59
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: COMPLICACIONES DE PREECLAMPSIA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DESDE MAYO 2016 A JUNIO 2017. AUTOR: DEIVI TOBIAS ZAMBRANO PÀRRAGA. TUTOR: DR. CARLOS VIZUETA CHÁVEZ. GUAYAQUIL, MAYO, 2018

TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA:

COMPLICACIONES DE PREECLAMPSIA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DESDE

MAYO 2016 A JUNIO 2017.

AUTOR: DEIVI TOBIAS ZAMBRANO PÀRRAGA.

TUTOR: DR. CARLOS VIZUETA CHÁVEZ.

GUAYAQUIL, MAYO, 2018

Page 2: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE

GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: COMPLICACIONES DE PREECLAMPSIA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DESDE JUNIO 2016 A MAYO 2017

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): DEIVI TOBIAS ZAMBRANO PARRAGA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres): DR. CARLOS VIZUETA CHAVEZ

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: CIENCIAS MEDICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA

GRADO OBTENIDO: MEDICO GENERAL

FECHA DE PUBLICACIÓN: 10 DE MAYO DEL 2018 No. DE PÁGINAS: 46

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

PREECLAMPSIA, COMPLICACIONES, HIPERTENSION,

PROTEINURIA, EDEMA

RESUMEN/ABSTRACT Los estados hipertensivos del embarazo son una de las principales complicaciones obstétricas y de mayor repercusión en la salud materna

fetal. Suponen uno de los motivos de consulta más importantes en las unidades de riesgo y una considerable inversión de recursos (1). La preeclampsia se describe mejor como un síndrome específico del embarazo que puede afectar a todos los sistemas orgánicos. Más aun, aunque la preeclampsia es mucho más que una simple hipertensión

gestacional que se presenta con proteinuria, la aparición de esta última se mantiene como un criterio diagnostico importante (1).En su fisiopatología es una enfermedad

multisistémica y multifactorial de etiología desconocida, se caracterizada por la existencia de daño endotelial que precede al diagnóstico clínico. Se estima que afecta a un 2 % de los embarazos, y a pesar de ser una de las principales causas de mortalidad y morbilidad materna y neonatal (1).En el mundo se estima que esta patología afecta

entre el 3 % y 10 % (OMS 2013) de las mujeres en estado de embarazo llegando a presentarse en un porcentaje muy bajo de este grupo sus complicaciones más crónicas

como son Eclampsia y síndrome de HELLP y entre ellas la muerte materno fetal. El tratamiento definitivo de esta patología es la terminación del embarazo ya que se ha comprobado que cuando el embarazo ha llegado a su fin lo niveles de hipertensión en las pacientes vuelven a su normalidad.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

979670962

E-mail:

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL.

Teléfono: 042390311

E-mail: www.ug.edu.ec

ANEXO 10

Page 3: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

III

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 08 DE MAYO DEL 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR.

Habiendo sido nombrado DR. CARLOS ALBERTO VIZUETA CHAVEZ, tutor del trabajo de titulación

COMPLICACIONES DE PREECLAMPSIA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL PERIODO MAYO

2016-JUNIO 2017 ,certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por DEIVI TOBIAS ZAMBRANO

PARRAGA, con C.I. No. 131477318-3 , con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del

título de MEDICO GENERAL , en la Carrera de Medicina Facultad de Ciencias Médicas , ha sido REVISADO Y

APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

DR. MARIA ANTONIETA TOURIZ BONIFAZ

DOCENTE TUTOR REVISOR

C.I. 0916667710

ANEXO 11

Page 4: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

IV

ANEXO 14

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS.

Yo, DEIVI TOBIAS ZAMBRANO PARRAGA con C.I. No. 1314773183, certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “COMPLICACIONES DE PREECLAMPSIA EN EL

HOSPITAL UNIVERSITARIO DESDE JUNIO 2016 A MAYO 2017” son de mi absoluta propiedad y

responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en

favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

DEIVI TOBIAS ZAMBRANO PARRAGA. C.I. No. 131477318-3.

Dic./2016)

Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de

dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia

gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

ANEXO 12

Page 5: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

V

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado DR. CARLOS VIZUETA CHAVEZ, tutor del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo

de titulación ha sido elaborado por DEIVI TOBIAS ZAMBRANO PARRAGA C.I.:131477318-3, con mi respectiva

supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de MEDICO GENERAL.

Se informa que el trabajo de titulación: COMPLICACIONES DE PREECLAMPSIA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO

DESDE JUNIO 2016 A MAYO 2017, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa anti

plagio (URKUMD) quedando El 5 % de coincidencia.

DR. CARLOS VIZUETA CHAVEZ

DOCENTE TUTOR DE TRABAJO DE TITULACION

C.I. 0901789271

ANEXO 6

Page 6: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

VI

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 23 DE ABRIL DEL 2018

SR. DR. CECIL FLORES BALSECA

DIRECTOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación, COMPLICACIONES DE

PREECLAMPSIA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DESDE JUNIO 2016 A MAYO 2017.del estudiante DEIVI

TOBIAS ZAMBRANO PARRAGA, indicando que ha cumplido con todos los parámetros establecidos en

la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de

titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que

el estudiante está apto para continuar con el proceso de revisión final.

Certificado del tutor

Atentamente,

DR. CARLOS VIZUETA CHAVEZ

TURTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

C.I. 0901789271

ANEXO 4

Page 7: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

VII

AGRADECIMIENTO

Este trabajo de investigación es el resultado de mi esfuerzo, por cuanto extiendo

mi infinito agradecimiento y reconocimiento a la universidad de Guayaquil, a la

facultad de ciencias médicas y en especial a la escuela de medicina, que por

medio de sus autoridades y catedráticos que nos han acogido durante nuestros

años de estudio, fomentándonos como futuros profesionales con valores éticos,

morales y culturales, en especial a el Honorable Dr. Carlos Vizueta Chávez,

Medico Gineco-Obstetra , por ser mi guía académico en la elaboración de este

trabajo de investigación .

Al Hospital General Universitario De Guayaquil por permitirme estudiar y

observar a pacientes con preeclampsia y brindarme los datos estadísticos

necesarias para continuar con la investigación.

A mi familia y amigos por siempre brindarnos su apoyo incondicional en los

momentos en el que más se los necesita, tanto sentimental como económico.

Page 8: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

VIII

DEDICATORIA

A Dios por haberme dado lo más grande, la vida y así permitir dedicarme a mi

mayor vocación, la medicina, doy gracias a su infinita misericordia, voluntad y

su eterno compromiso por la humanidad.

A mi querido Padre PEDRO PABLO , a mi amada Abuelita LUCIA POLICARPA

quienes le debo mi total admiración y todo en mi vida, le agradezco el cariño y

su comprensión que me han sabido brindar en los buenos y malos momentos

para así darme las fuerzas necesarias para continuar y lograr el camino hacia el

éxito.

A mi Tío PEDRO AGUSTÍN quien me ha sabido inculcar buenos sentimientos,

hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a perfilarme como un buen ser humado

al servicio de la sociedad.

En especial a mis hermanos y tíos que por medio de su fuerza de voluntad y su

entrega han brindado en mi la confianza y los suficientes consejos para llegar a

la culminación de mi carrera

A mis maestros académicos, gracias por su tiempo, por su apoyo así como por

la sabiduría que me han sabido transmitir para alcanzar mi formación

académica.

Page 9: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

IX

CONTENIDO GENERAL

REPOSITORIO ....................................................................................................................... II

UNIDAD DE TITULACIÓN ........................................................ ¡Error! Marcador no definido.

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR. .................................................................... III

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ...................................................................... V

Certificado del tutor ............................................................................................................... VI

RESUMEN.............................................................................................................................XIII

ABSTRACT ........................................................................................................................... XIV

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... VII

DEDICATORIA ...................................................................................................................VIII

RESUMEN................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................... 1

CAPITULO I ............................................................................................................................. 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................. 3

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA. ................................................................................. 3

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION: ........................................................................... 4

1.4 JUSTIFICACIÓN. ................................................................................................................ 5

1.5 VARIABLES. ....................................................................................................................... 6

CAPITULO II ........................................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO.................................................................................................................... 7

2.1 OBJETIVO DE ESTUDIO. .................................................................................................. 7

2.1.1 HISTORIA. ............................................................................................................................... 7

2.2 CAMPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 10

2.2.1 PERFIL EPIDEMIOLOGICO.- ................................................................................................... 10

2.2,2 ETIOLOGÍA.- .......................................................................................................................... 11

Page 10: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

X

2.2.3 Factores de riesgo ................................................................................................................ 11

2.2.4 FISIOPATOLOGÍA .................................................................................................................. 12

2.2.6 CLASIFICACIÓN. .................................................................................................................... 13

2.2.6.1 Preeclampsia leve. ............................................................................................................ 13

2.2.6.2 Preeclampsia Grave: ......................................................................................................... 14

2.3 TRATAMIENTO PREECLAMPSIA ............................................................................................... 15

CAPITULO III ........................................................................................................................ 20

MARCO METODOLÓGICO. .................................................................................................. 20

