información y

    Prensa

    Oficina de Planeación y

    Sistemas

    Unidad de Auditoría

    Interna

  • 8/18/2019 27 Rama Legislativa

    5/7

    ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO

    Rama Legislativa

    5

    CAMARA DE REPRESENTANTES

    FUNCIONES

    La Cámara de Representantes tiene como atribucionesespeciales las siguientes:

    1. Elegir al Defensor del Pueblo.

    2. Examinar y fenecer la cuenta general del presupuestodel tesoro que le presente el Contralor General de laRepública.

    3. Acusar ante el Senado, cuando hubiere causasconstitucionales, al Presidente de la República o aquien haga sus veces, a los Magistrados de la Corte

    Constitucional, a los Magistrados de la Corte Supremade Justicia, a los miembros del Consejo Superior de laJudicatura, a los Magistrados del Consejo de Estado yal Fiscal General de la Nación.

    4. Conocer de las denuncias y quejas que ante ellas se

    presenten por el Fiscal General de la Nación o por losparticulares contra los expresados funcionarios, y siprestan mérito, fundar en ellas acusación ante elSenado.

    Requerir el auxilio de otras autoridades para el desarrollode las investigaciones que le competen y comisionar parala práctica de pruebas cuando lo considere conveniente.

  • 8/18/2019 27 Rama Legislativa

    6/7

    ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO

    Rama Legislativa

    6

    SENADO DE LA REPUBLICA

    MESA

    DIRECTIVA

    SECRETARIA GENERAL

    Subsecretaría General

      CONVENCIONES 

    LINEA DE AUTORIDAD  ________ 

    FUENTE : Ley 5a de 1992

    Oficina de

    Protocolo

    Oficina de

    Información y

    Prensa

    SEGUNDA

    VICEPRESIDENCIA

    Sección Leyes

    Sección Relatoría

    Sección Grabación

    Unidad de Gaceta del

    Congreso

    Comisiones

    Constitucionales Legales

    y EspecialesPRIMERA

    VICEPRESIDENCIADIRECCION GENERAL

    ADMINISTARTIVA

    División de JurídicaDivisión Planeación

    y Sistemas

    División Financiera

    y Presupuesto

    División Recursos

    Humanos

    División de

    Servicios

    Sección

    Presupuesto

    Sección

    Pagaduría

    Sección

    Contabilidad

    Sección Registro

    y Control

    Sección Selección

    y Capacitación

    Sección Bienestar

    Social y Urgencia

    Médica

    Unidad de

    Correspondencia

    Unidad de Archivo

     Administrativo

    Unidad de

    Fotocopias

    Sección

    Suministros

    Unidad de

     Almacén

    PRESIDENCIA Oficina de

    Control

    Disciplinario

    Oficina de

    Protocolo

    Oficina de

    Información y

    Prensa

  • 8/18/2019 27 Rama Legislativa

    7/7

    ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO

    Rama Legislativa

    7

    SENADO DE LA REPUBLICA

    FUNCIONES

    Son atribuciones especiales del Senado de la República:

    1. Admitir o no las renuncias que hagan de sus empleosel Presidente de la República o el Vicepresidente.

    2. Conceder licencia al Presidente de la República parasepararse temporalmente del cargo, no siendo caso deenfermedad.

    3. Declarar el abandono del cargo y la incapacidad físicapermanente del Presidente de la República.

    4. Decidir sobre las excusas del Vicepresidente paraejercer la Presidencia de la República.

    5. Elegir los Magistrados de la Corte Constitucional.

    6. Elegir al Procurador General de la Nación.

    7. Aprobar o improbar los ascensos militares que confierael Gobierno, desde Oficiales Generales y Oficiales deInsignia de la Fuerza Pública, hasta el más alto grado.

    8. Autorizar al Gobierno para declarar la guerra a otraNación.

    9. Permitir el tránsito de tropas extranjeras por el territoriode la República.

    10. Rendir concepto previo al Gobierno sobre la prórrogapara un segundo periodo del Estado de ConmociónInterior.

    11. Conocer de las acusaciones que formule la Cámara deRepresentantes contra el Presidente de la República oquien haga sus veces, los Magistrados de la CorteSuprema de Justicia, del Consejo de Estado y de laCorte Constitucional, los miembros del ConsejoSuperior de la Judicatura y el Fiscal General de laNación, aunque hubiere cesado en el ejercicio de suscargos. En este caso conocerá por hechos u omisionesocurridos en el desempeño de los mismos.

    12. Conocer de la dejación del ejercicio del cargo, por

    motivo de enfermedad y por el tiempo necesario, delPresidente de la República.

    13. Elegir los miembros de la Comisión de Administracióndel Senado