3.1 METODOLOGÍA: ................................................................................................................ 20

3.1.1TIPO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 20

3.1.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: ........................................................................................... 20

3.1.3 TIPO DE ESTUDIO: ................................................................................................................ 20

3.1.4 POBLACION DE ESTUDIO: ..................................................................................................... 20

3.1.5 CRITERIOS DE INCLUSION: ................................................................................................... 21

3.1.6 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: ................................................................................................... 21

3.1.7 MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS: .............................................................................. 21

CAPITULO IV ........................................................................................................................ 22

CUADRO DE COMPROBACIÓN DE TESIS. ....................................................................... 34

CAPITULO V.......................................................................................................................... 35

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 35

5.1 CONCLUSIONES.- ............................................................................................................ 35

5.2 RECOMENDACIONES.- .................................................................................................. 36

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................... 37

ANEXOS. ................................................................................................................................. 38

Page 11: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

XI

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO Nº 1 ........................................................................................................................... 22

CUADRO Nº 2 ........................................................................................................................... 23

CUADRO Nº 3 ........................................................................................................................... 24

CUADRO Nº 4 ........................................................................................................................... 25

CUADRO Nº 5 ........................................................................................................................... 26

CUADRO Nº 6 ........................................................................................................................... 27

CUADRO Nº 7 ........................................................................................................................... 28

CUADRO Nº 8 ........................................................................................................................... 29

CUADRO Nº 9 ........................................................................................................................... 30

CUADRO Nº 10 ......................................................................................................................... 31

CUADRO Nº 11 ......................................................................................................................... 32

CUADRO Nº 12 ......................................................................................................................... 33

Page 12: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

XII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO Nº 1 .......................................................................................................................... 22

GRÁFICO Nº 2 .......................................................................................................................... 23

GRÁFICO Nº 3 .......................................................................................................................... 24

GRÁFICO Nº 4 .......................................................................................................................... 25

GRÁFICO Nº 5 .......................................................................................................................... 26

GRÁFICO Nº 6 .......................................................................................................................... 27

GRÁFICO Nº 7 .......................................................................................................................... 28

GRÁFICO Nº 8 .......................................................................................................................... 29

GRÁFICO Nº 9 .......................................................................................................................... 30

GRÁFICO Nº 10 ........................................................................................................................ 31

GRÁFICO Nº 11 ........................................................................................................................ 32

GRÁFICO Nº 12 ........................................................................................................................ 33

Page 13: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

XIII

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

COMPLICACIONES DE PREECLAPSIA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL PERIODO MAYO 2016-JUNIO 2017

Autor: DEIVI TOBIAS ZAMBRANO PARRAGA

Tutor: DR. CARLOS VIZUETA CHAVEZ

RESUMEN

Los estados hipertensivos del embarazo son una de las principales complicaciones obstétricas y de

mayor repercusión en la salud materna fetal. Suponen uno de los motivos de consulta más

importantes en las unidades de riesgo y una considerable inversión de recursos (1). La preeclampsia

se describe mejor como un síndrome específico del embarazo que puede afectar a todos los sistemas

orgánicos. Más aun, aunque la preeclampsia es mucho más que una simple hipertensión gestacional

que se presenta con proteinuria, la aparición de esta última se mantiene como un criterio diagnostico

importante (1).En su fisiopatología es una enfermedad multisistémica y multifactorial de etiología

desconocida, se caracterizada por la existencia de daño endotelial que precede al diagnóstico clínico.

Se estima que afecta a un 2 % de los embarazos, y a pesar de ser una de las principales causas de

mortalidad y morbilidad materna y neonatal (1).En el mundo se estima que esta patología afecta entre

el 3 % y 10 % (OMS 2013) de las mujeres en estado de embarazo llegando a presentarse en un

porcentaje muy bajo de este grupo sus complicaciones más crónicas como son Eclampsia y síndrome

de HELLP y entre ellas la muerte materno fetal. El tratamiento definitivo de esta patología es la

terminación del embarazo ya que se ha comprobado que cuando el embarazo ha llegado a su fin lo

niveles de hipertensión en las pacientes vuelven a su normalidad.

Palabras Claves: PREECLAMPSIA, COMPLICACIONES, HIPERTENSION, PROTEINURIA, EDEMA.

ANEXO 13

ANEXO 13

Page 14: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

XIV

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

COMPLICATIONS OF PREECLAPSIA IN THE UNIVERSITY HOSPITAL OF GUAYAQUIL PERIOD MAY 2016-JUNE 2017.

Author: DEIVI TOBIAS ZAMBRANO PARRAGA

Advisor: DR. CARLOS VIZUETA CHAVEZ

ABSTRACT

The hypertensive states of pregnancy are one of the main obstetric complications and have the

greatest impact on fetal maternal health. They represent one of the most important reasons for

consultation in the risk units and a considerable investment of resources (1). Preeclampsia is best

described as a specific pregnancy syndrome that can affect all organ systems. Furthermore, although

preeclampsia is much more than a simple gestational hypertension that presents with proteinuria, the

appearance of the latter remains an important diagnostic criterion (1). In its pathophysiology, it is a

multisystemic and multifactorial disease of unknown etiology. Characterized by the existence of

endothelial damage that precedes the clinical diagnosis. It is estimated that it affects 2% of

pregnancies, and despite being one of the main causes of maternal and neonatal mortality and

morbidity (1) .In the world it is estimated that this pathology affects between 3% and 10% (WHO 2013)

of women in pregnancy reaching a very low percentage of this group with more chronic complications

such as Eclampsia and HELLP syndrome, including fetal maternal death. The definitive treatment of

this pathology is the termination of the pregnancy since it has been proven that when the pregnancy

has come to an end the levels of hypertension in the patients return to their normality.

Key words: PREECLAMPSIA, COMPLICATIONS, HYPERTENSION, PROTEINURIA, ED

ANEXO 14

Page 15: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

1

INTRODUCCIÓN.

Los estados hipertensivos del embarazo son una de las principales complicaciones

obstétricas y de mayor repercusión en la salud materna fetal. Los estados hipertensivos en

el embarazo suponen uno de los motivos de consulta más importantes en las unidades de

riesgo y una considerable inversión de recursos (1).

En nuestro estudio de tipo retrospectivo se ha hecho hincapié en estudiar las principales

complicaciones que afectan a la mujer fértil en estado de embarazo entre los estados

hipertensión más importantes se investiga la preeclampsia con sus complicaciones de tipo

agudo a crónico como son la eclampsia y el síndrome de HELLP que son manifestaciones

clínicas que se diferencian fisiopatológicamente por el grado de lesión hemodinámica y

metabólica.

La preeclampsia es una patología exclusivamente del embarazo que su aparición es aun

de tipo desconocido pero se ha comprobado que su aparición en a partir de las semana 20

de gestación que se manifiesta por una clínica de aumento súbito a prolongado de la

presión arterial acompañado de proteinuria en la mayoría de los casos y por disminución del

estado de conciencia cuando el daño metabólico tiene larga data asintomático.

En su fisiopatología la preeclampsia es una enfermedad multisistémica y multifactorial,

caracterizada por la existencia de daño endotelial que precede al diagnóstico clínico. Se

estima que afecta a un 2 % de los embarazos, y a pesar de ser una de las principales causas

de mortalidad y morbilidad materna y neonatal (1).

En el mundo se estima que esta patología afecta entre el 3 % y 10 % de las mujeres en

estado de embarazo llegaron a presentar esta patología y un porcentaje muy bajo de este

grupo llega a sus complicaciones más crónicas entre ellas la muerte materno fetal.

Fue descrita hace más de 2 mil años; la falta de un manejo oportuno, conduce a

eclampsia, sin embargo, la causa sigue desconocida y se asocia a problemas de salud

materna-perinatal importantes.

Los países en vías de desarrollo continúan registrando tasas comparativamente más

elevadas de muertes maternas y perinatales por embarazos complicados debido a la

hipertensión como resultado de la escasa utilización de los servicios de control prenatal y de

Page 16: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

2

asistencia obstétrica así como la presentación tardía a las unidades especializadas para la

atención de emergencia (2).

La preeclampsia-eclampsia es una de las principales causas de morbimortalidad

materna y perinatal mundial; en el año 2010, en Ecuador, fue catalogada como la primera

causa de muerte materna (INEC 2010).

Es de mayor frecuencia observar trastornos hipertensivos en especial preeclampsia en

países en vías de desarrollo catalogados como tercer mundo ya sea por la inobservancia e

impericia de vuestros servidores de salud en algunos casos provocan un diagnóstico y

tratamiento ineficaz.

El tratamiento definitivo de esta patología es la terminación del embarazo ya que se ha

comprobado que cuando el embarazo ha llegado a su fin lo niveles de hipertensión en las

pacientes vuelven a su normalidad con la media de 2 a 3 semanas con tratamiento

intradomiciliaria y con controles periódicos en centro de salud que en caso de persistir daño

renal serán los encargados de notificar de enviar una referencia a un centro hospitalario de

segundo o tercer nivel de gineco-obstétrico si el caso lo amerita.

En el estudio que realice se solicitó al centro estadístico del Hospital General

Universitario de Guayaquil la estadística de mayo del 2016 a junio del 2017 donde se

manifiesta un juramento de confidencialidad ya que era un requisito indispensable para que

el departamento facilite el análisis estadístico de dicho departamento.

El presente estudio se realizó del total de 2039 pacientes que fueron atendidas en el

departamento de emergencia y hospitalización del HGUG de las cuales un total de 179

pacientes presentaron preeclampsia e leve a moderada, de las cuales 30 llegaron a sus

complicaciones más agudas como son eclampsia en número de 28 y síndrome de HELLP en

su etapa completa en número de 2 casos.

Después de obtener los resultados estadístico se procedió a realizar las diferentes

investigaciones de comprobación entre una ellas en qué etapa gestacional se presenta de la

cual se comprobó que inicia a partir de 20 semanas de gestación

Page 17: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

3

CAPITULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Organización Mundial de la Salud nos indica que en el mundo hay cerca de 100

millones de mujeres embarazadas que padecen de preeclampsia de las cuales cerca de 60

millones llegan a padecer complicaciones que llegar a tener repercusiones sobre la vida de

la madre y el recién nacido(OMS 2014).

La preeclampsia es un trastorno hipertensivo inducido por el embarazo que se

manifiesta clínicamente después de las 20 semanas de gestación. Fue descrita hace más de

2 mil años; la falta de un manejo oportuno, conduce a eclampsia, sin embargo, la causa

sigue desconocida y se asocia a problemas de salud materna-perinatal importantes.

Esta patología es una enfermedad de origen desconocido de origen multifactorial cuyo

tratamiento definitivo es inducir el parto o una cesárea de emergencia dependiendo de las

circunstancias y estado hemodinámico que se encuentre la paciente.

Los países en vías de desarrollo continúan registrando tasas comparativamente más

elevadas de muertes maternas y perinatales por embarazos complicados debido a la

hipertensión como resultado de la escasa utilización de los servicios de control prenatal y de

asistencia obstétrica así como la presentación tardía a las unidades especializadas para la

atención de emergencia(OMS 2014).

En nuestro país la preeclampsia y sus complicaciones fueron catalogadas como una de

las principales causas de muerte ocupando el tercer lugar según los riesgos maternos fetales

en nuestro según el instituto Nacional de Estadísticas Y censos del Ecuador (INEC).

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA. ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes que se presentan en embarazos con

preeclampsia, en el área de Ginecología y Obstetricia del Hospital General Universitario De

Guayaquil, en el periodo que corresponde de junio del 2016 a mayo del 2017?

Page 18: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

4

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:

A. GENERAL:

Determinar las complicaciones de preeclampsia en el área de Ginecología y Obstetricia

del HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL, desde junio 2016 a mayo 2017.

B. ESPECÍFICOS:

Identificar las más comunes de las complicaciones en las pacientes preeclámpticas.

Determinar la edad gestacional más frecuente en que se presenta la preeclampsia.

Establecer el rango de la edad cronológica de la patología en la paciente.

Establecer el Porcentaje de cada una de las complicaciones en la preeclampsia.

Sugerir un esquema para prevención de la preeclampsia.

Page 19: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

5

1.4 JUSTIFICACIÓN.

La preeclampsia es una patología de origen hipertensivo inducido por el embarazo que

se manifiesta clínicamente después de las 20 semanas de gestación. Fue descrita hace más

de 2 mil años; la falta de un manejo oportuno, conduce a eclampsia que es una fase aguda

de la enfermedad que cursa con daño neurológico y alteración a nivel sistémico que dejan

secuelas. Sin embargo, la causa sigue desconocida y se asocia a problemas de salud

materna-perinatal importantes.

Preclamsia y eclampsia se manifiestan clínicamente con todo un espectro de síntomas

clínicos por la misma condición pero esta última cursa con afección sistémica que cursan

con daño neurológico que pueden dejar secuelas irreversibles.

En la pre-eclampsia están presentes principalmente la hipertensión y proteinuria,

además de edema, cuando se presentan convulsiones, además de los síntomas

mencionados, se diagnostica como eclampsia.

En el mundo entero se estima que padecen de este Transtornos hipertensivo cerca del

10 % al 17%(OMS 2014) de las mujeres embarazadas en edad gestacional superior a las 20

semanas de gestacion, la cual conlleva a complicaciones que comprometen el bienestar

materno- fetal.

El presente estudio se enfocara en la estatificación de las complicaciones más

frecuentes que se presenta en esta patología, ya que en nuestro medio la presentación de

esta morbilidad se considera alta, con el mismo estudio daremos conclusiones para

desarrollar normas de prevención para esta entidad y que se aplique dentro de este

establecimiento de salud.

La iniciativa de este proyecto es colaborar con recomendaciones para prevenir la morbi-

mortalidad materno-infantil, ya que el mismo es un proyecto esencial del buen vivir, que

está establecido en nuestra constitución de la republica del ecuador.

Page 20: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

6

1.5 VARIABLES.

Variable independiente:

Análisis estadísticos de historias clínicas

Variable dependiente:

Mujeres en edad fértil con preeclampsia

Mujeres en edad fértil con complicaciones de preeclampsia

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.

Variables Concepto Dimensión (categorías clasificación)

Indicador (%-número)

Escala Fuentes

Edad Años cumplidos al momento de la investigación.

Número de años < 18 18 – 35 > 35

Cuantitativa continua

Formulario de recolección de datos

Procedencia Sitio donde reside Determina zona geográfica

Urbana rural

Cuantitativa discreta

Historias clínicas

Edad gestacional tiempo transcurrido desde que se concibió el producto

Semanas de gestacion

22 – 27 28 – 36 37 – 41 > 42

Cuantitativa nominal

Historias clínicas

Instrucción Nivel educativo alcanzado al momento del estudio

Grado obtenido al cursar algún nivel escolar

Nivel de educación: Básica, Secundaria Superior

Cualitativa nominal

Historias clínicas

Complicaciones Alteraciones patológicas durante el embarazo

Desarrollo de complicaciones perinatales

Enfermedades que se presentan en el embarazo

Cualitativa nominal

Historias clínicas

Controles prenatales

Atención médica para el control del embarazo

Referencias Ningún Control 1 Control 2 Controles 3 Controles 4 Controles 5 Controles

Cuantitativa nominal

Historias clínicas

1.6 HIPÓTESIS.

Las complicaciones de la preeclampsia influyen en mujeres en edad fértil para que

lleguen a complicaciones como son eclampsia y síndrome de Hellp en el hospital general

universitario de Guayaquil.

Page 21: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

7

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

2.1 OBJETIVO DE ESTUDIO.

2.1.1 HISTORIA.

Su denotación es aproximadamente hace 2000 años A.C ya que se encuentra en

manuscritos de egipcios y chinos.

Hipócrates en el siglo IV A.C y Celso en el siglo i D.C la catalogan como enfermedad de

convulsiones y muerte fetal.

Galeno en el siglo II D.C. sin diferenciarla de la epilepsia, permaneciendo así durante

siglos.

Eclampsia viene del griego EKLAMPSIS que significa brillantez, destello, fulgor,

esplandor donde se usa para referirse al brusco comienzo de las convulsiones.

En el siglo XVII y XVIII Francia da a conocer la primeras publicaciones, Guillaume

Manquest de La Motte (1665-1737) público su experiencia personal, reconociendo que las

convulsiones desaparecen con el nacimiento.

Francois Mauriceau (1663-1709) diferencia eclampsia de epilepsia, las asigno como

propias de la gestacion, las asocio a primigestas, marco la gravedad de las mismas al no

recuperar la conciencia entre las convulsiones.

En el siglo XVIII Se destacó la importancia de la interrupción del embrazo

En 1739 Francois Boissier De Sauvages diferencia con exactitud la eclampsia de las

convulsiones

Williams Cullen (1710-1790) Resulta siempre dificultoso fijar los límites entre

enfermedades agudas y crónicas, y dado que la eclampsia de Sauvages en general coincide

con la epilepsia, yo no puedo aceptar estas como entidades diferentes

Siglo XIX Chausier 1824 asocio la epigastralgia con la eclampsia

Ryan 1831 las asocio al final de embarazo y las relaciono entre convulsiones y embrazo.

Francois Rayer demostró la presencia de proteinuria bajo el perfeccionamiento del

microscopio

Page 22: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

8

John Charles Lever (1811-1885) confirma la semejanza de eclámpticas con nefríticas,

dando asociación a edema, visión borrosa, convulsiones, cefalea solo durante en el

embarazo

Sir James Young Simpson Profesor de obstetricia de Edimburgo realizo las mismas

observaciones que las de Lever, fue el primero en utilizar anestesia en el embarazo.

Siglo XX albumina y proteinuria hacían el diagnóstico de hipertensión inducida por el

embarazo

1903 Cook y brings confirmar que estos 2 signos podrían preanunciar convulsiones

Durante medio siglo se creyó que era una variante de la nefritis de Brings

1941 William J. Dieckman de la U. De Chicago, publica The Toxemias Of Pregnancy.

William Joseph Dieckman Concluye que las nefropatías crónicas no contribuyen con

más del 2% en los casos de preeclampsia 1961 queda asignado el nombre a la patología

obstétrica en estado de coma y convulsiones, durante la gestación o el puerperio con

hipertensión, edema y proteinuria.

León Chesley (El padre de la preeclamapsia moderna) Figura más importante del siglo

XX en 1930 ingresa al Hague Maternity Hospital de Newark, N. Jersey, como químico

“nunca había oído hablar de la preeclampsia”

El síndrome de HELLP fue des rito por Prof. Jack A. Pritchard (1921-2002), Director de

obstetricia de Parkland Memorial Center, Diseño un nuevo modelo para la atención del

embarazo de alto riesgo y Fijó normas para los cuidados prenatales

Pritchard Fijo normas para la atención prenatal Hemólisis, Contribuyó al tratamiento de

la eclampsia y hemorragia obstétrica. En 1954 publicó en New Journal of Medicine, las

observaciones en 3 pacientes con eclampsia, la presencia de Hemolisis, Enzymes, Liver, Low,

Platelers.

Page 23: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

9

2.1.2 CONCEPTO.-

La preeclampsia es una enfermedad multisistémica caracterizada por la existencia de

daño endotelial que precede al diagnosticó o clínico. Se estima que afecta entre 1-2% de los

embarazos en nuestro medio, y es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad

materna y neonatal (1)

La preeclampsia es una patología que su aparición es aun de tipo desconocido pero se

lo considera un síndrome exclusivo del embarazo que se caracteriza por la presencia de

hipertensión arterial de tipo sostenida que se acompaña de proteinuria y edema que en

algunos casos llega a progresar a anasarca. Es considera una patología de tipo agudo ya que

si no se llega a un buen diagnóstico y tratamiento puede causar secuelas irreversibles para

el bienestar materno fetal.

Fue descrita hace más de 2 mil años, sin un adecuado manejo conduce a complicaciones

como son eclampsia y síndrome de HELLP, aún no se conoce la causa que provoca esta

patología ya que se asocia a problemas de salud materna-perinatal importantes.

La preeclampsia y eclampsia se manifiestan clínicamente con todo un espectro de

síntomas clínicos por la misma condición. En la preeclampsia están presentes

principalmente la hipertensión y proteinuria, además de edema, cuando se presentan

convulsiones, además de estos síntomas, se diagnostica como eclampsia.

La preeclampsia es considerado en nuestro país un problema de salud pública porque

incide de manera significativa en la morbilidad y la mortalidad materno infantil, la falta de

notificación, diagnóstico y tratamiento oportuno de esta patología provoca alteraciones

irreversibles en el embarazo ya sea provocando un parto pre termino o lesiones

irreversibles a nivel materno como hemorragias y sepsis llegando hasta la muerte del

paciente en ciertos como lo podemos corroborar con la estadística del del INEC (Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos) Ecuador del 2010, que nos dice que el 5 al 11 % de la los

embarazos a nivel nacional han presentado algún tipo de trastorno hipertensivo donde la

preeclampsia ocupa el primer lugar.

Es de mayor frecuencia observar esta patología en vías de desarrollo por la

inobservancia e impericia de vuestros servidores de salud, ya que su tratamiento es ineficaz

Page 24: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

10

por la presencia tardía de la enfermedad aún más porque como se ha mencionado

anteriormente es una patología que no se conoce su origen etiológico.

2.2 CAMPO DE INVESTIGACIÓN

2.2.1 PERFIL EPIDEMIOLOGICO.-

En el mundo, se estima que la preeclampsia aparece entre 3-11% en pacientes en etapa

de gestación, la cual es precursor de la eclampsia y varía en todo el mundo su incidencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos da a conocer que las pacientes que

padecen de preeclampsia es mayor en los países en vías de desarrollo que de primer

mundo (2,2% y 8.9 % de los nacidos vivos respectivamente).

En Estados Unidos, su incidencia varía entre 1,6 a 12,6 %, lo cual contrasta con la de

países del tercer mundo en los cuales alcanza hasta 40 % en grupos humanos considerados

de alto riesgo. Estas diferencias están dadas por las distintas regiones, razas y factores socio-

económicos y culturales.

La incidencia de eclampsia en los países desarrollados de Norteamérica y Europa es

similar y se estima alrededor de 5 a 7 casos por cada 10.000 partos, mientras que en países

en desarrollo es variable, oscilando entre 1 caso por cada 100 embarazos a 1 por cada 1.700

embarazos (3).

Las tasas de los países africanos como Sudáfrica, Egipto, Tanzania y Etiopía varían 1,8%

a 7,1% y en Nigeria, la prevalencia oscila entre 2% a 16,7%.

Es la primera causa de morbi-mortalidad materno fetal con una incidencia a nivel

mundial del 1 al 10% según los distintos países. Sin embargo, según datos recientes, la

incidencia en la población española es de un 1.2%. .

A nivel de Ecuador la Preeclampsia en el año 2011 constituyó la tercera causa de muerte

materna con 30 casos representando el 12.45% del total de causas de muerte materna y es

un problema de salud pública en el cual se han intensificado el estudio de su causa para

lograr su prevención y si de llegar a un diagnostico brindar un tratamiento oportuno. (4)

Page 25: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

11

2.2,2 ETIOLOGÍA.-

Aún no sabemos nada acerca de la causa de la enfermedad; no obstante, es

Imprescindible la existencia de un trofoblasto activo y se ha demostrado la existencia de un

terreno de riesgo, es decir, factores que favorecen el desarrollo de la preeclampsia. (2)

Las enfermedades hipertensivas del embarazo presenta una amplia gama de teorías que

tratan de explicar la génesis de la hipertensión en el embarazo, pero debemos entender que

solo son esos, teorías; ya que en la práctica debemos actual con premura, entrega y

utilizando los medios que tengamos a la mano en el momento que se nos presente el caso,

así que definamos algunos conceptos para saber dónde estamos parados y hacia dónde

vamos:

2.2.3 Factores de riesgo:

La investigación de tipo retrospectivo que se ha realizado nos da a conocer los factores

de riesgo más frecuentes que se han asociado a la aparición de esta patología.

1. Periodo de gestacion se presenta con mayor frecuencia a partir de las 20 semanas

de gestacion has el final del embarazo.

2. Paridad se ha demostrado que su aparición es más frecuente en mujeres fértiles que

no han presentado embarazo previos (nulíparas).

3. Edad cronológica. su aparición más frecuente es en mujeres embarazadas a partir de

los 18 hasta los 35 años, siendo mayor la incidencia a partir de los de 35 años de edad

siendo esta ultima un factor de riesgo en la gestacion.

4. Antecedentes familiares. La preeclampsia se ha demostrado que esta liga a herencia

familiar de tipo autosómico

5. Antecedentes obstétricos. como son eritroblastosis fetal , la multiparidad , mola

hidatiforme , abortos recurrentes y polihidramnios

6. Morbilidades de tipo crónicas. como son, diabetes mellitus, hipertensión arterial,

cardiopatías, nefropatías y obesidad.

7. Factores socioeconómicos. como son la raza, creencias ancestrales, hábitos

personales, religión, pobreza y clase social.

Page 26: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

12

8. Déficit de controles prenatales. se ha comprobado a nivel de salud la ausencia de

controles prenatales en el embarazo es crucial ya que si los controles fuesen rutinarios

se lograría a tiempo llegar al diagnóstico y tratamiento oportuno de esta enfermedad.

9. Factores de riesgo materno .antecedente de preeclampsia, edad materna elevado,

gran intervalo entre gestaciones, historia familiar, donación de ovocitos (1).

2.2.4 FISIOPATOLOGÍA.-

Desde una perspectiva fisiopatológica, la preeclampsia es una alteración estructural y

funcional donde hay una infiltración de las arterias espirales con una invasión trofoblastica

incompleta, lo que da como resultado la conservación del tejido musculo elástico de estas

arterias y su capacidad de respuesta a diferentes agentes vasopresores (6).

Otro hallazgo central en este síndrome es la disfunción endotelial: se ha evidenciado un

estado de estrés oxidativo, la disminución en la actividad de la óxido nítrico sin tasa

endotelial, un aumento en las concentraciones de homocisteína circulante, dislipidemia, una

amplificación de la actividad simpática, así como una mayor expresión de marcadores de

daño endotelial. Existe además, una elevación de las resistencias vasculares sistémicas, con

la respectiva adhesión y aumento plaquetario (6).

En la fisiopatología de la preeclampsia se agrupan alteraciones sistémicas de tipo

inflamatorias que provocan alteración a nivel celular que desencadenan una disminución de

Page 27: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

13

la perfusión que llega a una hipoxia placentaria, desencadenando un estrés oxidativo que

activa los mediadores vasoactico dando lugar a un daño endotelial

(6)

2.2.6 CLASIFICACIÓN.-

Tenemos que esta patología según su gravedad se clasifica en preeclampsia Leve y

Grave.

2.2.6.1 Preeclampsia leve.

Es la forma temprana de la afección, que aparece a partir de las 20 semanas de la

gestación, aunque habitualmente comienza al principio del tercer trimestre.

Se confirma el diagnóstico por medio de la hipertensión arterial y la albuminuria y en

algunos casos podemos observar elevación de las proteínas en orina.

En esta etapa de la preeclampsia podemos tener una paciente con edema localizado

como también ausente, no presenta otros síntomas subjetivos. Solo personal especializado

como lo es un médico es quien debe diagnosticar la enfermedad. En esta etapa, lo que más

llama la atención de la paciente es la presencia de cefalea sin ninguna causa aparente más

la presencia de edema de los miembros inferiores, que en ciertos casos logra generalizarle

la zona interdigital e inclusive los parpados.

Se ha notificado en ciertos casos pacientes que manifiestan aumento de peso de

manera exagerada ya que puede ser el signo más precoz en este estadio inicial. La

proteinuria es un signo tardío, por eso hay que seguir a la paciente con hipertensión y

edemas, para ver si efectivamente se trata de una preeclampsia (2).

Se caracteriza por:

Tensión arterial sistólica ≥140 y < 160 mm /Hg.

Tensión arterial diastólica ≥90 y <110 mm/Hg en embarazo >20 semanas.

Presencia de Proteinuria en tirilla reactiva positiva ++.

Proteinuria en 24 horas POSITIVA.

Presencia de signos, síntomas y exámenes de laboratorio que indiquen el diagnóstico

de esta patología (2).

Page 28: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

14

2.2.6.2 Preeclampsia Grave:

Es un estadio en la clasificación de la preeclampsia que se caracteriza por presentar una

mayor tasa de complicaciones y de mortalidad. Se presenta luego de ya haber presentado

preeclampsia leve y se caracteriza por presentar signos y síntomas más marcados tanto para

el examen físico como para el diagnóstico.

Al igual que en la preeclampsia leve, en la forma grave se trata de una mujer que no ha

presentado antecedentes de enfermedad renal o vascular, los mismos síntomas que se

inician partir de los 5 o 6 meses de gestación.

La preeclampsia grave se caracteriza por una marcada hipertensión mayor a 160 mm/g

más proteinuria de 300 mg/dl, y presenta un edema marcado que tiende a terminar en

anasarca.

Se caracteriza por:

Tensión arterial sistólica ≥160 mm Hg.

Tensión arterial diastólica: ≥110 mm Hg en embarazo >20 semanas.

Proteinuria >300 mg en 24 horas o Proteinuria en tirilla reactiva ++ / +++.

Presencia de uno de los siguientes signos, síntomas y exámenes de laboratorio:

Vasomotores: cefalea, tinitus, acúfenos, dolor en epigastrio e hipocondrio derecho.

En algunos casos empieza la Hemólisis.

Plaquetopenia <100000 mm3.

Alteración hemodinámica que provocado una alteración funcional hepática.

Oliguria menor 100 ml en 24 horas.

Insuficiencia respiratoria que se complica con un edema agudo de pulmón.

Alteración hidroelectrolíticas, con incremento de los azoados (2).

2.2.6.3 Signos y Síntomas.-

1. Trastornos neurológicos: cefaleas, náuseas, somnolencia persistente, insomnio, amnesia,

cambios en la frecuencia respiratoria, taquicardia, fiebre, hiperreflexia patelar con cloro,

zumbido de oídos, vértigos, sordera, alteraciones del olfato, del gusto o de la vista

(hemianopsia, escotomas, amaurosis) (2).

Page 29: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

15

2. Síntomas y signos gastrointestinales: náuseas, vómitos, dolor epigástrico en barra,

hematemesis, e ictericia (1).

3. Síntomas y signos renales: oliguria, hematuria y excepcionalmente hemoglobinuria (2).

4. Examen clínico: generalmente la paciente está inquieta, irritable o somnolienta, embotada.

Con frecuencia ha aumentado mucho de peso y no siempre tiene edemas marcados, a veces

hay fiebre y disnea (1).

5. Examen cardiovascular: demuestra que no hay alteraciones cardíacas, ya que el tiempo de

evolución de la enfermedad es corto para que se produzcan (1).

6. Examen oftalmológico: es muy importante. Aproximadamente en 60 % de los casos se

encuentran espasmos, en 20 % hemorragias y exudados, y en otro 20 % hay edema de la

retina (estas lesiones pueden coincidir). En 20 % de las pacientes el fondo de ojo es normal

(2).

2.3 TRATAMIENTO PREECLAMPSIA.

Para iniciar el tratamiento de la preeclampsia se debe tomar en cuenta en que estadio

se encuentra ya que al inicio de nuestro investigación explicamos que se clasifica en

preeclampsia leve y modera esta última es de mayor impacto ya que provoca

complicaciones en algunos casos con la finalización del embarazo.

El correcto control prenatal juega un papel importante, ya que una vez establecido su

diagnóstico se puede iniciar con tratamiento sintomático ya que nuestro objetivo

fundamental es mantener el bienestar materno fetal.

Para su establecer su tratamiento lo hemos subdividido en:

2.3.1 PREECLAMPSIA LEVE.-

Ente la presencia de hipertensión proteinuria, el primer paso es establecer la severidad

del cuadro. El objetivo principal en el momento del diagnóstico es establecer el riesgo y

detectar la progresión del cuadro hacia una preeclampsia grave o complicaciones fetales (1).

Se ha establecido las siguientes recomendaciones para su correcto tratamiento:

1. En caso de diagnosticar la patología se recomienda el ingreso hospitalario para su

correcto manejo por personal de ginecología y obstetricia

2. Tener constante control la tensión arterial, mantener en niveles óptimos

3. Realizar exámenes de proteínas cualitativas en 24 horas y en orina

Page 30: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

16

4. Se recomienda realizar biometría hemática completa, transaminasas, LDH, pruebas de

coagulación, electrolitos , urea y creatinina

5. Mantener reposo para su correcto control y mejorar la perfusión fetal, ya que un se

ha comprobado que el reposo mejora el pronóstico de la enfermedad.

En lo que respecta al tratamiento farmacológico está indicado el uso de medicamentos

hipotensores y este solo está indicado en casos de hipertensión grave cuando está por

encima o igual a 160 mm/hg.

En definitiva el objetivo de tratamiento farmacológico es conseguir presión arterial

sistólica de 140 – 145 y presión arterial diastólica de 90-95 mm/hg.

Los fármacos antihipertensivos de elección en preeclampsia leve son:

Labetalol 50 miligramos cada 6 horas el mismo que según su presión arterial se puede ir

aumentando en 50 miligramos cada vez que se toma la presión y sus niveles siguen siendo

altos.

Hidralacina se administra en dosis de 10 miligramos cada 6 horas.

Otros fármacos como metildopa 250 miligramos cada12 horas y nifedipino 10

miligramos cada 12 horas.

En nuestro medio el medicamente de elección es nifedipino en dosis de 10 miligramos

cada 20 minutos en número de 3 dosis en 1 hora en caso de emergencia crítica y luego se da

ambulatoriamente cada 12 horas por 3 a 5 dias.

2.3.2 PREECLAMPSIA MODERA A GRAVE.

En esta etapa dela clasificación de la preeclampsia se valora el estado clínico, el avance

y progresión de la enfermedad y las complicaciones que puede causar a nivel maternofetal.

Por ello, siempre que se diagnostique por encima de las 34 semanas de gestacion se

recomienda la finalización de la gestacion. Antes de las 34 semanas de gestacion hay

evidencia por pequeños estudios randomizados que el manejo expectante puede mejorar el

pronóstico neonatal sin empeorar el pronóstico materno (1).

Page 31: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

17

En consecuencia se recomienda el siguiente tratamiento para su manejo a paciente con

preeclampsia crónica:

1. Se recomienda el ingreso hospitalario a sala de ginecología y obstetricia de tercer

nivel.

2. Mantener reposos absoluto y dieta normo proteica.

3. Controlar la tensión arterial cada 4 horas, con su respectiva proteinuria cualitativa en

24 horas y proteinuria en orina en 24 horas al menos cada 2 dias.

4. Realizar control de diuresis y balance hidroelectrolítico cada 12 horas.

5. Mantener controlados los reflejos osteotendinosos y patelares todos los dias

6. Realización cardiotocografica fetal por encima de la semana 27 de gestacion.

7. Ecografía obstétrica, anatomía fetal, doppler y líquido amniótico lo que respecta al

producto.

El tratamiento farmacológico se lo inicias de forma inmediata para mantener la

perfusión fetal , se debe administrar un antihipertensivo para mantener una tensión arterial

por debajo o igual de 160 mm/hg, el objetivo de este Tratamiento es prevenir daño a novel

cerebral y vascular y que es la, principal causa de muerte en este tipo de pacientes.

Este tipo de tratamiento está recomendado cuando las cifras de tensión arterial

diastólica >160 mm /hg y diastólica por encima de 110 mm/hg son de tipo persistentes,

labetalol es el tratamiento de elección ya que tienes menos efectos secundarios que la

hidralacina.

Iniciar expansión de volumen plasmático con soluciones coloides o cristaloides para

incrementar el volumen plasmático materno y la perfusión placentaria, hay que tener en

cuenta que este tratamiento puede dar complicaciones como son el edema agudo de

pulmón y edema cerebral por lo que hay que tener un control permanente cuando se

administra este tipo de solución.

Sulfato de Magnesio varios estudios randomizados han demostrado que el tratamiento

con sulfato de magnesio puede prevenir el desarrollo de convulsiones en pacientes con

preeclampsia grave. Además, parece que también disminuye la morbilidad materna y

Page 32: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

18

perinatal en las mujeres embarazadas con preeclampsia grave, y evitaría la progresión de la

enfermedad hacia la aparición de complicaciones (1).

Tabla de dosis recomendadas de los distintos medicamentos en la preeclampsia de tipo

grave (1).

HIPOTENSORES INICIO MANTENIMIENTO

LABETALOL 20 mg intravenoso, cada 10 minutos hasta 80 miligramos

50 mg cada 6 horas a 800 mg cada 6 horas intravenosos o vía oral

HIDRALACINA 5 mg intravenoso, cada 10 minutos hasta 20 miligramos

10 mg cada 8 horas a 30 mg cada 6 horas intravenosos o vía oral

METILDOPA 250 mg cada 12 horas a 750 mg cada 8 horas vía oral

NIFEDIPINA 10 mg cada 12 horas a 30 mg cada 12 horas vía oral

PREVENCIÓN 4 gramos bolos intravenosos en 20 minutos

1 gramo cada hora a 1,5 gramos hora

TRATAMIENTO 4 a 6 gramos intravenosos en 5 a 10 minutos

2 gramos cada hora

(1).

2.4 ECLAMPSIA.

Se puede definir como la apuración de convulsiones en el contexto de hipertensión en

el embarazo con o sin proteinuria en ausencia de otras causas conocidas de convulsiones

(1).

Es la complicación de tipo crónica más frecuente que aparece en el embarazo, esta

patología debuta al inicio con diagnóstico de preeclampsia pero el mal manejo de la misma

provoco su complicación que tiene como sintomatología cefalea y convulsiones a repetición

que se manifiestan por el aumento incontrolable de la presión arterial.

La eclampsia es más frecuente en el último trimestre del embarazo y su frecuencia

aumenta conforme se aproxima el término. En los últimos años se ha observado un cambio

en la incidencia de la eclampsia hacia el periodo postparto (3).

La incidencia de la eclampsia depende de la severidad de la preeclampsia y del manejo

del cuadro, pero se estima inferior al 1 %. El 50% de los casos debuta enteparto, un 25%

Page 33: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

19

durante el parto y el resto aparece en el postparto. Es importante descartar que hasta el

16% aparece tras 48 h del parto (1).

Un hecho importante es que deben considerarse otros diagnósticos en las pacientes con

inicio de convulsiones mayor a 48 h después del parto y en aquellas con deficiencias

neurológicas focales (3).

Entre los signos y síntomas que se observan en esta patología tenemos a las

convulsiones que son de tipo frecuente y que luego que la paciente convulsiona queda en

un estado posttictal, en algunos caso casos presenta disminución de la capacidad

respiratoria llegando a presentar hipoxia transitoria, en la mayor parte de los casos se

puede observan una proteinuria marcada, hay una disminución notoria del gasto urinario y

una presión arterial superior o igual a 160 mm /hg.

El tratamiento para la eclampsia complicada siempre incluye el uso de sulfato de

magnesio, los mismo deben incluir un control de las convulsiones con dosis de impregnación

y de mantenimiento adecuadas, se debe administrar un antihipertensor para bajar la

tensión arterial y como tratamiento eficaz la terminación del embarazo para lograr un cese

definitivo a esta patología.

Page 34: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

20

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO.

3.1 METODOLOGÍA:

3.1.1TIPO DE LA INVESTIGACIÓN:

La presente investigación es Descriptiva y Retrospectiva, por lo que se han

utilizado textos guías e investigaciones que han sido publicadas y aprobados

con un parámetro esencial que es medina basada en evidencia.

3.1.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

La presente investigación es de tipo Documental, No Experimental, ya que

los datos que se emplearon en esta investigación fueron solicitados al área de

estadística del Hospital General Universitario de Guayaquil para así completar

nuestras variables de estudio y najo juramentación de no divulgar los datos

otorgados.

3.1.3 TIPO DE ESTUDIO:

La presente investigación es de tipo Transversal, por lo que su aplicación

son alineamientos y parámetros investigativos que permiten al investigador

conocer datos específicos para lograr comprobar las distintas variables a

emplearse.

3.1.4 POBLACION DE ESTUDIO:

Se deben incluir pacientes embarazadas que hayan sido diagnosticadas con

preeclamsia durante el embarazo en el Hospital General Universitario de

Guayaquil en el año 2016-2017.

De las cuales se obtuvieron por datos estadísticos un total de 2029

pacientes embarazas, de las cuales 179 pacientes fueron diagnosticas con

preeclampsia leve a moderada y este grupo de estudio 30 pacientes

presentaron complicaciones: 28 casos eclampsia y 2 casos síndrome de HELLP.

Page 35: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

21

3.1.5 CRITERIOS DE INCLUSION:

Se incluirán a todas las pacientes embarazadas en cuyas historias clínicas se

encuentre el Diagnostico Final de preeclamsia dentro del periodo a estudiar.

3.1.6 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

a. Se excluirán a todas las pacientes embarazadas, quienes, al momento de

la revisión de historias clínicas, estas estén incompletas.

b. Se excluirán a todas las pacientes embarazadas quienes hayan sido

diagnosticados de otra patología la cual pueda alterar el desarrollo de

complicaciones y mortalidad

3.1.7 MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

Se revisaran historias clínicas del área de estadística del Hospital General

Universitario de Guayaquil de todas aquellas pacientes que tuvieron el

diagnóstico de preeclampsia al momento de valoración (clínico, laboratorio,

imágenes), así como las evoluciones donde se reportó el sexo, la edad

gestacional, controles prenatales, instrucción académica, procedencia,

antecedentes familiares y el desarrollo de complicaciones.

Page 36: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

22

CAPITULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CUADRO Nº 1

DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEMANAS DE GESTACIÓN

SEMANA GESTACIONAL FRECUENCIA PORCENTAJE 22 – 27 10 6%

28 – 36 42 23%

37 – 41 127 71%

> 42 0 0%

TOTAL 179 100%

Fuente: Historias Clínicas de Pacientes con Preeclampsia de HGUG

Elaboración: DEIVI TOBIAS ZAMBRANO

GRÁFICO Nº 1 DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEMANAS DE GESTACIÓN

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN.

De las 179 pacientes con Preeclampsia, según la Semana Gestacional, la mayor frecuencia

se observó entre las semanas 37 – 41 con 127 casos (71%), seguidas de las semanas 28 – 36

con 42 casos (23%), las semanas 20 – 27 con 10 caso (6%) y finalmente la semana mayor a 42

con 0 casos (0%).

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

22-27 28-26 37-41 >42 TOTAL

SEMANAS DE GESTACION

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 37: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

23

CUADRO Nº 2

DISTRIBUCION SEGÚN EDAD MATERNA

EDAD MATERNA FRECUENCIA PORCENTAJE < 18 25 14% 18 – 35 142 79% > 35 12 7%

TOTAL 179 100%

Fuente: Historias Clínicas de pacientes con Preeclampsia de HGUG

Elaboración: DEIVI TOBIAS ZAMBRANO

GRÁFICO Nº 2

DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDAD CRONOLÓGICA MATERNA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN.

De las 179 pacientes con Preeclampsia, según la Edad Materna, la mayor frecuencia se

observó entre las edades de 18 – 35 años con 142 casos (79%), seguidas de las edades

menores a 18 años con 25 casos (14%), y finalmente las edades mayores a 35 años con 12

casos (7%).

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

<18 18-35 >35 TOTAL

EDAD CRONOLOGICA MATERNA

EDAD MATERNA FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 38: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

24

CUADRO Nº 3

DISTRIBUCION SEGÚN GRUPO ÉTNICO

GRUPO ÉTNICO FRECUENCIA PORCENTAJE Afroecuatoriana 94 52.1%

Mestiza 66 36.87%

Indígena 19 10.61%

TOTAL 179 100%

Fuente: Historias Clínicas de pacientes con Preeclampsia de HGUG

Elaboración: DEIVI TOBIAS ZAMBRANO PARRAGA.

GRÁFICO Nº 3

DISTRIBUCIÓN SEGÚN GRUPO ETNICO

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN.

De las 179 pacientes con Preeclampsia, según el Grupo Étnico, la mayor frecuencia se

observó en las Afroecuatorianas con 94 casos (52.1%), seguidas de las Mestizas con 66

casos (36.87%), y finalmente las Indígenas con 19casos (10.61%).

AFROECUATORIANA; 52,51%

MESTIZA; 36,87%

INDIGENA; 10,61%

TOTAL; 100%

AFROECUATORIANA

MESTIZA

INDIGENA

TOTAL

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% 120,00%

GRUPO ETNICO

PORCENTAJE

Page 39: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

25

CUADRO Nº 4

DISTRIBUCION SEGUN PARIDAD

Paridad Frecuencia Porcentaje Nulípara 95 53.07%

Multípara 84 46.93%

TOTAL 179 100%

Fuente: Historias Clínicas de pacientes con Preeclampsia de HGUG

Elaboración: DEIVI TOBIAS ZAMBRANO GRÁFICO Nº 4

DISTRIBUCIÓN SEGÚN PARIDAD

Análisis e interpretación

De las 179 pacientes con Preeclampsia, según la Paridad, se observó que hay mayor

frecuencia en mujeres Nulíparas con 95 casos (53.07) seguidas de las multíparas con 84

casos (46.93).

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

NULIPARA MULTIPARA TOTAL

PARIDAD

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 40: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

26

CUADRO Nº 5

DISTRIBUCIÓN SEGÚN ANTECEDENTE FAMILIAR MATERNO

Antecedente Familiar Frecuencia Porcentaje No 155 86,6% Preeclampsia 24 13,4% Eclampsia 0 0%

TOTAL 179 100%

Fuente: Historias Clínicas de pacientes con Preeclampsia de HGUG Elaboración: DEIVI ZAMBRANO PARRAGA

GRÁFICO Nº 5

DISTRIBUCIÓN SEGÚN ANTECEDENTE FAMILIAR MATERNO

Análisis e interpretación.

De las 179 pacientes con Preeclampsia, según la antecedente Familiar materno, la mayor

frecuencia se observó en las que No tienen antecedentes de Herencia Familiar con 155 casos

(86.6%), seguidas de las que tienen antecedentes Familiares de Preeclampsia con 24 casos

(13.4%), y finalmente las que tienen antecedentes Familiares de Eclampsia con 0 casos (0%).

155

24 0

179

86,6%

13,4%

0,0%

100,0%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

NO PREECLAMPSIA ECLAMPSIA TOTAL

ANTECEDENTE FAMILIAR MATERNO

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 41: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

27

CUADRO Nº 6

DISTRIBUCIÓN SEGÚN ENFERMEDADES CRÓNICAS

Enfermedades Crónicas Frecuencia Porcentaje No 125 69.8% Hipertensión Arterial 40 22.3%

Diabetes Mellitus 10 5.6% Nefropatías 4 2.2%

TOTAL 179 100%

Fuente: Historias Clínicas de pacientes con Preeclampsia de HGUG

Elaboración: DEIVI TOBIAS ZAMBRANO PARRAGA

GRÁFICO Nº 6

DISTRIBUCIÓN SEGÚN ENFERMEDADES CRÓNICAS

Análisis e interpretación.

De las 179 pacientes con Preeclampsia, según las Enfermedades Crónicas, la mayor frecuencia

se observó en las que No tienen Enfermedades Crónicas con 125 casos (69.8%), seguidas de

las que tienen Hipertensión Arterial Crónica con 40 casos (22.3%), y finalmente las que

tuvieron Diabetes Mellitus junto con las que tuvieron Nefropatías con 10 casos (5.6%)

respectivamente.

125

40

10 4

179

69,8%

22,3%

5,6% 2,2%

100,0%

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

NO HIPERENSIONARERIAL

DIABETES MELLITUS NEFROPATIAS TOTAL

ENFERMEDADES CRONICAS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 42: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

28

CUADRO Nº 7

DISTRIBUCIÓN SEGÚN CONTROL PRENATAL

CONTROL PRENATAL FRECUENCIA PORCENTAJE Ningún Control 0 0%

1 Control 20 11,2%

2 Controles 33 18,4% 3 Controles 42 23.5%

4 Controles 35 19,6% 5 Controles 49 27,4%

TOTAL 179 100%

Fuente: Historias Clínicas de pacientes con Preeclampsia de HGUG

Elaboración: DEIVI TOBIAS ZAMBRANO PARRAGA

GRÁFICO Nº 7

DISTRIBUCIÓN SEGÚN CONTROL PRENATAL

Análisis e interpretación.

De las 179 pacientes con Preeclampsia, según el Control Prenatal, la mayor frecuencia se

observó en las que tuvieron >5 Controles con 49 casos (27,4%), seguidas de las que tuvieron

3 Controles con 42 casos (23,5%), las que tuvieron 4 Controles con 35 casos (19,6%),las que

tuvieron 2 Controles con 33 casos (18,4%), las que tuvieron 1 Control con 20 casos (11,2%), y

finalmente las que tuvieron 0 Controles con 0 casos (0%).

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

NINGUNCONTROL

1 CONTROLES 2 CONTROLES 3 CONTROLES 4CONTROLES >5CONTROLES

TOTAL

CONTROLES PREANALES

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 43: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

29

CUADRO Nº 8

DISTRIBUCIÓN SEGÚN PRESIÓN ARTERIAL

PRESIÓN ARTERIAL

FRECUENCIA

PORCENTAJ E

> 140/90 -149/90 mmHg 104 58.1% > 150/91-159/99 mmHg 61 34.1% >160/110 mm/Hg 14 7.8%

TOTAL 179 100%

Fuente: Historias Clínicas de pacientes con Preeclampsia de HGUG

Elaboración: DEIVI TOBIAS ZAMBRANO PARRAGA

GRÁFICO Nº 8 DISTRIBUCIÓN SEGÚN PRESIÓN ARTERIAL

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De las 179 pacientes con Preeclampsia, según la Presión Arterial, la mayor frecuencia se

observó en las que tuvieron > 140/90 - 149/90 mm Hg con 104 casos (58.1%), seguido de la

presión arterial 150/91-159/99 mmHg con 61 casos (34.1%) y finalmente las que tuvieron >

160/110 mm Hg con 14 casos (7.8%).

104

61

14

179

58,1% 34,1% 7,8% 100,0%0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

140/90-149/90 150/91-159/99 >160/110 TOTAL

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 44: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

30

CUADRO Nº 9

DISTRIBUCIÓN SEGÚN PRESIÓN ARTERIAL

PROTEINURIA FRECUENCIA PORCENTAJE

> 300 mg en 24 Horas 165 92.2%

> 3 gr en 24 Horas 14 7.8%

TOTAL 179 100%

Fuente: Historias Clínicas de pacientes con Preeclampsia de HGUG

Elaboración: DEIVI TOBIAS ZAMBRANO PARRAGA

GRÁFICO Nº 9

DISTRIBUCIÓN SEGÚN PRESIÓN ARTERIAL

Análisis e interpretación

De las 179 pacientes con Preeclampsia, según la Proteinuria, la mayor frecuencia se

observó en las que tuvieron > 300 mg en 24 Horas con 165 casos (92.2%), y

finalmente las que tuvieron > 3 gr en 24 Horas con 14 casos (7.8%).

165

14

179

92,2% 7,8% 100,0%

>300 MG EN 24 HORAS >3 GRAMOS EN 24 HORAS TOTAL

PROTEINURIA

FRECUENCA PORCENTAJE

Page 45: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

31

CUADRO Nº 10

DISTRIBUCIÓN SEGÚN ZONA GEOGRÁFICA

ZONA GEOGRAFICA FRECUENCIA PORCENTAJE

Urbana 149 83.2%

Rural 30 16.8%

TOTAL 179 100%

Fuente: Historias Clínicas de pacientes con Preeclampsia de HGUG

Elaboración: DEIVI TOBIAS ZAMBRANO PARRAGA

GRÁFICO Nº 10

DISTRIBUCIÓN SEGÚN ZONA GEOGRÁFICA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De las 179 pacientes con Preeclampsia, según la Proteinuria, la mayor frecuencia se observó

las pacientes preeclampticas de la zona urbana con 149 casos (83.2%), y finalmente las

pacientes preeclampticas de zona rural 30 casos (16.8%).

149

30

179

83,2% 16,8% 100,0%

URBANA RURAL TOTAL

ZONA GEOGRAFICA

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 46: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

32

CUADRO Nº 11

DISTRIBUCIÓN SEGÚN INSTRUCCIÓN ACADÉMICA

INSTRUCCIÓN ACADÉMICA FRECUENCIA PORCENTAJE SIN INSTRUCCION 20 11.2%

PRIMARIA 35 19.6% SECUNDARIA 74 41.3% SUPERIOR 50 27.9%

TOTAL 179 100%

Fuente: Historias Clínicas de pacientes con Preeclampsia de HGUG

Elaboración: DEIVI TOBIAS ZAMBRANO PARRAGA

GRÁFICO Nº 11

DISTRIBUCIÓN SEGÚN INSTRUCCIÓN ACADEMICA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

De las 179 pacientes con Preeclampsia, según la Instrucción académica, la mayor frecuencia

se observó las pacientes preeclampticas con instrucción académica secundaria con 74 casos

(41.3%), seguido de pacientes preeclampticas con instrucción superior con 50 casos (27.9%),

en tercer lugar se ubicó pacientes preeclampticas con instrucción académica primaria con 35

casos (19.6%) y finalmente las pacientes preeclampticas sin instrucción académica con 20

casos (19.6%).

20

35

74

50

179

11,2% 19,6% 41,3% 27,9% 100,0%

SIN INSTRUCCIÓN PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR TOTAL

INSTRUCCION ACADEMICA

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 47: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

33

CUADRO Nº 12

DISTRIBUCIÓN SEGÚN COMPLICACIONES PRESENTADAS

COMPLICACIONES FRECUENCIA PORCENTAJE PREECLAMPSIA 149 %

ECLAMPSIA 28 %

SINDROME DE HELL 2 %

TOTAL 179 100%

Fuente: Historias Clínicas de Pacientes con Preeclampsia de HGUG

Elaboración: DEIVI TOBIAS ZAMBRANO

GRÁFICO Nº 12

DISTRIBUCIÓN SEGÚN COMPLICACIONES PRESENTADAS

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

De las 179 pacientes con Preeclampsia, según complicaciones presentadas, la mayor

frecuencia se observó en las pacientes que solo presentaron preeclampsia con 145 casos

(82.9%), seguido de pacientes que llegaron a padecer eclampsia con 28 casos (16.0%), y

tercer lugar están las pacientes eclámpticas que llegaron a padecer síndrome de HELLP con

2 casos (1.1%).

145

28

2

175

82,9% 16,0% 1,1% 100,0%

PREECLAMPSIA ECLAMPISA SINDROME DE HELLP TOTAL

COMPLICACIONES PRESENTADAS

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 48: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

34

CUADRO DE COMPROBACIÓN DE TESIS. RESULTADOS ESTADÍSTICO DE MUJERES CON EDAD FÉRTIL CON PREECLAMPSIA

Análisis Epidemiológico Resultados Teoría

Edad Gestacional 37 - 41 SG (60%)

> 42 SG (0%)

Aparece en la Edad

Gestacional > a 20

Edad Cronologica

<18 años (14%)

18- 35 años (79%)

>35(7%)

Tienen mayor

probabilidad de

desarrollar Preeclampsia

pacientes < de 18 años y >

de 35 años.

Se Observa mayor

incidencia en pacientes de

etnia afro ecuatorianas.

Es de preferencia Nulípara

en más del 70%.

Mayor riesgo cuando el paciente proviene de la zona rural por condiciones hospitalarias

Mayor riesgo de

enfermedad cuando está

ligada a un gen autosómico

Recesivo.

Grupo Étnico

Afroecuatorianas (52.1%) Mestizas (36.8%) Indígenas (10.6%)

Paridad

Nulípara (53.07%)

Multípara (46.93%)

Zona Geográfica Urbana (83.2%)

Rural (16.8%)

Antecedente Familiar

No (86, 6%)

Antecedente de Eclampsia (13,4%)

Page 49: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

35

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES.-

En el presente estudio se concluye que las principales manifestaciones clínicas de

las pacientes con Preeclampsia son HTA > 140/90 mm Hg y proteinuria > 300 mg/L

en 24 horas.

Hemos encontrado que en paciente con preeclampsia grave y sus complicaciones

como son eclampsia y síndrome de HELLP, se ha detectado una presión arterial

mayor o igual a 160 mm/hg, con proteinuria mayor o igual a 300 md/ dl en 24 horas

más edema generalizado que en algunos casos llega a terminar en anasarca.

Concluyo que los principales factores de riesgo para desarrollar preeclampsia en

nuestra población de estudio son una edad gestacional > 20 semanas, mayor

incidencia en pacientes de raza negra con antecedente de nuliparidad y un control

prenatal deficientes.

En nuestra población de estudio se logró comprobar que las pacientes que

presentan preeclampsia si no tiene el adecuado diagnóstico y tratamiento puede

llegar a desencadenar complicaciones como encontramos en nuestra investigación

como lo son convulsiones, Eclampsia y el síndrome de HELLP. Solo por medio de las

guías y protocolos de MSP se ha logrado reducir la tasa de morbi-mortalidad de

esta patología en nuestro hospital.

Page 50: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

36

5.2 RECOMENDACIONES.-

Capacitar al personal de salud, para que tenga una mejor aplicación de las normas

y prácticas clínicas para su correcta aplicación ante la presencia de la preeclampsia

con sus complicaciones.

Incentivar un correcto control prenatal durante el embarazo, ya que el mismo

puede prevenir a tiempo la preeclampsia y sus complicaciones como lo son

convulsiones, eclampsia y el síndrome de HELLP, ya que por medio del mismo se ha

comprobado que disminuye la morbi-mortalidad materno-fetal.

Promover la aplicación de las normas de salud en especial las guías prácticas clínicas,

las cuales están encaminadas en realizar medidas preventivas en las mujeres en

edad fértil, para que estas pudiesen desarrollar embarazos normales.

Elaborar recomendaciones de nutrición, ya que se ha comprobado científicamente

que la ingesta excesiva de alimentos altos en sal y azucares industrializados

aumentan significativamente la presión arterial en el embarazo, además una dieta

rica en vegetales y multivitamínicos fortalece el sistema autoinmune y previene el

daño endotelial basal placentario.

Page 51: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

37

BIBLIOGRAFÍA

1. RODRIGUEZ LCRDSREC. OBSTETRICIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. 1st ed. ALCOCER A, editor.

MADRID : PANAMERICANA; 2007.

2. F.GARY CUNNINGHAM MKJLSLBCHDJR. WILLIAMS OBSTETRICIA. 23rd ed. FRAGA JDL, editor.

ESTADOS UNIDOS: MC GRAW HILL INTERAERICANA; 2011.

3. OMS. ESTADISTICAS SANITARIAS MUNDIALES. DESCRIPIVO. NEW YORK : ORGANIZACION

MUNDIAL DE SALUD , GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA ; 2014. Report No.: ISBN 978 92 4 069269 5.

4. PUBLICA MDS. TRASTORNOS HIPERTENSIVOS. GUIA PRACTICA CLINICA. 2016 ABRIL ; 2(2).

5. ATACHO F. MEDICABLOG. [Online].; 2010 [cited 2018 FEBRERO 24. Available from:

http://medicablogs.diariomedico.com/frankatacho/2009/12/03/la-preeclampsia-su-

epidemiologia-y-teorias/.

6. ANDREA LAGOS V1 JAR,JIG. FISIOPATOLOGIA DE LA PREECLAMPSIA. OBSTERICIA Y

GINECOLOGIA HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE. 2013 FEBRERO; 8(3).

7. B.1 EME1VMEV2GET. Aplicación de la escala de factores de riesgo para complicaciones.

UNIDAD DE CUIDADOS INTESIVOS OBSTETRICOS ,HOSPITAL DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MEXICO. 2017 JULIO; 2(4).

8. José A Hernández-Pacheco *SEySAEA. Instrumentos de la Guía de Práctica Clínica.

PERINATOLOGÍA Y REPRODUCCION HUMANA. 2013 SEPTIEMBRE ; 27(4).

9. LUIS ALBERTO VILLANUEVA EGAN SPCP. CONCEPTOS ACUALES SOBRE PREECLAMPSIA Y

ECLAMPSIA. FACULTAD DE MEDICINA UNAM. 2007 MARZO; 50(2).

10. RODRIGUEZ LACTMCB. UNA MIRADA CLINICA AL DIAGNOSTICO DE PREECLAMPSIA. CIENTIFICA

CIENCIAS MEDICAS. 2015 JUNIO ; 18(1).

11. javier De la Rubiaa ,FPAN. SINDROME DE HELLP. ELSEVIER. 2018 ABRIL ; 150(8).

12. Enrique Guevara Ríos 1 2LMS2. MANEJO DE LA PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN EL PERU.

REVISTA PERUANA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. 2014 AGOSTO; 12(4).

13. MSc. Dr. Juan Antonio Suárez González MDMGMMDVCGMDYMTDLRRDMVM. PREECLAMPSIA

ANTERIOR COMO FACTOR DE RIESGO EN EL EMBARAZO ACTUAL. REVISTA CUBANA DE

OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA. 2014 DICIEMBRE ; 40(4).

14. López-Carbajal MJ, Manríquez-Moreno ME, Gálvez-Camargo. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

A PREECLAMPSIA. REVISTA MEDICA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. 2012

OCTUBRE; 50(5).

15. Mendieta Ampié AS, Moreno Gómez ILySGAL. USO DE HIDRALAZINA 20 MG/DL IV EN

PACIENTES EMBRAZADAS CON PREECLAMPSIA. REVISTA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

NICARAGUA. 2015 JUNIO; 20(8).

Page 52: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

38

ANEXOS. Anexo 1.

Page 53: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

39

Anexo 2.

Page 54: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

40

ANEXO 3.

CONTROLES PRENATRALES PERIODICOS PARA PREVENIR LOS ESTADOS HIPERTENSIVOS

Anexo 4.

Page 55: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

41

Anexo 5.

Anexo 6

Page 56: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

42

Anexo 7.

Anexo 8.

Page 57: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

43

Anexo 9.

Anexo 10.

Page 58: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

44

Anexo 11.

Anexo 12.

Page 59: TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31246/1/CD 2722... · 2018. 9. 12. · i universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela de medicina tema: complicaciones

45

Anexo 13.